• Un analista estima cuánto venderá GTA 6. Si lo que dice es verdad, el mundo abierto de Rockstar sería Top 3 histórico en ventas en 2 meses
    Un análisis reciente revela cifras sorprendentes sobre las expectativas de venta para Grand Theft Auto 6, sugiriendo que podría alcanzar un éxito sin precedentes en la industria del videojuego. La firma Konvoy estima que el lanzamiento generará ingresos por 7.600 millones de dólares en sus primeras 60 días, traduciéndose en aproximadamente 85 millones de unidades vendidas a un precio de 80 dólares por juego. Estas proyecciones sitúan a GTA 6 en una posición destacada, potencialmente colocándolo entre los tres títulos más vendidos de la historia, superando incluso a franquicias como Skyrim y The Witcher 3. El análisis considera además el impacto del servicio GTA+ y un modelo de economía creadora similar al de Roblox. Si se cumplen estas estimaciones, Rockstar Games lograría un hito histórico en ventas y consolidaría su posición como líder indiscutible en el sector del entretenimiento digital. La magnitud de la inversión de Take-Two en el proyecto (2 mil millones de dólares) añade aún más interés a esta anticipada entrega de la saga.
    https://www.3djuegos.com/juegos/grand-theft-auto-vi/noticias/analista-estima-cuanto-vendera-gta-6-que-dice-verdad-mundo-abierto-rockstar-seria-top-3-historico-ventas-2-meses

    #GTA6, #RockstarGames, #Videojuegos, #EspecializacionGaming, #VentasVideojuegos
    Un analista estima cuánto venderá GTA 6. Si lo que dice es verdad, el mundo abierto de Rockstar sería Top 3 histórico en ventas en 2 meses Un análisis reciente revela cifras sorprendentes sobre las expectativas de venta para Grand Theft Auto 6, sugiriendo que podría alcanzar un éxito sin precedentes en la industria del videojuego. La firma Konvoy estima que el lanzamiento generará ingresos por 7.600 millones de dólares en sus primeras 60 días, traduciéndose en aproximadamente 85 millones de unidades vendidas a un precio de 80 dólares por juego. Estas proyecciones sitúan a GTA 6 en una posición destacada, potencialmente colocándolo entre los tres títulos más vendidos de la historia, superando incluso a franquicias como Skyrim y The Witcher 3. El análisis considera además el impacto del servicio GTA+ y un modelo de economía creadora similar al de Roblox. Si se cumplen estas estimaciones, Rockstar Games lograría un hito histórico en ventas y consolidaría su posición como líder indiscutible en el sector del entretenimiento digital. La magnitud de la inversión de Take-Two en el proyecto (2 mil millones de dólares) añade aún más interés a esta anticipada entrega de la saga. https://www.3djuegos.com/juegos/grand-theft-auto-vi/noticias/analista-estima-cuanto-vendera-gta-6-que-dice-verdad-mundo-abierto-rockstar-seria-top-3-historico-ventas-2-meses #GTA6, #RockstarGames, #Videojuegos, #EspecializacionGaming, #VentasVideojuegos
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Un analista estima cuánto venderá GTA 6. Si lo que dice es verdad, el mundo abierto de Rockstar sería Top 3 histórico en ventas en 2 meses
    La industria del videojuego ha visto nacer títulos únicos que han definido generaciones, pero no hay ninguno que haya alcanzado el nivel de expectación que...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 122 Visualizações
  • El comentarista proTrump, Ben Saphiro: "Nadie en EEUU debe jubilarse a los 65 años, jubilarse es una idea estúpida"
    El controvertido comentarista político Ben Shapiro ha desatado un debate sobre el futuro laboral en Estados Unidos, argumentando que la jubilación a los 65 años es una “idea estúpida”. Su postura, expresada recientemente, desafía las convenciones sociales y económicas del país. Shapiro sostiene que nadie debería verse forzado a retirarse a esa edad, proponiendo considerar la jubilación únicamente en casos de problemas de salud evidentes. La opinión ha generado un intenso debate sobre el papel del individuo en el mercado laboral y la necesidad de una reevaluación de las políticas de envejecimiento. El debate se centra ahora en cómo equilibrar la seguridad social con la incentivación a permanecer activo en la economía estadounidense. La discusión promete seguir siendo relevante en los próximos años.
    https://www.meneame.net/story/comentarista-protrump-ben-saphiro-nadie-eeuu-debe-jubilarse-65

