• RTVA emitirá un programa especial por el Cristo de la Luz desde Dalías
    **Almería celebra un hito cultural único con especial dedicado al Cristo de la Luz**

    La Real Televisión de Andalucía (RTVA) ofrece una noche inolvidable para los amantes del folclore andaluz con un programa especial en directo desde Dalías, el corazón palpitante de la tradición del Cristo de la Luz. Este evento, que reúne a cientos de personas cada año, se convierte en un espectáculo vibrante y emotivo que celebra la esencia de una costumbre milenaria. La Junta de Andalucía ha reconocido históricamente la importancia de esta actividad, declarándola Bien de Interés Cultural (BIC) de interés etnográfico. Un momento para admirar la devoción y el fervor que acompañan a esta singular manifestación cultural, un verdadero tesoro del patrimonio almeriense. La RTVA captura la magia de una tradición arraigada en la memoria colectiva, brindando a los espectadores una experiencia visual y sonora única.
    https://adra.ideal.es/rtva-emitira-programa-especial-cristo-luz-dalias-20250915141713-nt.html

    #CristoDeLaLuz, #RTVA, #Dalías, #ProgramasEspeciales, #ReligiónEspañola
    RTVA emitirá un programa especial por el Cristo de la Luz desde Dalías **Almería celebra un hito cultural único con especial dedicado al Cristo de la Luz** La Real Televisión de Andalucía (RTVA) ofrece una noche inolvidable para los amantes del folclore andaluz con un programa especial en directo desde Dalías, el corazón palpitante de la tradición del Cristo de la Luz. Este evento, que reúne a cientos de personas cada año, se convierte en un espectáculo vibrante y emotivo que celebra la esencia de una costumbre milenaria. La Junta de Andalucía ha reconocido históricamente la importancia de esta actividad, declarándola Bien de Interés Cultural (BIC) de interés etnográfico. Un momento para admirar la devoción y el fervor que acompañan a esta singular manifestación cultural, un verdadero tesoro del patrimonio almeriense. La RTVA captura la magia de una tradición arraigada en la memoria colectiva, brindando a los espectadores una experiencia visual y sonora única. https://adra.ideal.es/rtva-emitira-programa-especial-cristo-luz-dalias-20250915141713-nt.html #CristoDeLaLuz, #RTVA, #Dalías, #ProgramasEspeciales, #ReligiónEspañola
    ADRA.IDEAL.ES
    RTVA emitirá un programa especial por el Cristo de la Luz desde Dalías | Ideal
    La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha recordado que la Junta declaró esta actividad como Bien de Interés Cultural (BIC) de Interés Etnológico
    0 Commentaires 0 Parts 21 Vue
  • El Papa León XIV nombra al italiano Piero Pioppo nuevo nuncio apostólico en España
    El Vaticano ha realizado un cambio significativo en su representación diplomática en España con la designación de Piero Pioppo como nuevo Nuncio Apostólico. La figura italiana sucede a Bernardito Auza, previamente nombrado por el Papa Francisco y que ahora ocupa funciones en Europa. Esta nueva asignación refleja la estrategia del Santo Padre para reforzar los lazos entre la Santa Sede y los principales centros políticos y económicos del continente. El nombramiento de Pioppo aporta una perspectiva inédita al diálogo interreligioso y a las relaciones bilaterales entre España y el Vaticano. Se espera que su gestión contribuya a un fortalecimiento de la cooperación en temas clave como la educación, la cultura y la promoción de los valores humanitarios. La designación ha generado interés en círculos diplomáticos y religiosos por su posible impacto en la agenda institucional.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/09/15/68c7eb55e9cf4aaf778b4572.html

