• Tenochtitlan, ciudad de agua y diques: una lección de tecnología prehispánica
    La impresionante civilización azteca dejó un legado tecnológico que sigue fascinando al mundo moderno. En el corazón de lo que hoy es México, se erigió Tenochtitlan, una metrópolis construida sobre un lago y protegida por una ingeniosa red de canales y diques. Esta innovadora ciudad, considerada una de las más grandes del mundo en su época, demostró un dominio excepcional del agua, permitiendo el desarrollo agrícola, el transporte y la defensa. La sofisticada ingeniería hidráulica de Tenochtitlan ofrece una valiosa lección sobre cómo aprovechar los recursos naturales para crear entornos urbanos sostenibles. La ciudad, hoy en ruinas, revela la brillantez de una cultura que anticipó conceptos clave en la planificación urbana y el manejo del agua. Investigadores continúan estudiando esta maravilla precolombina, buscando desentrañar los secretos de su asombrosa organización.
    https://es.wired.com/articulos/tenochtitlan-ciudad-de-agua-y-diques-una-leccion-de-tecnologia-prehispanica

    #Tenochtitlan, #CivilizacionesPrehispánicas, #IngenieríaPrecolombina, #HistoriaDeMéxico, #TecnologíaAntigua
    Tenochtitlan, ciudad de agua y diques: una lección de tecnología prehispánica La impresionante civilización azteca dejó un legado tecnológico que sigue fascinando al mundo moderno. En el corazón de lo que hoy es México, se erigió Tenochtitlan, una metrópolis construida sobre un lago y protegida por una ingeniosa red de canales y diques. Esta innovadora ciudad, considerada una de las más grandes del mundo en su época, demostró un dominio excepcional del agua, permitiendo el desarrollo agrícola, el transporte y la defensa. La sofisticada ingeniería hidráulica de Tenochtitlan ofrece una valiosa lección sobre cómo aprovechar los recursos naturales para crear entornos urbanos sostenibles. La ciudad, hoy en ruinas, revela la brillantez de una cultura que anticipó conceptos clave en la planificación urbana y el manejo del agua. Investigadores continúan estudiando esta maravilla precolombina, buscando desentrañar los secretos de su asombrosa organización. https://es.wired.com/articulos/tenochtitlan-ciudad-de-agua-y-diques-una-leccion-de-tecnologia-prehispanica #Tenochtitlan, #CivilizacionesPrehispánicas, #IngenieríaPrecolombina, #HistoriaDeMéxico, #TecnologíaAntigua
    ES.WIRED.COM
    Tenochtitlan, ciudad de agua y diques: una lección de tecnología prehispánica
    Tenochtitlan transformó un entorno lacustre en una ciudad floreciente gracias a una asombrosa red hidráulica y dominio del agua.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 273 Views
  • Hace 15 años, Estados Unidos compró 1.760 PlayStation 3 para construir un superordenador tan ''barato'' como funcional
    Hace quince años, una decisión sorprendente del gobierno estadounidense revolucionó el mundo de la informática. Autorizaron la construcción de un superordenador de alto rendimiento utilizando más de mil PlayStation 3, un proyecto conocido como Condor Cluster. Este innovador sistema, valorado en dos millones de dólares, buscaba mejorar los sistemas de radar y análisis de imágenes satelitales, además de explorar aplicaciones en inteligencia artificial. El coste, significativamente inferior a las alternativas convencionales, demostró el potencial de la consola más vendida de todos los tiempos para tareas computacionales complejas. La iniciativa, ubicada en Nueva York, evidenció cómo la tecnología de consumo podía ser reimaginada para aplicaciones científicas y militares, generando un debate sobre el futuro de los videojuegos y su impacto en el desarrollo tecnológico.
    https://www.3djuegos.com/ps2/noticias/hace-14-anos-estados-unidos-compro-1-760-playstation-3-para-construir-superordenador-barato-como-funcional-1

    #PlayStation3, #Superordenador, #TecnologíaAntigua, #EstadosUnidos, #ProyectoInformático
    Hace 15 años, Estados Unidos compró 1.760 PlayStation 3 para construir un superordenador tan ''barato'' como funcional Hace quince años, una decisión sorprendente del gobierno estadounidense revolucionó el mundo de la informática. Autorizaron la construcción de un superordenador de alto rendimiento utilizando más de mil PlayStation 3, un proyecto conocido como Condor Cluster. Este innovador sistema, valorado en dos millones de dólares, buscaba mejorar los sistemas de radar y análisis de imágenes satelitales, además de explorar aplicaciones en inteligencia artificial. El coste, significativamente inferior a las alternativas convencionales, demostró el potencial de la consola más vendida de todos los tiempos para tareas computacionales complejas. La iniciativa, ubicada en Nueva York, evidenció cómo la tecnología de consumo podía ser reimaginada para aplicaciones científicas y militares, generando un debate sobre el futuro de los videojuegos y su impacto en el desarrollo tecnológico. https://www.3djuegos.com/ps2/noticias/hace-14-anos-estados-unidos-compro-1-760-playstation-3-para-construir-superordenador-barato-como-funcional-1 #PlayStation3, #Superordenador, #TecnologíaAntigua, #EstadosUnidos, #ProyectoInformático
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Hace 15 años, Estados Unidos compró 1.760 PlayStation 3 para construir un superordenador tan ''barato'' como funcional
    Hace unos años conocimos que la PlayStation 2 era tan potente que el gobierno japonés temía que se utilizase como un arma. La consola más exitosa de Sony y, a...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 340 Views