    #JubilacionProTrump, #Sapphiro, #EconomiaUSA, #PoliticaEEUU, #Pensiones
    El comentarista proTrump, Ben Saphiro: "Nadie en EEUU debe jubilarse a los 65 años, jubilarse es una idea estúpida" El controvertido comentarista político Ben Shapiro ha desatado un debate sobre el futuro laboral en Estados Unidos, argumentando que la jubilación a los 65 años es una “idea estúpida”. Su postura, expresada recientemente, desafía las convenciones sociales y económicas del país. Shapiro sostiene que nadie debería verse forzado a retirarse a esa edad, proponiendo considerar la jubilación únicamente en casos de problemas de salud evidentes. La opinión ha generado un intenso debate sobre el papel del individuo en el mercado laboral y la necesidad de una reevaluación de las políticas de envejecimiento. El debate se centra ahora en cómo equilibrar la seguridad social con la incentivación a permanecer activo en la economía estadounidense. La discusión promete seguir siendo relevante en los próximos años. https://www.meneame.net/story/comentarista-protrump-ben-saphiro-nadie-eeuu-debe-jubilarse-65 #JubilacionProTrump, #Sapphiro, #EconomiaUSA, #PoliticaEEUU, #Pensiones
    WWW.MENEAME.NET
    El comentarista proTrump, Ben Saphiro: "Nadie en EEUU debe jubilarse a los 65 años, jubilarse es una idea estúpida"
    Ben Shapiro: «Nadie en Estados Unidos debería jubilarse a los 65 años. Francamente, creo que la jubilación en sí misma es una idea absurda, a menos que se tenga algún problema de salud». [eng]
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 49 Visualizações
  • El despegue económico de la selección femenina tras el 'terremoto Rubiales': "Las marcas huían del ruido"
    La selección femenina de fútbol ha experimentado un inesperado y potente impulso económico tras las recientes controversias. El sector empresarial, hasta ahora reacio al ruido mediático, ahora reconoce el valor del equipo y su creciente atractivo. Iberdrola ha reforzado significativamente su patrocinio en femenino, mostrando una clara apuesta por este nuevo paradigma deportivo. Los éxitos deportivos de la selección, liderada por jugadoras como Alexia y Aitana, están atrayendo a una audiencia televisiva masiva y captando el interés de marcas que buscan asociarse con figuras juveniles y populares como Vicky y Salma. Este despertar comercial se traduce en nuevas oportunidades para el fútbol femenino y su consolidación como un motor económico relevante.
    https://www.elmundo.es/deportes/futbol/futbol-femenino/2025/07/15/6876945fe85ecefc2f8b4596.html

    #FútbolFemeninoEspaña, #Rubiales, #EconomíaDeportivo, #MarcaFemenina, #ResilienciaSportiva
    El despegue económico de la selección femenina tras el 'terremoto Rubiales': "Las marcas huían del ruido" La selección femenina de fútbol ha experimentado un inesperado y potente impulso económico tras las recientes controversias. El sector empresarial, hasta ahora reacio al ruido mediático, ahora reconoce el valor del equipo y su creciente atractivo. Iberdrola ha reforzado significativamente su patrocinio en femenino, mostrando una clara apuesta por este nuevo paradigma deportivo. Los éxitos deportivos de la selección, liderada por jugadoras como Alexia y Aitana, están atrayendo a una audiencia televisiva masiva y captando el interés de marcas que buscan asociarse con figuras juveniles y populares como Vicky y Salma. Este despertar comercial se traduce en nuevas oportunidades para el fútbol femenino y su consolidación como un motor económico relevante. https://www.elmundo.es/deportes/futbol/futbol-femenino/2025/07/15/6876945fe85ecefc2f8b4596.html #FútbolFemeninoEspaña, #Rubiales, #EconomíaDeportivo, #MarcaFemenina, #ResilienciaSportiva
    WWW.ELMUNDO.ES
    El despegue econ?mico de la selecci?n femenina tras el 'terremoto Rubiales': "Las marcas hu?an del ruido"
    Espa?a s?lo ha jugado unas semifinales de la Eurocopa. Fue en 1997, en Suecia, con equipaciones prestadas por la selecci?n masculina para futbolistas amateur que pidieron...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 63 Visualizações
  • El alza imparable de los alimentos
    La inflación continúa su escalada con un inesperado aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en junio, situándose en el 2,3% según datos oficiales. Este dato, una décima superior a las estimaciones iniciales, marca una aceleración significativa tras el repunte de mayo y confirma la persistente presión sobre los precios. La habitual subida de los costes energéticos, liderada por el aumento de los carburantes, se suma a esta tendencia preocupante. Los consumidores se enfrentan ahora a un panorama económico marcado por el encarecimiento generalizado de bienes y servicios. Expertos analizan la situación, buscando respuestas ante el impacto en el poder adquisitivo familiar.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/alza-imparable-los-alimentos-opinion-de-carmelo-encinas-5731701/

