• Cosmo en el verano de García Lorca
    El Parque del Oeste se transforma en un refugio de belleza durante los meses de verano, gracias a una cuidadosa restauración que ha revitalizado su entorno natural. La tierra, húmeda por recientes lluvias, contrasta con las flores y árboles que florecen en esta oasi verde. El espacio, ahora más pulcro y acogedor, ofrece un respiro del bullicio urbano, convirtiéndose en el lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza. Este proyecto ha logrado devolver al parque su esencia original y su encanto literario, evocando a figuras como García Lorca que lo inmortalizaron. Un destino perfecto para aquellos que buscan tranquilidad y belleza en Madrid.
    https://www.ideal.es/granada/cosmo-verano-garcia-lorca-20250718234214-nt.html

    #CosmoLorca, #VeranoLorca, #LiteraturaDeAutor, #GarcíaLorca, #FestivalLorca
    Cosmo en el verano de García Lorca El Parque del Oeste se transforma en un refugio de belleza durante los meses de verano, gracias a una cuidadosa restauración que ha revitalizado su entorno natural. La tierra, húmeda por recientes lluvias, contrasta con las flores y árboles que florecen en esta oasi verde. El espacio, ahora más pulcro y acogedor, ofrece un respiro del bullicio urbano, convirtiéndose en el lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza. Este proyecto ha logrado devolver al parque su esencia original y su encanto literario, evocando a figuras como García Lorca que lo inmortalizaron. Un destino perfecto para aquellos que buscan tranquilidad y belleza en Madrid. https://www.ideal.es/granada/cosmo-verano-garcia-lorca-20250718234214-nt.html #CosmoLorca, #VeranoLorca, #LiteraturaDeAutor, #GarcíaLorca, #FestivalLorca
    WWW.IDEAL.ES
    Cosmo en el verano de García Lorca | Ideal
    Con la tierra recién regada, el corazón del parque es un oasis
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 29 Views
  • 'Rebelión en la granja' cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado
    “Rebelión en la Granja” celebra 80 años, una obra literaria de vital importancia que ha sido objeto de controversia y manipulación a lo largo de su historia. Originalmente concebida como una crítica mordaz al capitalismo durante la Guerra Fría, la película de propaganda de la CIA alteró su mensaje para evitar que se expusiera abiertamente la sátira contra el bando occidental. En Rusia, la novela permaneció en gran parte ignorada hasta la disolución de la URSS. Hoy, figuras políticas como Milei y Bolsonaro la interpretan como un ataque a la izquierda y al Estado de Bienestar, desconociendo su origen socialista del autor George Orwell. Por otro lado, sectores de la izquierda evitan abordar la obra, perdiendo de vista su propósito original y su legado literario.
    https://www.meneame.net/story/rebelion-granja-cumple-80-anos-libro-tan-imprescindible-como

