• Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente
    Excelente, aquí tienes la información extraída y presentada de manera profesional, tal como lo solicitaste:

    **La “Paradoja del Jabalí Salvaje” de Chernóbil: Un Misterio Resuelto**

    Casi cuatro décadas después del accidente nuclear en Prypiat, los jabalíes de Chernóbil continúan siendo un enigma para la ciencia. Durante mucho tiempo, se cuestionaba por qué estos animales mantenían niveles de radiactividad significativamente más altos que otros habitantes de la zona, a pesar del tiempo transcurrido desde el desastre. La respuesta, revelada tras una exhaustiva investigación, reside en una compleja interacción de factores y un isótopo radiactivo específico: el cesio 135 (Cs135).

    **El Isótopo Clave y su Semidesintegración**

    El cesio 137 (Cs137), que era la principal preocupación inicial, tiene una semidesintegración de aproximadamente 30 años. Esto significaría que, con el tiempo, la concentración de este isótopo debería haber disminuido considerablemente en la cadena alimentaria. Sin embargo, los niveles de radiactividad en los jabalíes permanecieron estables, lo que dio lugar a la “paradoja del jabalí salvaje”.

    **El Origen Inesperado: Pruebas Nucleares y Trufas Radiactivas**

    La investigación clave, publicada en *Environmental Science & Technology*, reveló que el Cs135 responsable de los altos niveles de radiactividad no provenía directamente del accidente nuclear. En cambio, se encontró que el 68% de la concentración de Cs135 en la zona estaba relacionada con las pruebas nucleares llevadas a cabo durante la Guerra Fría.

    **El Papel Crucial de las Trufas (Elaphomyces)**

    Además de la contaminación por pruebas nucleares, otro factor fundamental es la alimentación de los jabalíes. Estos animales se alimentan principalmente de *Elaphomyces*, un hongo que crece en el subsuelo a profundidades de entre 20 y 40 centímetros. Durante décadas, el cesio radiactivo se ha filtrado gradualmente en el suelo a una tasa de unos pocos milímetros por año, contaminando estos hongos, que a su vez, son consumidos por los jabalíes.

    **Implicaciones y Perspectivas Futuras**

    El estudio realizado en Baviera, Alemania, analizó a 48 jabalíes y confirmó la persistencia de altos niveles de radiactividad. Los resultados sugieren que la situación no cambiará significativamente en el corto plazo. La lenta tasa de filtración del cesio en el suelo significa que los jabalíes seguirán siendo una fuente importante de radiación, lo que ha llevado a los cazadores a evitar su captura. Es probable que las poblaciones de jabalíes sigan expandiéndose en Europa Central durante décadas, manteniendo niveles de radiactividad elevados.

    **Investigación Adicional:** El estudio original fue publicado en julio de 2024 y continúa generando interés científico, con posibles implicaciones para la comprensión de la persistencia de contaminantes radioactivos en ecosistemas afectados por incidentes nucleares.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/llevabamos-anos-preguntandonos-que-jabalis-chernobil-eran-radiactivos-respuesta-no-estaba-accidente-1