    #Alimentos, #InflaciónAlimentos, #PreciosAlimentos, #AumentoPrecios, #EconomíaAlimentaria
    El alza imparable de los alimentos La inflación continúa su escalada con un inesperado aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en junio, situándose en el 2,3% según datos oficiales. Este dato, una décima superior a las estimaciones iniciales, marca una aceleración significativa tras el repunte de mayo y confirma la persistente presión sobre los precios. La habitual subida de los costes energéticos, liderada por el aumento de los carburantes, se suma a esta tendencia preocupante. Los consumidores se enfrentan ahora a un panorama económico marcado por el encarecimiento generalizado de bienes y servicios. Expertos analizan la situación, buscando respuestas ante el impacto en el poder adquisitivo familiar. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/alza-imparable-los-alimentos-opinion-de-carmelo-encinas-5731701/ #Alimentos, #InflaciónAlimentos, #PreciosAlimentos, #AumentoPrecios, #EconomíaAlimentaria
    WWW.20MINUTOS.ES
    El alza imparable de los alimentos | Opinión de Carmelo Encinas
    El IPC de junio se plantó en el 2,3%, una décima mas de lo previsto y tres por encima de la registrada en mayo. La habitual subida veraniega de los carburantes...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 43 Visualizações
  • El precio del aceite de oliva se hunde casi un 46%: estos son los alimentos que más se abarataron y se encarecieron en el año
    El aceite de oliva experimenta una notable caída en precio, registrando una disminución cercana al 46% desde sus máximos históricos. Esta rebaja impacta positivamente en la economía doméstica, impulsada por un descenso significativo del "oro líquido". Paralelamente, varios alimentos han visto reducidos sus costes, generando alivio para los consumidores. Por otro lado, ciertos productos también han experimentado un incremento en su precio, evidenciando una situación compleja en el mercado alimentario. El cambio de tendencia en el aceite de oliva es noticia relevante para aquellos que buscan optimizar su presupuesto familiar. La evolución del coste de los alimentos continúa siendo objeto de interés y análisis.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/consumo/precio-aceite-oliva-se-hunde-un-45-los-alimentos-que-mas-se-abarataron-se-encarecieron-ultimo-ano-5731417/

    #AceiteDeOliva, #PreciosAlimentos, #InflaciónAlimentaria, #Económico, #TendenciasMercado
    El precio del aceite de oliva se hunde casi un 46%: estos son los alimentos que más se abarataron y se encarecieron en el año El aceite de oliva experimenta una notable caída en precio, registrando una disminución cercana al 46% desde sus máximos históricos. Esta rebaja impacta positivamente en la economía doméstica, impulsada por un descenso significativo del "oro líquido". Paralelamente, varios alimentos han visto reducidos sus costes, generando alivio para los consumidores. Por otro lado, ciertos productos también han experimentado un incremento en su precio, evidenciando una situación compleja en el mercado alimentario. El cambio de tendencia en el aceite de oliva es noticia relevante para aquellos que buscan optimizar su presupuesto familiar. La evolución del coste de los alimentos continúa siendo objeto de interés y análisis. https://www.20minutos.es/lainformacion/consumo/precio-aceite-oliva-se-hunde-un-45-los-alimentos-que-mas-se-abarataron-se-encarecieron-ultimo-ano-5731417/ #AceiteDeOliva, #PreciosAlimentos, #InflaciónAlimentaria, #Económico, #TendenciasMercado
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 37 Visualizações
  • ¿Adónde vael dinero?
    Por favor, proporciona la noticia que quieres que resuma y para la cual cree un párrafo optimizado para SEO. Necesito el texto de la noticia para poder ayudarte.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-adonde-vael-dinero-20250716232156-nt.html