    #RebeldiaEnLaGranja, #80AniosLibro, #LiteraturaEspañola, #TraicionALaObra, #ClasicosEspañoles
    'Rebelión en la granja' cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado “Rebelión en la Granja” celebra 80 años, una obra literaria de vital importancia que ha sido objeto de controversia y manipulación a lo largo de su historia. Originalmente concebida como una crítica mordaz al capitalismo durante la Guerra Fría, la película de propaganda de la CIA alteró su mensaje para evitar que se expusiera abiertamente la sátira contra el bando occidental. En Rusia, la novela permaneció en gran parte ignorada hasta la disolución de la URSS. Hoy, figuras políticas como Milei y Bolsonaro la interpretan como un ataque a la izquierda y al Estado de Bienestar, desconociendo su origen socialista del autor George Orwell. Por otro lado, sectores de la izquierda evitan abordar la obra, perdiendo de vista su propósito original y su legado literario. https://www.meneame.net/story/rebelion-granja-cumple-80-anos-libro-tan-imprescindible-como #RebeldiaEnLaGranja, #80AniosLibro, #LiteraturaEspañola, #TraicionALaObra, #ClasicosEspañoles
    WWW.MENEAME.NET
    'Rebelión en la granja' cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado
    La CIA manipuló su argumento en su película de 1954 para que la obra no vertiera su ácida sátira sobre el bando capitalista durante la Guerra Fría. En Rusia, no pudo leerse hasta la caída de la URSS en 1991. Actualmente, los neoliberales...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 112 Views
  • El 'Don de lenguas' del Nobel J. M. Coetzee: "Si un libro es racista o machista soy partidario de adaptarlo a la sensibilidad ideológica del presente"
    El prestigioso novelista J.M. Coetzee, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, ha revelado sus profundas reflexiones sobre la traducción y la responsabilidad social en un nuevo libro junto a Mariana Dimópulos. El intercambio de ideas expone los complejos desafíos inherentes al arte de traducir, explorando las experiencias lingüísticas únicas de ambos autores. Se debate abiertamente sobre cuestiones políticas, científicas e ideológicas que rodean el lenguaje, poniendo en evidencia la necesidad de adaptar obras literarias a las sensibilidades contemporáneas. La obra aborda directamente la problemática del racismo y el machismo en la literatura, defendiendo la posibilidad de una transformación consciente para reflejar los valores actuales. Este diálogo entre dos voces destacadas promete ser un referente indispensable para cualquier lector interesado en la traducción, la política y el poder del lenguaje.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/17/68752e9ee4d4d88c1d8b459a.html

    #JMCoetzee, #NobelLiteratura, #DonDeLenguas, #LibrosYLectura, #SensibilidadLiteraria
    El 'Don de lenguas' del Nobel J. M. Coetzee: "Si un libro es racista o machista soy partidario de adaptarlo a la sensibilidad ideológica del presente" El prestigioso novelista J.M. Coetzee, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, ha revelado sus profundas reflexiones sobre la traducción y la responsabilidad social en un nuevo libro junto a Mariana Dimópulos. El intercambio de ideas expone los complejos desafíos inherentes al arte de traducir, explorando las experiencias lingüísticas únicas de ambos autores. Se debate abiertamente sobre cuestiones políticas, científicas e ideológicas que rodean el lenguaje, poniendo en evidencia la necesidad de adaptar obras literarias a las sensibilidades contemporáneas. La obra aborda directamente la problemática del racismo y el machismo en la literatura, defendiendo la posibilidad de una transformación consciente para reflejar los valores actuales. Este diálogo entre dos voces destacadas promete ser un referente indispensable para cualquier lector interesado en la traducción, la política y el poder del lenguaje. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/17/68752e9ee4d4d88c1d8b459a.html #JMCoetzee, #NobelLiteratura, #DonDeLenguas, #LibrosYLectura, #SensibilidadLiteraria
    WWW.ELMUNDO.ES
    El 'Don de lenguas' del Nobel J. M. Coetzee: "Si un libro es racista o machista soy partidario de adaptarlo a la sensibilidad ideol?gica del presente"
    Divorciado, padre de una hija, vegetariano y abstemio, John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, Sud?frica, 1940) es al?rgico a los medios desde mucho antes de obtener el Nobel de...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 131 Views
  • Javier Miró revisita su oscuridad en 'Gris era el páramo': "Parece que la fantasía no es literatura real, es una losa"
    La reciente obra de Javier Miró, ‘Gris era el páramo’, ha generado un debate sobre el futuro de la fantasía literaria. El reconocido autor sevillano confiesa que ha experimentado una reevaluación de su propio trabajo, admitiendo que “parece que la fantasía no es literatura real, es una losa”. Miró, quien ahora se dedica a la escritura de manera exclusiva, revela las dificultades inherentes a este compromiso total. La nueva novela marca un retorno a sus raíces oscuras y melancólicas, explorando temas complejos con su característico estilo. El autor busca cuestionar las expectativas del género y su percepción sobre el papel de la fantasía en la literatura contemporánea. Esta conversación promete ofrecer una visión profunda sobre los desafíos y motivaciones detrás de uno de los nombres más influyentes de la novela española.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726216/0/javier-miro-fantasia-oscura-gris-era-el-paramo-escribi-momento-turbio-historia/

