• ¿Fuegos indomables o mejor control? La contradicción en el tiempo de extinción de los grandes incendios
    Los devastadores incendios forestales están generando una profunda preocupación a nivel global, evidenciando un cambio alarmante en su comportamiento. Estudios recientes revelan que el tiempo promedio de extinción de estos grandes focos de calor ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas. Hace veinte años, las llamas se extinguían en promedio en unas 50 horas, una cifra que ahora supera ampliamente los tiempos actuales. Esta prolongada duración de los incendios plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias tradicionales y exige un análisis exhaustivo de las causas subyacentes. La persistencia de los fuegos indomables desafía el concepto del control y abre un debate crucial sobre la gestión forestal y la prevención ante este fenómeno creciente. Se busca entender si se trata de una evolución natural o de consecuencias derivadas de factores ambientales y humanos.
    https://www.ideal.es/sociedad/fuegos-indomables-mejor-control-contradiccion-tiempo-extincion-20250808174757-ntrc.html

    #IncendiosForestales, #ControlDeIncendios, #TiempoExtinción, #GestiónRiesgoIncendio, #MedioAmbienteEspaña
    ¿Fuegos indomables o mejor control? La contradicción en el tiempo de extinción de los grandes incendios Los devastadores incendios forestales están generando una profunda preocupación a nivel global, evidenciando un cambio alarmante en su comportamiento. Estudios recientes revelan que el tiempo promedio de extinción de estos grandes focos de calor ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas. Hace veinte años, las llamas se extinguían en promedio en unas 50 horas, una cifra que ahora supera ampliamente los tiempos actuales. Esta prolongada duración de los incendios plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias tradicionales y exige un análisis exhaustivo de las causas subyacentes. La persistencia de los fuegos indomables desafía el concepto del control y abre un debate crucial sobre la gestión forestal y la prevención ante este fenómeno creciente. Se busca entender si se trata de una evolución natural o de consecuencias derivadas de factores ambientales y humanos. https://www.ideal.es/sociedad/fuegos-indomables-mejor-control-contradiccion-tiempo-extincion-20250808174757-ntrc.html #IncendiosForestales, #ControlDeIncendios, #TiempoExtinción, #GestiónRiesgoIncendio, #MedioAmbienteEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Fuegos indomables o mejor control? La contradicción en el tiempo de extinción de los grandes incendios | Ideal
    Hace veinte años, las llamas forestales se declaraban apagadas en unas 50 horas, pero ahora se demoran mucho más
    0 Commentaires 0 Parts 148 Vue
  • Incendios en España: lo peor está en Galicia con cinco fuegos activos
    Un escenario devastador se vive en España con la propagación de importantes incendios forestales que afectan especialmente a Galicia. Cinco focos activos, incluyendo el devastador incendio de Vilardevós en Orense, están consumiendo hectáreas de terreno y generando una grave preocupación. La situación en esta zona alcanza el nivel 2 de emergencia, intensificando los esfuerzos de las brigadas forestales y dotaciones de emergencias para controlar las llamas. El incendio de Vilardevós ya ha arrasado más de 570 hectáreas de monte, demostrando la fuerza de estos sucesos naturales. La rápida expansión de las llamas exige una atención urgente y medidas preventivas para evitar nuevos focos. La población local se encuentra en alerta ante el riesgo de propagación y daños mayores.
    https://www.20minutos.es/nacional/incendios-espana-peor-galicia-cinco-fuegos-devoran-centenares-hectareas-preocupa-situacion-granada_6233853_0.html

    #IncendiosEspaña, #GaliciaEnFuego, #IncendiosForestales, #EmergenciasEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    Incendios en España: lo peor está en Galicia con cinco fuegos activos Un escenario devastador se vive en España con la propagación de importantes incendios forestales que afectan especialmente a Galicia. Cinco focos activos, incluyendo el devastador incendio de Vilardevós en Orense, están consumiendo hectáreas de terreno y generando una grave preocupación. La situación en esta zona alcanza el nivel 2 de emergencia, intensificando los esfuerzos de las brigadas forestales y dotaciones de emergencias para controlar las llamas. El incendio de Vilardevós ya ha arrasado más de 570 hectáreas de monte, demostrando la fuerza de estos sucesos naturales. La rápida expansión de las llamas exige una atención urgente y medidas preventivas para evitar nuevos focos. La población local se encuentra en alerta ante el riesgo de propagación y daños mayores. https://www.20minutos.es/nacional/incendios-espana-peor-galicia-cinco-fuegos-devoran-centenares-hectareas-preocupa-situacion-granada_6233853_0.html #IncendiosEspaña, #GaliciaEnFuego, #IncendiosForestales, #EmergenciasEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Incendios en España: lo peor está en Galicia con varios fuegos que devoran centenares de hectáreas
    El incendio de Vilardevós, en Orense, estabilizado tras quemarse 570 hectáreas.
    0 Commentaires 0 Parts 224 Vue
  • Los incendios en Cataluña convierten 2025 en el año con más hectáreas quemadas desde 2010
    Cataluña sufre una crisis sin precedentes por los devastadores incendios forestales, marcando un año récord en la superficie quemada desde 2010. El intenso calor y la sequía han creado las condiciones perfectas para la rápida propagación de las llamas, generando una situación de emergencia a nivel regional. Junio se ha convertido en el mes con mayor concentración de incendios en los últimos quince años, superando cualquier registro previo. La magnitud del desastre pone de manifiesto la urgencia de abordar el cambio climático y fortalecer las medidas de prevención. Expertos advierten sobre la necesidad de una respuesta coordinada para mitigar futuros riesgos y proteger los ecosistemas catalanes. Este alarmante desarrollo ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos por el futuro de la provincia.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729759/0/los-incendios-de-este-verano-en-catalunya-convierten-ya-2025-en-el-ano-con-mas-hectareas-quemadas-desde-2010/