    #Jabalí, #Chernóbil, #Radiactivo, #Ciencia, #Investigación
    Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente Excelente, aquí tienes la información extraída y presentada de manera profesional, tal como lo solicitaste: **La “Paradoja del Jabalí Salvaje” de Chernóbil: Un Misterio Resuelto** Casi cuatro décadas después del accidente nuclear en Prypiat, los jabalíes de Chernóbil continúan siendo un enigma para la ciencia. Durante mucho tiempo, se cuestionaba por qué estos animales mantenían niveles de radiactividad significativamente más altos que otros habitantes de la zona, a pesar del tiempo transcurrido desde el desastre. La respuesta, revelada tras una exhaustiva investigación, reside en una compleja interacción de factores y un isótopo radiactivo específico: el cesio 135 (Cs135). **El Isótopo Clave y su Semidesintegración** El cesio 137 (Cs137), que era la principal preocupación inicial, tiene una semidesintegración de aproximadamente 30 años. Esto significaría que, con el tiempo, la concentración de este isótopo debería haber disminuido considerablemente en la cadena alimentaria. Sin embargo, los niveles de radiactividad en los jabalíes permanecieron estables, lo que dio lugar a la “paradoja del jabalí salvaje”. **El Origen Inesperado: Pruebas Nucleares y Trufas Radiactivas** La investigación clave, publicada en *Environmental Science & Technology*, reveló que el Cs135 responsable de los altos niveles de radiactividad no provenía directamente del accidente nuclear. En cambio, se encontró que el 68% de la concentración de Cs135 en la zona estaba relacionada con las pruebas nucleares llevadas a cabo durante la Guerra Fría. **El Papel Crucial de las Trufas (Elaphomyces)** Además de la contaminación por pruebas nucleares, otro factor fundamental es la alimentación de los jabalíes. Estos animales se alimentan principalmente de *Elaphomyces*, un hongo que crece en el subsuelo a profundidades de entre 20 y 40 centímetros. Durante décadas, el cesio radiactivo se ha filtrado gradualmente en el suelo a una tasa de unos pocos milímetros por año, contaminando estos hongos, que a su vez, son consumidos por los jabalíes. **Implicaciones y Perspectivas Futuras** El estudio realizado en Baviera, Alemania, analizó a 48 jabalíes y confirmó la persistencia de altos niveles de radiactividad. Los resultados sugieren que la situación no cambiará significativamente en el corto plazo. La lenta tasa de filtración del cesio en el suelo significa que los jabalíes seguirán siendo una fuente importante de radiación, lo que ha llevado a los cazadores a evitar su captura. Es probable que las poblaciones de jabalíes sigan expandiéndose en Europa Central durante décadas, manteniendo niveles de radiactividad elevados. **Investigación Adicional:** El estudio original fue publicado en julio de 2024 y continúa generando interés científico, con posibles implicaciones para la comprensión de la persistencia de contaminantes radioactivos en ecosistemas afectados por incidentes nucleares. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/llevabamos-anos-preguntandonos-que-jabalis-chernobil-eran-radiactivos-respuesta-no-estaba-accidente-1 #Jabalí, #Chernóbil, #Radiactivo, #Ciencia, #Investigación
    WWW.XATAKA.COM
    Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente
    Casi cuatro décadas después del accidente de la central nuclear ubicada en Prypiat, los animales de Chernóbil siguen generando fascinación. Estos...
    0 Comments 0 Shares 16 Views
  • Cinco heridos tras chocar contra un jabalí en una carretera de Granada
    Cinco heridos tras chocar contra un jabalí en una carretera de Granada

    Unos 30 minutos de tráfico parado en la A-41, salida de Granada, tras colisionar un turismo con un jabalí que se soltaba de su hábitat. El impacto, producido sobre las siete de la mañana, ha provocado heridas leves a cuatro de los cinco ocupantes del vehículo, que circulaba en dirección a Madrid. Dos heridos han sido trasladados de urgencia al Hospital Universitario de La Habana, mientras que otros dos han sido atendidos in situ por personal sanitario y trasladados al centro de salud de la zona afectada. El quinto conductor no ha resultado herido.

    Según testigos presenciarios, el animal se soltó de una zona cercana a la autopista y saltó directamente hacia el arcabuz del turismo, provocando el impacto. Las causas del abandono del animal por parte de sus propietarios son objeto de investigación por parte de las autoridades competentes en materia de medio ambiente y protección animal.

    La Guardia Civil ha atendido el lugar del accidente y ha coordinado la retirada del vehículo y el control del tráfico, que se ha restablecido a su normalidad poco después de las ocho de la mañana. Se recomienda precaución a los conductores que circulen por la zona.
    https://www.ideal.es/granada/cinco-heridos-tras-chocar-jabali-carretera-granada-20250704084953-nt.html