    #JavierMiró, #GriseEraElPáramo, #LiteraturaEspañola, #FantasíaLiteraria, #RevisiónLiteraria
    Javier Miró revisita su oscuridad en 'Gris era el páramo': "Parece que la fantasía no es literatura real, es una losa" La reciente obra de Javier Miró, ‘Gris era el páramo’, ha generado un debate sobre el futuro de la fantasía literaria. El reconocido autor sevillano confiesa que ha experimentado una reevaluación de su propio trabajo, admitiendo que “parece que la fantasía no es literatura real, es una losa”. Miró, quien ahora se dedica a la escritura de manera exclusiva, revela las dificultades inherentes a este compromiso total. La nueva novela marca un retorno a sus raíces oscuras y melancólicas, explorando temas complejos con su característico estilo. El autor busca cuestionar las expectativas del género y su percepción sobre el papel de la fantasía en la literatura contemporánea. Esta conversación promete ofrecer una visión profunda sobre los desafíos y motivaciones detrás de uno de los nombres más influyentes de la novela española. https://www.20minutos.es/noticia/5726216/0/javier-miro-fantasia-oscura-gris-era-el-paramo-escribi-momento-turbio-historia/ #JavierMiró, #GriseEraElPáramo, #LiteraturaEspañola, #FantasíaLiteraria, #RevisiónLiteraria
    WWW.20MINUTOS.ES
    Javier Miró revisita su oscuridad en 'Gris era el páramo': "Parece que la fantasía no es literatura real, es una losa que cargamos"
    El autor sevillano presenta a '20minutos' su nueva novela a la vez que revela cómo es dedicarse al 100% a la escritura, aunque no siempre sea la suya.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 50 Views
  • La hora de los poetas
    La literatura española vive un renovado interés por la poesía, un resurgimiento que busca llenar espacios de reflexión y emoción. Un nombre reconocido, aunque antes relegado al recuerdo, ha abierto una puerta a esta nueva apreciación del arte textual. Se observa una búsqueda intensa de voces capaces de evocar sentimientos profundos y ofrecer perspectivas únicas sobre el mundo. La poesía, en su esencia, se presenta como un refugio para la sensibilidad y un estímulo para la imaginación. Este movimiento sugiere que siempre hay espacio para la belleza y la introspección a través del lenguaje poético. La comunidad literaria celebra la importancia de los poetas en este momento crucial.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731954/0/hora-los-poetas/

    #PoesíaEspañola, #LiteraturaLatina, #PoetaModerno, #ArtePoético, #HoraDeLosPoetas
    La hora de los poetas La literatura española vive un renovado interés por la poesía, un resurgimiento que busca llenar espacios de reflexión y emoción. Un nombre reconocido, aunque antes relegado al recuerdo, ha abierto una puerta a esta nueva apreciación del arte textual. Se observa una búsqueda intensa de voces capaces de evocar sentimientos profundos y ofrecer perspectivas únicas sobre el mundo. La poesía, en su esencia, se presenta como un refugio para la sensibilidad y un estímulo para la imaginación. Este movimiento sugiere que siempre hay espacio para la belleza y la introspección a través del lenguaje poético. La comunidad literaria celebra la importancia de los poetas en este momento crucial. https://www.20minutos.es/noticia/5731954/0/hora-los-poetas/ #PoesíaEspañola, #LiteraturaLatina, #PoetaModerno, #ArtePoético, #HoraDeLosPoetas
    WWW.20MINUTOS.ES
    La hora de los poetas | Opinión de José María Noguerol
    Siempre se puede llegar a nada, aunque un poco recordado escritor español lo negara. Para eso están los poetas, para inundar las bodegas vacías y templar...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 103 Views
  • Los hermanos Machado por Carles Esquembre, viñetas para un país (Planeta, 2025)
    La nueva obra de Carles Esquembre, “Los hermanos Machado”, promete sumergir al lector en la intensidad del drama familiar a través de un innovador formato narrativo. La novela se estructura como una serie de viñetas, ofreciendo fragmentos vívidos y concentrados que exploran las complejas relaciones entre los hermanos Machado con una fuerza impactante. Este proyecto, publicado por Planeta en 2025, anticipa una obra teatral trágica que cautivará al público interesado en la profundidad psicológica y el conflicto humano. Se espera que esta propuesta de Esquembre se convierta en un referente del género, explorando temas universales con un lenguaje poético y evocador. La novela promete ser un análisis conmovedor sobre la herencia familiar y las sombras del pasado.
    https://www.20minutos.es/cultura/blogs/motel-margot/los-hermanos-machado-por-carles-esquembre-vinetas-para-un-pais-planeta-2025-5721740/