    #PapaLeónXIV, #PieroPioppo, #NuncioApostólico, #España, #Religión
    El Papa León XIV nombra al italiano Piero Pioppo nuevo nuncio apostólico en España El Vaticano ha realizado un cambio significativo en su representación diplomática en España con la designación de Piero Pioppo como nuevo Nuncio Apostólico. La figura italiana sucede a Bernardito Auza, previamente nombrado por el Papa Francisco y que ahora ocupa funciones en Europa. Esta nueva asignación refleja la estrategia del Santo Padre para reforzar los lazos entre la Santa Sede y los principales centros políticos y económicos del continente. El nombramiento de Pioppo aporta una perspectiva inédita al diálogo interreligioso y a las relaciones bilaterales entre España y el Vaticano. Se espera que su gestión contribuya a un fortalecimiento de la cooperación en temas clave como la educación, la cultura y la promoción de los valores humanitarios. La designación ha generado interés en círculos diplomáticos y religiosos por su posible impacto en la agenda institucional. https://www.elmundo.es/espana/2025/09/15/68c7eb55e9cf4aaf778b4572.html #PapaLeónXIV, #PieroPioppo, #NuncioApostólico, #España, #Religión
    WWW.ELMUNDO.ES
    El Papa Le?n XIV nombra al italiano Piero Pioppo nuevo nuncio apost?lico en Espa?a
    El Papa Le?n XIV ha nombrado al arzobispo italiano Piero Pioppo nuevo nuncio, embajador pontificio, en Espa?a y en el principado de Andorra, en sustituci?n del filipino...
    0 Commentaires 0 Parts 26 Vue
  • Mariló Montero: "Jesucristo ha sido, es y será el hombre de mi vida"
    Mariló Montero, icónica figura de los informativos españoles, ha revelado una profunda devoción que sorprende a muchos. La reconocida tertuliana y columnista, otrora rostro habitual de ‘La Mañana’ y del telediario andaluz, afirma que la figura de Jesucristo ocupa el centro de su vida, siendo un amor constante a través del tiempo. Esta confesión, realizada en medio de su participación en la décima edición de 'Masterchef Celebrity', añade una capa inesperada al perfil de esta mujer de Estella. La noticia ha generado revuelo y debate sobre las creencias personales de figuras públicas. Un testimonio que, sin duda, despierta curiosidad y pone en valor el alcance del impacto de la fe en la vida de Mariló Montero.
    https://www.elmundo.es/papel/lideres/2025/09/15/68c5c64521efa045448b4574.html

    #MarilóMontero, #JesúsCristo, #FeCristiano, #Espiritualidad, #Religión
    Mariló Montero: "Jesucristo ha sido, es y será el hombre de mi vida" Mariló Montero, icónica figura de los informativos españoles, ha revelado una profunda devoción que sorprende a muchos. La reconocida tertuliana y columnista, otrora rostro habitual de ‘La Mañana’ y del telediario andaluz, afirma que la figura de Jesucristo ocupa el centro de su vida, siendo un amor constante a través del tiempo. Esta confesión, realizada en medio de su participación en la décima edición de 'Masterchef Celebrity', añade una capa inesperada al perfil de esta mujer de Estella. La noticia ha generado revuelo y debate sobre las creencias personales de figuras públicas. Un testimonio que, sin duda, despierta curiosidad y pone en valor el alcance del impacto de la fe en la vida de Mariló Montero. https://www.elmundo.es/papel/lideres/2025/09/15/68c5c64521efa045448b4574.html #MarilóMontero, #JesúsCristo, #FeCristiano, #Espiritualidad, #Religión
    0 Commentaires 0 Parts 23 Vue
  • Santificar a un influencer no es lo más insólito que ha hecho la iglesia: el santo perro de Rusia y Ucrania le gana por goleada
    La canonización de Carlo Acutis, conocido como el “apóstol de internet”, ha generado titulares, pero la historia del santo perro Cristóbal de Licia, venerado en Rusia y Ucrania, presenta un contraste sorprendente. Esta figura, originalmente un cinocéfalo –un hombre con cabeza de perro– y símbolo de protección para los viajeros, supera en singularidad al primer santo millennial. La iglesia ha sido conocida por sus procesos inusuales a lo largo de la historia, y el caso del santo perro ilustra cómo la conversión de figuras consideradas “bárbaras” o ajenas a la fe puede ser un camino hacia la santidad. El relato del milagro del niño en el río, junto con su imagen icónica, resalta la capacidad de la religión para abrazar formas y creencias inesperadas, demostrando que la transformación espiritual no tiene límites aparentes. La historia del santo perro se convierte así en un recordatorio de las diversas manifestaciones de la fe a lo largo del tiempo.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/santificar-a-influencer-no-sorprendente-que-ha-hecho-iglesia-santo-perro-rusia-ucrania-le-gana-goleada

