• Durante décadas se creyó imposible fabricar plásticos sin metales pesados. Investigadores españoles lo lograron usando solo oxígeno o aire
    Un avance revolucionario sacude los cimientos de la industria del plástico. Investigadores españoles han logrado, tras décadas de búsqueda, desarrollar un proceso innovador para la fabricación de plásticos que desafía las convenciones actuales. El descubrimiento, realizado en Valencia, permite crear materiales poliméricos utilizando únicamente oxígeno o aire como base, eliminando por completo la necesidad de metales pesados y contaminantes. Esta técnica, previamente considerada imposible, ahora se presenta como una solución viable y escalable para un sector con un impacto ambiental significativo. Se abre así una nueva era en la producción de plásticos, más sostenible y eficiente gracias a esta sorprendente innovación. El futuro de los materiales parece haber cambiado radicalmente en España.
    https://es.gizmodo.com/durante-decadas-se-creyo-imposible-fabricar-plasticos-sin-metales-pesados-investigadores-espanoles-lo-lograron-usando-solo-oxigeno-o-aire-2000192243

    #PlásticoSostenible, #InnovaciónPlástica, #InvestigaciónEspañola, #MaterialesNoMetálicos, #QuímicaVerde
    Durante décadas se creyó imposible fabricar plásticos sin metales pesados. Investigadores españoles lo lograron usando solo oxígeno o aire Un avance revolucionario sacude los cimientos de la industria del plástico. Investigadores españoles han logrado, tras décadas de búsqueda, desarrollar un proceso innovador para la fabricación de plásticos que desafía las convenciones actuales. El descubrimiento, realizado en Valencia, permite crear materiales poliméricos utilizando únicamente oxígeno o aire como base, eliminando por completo la necesidad de metales pesados y contaminantes. Esta técnica, previamente considerada imposible, ahora se presenta como una solución viable y escalable para un sector con un impacto ambiental significativo. Se abre así una nueva era en la producción de plásticos, más sostenible y eficiente gracias a esta sorprendente innovación. El futuro de los materiales parece haber cambiado radicalmente en España. https://es.gizmodo.com/durante-decadas-se-creyo-imposible-fabricar-plasticos-sin-metales-pesados-investigadores-espanoles-lo-lograron-usando-solo-oxigeno-o-aire-2000192243 #PlásticoSostenible, #InnovaciónPlástica, #InvestigaciónEspañola, #MaterialesNoMetálicos, #QuímicaVerde
    ES.GIZMODO.COM
    Durante décadas se creyó imposible fabricar plásticos sin metales pesados. Investigadores españoles lo lograron usando solo oxígeno o aire
    Un descubrimiento en Valencia desafía lo que dábamos por sentado en la industria química. Un proceso que parecía condenado a necesitar metales caros y contaminantes ahora funciona solo con oxígeno o aire. Lo sorprendente es que no es un experimento aislado, sino un método listo para escalar.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 419 Visualizações
  • Qué son los nanoplásticos y por qué están infestando los océanos
    La creciente amenaza de la contaminación oceánica alcanza nuevas dimensiones con el descubrimiento de nanoplásticos a gran escala en el Océano Atlántico Norte. Investigaciones recientes revelan que estas partículas, de tamaño ínfimo (menores de un micrómetro), se encuentran flotando en cantidades sorprendentemente elevadas. Este hallazgo pone de manifiesto una problemática hasta ahora subestimada sobre la presencia de microcontaminantes en los ecosistemas marinos. La escala del problema es alarmante y exige una comprensión profunda de cómo estos nanoplásticos, provenientes de diversas fuentes, están afectando a la vida marina. El estudio destaca la necesidad urgente de nuevas estrategias para abordar esta amenaza creciente y proteger nuestros océanos.
    https://es.wired.com/articulos/que-son-los-nanoplasticos-y-por-que-estan-infestando-los-oceanos

    #Nanoplasticos, #OcéanosContaminados, #CienciaAmbiental, #Poliméricos, #ContaminacionMarina
    Qué son los nanoplásticos y por qué están infestando los océanos La creciente amenaza de la contaminación oceánica alcanza nuevas dimensiones con el descubrimiento de nanoplásticos a gran escala en el Océano Atlántico Norte. Investigaciones recientes revelan que estas partículas, de tamaño ínfimo (menores de un micrómetro), se encuentran flotando en cantidades sorprendentemente elevadas. Este hallazgo pone de manifiesto una problemática hasta ahora subestimada sobre la presencia de microcontaminantes en los ecosistemas marinos. La escala del problema es alarmante y exige una comprensión profunda de cómo estos nanoplásticos, provenientes de diversas fuentes, están afectando a la vida marina. El estudio destaca la necesidad urgente de nuevas estrategias para abordar esta amenaza creciente y proteger nuestros océanos. https://es.wired.com/articulos/que-son-los-nanoplasticos-y-por-que-estan-infestando-los-oceanos #Nanoplasticos, #OcéanosContaminados, #CienciaAmbiental, #Poliméricos, #ContaminacionMarina
    ES.WIRED.COM
    Qué son los nanoplásticos y por qué están infestando los océanos
    Por primera vez, las últimas investigaciones han revelado que nanoplásticos de tamaño minúsculo (menos de un micrómetro) están a la deriva en el Océano Atlántico Norte a una escala mucho mayor de lo esperado. El estudio pone de relieve una realidad de la contaminación marina que hasta ahora se había pasado por alto.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 961 Visualizações