    #MachadoHermanos, #CarlesEsquembre, #LiteraturaEspañola, #NovelaContemporanea, #PlanetaEditora
    Los hermanos Machado por Carles Esquembre, viñetas para un país (Planeta, 2025) La nueva obra de Carles Esquembre, “Los hermanos Machado”, promete sumergir al lector en la intensidad del drama familiar a través de un innovador formato narrativo. La novela se estructura como una serie de viñetas, ofreciendo fragmentos vívidos y concentrados que exploran las complejas relaciones entre los hermanos Machado con una fuerza impactante. Este proyecto, publicado por Planeta en 2025, anticipa una obra teatral trágica que cautivará al público interesado en la profundidad psicológica y el conflicto humano. Se espera que esta propuesta de Esquembre se convierta en un referente del género, explorando temas universales con un lenguaje poético y evocador. La novela promete ser un análisis conmovedor sobre la herencia familiar y las sombras del pasado. https://www.20minutos.es/cultura/blogs/motel-margot/los-hermanos-machado-por-carles-esquembre-vinetas-para-un-pais-planeta-2025-5721740/ #MachadoHermanos, #CarlesEsquembre, #LiteraturaEspañola, #NovelaContemporanea, #PlanetaEditora
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los hermanos Machado por Carles Esquembre, viñetas para un país (Planeta, 2025)
    Los hermanos Machado, una ficción teatral trágica en viñetas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 165 Views
  • Louis Vuitton ha sacado sus propios Labubus de lujo y confirma una realidad: China ya no copia, le copian
    La fiebre de los "Labubu", muñecos de lujo que han irrumpido en la escena del consumo, está teniendo un impacto global y sorprendente. Marcas como Louis Vuitton responden a esta tendencia con su propia versión de estos charms para bolso, evidenciando una nueva dinámica en el mercado. El lanzamiento de estas réplicas, con precios que oscilan entre los 850 y los 1400 euros, refleja la creciente influencia del consumo chino y la demanda de productos coleccionables. Este fenómeno, originado en China, se ha expandido rápidamente gracias a su diseño ambiguo y a una imagen positiva de la cultura china que impulsa tendencias globales. La presión sobre las ventas en el mercado asiático, especialmente en China, es un factor clave detrás de esta movida por parte de las marcas de lujo. El éxito de los Labubu, con ventas duplicadas en China en solo un año, ilustra cómo un producto nacido en Asia está redefiniendo patrones de consumo a nivel mundial y generando falsificaciones a gran escala.
    https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/louis-vuitton-creando-labubus-lujo-prueba-inequivoca-que-china-todo-puede