    #InfluencerCristiano, #SantosAnimales, #IglesiaOrtodoxa, #FeYTradicion, #HistoriaDeLaReligión
    Santificar a un influencer no es lo más insólito que ha hecho la iglesia: el santo perro de Rusia y Ucrania le gana por goleada La canonización de Carlo Acutis, conocido como el “apóstol de internet”, ha generado titulares, pero la historia del santo perro Cristóbal de Licia, venerado en Rusia y Ucrania, presenta un contraste sorprendente. Esta figura, originalmente un cinocéfalo –un hombre con cabeza de perro– y símbolo de protección para los viajeros, supera en singularidad al primer santo millennial. La iglesia ha sido conocida por sus procesos inusuales a lo largo de la historia, y el caso del santo perro ilustra cómo la conversión de figuras consideradas “bárbaras” o ajenas a la fe puede ser un camino hacia la santidad. El relato del milagro del niño en el río, junto con su imagen icónica, resalta la capacidad de la religión para abrazar formas y creencias inesperadas, demostrando que la transformación espiritual no tiene límites aparentes. La historia del santo perro se convierte así en un recordatorio de las diversas manifestaciones de la fe a lo largo del tiempo. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/santificar-a-influencer-no-sorprendente-que-ha-hecho-iglesia-santo-perro-rusia-ucrania-le-gana-goleada #InfluencerCristiano, #SantosAnimales, #IglesiaOrtodoxa, #FeYTradicion, #HistoriaDeLaReligión
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Santificar a un influencer no es lo más insólito que ha hecho la iglesia: el santo perro de Rusia y Ucrania le gana por goleada
    Pese a ser un proceso que se inició durante el anterior papado, el pasado 7 de septiembre de 2025 el papa León XIV oficializaba la canonización de Carlo...
    0 Commentaires 0 Parts 1117 Vue
  • La iglesia católica, cómplice del genocidio franquista, en la guerra civil
    La reciente investigación revela una conexión inquietante entre la Iglesia Católica y los acontecimientos que marcaron la Guerra Civil Española. La oposición a las concesiones otorgadas a la jerarquía religiosa por parte de la República llevó a una estrategia de “martirio artificial”, convertidas en motivos de persecución para justificar acciones específicas. Desde la llegada del Frente Popular, sectores eclesiásticos promovieron activamente un levantamiento militar con el objetivo de derrocar al gobierno republicano. Esta presión mediática, proveniente principalmente de la prensa conservadora influenciada por la Iglesia, jugó un papel crucial en la escalada de tensión. El conflicto se intensificó gracias a este apoyo incondicional, evidenciando una complicidad que sigue siendo objeto de debate y análisis histórico. La complejidad de esta relación plantea interrogantes sobre el rol de la religión en momentos trascendentales de la historia española.
    https://www.meneame.net/story/iglesia-catolica-complice-genocidio-franquista-guerra-civil-1

