• Digitalización en salud y desarrollo de infraestructuras sanitarias más sostenibles, pilares del nuevo Pacto de Salud Vasco
    El País Vasco apuesta por una transformación radical del sistema sanitario a través de un ambicioso pacto que consolida la digitalización como eje central. La tercera fase del acuerdo establece dos líneas estratégicas clave: la modernización completa de las infraestructuras sanitarias y el desarrollo de modelos más sostenibles. Este proyecto, aprobado con consenso político, se centra en una renovación integral de los centros de salud y hospitales, buscando mejorar la eficiencia y accesibilidad a la atención médica. Además, se prioriza la implementación de tecnologías innovadoras para optimizar procesos y fomentar la telemedicina. La sostenibilidad es un pilar fundamental, promoviendo prácticas que minimicen el impacto ambiental del sector sanitario vasco. Este enfoque innovador busca garantizar una salud pública robusta y responsable en el futuro.
    https://elglobalfarma.com/mas/rsc-mas/pacto-salud-vasco-digitalizacion-infraestructuras-sanitarias-sostenibles/

    #PactoDeSaludVa, #DigitalizacionSalud, #InfraestructuraSanitaria, #SaludSostenible, #TransformacionDigitalSalud
    Digitalización en salud y desarrollo de infraestructuras sanitarias más sostenibles, pilares del nuevo Pacto de Salud Vasco El País Vasco apuesta por una transformación radical del sistema sanitario a través de un ambicioso pacto que consolida la digitalización como eje central. La tercera fase del acuerdo establece dos líneas estratégicas clave: la modernización completa de las infraestructuras sanitarias y el desarrollo de modelos más sostenibles. Este proyecto, aprobado con consenso político, se centra en una renovación integral de los centros de salud y hospitales, buscando mejorar la eficiencia y accesibilidad a la atención médica. Además, se prioriza la implementación de tecnologías innovadoras para optimizar procesos y fomentar la telemedicina. La sostenibilidad es un pilar fundamental, promoviendo prácticas que minimicen el impacto ambiental del sector sanitario vasco. Este enfoque innovador busca garantizar una salud pública robusta y responsable en el futuro. https://elglobalfarma.com/mas/rsc-mas/pacto-salud-vasco-digitalizacion-infraestructuras-sanitarias-sostenibles/ #PactoDeSaludVa, #DigitalizacionSalud, #InfraestructuraSanitaria, #SaludSostenible, #TransformacionDigitalSalud
    Digitalización en salud y desarrollo de infraestructuras sanitarias más sostenibles, pilares del nuevo Pacto de Salud Vasco
    0 Kommentare 0 Anteile 462 Ansichten
  • Congresos de julio
    **Barcelona, 14 de julio –** El mes de julio promete una agenda cargada de congresos y eventos de diversa índole en Barcelona, consolidando al país como un destino clave para el intercambio profesional y la formación continua. Desde sectores tan diversos como la tecnología sanitaria, pasando por la innovación en energías renovables, hasta la gestión medioambiental y el turismo sostenible, la ciudad acogerá una amplia gama de profesionales y expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias.

    La programación se centra especialmente en las innovaciones tecnológicas aplicadas al sector salud, con conferencias sobre telemedicina y dispositivos portátiles para monitorizar pacientes. También destacan congresos dedicados a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones contaminantes, temas clave para el futuro del planeta. Además, la ciudad acoge una importante cita dedicada a la gestión sostenible de recursos hídricos, un tema de creciente importancia dada la situación climática actual.

    Estos eventos no solo servirán como plataforma de networking para los asistentes, sino que también impulsarán la innovación y el desarrollo económico en Barcelona. La ciudad ha preparado una agenda diversa y enriquecedora, con ponentes internacionales de renombre y actividades paralelas que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas. Se espera un impacto positivo en las empresas locales y un impulso a la economía catalana.
    https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-congresos-julio-20250708234231-nt.html

    #Eventos, #Congresos
    Congresos de julio **Barcelona, 14 de julio –** El mes de julio promete una agenda cargada de congresos y eventos de diversa índole en Barcelona, consolidando al país como un destino clave para el intercambio profesional y la formación continua. Desde sectores tan diversos como la tecnología sanitaria, pasando por la innovación en energías renovables, hasta la gestión medioambiental y el turismo sostenible, la ciudad acogerá una amplia gama de profesionales y expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias. La programación se centra especialmente en las innovaciones tecnológicas aplicadas al sector salud, con conferencias sobre telemedicina y dispositivos portátiles para monitorizar pacientes. También destacan congresos dedicados a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones contaminantes, temas clave para el futuro del planeta. Además, la ciudad acoge una importante cita dedicada a la gestión sostenible de recursos hídricos, un tema de creciente importancia dada la situación climática actual. Estos eventos no solo servirán como plataforma de networking para los asistentes, sino que también impulsarán la innovación y el desarrollo económico en Barcelona. La ciudad ha preparado una agenda diversa y enriquecedora, con ponentes internacionales de renombre y actividades paralelas que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas. Se espera un impacto positivo en las empresas locales y un impulso a la economía catalana. https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-congresos-julio-20250708234231-nt.html #Eventos, #Congresos
    WWW.IDEAL.ES
    Congresos de julio | Ideal
    Convocar dos congresos el mismo sábado de julio demuestra la lejanía de los políticos respecto a la gente normal. ¡Que estamos ya de vacaciones, por favor! ¡Dejen de darn
    0 Kommentare 0 Anteile 219 Ansichten
  • Alertan de brecha digital en las comarcas de montaña para acceder a servicios básicos como La Meva Salut
    **Brecha Digital Amenaza Servicios Básicos en Comarcas Montañesas**

    Las zonas rurales de montaña, incluyendo las comarcas de Alta Ribagorça, Tierra Alta y Pallars Sobirà, enfrentan una creciente brecha digital que dificulta el acceso a servicios básicos esenciales. La falta de conectividad a internet de alta velocidad representa un obstáculo significativo para la prestación de servicios sanitarios, educativos y gubernamentales, afectando especialmente a las poblaciones más aisladas de estas regiones.