    #IncendiosCataluña, #CataluñaEnChispa, #MásHectáreasQuemadas, #ClimaExtremo, #MedioAmbienteEspaña
    Los incendios en Cataluña convierten 2025 en el año con más hectáreas quemadas desde 2010 Cataluña sufre una crisis sin precedentes por los devastadores incendios forestales, marcando un año récord en la superficie quemada desde 2010. El intenso calor y la sequía han creado las condiciones perfectas para la rápida propagación de las llamas, generando una situación de emergencia a nivel regional. Junio se ha convertido en el mes con mayor concentración de incendios en los últimos quince años, superando cualquier registro previo. La magnitud del desastre pone de manifiesto la urgencia de abordar el cambio climático y fortalecer las medidas de prevención. Expertos advierten sobre la necesidad de una respuesta coordinada para mitigar futuros riesgos y proteger los ecosistemas catalanes. Este alarmante desarrollo ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos por el futuro de la provincia. https://www.20minutos.es/noticia/5729759/0/los-incendios-de-este-verano-en-catalunya-convierten-ya-2025-en-el-ano-con-mas-hectareas-quemadas-desde-2010/ #IncendiosCataluña, #CataluñaEnChispa, #MásHectáreasQuemadas, #ClimaExtremo, #MedioAmbienteEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los incendios de este verano en Catalunya convierten ya 2025 en el año con más hectáreas quemadas desde 2010
    El junio de este año es el mes de junio con más incendios en los últimos 15 años.
    0 Commentaires 0 Parts 961 Vue
  • El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está
    La alarmante subida de temperaturas en el Mediterráneo preocupa, pero la situación en el Cantábrico también exige atención. Según datos recientes del AEMET, las aguas superficiales del Golfo de Vizcaya experimentaron anomalías térmicas superiores a los 5 grados Celsius, alcanzando entre 22 y 24 grados centígrados. Esta desviación significativa, con una anomalía de más de 3,5 grados en su interior, contrasta notablemente con las temperaturas más moderadas observadas en el Atlántico Norte. Estas condiciones extremas impactan directamente en los delicados ecosistemas marinos del norte de España y podrían tener consecuencias para la región continental. La situación plantea interrogantes sobre el cambio climático y sus efectos en nuestros mares. Se investiga a fondo esta compleja anomalía térmica, buscando entender sus causas y posibles implicaciones.
    https://www.meneame.net/story/problema-espana-no-mediterraneo-este-hirviendo-cantabrico-esta

    #MediterraneoCaliente, #CantabricoEnCrisis, #ClimaEspaña, #CambioClimaticoEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está La alarmante subida de temperaturas en el Mediterráneo preocupa, pero la situación en el Cantábrico también exige atención. Según datos recientes del AEMET, las aguas superficiales del Golfo de Vizcaya experimentaron anomalías térmicas superiores a los 5 grados Celsius, alcanzando entre 22 y 24 grados centígrados. Esta desviación significativa, con una anomalía de más de 3,5 grados en su interior, contrasta notablemente con las temperaturas más moderadas observadas en el Atlántico Norte. Estas condiciones extremas impactan directamente en los delicados ecosistemas marinos del norte de España y podrían tener consecuencias para la región continental. La situación plantea interrogantes sobre el cambio climático y sus efectos en nuestros mares. Se investiga a fondo esta compleja anomalía térmica, buscando entender sus causas y posibles implicaciones. https://www.meneame.net/story/problema-espana-no-mediterraneo-este-hirviendo-cantabrico-esta #MediterraneoCaliente, #CantabricoEnCrisis, #ClimaEspaña, #CambioClimaticoEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está
    El Cantábrico oriental vió una subida alarmante de temperatura de aguas superficiales. Según AEMET, el lunes sus aguas estaban a entre 22º y 24º C. La anomalía térmica superaba los 3,5º en la mayor parte del interior del golfo de Bizkaia, en...
    0 Commentaires 0 Parts 859 Vue
  • El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está
    Las temperaturas marinas en el Atlántico Norte y el Cantábrico están experimentando un notable aumento, generando una anomalía térmica que supera los valores históricos. Aunque el Mediterráneo occidental atrae la mayor parte de la atención por su calor extremo, el Cantábrico oriental presenta una situación preocupante con anomalías térmicas que alcanzan hasta 3,5 grados Celsius en algunas zonas. Esta situación, combinada con las altas temperaturas continentales, podría tener implicaciones significativas para el clima y la meteorología en España y Europa. El incremento de la temperatura del mar impacta directamente en los ecosistemas marinos y en la interacción entre el océano y la atmósfera, amplificando fenómenos como las olas de calor y potencialmente exacerbando eventos climáticos extremos. La complejidad de esta situación exige un análisis exhaustivo para comprender mejor sus consecuencias a largo plazo. El aumento de temperaturas oceánicas representa un factor clave en la evolución del clima global y su impacto se siente en diversas regiones del planeta.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/problema-espana-no-que-mediterraneo-este-hirviendo-que-cantabrico-tambien-esta

