• ¿Por qué no hay que subir a Calar Alto para ver las Lágrimas de San Lorenzo?
    La noche almeriense promete ser inolvidable con la llegada de las Perseidas, una lluvia estelar que deslumbra a observadores de todo el mundo. El Calar Alto, un punto privilegiado en el corazón del Almería, se ha consolidado como uno de los lugares más buscados para presenciar este fenómeno celeste. El Servicio de Medio Ambiente de la provincia ya está implementando medidas de protección ambiental para minimizar cualquier impacto en su entorno natural. La anticipación crece mientras las primeras Perseidas comienzan a cruzar el firmamento, ofreciendo un espectáculo único e impresionante. Se espera una alta concentración de meteoros, haciendo del Calar Alto un destino imprescindible para los amantes de la astronomía. La belleza de la naturaleza y la magia de este evento atraen a miles de visitantes cada año.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/subir-calar-alto-ver-lagrimas-san-lorenzo-20250809123211-nt.html

    #CalarAlto, #LágrimasDeSanLorenzo, #PirineosAragoneses, #TurismoAragonés, #SenderismoAragonés
    ¿Por qué no hay que subir a Calar Alto para ver las Lágrimas de San Lorenzo? La noche almeriense promete ser inolvidable con la llegada de las Perseidas, una lluvia estelar que deslumbra a observadores de todo el mundo. El Calar Alto, un punto privilegiado en el corazón del Almería, se ha consolidado como uno de los lugares más buscados para presenciar este fenómeno celeste. El Servicio de Medio Ambiente de la provincia ya está implementando medidas de protección ambiental para minimizar cualquier impacto en su entorno natural. La anticipación crece mientras las primeras Perseidas comienzan a cruzar el firmamento, ofreciendo un espectáculo único e impresionante. Se espera una alta concentración de meteoros, haciendo del Calar Alto un destino imprescindible para los amantes de la astronomía. La belleza de la naturaleza y la magia de este evento atraen a miles de visitantes cada año. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/subir-calar-alto-ver-lagrimas-san-lorenzo-20250809123211-nt.html #CalarAlto, #LágrimasDeSanLorenzo, #PirineosAragoneses, #TurismoAragonés, #SenderismoAragonés
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Por qué no hay que subir a Calar Alto para ver las Lágrimas de San Lorenzo? | Ideal
    Las Perséidas ya comienzan a cruzar el cielo almeriense y Medio Ambiente se prepara para proteger el entorno del observatorio, uno de los lugares más elegidos para disfru
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 299 Views
  • Perseidas 2025: cómo y cuándo disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo, la mayor lluvia de estrellas de verano
    La próxima lluvia de meteoros de las Perseidas, conocida como “Lágrimas de San Lorenzo”, promete ser uno de los espectáculos astronómicos más impresionantes del verano de 2025. Se espera que entre el 17 de julio y el 24 de agosto, la actividad se mantenga, alcanzando su punto álgido en la madrugada del 12 al 13 de agosto, con una posible observación de hasta 100 meteoros por hora. Para maximizar las posibilidades de éxito, es crucial buscar ubicaciones alejadas de la contaminación lumínica, preferiblemente elevadas y con cielos despejados. La fase lunar llena del 9 de agosto complicará la visualización de los meteoros más débiles, aunque aún se podrán apreciar muchos. El mejor momento para observarlas será durante las horas centrales de la noche, entre las 2 y las 5 de la madrugada del 13 de agosto, aprovechando el avance de la Tierra en su órbita. La observación exitosa requerirá paciencia y una ubicación con oscuridad suficiente para apreciar esta belleza natural.
    https://www.xataka.com/basics/perseidas-2025-como-cuando-disfrutar-lagrimas-san-lorenzo-mayor-lluvia-estrellas-verano

    #Perseidas2025, #LágrimasDeSanLorenzo, #LluviaDeEstrellas, #ObservaciónAstronómica, #CieloEstrellado
    Perseidas 2025: cómo y cuándo disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo, la mayor lluvia de estrellas de verano La próxima lluvia de meteoros de las Perseidas, conocida como “Lágrimas de San Lorenzo”, promete ser uno de los espectáculos astronómicos más impresionantes del verano de 2025. Se espera que entre el 17 de julio y el 24 de agosto, la actividad se mantenga, alcanzando su punto álgido en la madrugada del 12 al 13 de agosto, con una posible observación de hasta 100 meteoros por hora. Para maximizar las posibilidades de éxito, es crucial buscar ubicaciones alejadas de la contaminación lumínica, preferiblemente elevadas y con cielos despejados. La fase lunar llena del 9 de agosto complicará la visualización de los meteoros más débiles, aunque aún se podrán apreciar muchos. El mejor momento para observarlas será durante las horas centrales de la noche, entre las 2 y las 5 de la madrugada del 13 de agosto, aprovechando el avance de la Tierra en su órbita. La observación exitosa requerirá paciencia y una ubicación con oscuridad suficiente para apreciar esta belleza natural. https://www.xataka.com/basics/perseidas-2025-como-cuando-disfrutar-lagrimas-san-lorenzo-mayor-lluvia-estrellas-verano #Perseidas2025, #LágrimasDeSanLorenzo, #LluviaDeEstrellas, #ObservaciónAstronómica, #CieloEstrellado
    WWW.XATAKA.COM
    Perseidas 2025: cómo y cuándo disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo, la mayor lluvia de estrellas de verano
    Se acerca el evento astronómico más importante de cada verano, por lo que vamos a decirte cómo y cuándo puedes ver las Perseidas de 2025. Este es un auténtico...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 596 Views