    #LouisVuitton, #Lalabuses, #ModaDeLujo, #China, #Falsificaciones
    Louis Vuitton ha sacado sus propios Labubus de lujo y confirma una realidad: China ya no copia, le copian La fiebre de los "Labubu", muñecos de lujo que han irrumpido en la escena del consumo, está teniendo un impacto global y sorprendente. Marcas como Louis Vuitton responden a esta tendencia con su propia versión de estos charms para bolso, evidenciando una nueva dinámica en el mercado. El lanzamiento de estas réplicas, con precios que oscilan entre los 850 y los 1400 euros, refleja la creciente influencia del consumo chino y la demanda de productos coleccionables. Este fenómeno, originado en China, se ha expandido rápidamente gracias a su diseño ambiguo y a una imagen positiva de la cultura china que impulsa tendencias globales. La presión sobre las ventas en el mercado asiático, especialmente en China, es un factor clave detrás de esta movida por parte de las marcas de lujo. El éxito de los Labubu, con ventas duplicadas en China en solo un año, ilustra cómo un producto nacido en Asia está redefiniendo patrones de consumo a nivel mundial y generando falsificaciones a gran escala. https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/louis-vuitton-creando-labubus-lujo-prueba-inequivoca-que-china-todo-puede #LouisVuitton, #Lalabuses, #ModaDeLujo, #China, #Falsificaciones
    WWW.XATAKA.COM
    Louis Vuitton ha sacado sus propios Labubus de lujo y confirma una realidad: China ya no copia, le copian
    Desde hace tiempo, unos muñecos chinos de sonrisa siniestra cuelgan de los bolsos de muchas celebrities e influencers. Es el principal motivo por el que los...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 192 Views
  • La Fuente de la Bicha, donde los niños leen la memoria de Andalucía
    **Descubre los Secretos de Andalucía a través de la Historia en CajaGranada**

    El verano llega a Granada con un proyecto innovador que invita a los más jóvenes a sumergirse en el rico legado histórico de Andalucía. "Un Verano de Museo" ofrece una experiencia única, explorando las influencias que han moldeado el territorio andaluz. A través de actividades lúdicas y educativas, los participantes podrán acceder a la memoria palpable de la región. El programa se centra en la Fuente de la Bicha, un lugar emblemático que revela historias fascinantes. Este verano, jóvenes exploradores pueden desentrañar las raíces de Andalucía y comprender su identidad cultural. No te pierdas la oportunidad de vivir una aventura educativa e inolvidable en el corazón de Granada.
    https://www.ideal.es/granada/fuente-bicha-ninos-leen-memoria-andalucia-20250716234528-nt.html

    #FuenteLaBicha, #Andalucía, #LiteraturaEspañola, #MemoriaHistórica, #LecturaEnanía
    La Fuente de la Bicha, donde los niños leen la memoria de Andalucía **Descubre los Secretos de Andalucía a través de la Historia en CajaGranada** El verano llega a Granada con un proyecto innovador que invita a los más jóvenes a sumergirse en el rico legado histórico de Andalucía. "Un Verano de Museo" ofrece una experiencia única, explorando las influencias que han moldeado el territorio andaluz. A través de actividades lúdicas y educativas, los participantes podrán acceder a la memoria palpable de la región. El programa se centra en la Fuente de la Bicha, un lugar emblemático que revela historias fascinantes. Este verano, jóvenes exploradores pueden desentrañar las raíces de Andalucía y comprender su identidad cultural. No te pierdas la oportunidad de vivir una aventura educativa e inolvidable en el corazón de Granada. https://www.ideal.es/granada/fuente-bicha-ninos-leen-memoria-andalucia-20250716234528-nt.html #FuenteLaBicha, #Andalucía, #LiteraturaEspañola, #MemoriaHistórica, #LecturaEnanía
    WWW.IDEAL.ES
    La Fuente de la Bicha, donde los niños leen la memoria de Andalucía | Ideal
    Actividades. 'Un Verano de Museo' es el programa de CajaGranada donde los jóvenes descubren todas las influencias históricas que han conformado el territorio andaluz
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 166 Views
  • ¿Singular y general?
    El ingenio lingüístico se revela en el estudio de los oxímoros, figuras retóricas que desafían la lógica y abren puertas a interpretaciones profundas. Estos aparente contrastes, como "música callada" o "necesidad de abundancia", generan paradojas cargadas de significado. Expertos analizan cómo esta técnica, utilizada en literatura y el lenguaje cotidiano, permite expresar ideas complejas con una fuerza expresiva inigualable. La exploración de este recurso retórico revela la capacidad del lenguaje para trascender lo obvio e invitar a la reflexión. El oxímoro, más que una simple contradicción, es un vehículo para la innovación conceptual y la comprensión matizada de la realidad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731339/0/singular-general-opinion-de-encarna-samitier/