    #GuerraCivilEspañola, #Franquismo, #IglesiaCatolica, #GenocidioFrancoista, #HistoriaDeEspaña
    La iglesia católica, cómplice del genocidio franquista, en la guerra civil La reciente investigación revela una conexión inquietante entre la Iglesia Católica y los acontecimientos que marcaron la Guerra Civil Española. La oposición a las concesiones otorgadas a la jerarquía religiosa por parte de la República llevó a una estrategia de “martirio artificial”, convertidas en motivos de persecución para justificar acciones específicas. Desde la llegada del Frente Popular, sectores eclesiásticos promovieron activamente un levantamiento militar con el objetivo de derrocar al gobierno republicano. Esta presión mediática, proveniente principalmente de la prensa conservadora influenciada por la Iglesia, jugó un papel crucial en la escalada de tensión. El conflicto se intensificó gracias a este apoyo incondicional, evidenciando una complicidad que sigue siendo objeto de debate y análisis histórico. La complejidad de esta relación plantea interrogantes sobre el rol de la religión en momentos trascendentales de la historia española. https://www.meneame.net/story/iglesia-catolica-complice-genocidio-franquista-guerra-civil-1 #GuerraCivilEspañola, #Franquismo, #IglesiaCatolica, #GenocidioFrancoista, #HistoriaDeEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    La iglesia católica, cómplice del genocidio franquista, en la guerra civil
    La supresión de los privilegios de los que gozaba la iglesia por parte de la República era algo que no podían admitir. Todo lo que se legislara eliminando alguna de estas prebendas era elevado al término de persecución, para así justificar...
    0 Commentaires 0 Parts 212 Vue
  • Una prédica en el desierto
    El paisaje arido del verano se intensifica con la llegada del mes de septiembre, anunciando un cambio radical en la intensidad de la luz y el calor. La transición hacia una estación más fresca provoca una palpable transformación en la naturaleza, evocando imágenes de paisajes ancestrales y desolados. Se observa una revitalización sutil, un respiro que contrasta con la sequedad previa, atrayendo la atención sobre la fuerza implacable del tiempo. Este fenómeno natural, marcado por el retorno de las brisas suaves, despierta la curiosidad sobre los ciclos vitales inherentes a cada inicio. El otoño se perfila como un lienzo en blanco donde la naturaleza despliega su magia, ofreciendo una experiencia visual única. La belleza efímera de este cambio capta la esencia misma del tiempo y la renovación.
    https://www.ideal.es/opinion/manuel-pedreira-predica-desierto-20250906223859-nt.html

    #PredicasEnElDesierto, #Religión, #Espiritualidad, #Fe, #Devoción
    Una prédica en el desierto El paisaje arido del verano se intensifica con la llegada del mes de septiembre, anunciando un cambio radical en la intensidad de la luz y el calor. La transición hacia una estación más fresca provoca una palpable transformación en la naturaleza, evocando imágenes de paisajes ancestrales y desolados. Se observa una revitalización sutil, un respiro que contrasta con la sequedad previa, atrayendo la atención sobre la fuerza implacable del tiempo. Este fenómeno natural, marcado por el retorno de las brisas suaves, despierta la curiosidad sobre los ciclos vitales inherentes a cada inicio. El otoño se perfila como un lienzo en blanco donde la naturaleza despliega su magia, ofreciendo una experiencia visual única. La belleza efímera de este cambio capta la esencia misma del tiempo y la renovación. https://www.ideal.es/opinion/manuel-pedreira-predica-desierto-20250906223859-nt.html #PredicasEnElDesierto, #Religión, #Espiritualidad, #Fe, #Devoción
    WWW.IDEAL.ES
    Una prédica en el desierto | Ideal
    Emerge septiembre reclamando como suya la naturaleza adánicade todos los comienzos
    0 Commentaires 0 Parts 267 Vue
  • «Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan»
    La economía rural española se aferra a una realidad cada vez más compleja, impulsada por la colaboración entre productores locales e inmigrantes que aportan mano de obra esencial. En Jumilla, la viña de Ana López y su hermano es un ejemplo paradigmático de esta relación, donde decenas de trabajadores extranjeros son vitales para el éxito de la campaña de fruta de hueso. La preocupación se centra ahora en las condiciones de vida y trabajo de estas personas, factores determinantes para la sostenibilidad del sector agrícola. Se debate sobre cómo equilibrar las necesidades productivas con el bienestar social de quienes contribuyen a alimentar al país. El modelo jumillano plantea interrogantes clave sobre el futuro del empleo rural y la integración de nuevas comunidades en el tejido socioeconómico español. Este caso ilustra una dinámica que requiere un análisis profundo y soluciones innovadoras para garantizar un desarrollo equilibrado.
    https://www.ideal.es/nacional/preocuparse-viven-rezan-20250810080739-ntrc.html