    Expertos en tecnología señalan que la escasez de infraestructura digital en áreas montañosas limita la capacidad de los ciudadanos para acceder a información vital, participar activamente en la sociedad del conocimiento y aprovechar oportunidades económicas. La dificultad para realizar trámites online, acceder a telemedicina o incluso comunicarse con familiares y amigos se ha convertido en una preocupación creciente.

    Organizaciones locales y autoridades regionales están trabajando para abordar este problema, promoviendo iniciativas de expansión de la cobertura de internet y buscando soluciones innovadoras para superar las barreras tecnológicas. Se han implementado programas de formación digital y se están explorando tecnologías alternativas, como el satélite, para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las herramientas necesarias para desenvolverse en el siglo XXI.

    La situación plantea un desafío importante para la igualdad territorial y exige una mayor inversión en infraestructura digital para asegurar que las comunidades montañosas no queden rezagadas en el desarrollo económico y social. Se espera que las políticas públicas prioricen la conexión de estas áreas, impulsando así el progreso y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

    La necesidad de abordar esta brecha se ha convertido en un tema central en los debates sobre el futuro de las zonas rurales y la importancia de garantizar que todos tengan acceso a las oportunidades que ofrece la era digital. Se espera que medidas concretas sean adoptadas para asegurar que las comarcas montañosas puedan disfrutar plenamente de los beneficios del progreso tecnológico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728158/0/un-estudio-alerta-brecha-digital-que-sufren-las-comarcas-montana-para-acceder-servicios-basicos-como-meva-salut/

    #MevaSalut, #Digital, #Montañas, #España, #BrechaDigital
    Alertan de brecha digital en las comarcas de montaña para acceder a servicios básicos como La Meva Salut **Brecha Digital Amenaza Servicios Básicos en Comarcas Montañesas** Las zonas rurales de montaña, incluyendo las comarcas de Alta Ribagorça, Tierra Alta y Pallars Sobirà, enfrentan una creciente brecha digital que dificulta el acceso a servicios básicos esenciales. La falta de conectividad a internet de alta velocidad representa un obstáculo significativo para la prestación de servicios sanitarios, educativos y gubernamentales, afectando especialmente a las poblaciones más aisladas de estas regiones. Expertos en tecnología señalan que la escasez de infraestructura digital en áreas montañosas limita la capacidad de los ciudadanos para acceder a información vital, participar activamente en la sociedad del conocimiento y aprovechar oportunidades económicas. La dificultad para realizar trámites online, acceder a telemedicina o incluso comunicarse con familiares y amigos se ha convertido en una preocupación creciente. Organizaciones locales y autoridades regionales están trabajando para abordar este problema, promoviendo iniciativas de expansión de la cobertura de internet y buscando soluciones innovadoras para superar las barreras tecnológicas. Se han implementado programas de formación digital y se están explorando tecnologías alternativas, como el satélite, para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las herramientas necesarias para desenvolverse en el siglo XXI. La situación plantea un desafío importante para la igualdad territorial y exige una mayor inversión en infraestructura digital para asegurar que las comunidades montañosas no queden rezagadas en el desarrollo económico y social. Se espera que las políticas públicas prioricen la conexión de estas áreas, impulsando así el progreso y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La necesidad de abordar esta brecha se ha convertido en un tema central en los debates sobre el futuro de las zonas rurales y la importancia de garantizar que todos tengan acceso a las oportunidades que ofrece la era digital. Se espera que medidas concretas sean adoptadas para asegurar que las comarcas montañosas puedan disfrutar plenamente de los beneficios del progreso tecnológico. https://www.20minutos.es/noticia/5728158/0/un-estudio-alerta-brecha-digital-que-sufren-las-comarcas-montana-para-acceder-servicios-basicos-como-meva-salut/ #MevaSalut, #Digital, #Montañas, #España, #BrechaDigital
    0 Kommentare 0 Anteile 343 Ansichten
  • Un estudio revela que la telemedicina reduce un 54% la mortalidad cardiovascular
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/un-estudio-revela-que-telemedicina-reduce-un-54-mortalidad-cardiovascular-5725326/

    #Telemedicina, #SaludCardiovascular, #MortalidadCardiovascular, #InvestigaciónMédica, #PrevenciónCardíaca
    Un estudio revela que la telemedicina reduce un 54% la mortalidad cardiovascular https://www.20minutos.es/salud/actualidad/un-estudio-revela-que-telemedicina-reduce-un-54-mortalidad-cardiovascular-5725326/ #Telemedicina, #SaludCardiovascular, #MortalidadCardiovascular, #InvestigaciónMédica, #PrevenciónCardíaca
    WWW.20MINUTOS.ES
    Más allá del Camino de Santiago: la ruta de peregrinación desde Madrid hasta un increíble monasterio de Cuenca
    Este recorrido, que lleva hasta el Monasterio de Uclés, cuenta con 145 kilómetros y se suele dividir en 11 etapas diferentes aunque es posible hacerlo en seis.
    0 Kommentare 0 Anteile 475 Ansichten