    #Singular, #General, #GramáticaEspañola, #Ortografía, #LenguajeEspañol
    ¿Singular y general? El ingenio lingüístico se revela en el estudio de los oxímoros, figuras retóricas que desafían la lógica y abren puertas a interpretaciones profundas. Estos aparente contrastes, como "música callada" o "necesidad de abundancia", generan paradojas cargadas de significado. Expertos analizan cómo esta técnica, utilizada en literatura y el lenguaje cotidiano, permite expresar ideas complejas con una fuerza expresiva inigualable. La exploración de este recurso retórico revela la capacidad del lenguaje para trascender lo obvio e invitar a la reflexión. El oxímoro, más que una simple contradicción, es un vehículo para la innovación conceptual y la comprensión matizada de la realidad. https://www.20minutos.es/noticia/5731339/0/singular-general-opinion-de-encarna-samitier/ #Singular, #General, #GramáticaEspañola, #Ortografía, #LenguajeEspañol
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Singular y general? | Opinión de Encarna Samitier
    El oxímoron es una figura retórica que une palabras con significados contrarios, ‘música callada’ por ejemplo, que pueden originar un nuevo sentido....
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 118 Views
  • De Torre Pacheco y la cría de monstruos en Occidente
    El reciente episodio de hostigamiento en España, centrado en acusaciones infundadas contra una familia inmigrante, se inscribe dentro de un preocupante fenómeno creciente en el Occidente. Este comportamiento xenófobo revela una reacción más profunda que simplemente la situación económica, alimentándose de tensiones culturales y discursos radicales. Expertos analizan este episodio como parte de un patrón generalizado, impulsado por la ultraderecha y sus promesas de descontento social. La creciente ansiedad económica y el sentimiento de desarraigo contribuyen a esta reacción, exacerbando prejuicios latentes. El caso pone de manifiesto una crisis de identidad y valores que se refleja en actitudes cada vez más hostiles hacia los migrantes y minorías culturales. Se debate si este fenómeno es un síntoma de un cambio social profundo o una respuesta coyuntural a las circunstancias actuales.
    https://elpais.com/espana/2025-07-15/de-torre-pacheco-y-la-cria-de-monstruos-en-occidente.html

    #TorrePacheco, #MonstruosOccidentales, #FolcloreEspañol, #MitosYLeyendas, #LiteraturaFantástica
    De Torre Pacheco y la cría de monstruos en Occidente El reciente episodio de hostigamiento en España, centrado en acusaciones infundadas contra una familia inmigrante, se inscribe dentro de un preocupante fenómeno creciente en el Occidente. Este comportamiento xenófobo revela una reacción más profunda que simplemente la situación económica, alimentándose de tensiones culturales y discursos radicales. Expertos analizan este episodio como parte de un patrón generalizado, impulsado por la ultraderecha y sus promesas de descontento social. La creciente ansiedad económica y el sentimiento de desarraigo contribuyen a esta reacción, exacerbando prejuicios latentes. El caso pone de manifiesto una crisis de identidad y valores que se refleja en actitudes cada vez más hostiles hacia los migrantes y minorías culturales. Se debate si este fenómeno es un síntoma de un cambio social profundo o una respuesta coyuntural a las circunstancias actuales. https://elpais.com/espana/2025-07-15/de-torre-pacheco-y-la-cria-de-monstruos-en-occidente.html #TorrePacheco, #MonstruosOccidentales, #FolcloreEspañol, #MitosYLeyendas, #LiteraturaFantástica
    ELPAIS.COM
    De Torre Pacheco y la cría de monstruos en Occidente
    El episodio xenófobo español es parte de un amplio patrón de reacción en Occidente que bebe de una mezcla de malestares materiales y culturales espoleados por la ultraderecha
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 321 Views
Arama Sonuçları