    #FinanzasPersonales, #Economía, #Presupuesto, #Ahorro, #Dinero
    ¿Adónde vael dinero? Por favor, proporciona la noticia que quieres que resuma y para la cual cree un párrafo optimizado para SEO. Necesito el texto de la noticia para poder ayudarte. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-adonde-vael-dinero-20250716232156-nt.html #FinanzasPersonales, #Economía, #Presupuesto, #Ahorro, #Dinero
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Adónde vael dinero? | Ideal
    Hay menos antidisturbios en Torre Pacheco de los que serían necesarios. Por falta de presupuesto. La red ferroviaria se deteriora y se cae a cachitos por falta de inversi
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 43 Visualizações
  • El pacto que encarrila Talgo
    Por fin se materializa un acuerdo histórico que transformará los viajes en España. La puesta en marcha del nuevo servicio de alta velocidad Talgo permitirá conectar Madrid y Sevilla con una frecuencia sin precedentes, reduciendo drásticamente los tiempos de desplazamiento. Este proyecto innovador representa una inversión significativa en infraestructuras ferroviarias y promete impulsar el turismo y la economía regional. Los viajeros podrán disfrutar de una experiencia más rápida, cómoda y eficiente, abriendo nuevas oportunidades de negocio y conectividad. El impacto de esta iniciativa se espera que sea considerable, consolidando a España como un referente en movilidad avanzada. La anticipación es alta entre los usuarios por esta modernización del sistema ferroviario nacional.
    https://www.ideal.es/opinion/editorial-pacto-encarrila-talgo-20250716232312-nt.html

    #Talgo, #TrenesDeVelocidad, #PactoTalgo, #TransporteFerroviario, #InfraestructuraFerrea
    El pacto que encarrila Talgo Por fin se materializa un acuerdo histórico que transformará los viajes en España. La puesta en marcha del nuevo servicio de alta velocidad Talgo permitirá conectar Madrid y Sevilla con una frecuencia sin precedentes, reduciendo drásticamente los tiempos de desplazamiento. Este proyecto innovador representa una inversión significativa en infraestructuras ferroviarias y promete impulsar el turismo y la economía regional. Los viajeros podrán disfrutar de una experiencia más rápida, cómoda y eficiente, abriendo nuevas oportunidades de negocio y conectividad. El impacto de esta iniciativa se espera que sea considerable, consolidando a España como un referente en movilidad avanzada. La anticipación es alta entre los usuarios por esta modernización del sistema ferroviario nacional. https://www.ideal.es/opinion/editorial-pacto-encarrila-talgo-20250716232312-nt.html #Talgo, #TrenesDeVelocidad, #PactoTalgo, #TransporteFerroviario, #InfraestructuraFerrea
    WWW.IDEAL.ES
    El pacto que encarrila Talgo | Ideal
    Talgo era el acompañante sobrevenido en la cumbre entre los gobiernos central y vasco reunidos ayer en La Moncloa para escenificar la transferencia a Euskadi de un primer
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 15 Visualizações
  • El nuevo registro de alquiler vacacional protegerá nuestro turismo
    El sector del alojamiento turístico en España se enfrenta a un cambio significativo con la aprobación de un nuevo registro oficial de viviendas para fines vacacionales. Esta iniciativa busca fortalecer la regulación y garantizar una mayor transparencia en el mercado, protegiendo así los derechos tanto de propietarios como de turistas. La medida pretende combatir la proliferación de alquileres irregulares y asegurar que estas propiedades cumplen con normativas de seguridad y calidad. El registro, impulsado por el gobierno, se convertirá en un referente clave para identificar alojamientos legales y ofrecer una experiencia más segura a quienes buscan disfrutar del turismo en España. Se espera que esta acción contribuya a la sostenibilidad y al desarrollo responsable del sector turístico nacional.
    https://www.ideal.es/granada/juan-guillermo-gonzalezmeneses-garciavaldecasas-nuevo-registro-alquiler-vacacional-protegera-turismo-20250716234521-nt.html

