Hemos construido tantas presas en los últimos 190 años que no solo hemos cambiado la duración del día: también hemos cambiado el eje de rotación
La construcción masiva de presas a nivel global, incluyendo proyectos como la represa Tres Gargantas, está teniendo consecuencias geológicas sorprendentes. Un estudio reciente revela que el desplazamiento de enormes cantidades de agua acumulada en miles de embalses –equivalente al volumen del Gran Cañón– ha provocado un leve cambio en el eje de rotación terrestre. Durante casi dos siglos, la acumulación de agua detrás de estas estructuras ha alterado la distribución de masas y, por ende, la dinámica interna de nuestro planeta. El análisis de 6.862 embalses revela un desplazamiento del polo geográfico que se estima en aproximadamente un metro, dividido en dos etapas con movimientos significativos entre 1835 y 2011. Este fenómeno, aunque sutil, subraya el impacto profundo que las actividades humanas pueden tener en los procesos geológicos a gran escala y plantea interrogantes sobre las implicaciones para el nivel del mar.
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/hemos-construido-tantas-presas-ultimos-190-anos-que-no-solo-hemos-cambiado-duracion-dia-tambien-hemos-cambiado-eje-rotacion
#PresasHidráulicas, #GestiónDelAgua, #CambioClimático, #RecursosHídricos, #IngenieríaCivil
La construcción masiva de presas a nivel global, incluyendo proyectos como la represa Tres Gargantas, está teniendo consecuencias geológicas sorprendentes. Un estudio reciente revela que el desplazamiento de enormes cantidades de agua acumulada en miles de embalses –equivalente al volumen del Gran Cañón– ha provocado un leve cambio en el eje de rotación terrestre. Durante casi dos siglos, la acumulación de agua detrás de estas estructuras ha alterado la distribución de masas y, por ende, la dinámica interna de nuestro planeta. El análisis de 6.862 embalses revela un desplazamiento del polo geográfico que se estima en aproximadamente un metro, dividido en dos etapas con movimientos significativos entre 1835 y 2011. Este fenómeno, aunque sutil, subraya el impacto profundo que las actividades humanas pueden tener en los procesos geológicos a gran escala y plantea interrogantes sobre las implicaciones para el nivel del mar.
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/hemos-construido-tantas-presas-ultimos-190-anos-que-no-solo-hemos-cambiado-duracion-dia-tambien-hemos-cambiado-eje-rotacion
#PresasHidráulicas, #GestiónDelAgua, #CambioClimático, #RecursosHídricos, #IngenieríaCivil
Hemos construido tantas presas en los últimos 190 años que no solo hemos cambiado la duración del día: también hemos cambiado el eje de rotación
La construcción masiva de presas a nivel global, incluyendo proyectos como la represa Tres Gargantas, está teniendo consecuencias geológicas sorprendentes. Un estudio reciente revela que el desplazamiento de enormes cantidades de agua acumulada en miles de embalses –equivalente al volumen del Gran Cañón– ha provocado un leve cambio en el eje de rotación terrestre. Durante casi dos siglos, la acumulación de agua detrás de estas estructuras ha alterado la distribución de masas y, por ende, la dinámica interna de nuestro planeta. El análisis de 6.862 embalses revela un desplazamiento del polo geográfico que se estima en aproximadamente un metro, dividido en dos etapas con movimientos significativos entre 1835 y 2011. Este fenómeno, aunque sutil, subraya el impacto profundo que las actividades humanas pueden tener en los procesos geológicos a gran escala y plantea interrogantes sobre las implicaciones para el nivel del mar.
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/hemos-construido-tantas-presas-ultimos-190-anos-que-no-solo-hemos-cambiado-duracion-dia-tambien-hemos-cambiado-eje-rotacion
#PresasHidráulicas, #GestiónDelAgua, #CambioClimático, #RecursosHídricos, #IngenieríaCivil
0 Comments
0 Shares
70 Views