    #ReligiónYSociedad, #DebateSocial, #ValoresHumanos, #DiálogoInterreligioso, #PensamientoCrítico
    «Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan» La economía rural española se aferra a una realidad cada vez más compleja, impulsada por la colaboración entre productores locales e inmigrantes que aportan mano de obra esencial. En Jumilla, la viña de Ana López y su hermano es un ejemplo paradigmático de esta relación, donde decenas de trabajadores extranjeros son vitales para el éxito de la campaña de fruta de hueso. La preocupación se centra ahora en las condiciones de vida y trabajo de estas personas, factores determinantes para la sostenibilidad del sector agrícola. Se debate sobre cómo equilibrar las necesidades productivas con el bienestar social de quienes contribuyen a alimentar al país. El modelo jumillano plantea interrogantes clave sobre el futuro del empleo rural y la integración de nuevas comunidades en el tejido socioeconómico español. Este caso ilustra una dinámica que requiere un análisis profundo y soluciones innovadoras para garantizar un desarrollo equilibrado. https://www.ideal.es/nacional/preocuparse-viven-rezan-20250810080739-ntrc.html #ReligiónYSociedad, #DebateSocial, #ValoresHumanos, #DiálogoInterreligioso, #PensamientoCrítico
    WWW.IDEAL.ES
    «Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan» | Ideal
    Ana López y su hermano, agricultores jumillanos, emplean a decenas de inmigrantes para sacar adelante la cosecha de fruta de hueso
    0 Commentaires 0 Parts 1662 Vue
  • Los obispos, sobre las restricciones de culto tras el caso de Jumilla: "Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas"
    La reciente controversia generada por las restricciones a la celebración del culto en Jumilla ha provocado una firme condena por parte de la Conferencia Episcopal Española. El organismo eclesiástico denuncia una situación que considera “discriminatoria” y que, según sus palabras, “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano”. La postura se fundamenta en el derecho a la libertad religiosa, un pilar esencial para las sociedades democráticas. La preocupación se centra en que estas medidas limiten el acceso a la práctica de una fe, generando un debate sobre el equilibrio entre seguridad sanitaria y garantías constitucionales. Se espera una respuesta institucional que clarifique la situación y garantice el respeto a la diversidad religiosa. La discusión ha trascendido lo local para convertirse en un tema de relevancia nacional.
    https://elpais.com/espana/2025-08-07/los-obispos-sobre-las-restricciones-de-culto-en-espacios-publicos-es-una-discriminacion-que-no-puede-darse-en-sociedades-democraticas.html

    #RestriccionesDeCulto, #DerechoALaReligión, #Jumilla, #LibertadDeCreencias, #DiscriminaciónReligiosa
    Los obispos, sobre las restricciones de culto tras el caso de Jumilla: "Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas" La reciente controversia generada por las restricciones a la celebración del culto en Jumilla ha provocado una firme condena por parte de la Conferencia Episcopal Española. El organismo eclesiástico denuncia una situación que considera “discriminatoria” y que, según sus palabras, “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano”. La postura se fundamenta en el derecho a la libertad religiosa, un pilar esencial para las sociedades democráticas. La preocupación se centra en que estas medidas limiten el acceso a la práctica de una fe, generando un debate sobre el equilibrio entre seguridad sanitaria y garantías constitucionales. Se espera una respuesta institucional que clarifique la situación y garantice el respeto a la diversidad religiosa. La discusión ha trascendido lo local para convertirse en un tema de relevancia nacional. https://elpais.com/espana/2025-08-07/los-obispos-sobre-las-restricciones-de-culto-en-espacios-publicos-es-una-discriminacion-que-no-puede-darse-en-sociedades-democraticas.html #RestriccionesDeCulto, #DerechoALaReligión, #Jumilla, #LibertadDeCreencias, #DiscriminaciónReligiosa
    ELPAIS.COM
    Los obispos, sobre las restricciones de culto tras el caso de Jumilla: “Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”
    La Conferencia Episcopal Española recuerda que esta limitación “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano”
    0 Commentaires 0 Parts 1029 Vue
  • Vox intenta arrastrar al PP a una cruzada contra la religión musulmana
    El debate político se intensifica tras la presentación en el Congreso de España de una iniciativa del partido conservador que busca regular el uso del hijab, específicamente el velo islámico. La propuesta, que ha generado controversia y movilización social, plantea la posibilidad de prohibir su uso en ciertos ámbitos públicos. El objetivo declarado es garantizar la seguridad y la integración, aunque críticos denuncian un posible ataque a la libertad religiosa. La iniciativa se debate ahora en el Parlamento nacional y regional, desencadenando una acalorada discusión sobre los derechos fundamentales y la convivencia intercultural. Se espera que este tema continúe siendo central en el debate político español durante las próximas semanas. La propuesta ha generado reacciones fuertes por ambas bandas ideológicas, alimentando un conflicto de intereses en torno a la libertad religiosa y la seguridad pública.
    https://elpais.com/espana/2025-08-08/vox-intenta-arrastrar-al-pp-a-una-campana-contra-la-religion-musulmana.html