    #AlquilerVacacional, #TurismoEspaña, #RegulaciónTurística, #ProtecciónTurismo, #EconomíaTurística
    El nuevo registro de alquiler vacacional protegerá nuestro turismo El sector del alojamiento turístico en España se enfrenta a un cambio significativo con la aprobación de un nuevo registro oficial de viviendas para fines vacacionales. Esta iniciativa busca fortalecer la regulación y garantizar una mayor transparencia en el mercado, protegiendo así los derechos tanto de propietarios como de turistas. La medida pretende combatir la proliferación de alquileres irregulares y asegurar que estas propiedades cumplen con normativas de seguridad y calidad. El registro, impulsado por el gobierno, se convertirá en un referente clave para identificar alojamientos legales y ofrecer una experiencia más segura a quienes buscan disfrutar del turismo en España. Se espera que esta acción contribuya a la sostenibilidad y al desarrollo responsable del sector turístico nacional. https://www.ideal.es/granada/juan-guillermo-gonzalezmeneses-garciavaldecasas-nuevo-registro-alquiler-vacacional-protegera-turismo-20250716234521-nt.html #AlquilerVacacional, #TurismoEspaña, #RegulaciónTurística, #ProtecciónTurismo, #EconomíaTurística
    WWW.IDEAL.ES
    El nuevo registro de alquiler vacacional protegerá nuestro turismo | Ideal
    El mes de julio marca el inicio del ansiado periodo vacacional para buena parte del país. Como cada verano, las costas andaluzas se convierten en destino de millones de p
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 63 Visualizações
  • ¿A dónde va el dinero?
    La reciente decisión del gobierno ha suscitado un debate nacional sobre la gestión de los fondos públicos. Tras una significativa recaudación, se observa una asignación de recursos que genera interrogantes en diversos sectores. Expertos y ciudadanos analizan con atención cómo se distribuyen las inversiones y el destino de estos sumas. La preocupación crece ante la necesidad de transparencia y de una justificación clara del uso de los impuestos. Este tema central exige un escrutinio público para asegurar la eficiencia y la responsabilidad en el manejo del erario. Se busca comprender cómo se traduce este capital en beneficios concretos para la sociedad.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-dinero-20250716000013-ntrc.html

    #FinanzasPersonales, #Economía, #Presupuesto, #Gasto, #Dinero
    ¿A dónde va el dinero? La reciente decisión del gobierno ha suscitado un debate nacional sobre la gestión de los fondos públicos. Tras una significativa recaudación, se observa una asignación de recursos que genera interrogantes en diversos sectores. Expertos y ciudadanos analizan con atención cómo se distribuyen las inversiones y el destino de estos sumas. La preocupación crece ante la necesidad de transparencia y de una justificación clara del uso de los impuestos. Este tema central exige un escrutinio público para asegurar la eficiencia y la responsabilidad en el manejo del erario. Se busca comprender cómo se traduce este capital en beneficios concretos para la sociedad. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-dinero-20250716000013-ntrc.html #FinanzasPersonales, #Economía, #Presupuesto, #Gasto, #Dinero
    WWW.IDEAL.ES
    ¿A dónde va el dinero? | Ideal
    Me preocupa el dinero que asigna el Gobierno después de recaudarlo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 45 Visualizações
  • El precio del aceite de oliva cae casi a la mitad en poco más de un año
    El aceite de oliva experimenta una caída drástica en sus precios, impactando positivamente para los consumidores. En tan solo un año, la disminución acumulada se sitúa en casi el 50%, con un descenso notable desde su punto máximo. El "oro líquido" ha perdido más de 48% de su valor, reflejando una mejora significativa en la oferta y una evolución del mercado. A principios de 2024, los precios alcanzaban los 15 euros por litro, una cifra ahora considerablemente inferior. Este descenso ofrece una oportunidad para repensar el consumo y aprovechar un producto de alta calidad a un precio más accesible. La noticia ha generado interés en la industria alimentaria y entre los consumidores preocupados por el bolsillo.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/precio-aceite-oliva-cae-mitad-poco-ano-20250715001203-nt.html

    #AceiteDeOliva, #PrecioAceite, #MercadoAceite, #AceiteAOLivoEspaña, #EconomíaAlimentaria
    El precio del aceite de oliva cae casi a la mitad en poco más de un año El aceite de oliva experimenta una caída drástica en sus precios, impactando positivamente para los consumidores. En tan solo un año, la disminución acumulada se sitúa en casi el 50%, con un descenso notable desde su punto máximo. El "oro líquido" ha perdido más de 48% de su valor, reflejando una mejora significativa en la oferta y una evolución del mercado. A principios de 2024, los precios alcanzaban los 15 euros por litro, una cifra ahora considerablemente inferior. Este descenso ofrece una oportunidad para repensar el consumo y aprovechar un producto de alta calidad a un precio más accesible. La noticia ha generado interés en la industria alimentaria y entre los consumidores preocupados por el bolsillo. https://www.ideal.es/jaen/jaen/precio-aceite-oliva-cae-mitad-poco-ano-20250715001203-nt.html #AceiteDeOliva, #PrecioAceite, #MercadoAceite, #AceiteAOLivoEspaña, #EconomíaAlimentaria
    WWW.IDEAL.ES
    El precio del aceite de oliva cae casi a la mitad en poco más de un año | Ideal
    El 'oro líquido' acumula un descenso del 48% desde que alcanzara su pico en abril de 2024, cuando el consumidor podía llegar a pagar 15 euros el litro
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 40 Visualizações
Páginas impulsionada