    #MediterraneoCaliente, #CantabricoEnCrisis, #ClimaEspaña, #CambioClimaticoEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está Las temperaturas marinas en el Atlántico Norte y el Cantábrico están experimentando un notable aumento, generando una anomalía térmica que supera los valores históricos. Aunque el Mediterráneo occidental atrae la mayor parte de la atención por su calor extremo, el Cantábrico oriental presenta una situación preocupante con anomalías térmicas que alcanzan hasta 3,5 grados Celsius en algunas zonas. Esta situación, combinada con las altas temperaturas continentales, podría tener implicaciones significativas para el clima y la meteorología en España y Europa. El incremento de la temperatura del mar impacta directamente en los ecosistemas marinos y en la interacción entre el océano y la atmósfera, amplificando fenómenos como las olas de calor y potencialmente exacerbando eventos climáticos extremos. La complejidad de esta situación exige un análisis exhaustivo para comprender mejor sus consecuencias a largo plazo. El aumento de temperaturas oceánicas representa un factor clave en la evolución del clima global y su impacto se siente en diversas regiones del planeta. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/problema-espana-no-que-mediterraneo-este-hirviendo-que-cantabrico-tambien-esta #MediterraneoCaliente, #CantabricoEnCrisis, #ClimaEspaña, #CambioClimaticoEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está
    Durante el mes de junio y especialmente en este tránsito hacia el mes de julio, el calor ha acaparado todo el protagonismo en lo referente a la meteorología....
    0 Commentaires 0 Parts 617 Vue
  • El "equilibrio inestable" del Mar Menor: "Vamos a necesitar muchos años para la recuperación"
    https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/06/25/685bd21321efa0183b8b45a0.html

    #MarMenor, #SaludDelMarMenor, #Eutrofización, #MedioAmbienteEspaña, #RecuperaciónMarMenor
    El "equilibrio inestable" del Mar Menor: "Vamos a necesitar muchos años para la recuperación" https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/06/25/685bd21321efa0183b8b45a0.html #MarMenor, #SaludDelMarMenor, #Eutrofización, #MedioAmbienteEspaña, #RecuperaciónMarMenor
    WWW.ELMUNDO.ES
    El "equilibrio inestable" del Mar Menor: "Vamos a necesitar muchos a?os para la recuperaci?n"
    Es una de las lagunas costeras m?s protegidas de Europa y la ?nica con derechos propios. Sin embargo, seg?n los expertos, bastar?a un cambio en las temperaturas, u otra dana...
    0 Commentaires 0 Parts 596 Vue
  • Un estudio de la US alerta de otra grave contaminación desde la Mina de Aznalcóllar al río Guadiamar y Doñana
    https://www.meneame.net/story/estudio-us-alerta-otra-grave-contaminacion-desde-mina-rio-donana

    #ContaminacionAznalcollare, #Guadiamar, #Doñana, #RiosEnPeligro, #MedioAmbienteEspaña
    Un estudio de la US alerta de otra grave contaminación desde la Mina de Aznalcóllar al río Guadiamar y Doñana https://www.meneame.net/story/estudio-us-alerta-otra-grave-contaminacion-desde-mina-rio-donana #ContaminacionAznalcollare, #Guadiamar, #Doñana, #RiosEnPeligro, #MedioAmbienteEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    Un estudio de la US alerta de otra grave contaminación desde la Mina de Aznalcóllar al río Guadiamar y Doñana
    Se estima que, en solo una semana, fueron transportados al Guadiamar 3.580 kilos de zinc, 961 kilos de manganeso, 275 kilos de aluminio, 301 kilos de cobre y 14 kilos de cadmio. Esta contaminación ha afectado a especies protegidas como la...
    0 Commentaires 0 Parts 720 Vue