    #PolíticaEspaña, #Vox, #PP, #ReligiónMusulmana, #DebatePolítico
    Vox intenta arrastrar al PP a una cruzada contra la religión musulmana El debate político se intensifica tras la presentación en el Congreso de España de una iniciativa del partido conservador que busca regular el uso del hijab, específicamente el velo islámico. La propuesta, que ha generado controversia y movilización social, plantea la posibilidad de prohibir su uso en ciertos ámbitos públicos. El objetivo declarado es garantizar la seguridad y la integración, aunque críticos denuncian un posible ataque a la libertad religiosa. La iniciativa se debate ahora en el Parlamento nacional y regional, desencadenando una acalorada discusión sobre los derechos fundamentales y la convivencia intercultural. Se espera que este tema continúe siendo central en el debate político español durante las próximas semanas. La propuesta ha generado reacciones fuertes por ambas bandas ideológicas, alimentando un conflicto de intereses en torno a la libertad religiosa y la seguridad pública. https://elpais.com/espana/2025-08-08/vox-intenta-arrastrar-al-pp-a-una-campana-contra-la-religion-musulmana.html #PolíticaEspaña, #Vox, #PP, #ReligiónMusulmana, #DebatePolítico
    ELPAIS.COM
    Vox intenta arrastrar al PP a una cruzada contra la religión musulmana
    El partido ultra lleva al Congreso y los parlamentos autonómicos una propuesta para prohibir el velo islámico
    0 Commentaires 0 Parts 544 Vue
  • A los judíos religiosos de Jerusalen se les pregunta sobre el Talmud [ENG subs]
    Un controvertido debate ha surgido en Jerusalén sobre la relación entre el judaísmo religioso y las naciones (“goyim”), según declaraciones recogidas recientemente. Expertos de Hasadei Yerushalayim han expresado una visión particular del papel de los no judíos, argumentando que su existencia se basa en el beneficio de la comunidad judía. Se plantea la cuestión de un futuro estado de abundancia, donde miles de “esclavos” servirían a los descendientes del Mesías. El debate aborda la persistente sensación de exilio y la forma en que las sociedades no judías contribuyen actualmente a la vida cotidiana de los judíos. La discusión sobre el Talmud, central en este análisis, busca entender cómo se articulará el servicio futuro en una era de redención.
    https://www.meneame.net/story/judios-religiosos-jerusalen-les-pregunta-sobre-talmud-eng-subs

    #Talmud, #JudíosDeJerusalén, #ReligiónJudaica, #EngSub, #Jerusalén
    A los judíos religiosos de Jerusalen se les pregunta sobre el Talmud [ENG subs] Un controvertido debate ha surgido en Jerusalén sobre la relación entre el judaísmo religioso y las naciones (“goyim”), según declaraciones recogidas recientemente. Expertos de Hasadei Yerushalayim han expresado una visión particular del papel de los no judíos, argumentando que su existencia se basa en el beneficio de la comunidad judía. Se plantea la cuestión de un futuro estado de abundancia, donde miles de “esclavos” servirían a los descendientes del Mesías. El debate aborda la persistente sensación de exilio y la forma en que las sociedades no judías contribuyen actualmente a la vida cotidiana de los judíos. La discusión sobre el Talmud, central en este análisis, busca entender cómo se articulará el servicio futuro en una era de redención. https://www.meneame.net/story/judios-religiosos-jerusalen-les-pregunta-sobre-talmud-eng-subs #Talmud, #JudíosDeJerusalén, #ReligiónJudaica, #EngSub, #Jerusalén
    WWW.MENEAME.NET
    A los judíos religiosos de Jerusalen se les pregunta sobre el Talmud [ENG subs]
    - Dios hizo a los goyim para servir a los judíos. Todos los no judíos que ves por el mundo, esos miles de millones, solo existen para beneficio de los judíos. - Hoy en día todavía estamos en el exilio, osea que ellos no nos prestan...
    0 Commentaires 0 Parts 808 Vue
Plus de résultats