    #Jabalí, #Granada, #Accidente, #Herido, #Carretera
    Cinco heridos tras chocar contra un jabalí en una carretera de Granada Cinco heridos tras chocar contra un jabalí en una carretera de Granada Unos 30 minutos de tráfico parado en la A-41, salida de Granada, tras colisionar un turismo con un jabalí que se soltaba de su hábitat. El impacto, producido sobre las siete de la mañana, ha provocado heridas leves a cuatro de los cinco ocupantes del vehículo, que circulaba en dirección a Madrid. Dos heridos han sido trasladados de urgencia al Hospital Universitario de La Habana, mientras que otros dos han sido atendidos in situ por personal sanitario y trasladados al centro de salud de la zona afectada. El quinto conductor no ha resultado herido. Según testigos presenciarios, el animal se soltó de una zona cercana a la autopista y saltó directamente hacia el arcabuz del turismo, provocando el impacto. Las causas del abandono del animal por parte de sus propietarios son objeto de investigación por parte de las autoridades competentes en materia de medio ambiente y protección animal. La Guardia Civil ha atendido el lugar del accidente y ha coordinado la retirada del vehículo y el control del tráfico, que se ha restablecido a su normalidad poco después de las ocho de la mañana. Se recomienda precaución a los conductores que circulen por la zona. https://www.ideal.es/granada/cinco-heridos-tras-chocar-jabali-carretera-granada-20250704084953-nt.html #Jabalí, #Granada, #Accidente, #Herido, #Carretera
    WWW.IDEAL.ES
    Cinco heridos tras chocar contra un jabalí en una carretera de Granada | Ideal
    En otro accidente resultaron heridas cuatro personas tras una colisión entre dos turismos en Guadahortuna
    0 Comments 0 Shares 40 Views
  • Entran en vigor las nuevas señales de tráfico
    **Nuevas Señales de Tráfico Modernizan la Seguridad Vial en España**

    Un cambio significativo ha llegado a las carreteras españolas con la entrada en vigor de un conjunto de señales de tráfico completamente renovadas. Estas nuevas indicaciones incorporan pictogramas innovadores, como el representativo del jabalí para alertar sobre zonas de fauna y el de un patinete eléctrico para regular su circulación. Además, se establece una clara prioridad a los peatones, especialmente niñas, en áreas escolares, promoviendo así una mayor seguridad vial. La actualización responde a las nuevas realidades del tráfico urbano y rural, buscando minimizar riesgos y fomentar la convivencia entre vehículos y usuarios vulnerables. Este avance representa un paso crucial para mejorar la movilidad y proteger a todos los ciudadanos. La implementación de estas señales marca un hito en la prevención de accidentes.
    https://www.ideal.es/sociedad/luz-verde-nuevas-senales-trafico-20250420195926-ntrc.html

    #SeñalesDeTráfico, #NormasDeTráfico, #NuevasReglas, #Tráfico, #Seguridad
    Entran en vigor las nuevas señales de tráfico **Nuevas Señales de Tráfico Modernizan la Seguridad Vial en España** Un cambio significativo ha llegado a las carreteras españolas con la entrada en vigor de un conjunto de señales de tráfico completamente renovadas. Estas nuevas indicaciones incorporan pictogramas innovadores, como el representativo del jabalí para alertar sobre zonas de fauna y el de un patinete eléctrico para regular su circulación. Además, se establece una clara prioridad a los peatones, especialmente niñas, en áreas escolares, promoviendo así una mayor seguridad vial. La actualización responde a las nuevas realidades del tráfico urbano y rural, buscando minimizar riesgos y fomentar la convivencia entre vehículos y usuarios vulnerables. Este avance representa un paso crucial para mejorar la movilidad y proteger a todos los ciudadanos. La implementación de estas señales marca un hito en la prevención de accidentes. https://www.ideal.es/sociedad/luz-verde-nuevas-senales-trafico-20250420195926-ntrc.html #SeñalesDeTráfico, #NormasDeTráfico, #NuevasReglas, #Tráfico, #Seguridad
    WWW.IDEAL.ES
    Entran en vigor las nuevas señales de tráfico | Ideal
    Incorpora pictogramas como el jabalí o el patinete eléctrico y da preferencia a la niña en zonas escolares
    0 Comments 0 Shares 127 Views
  • Estampida de jabalíes en el hemiciclo
    https://www.meneame.net/story/estampida-jabalies-hemiciclo

    #Jabalines, #EstampidaAnimal, #FaunaSilvestre, #NoticiasDeNaturaleza, #EspañaNatural
    Estampida de jabalíes en el hemiciclo https://www.meneame.net/story/estampida-jabalies-hemiciclo #Jabalines, #EstampidaAnimal, #FaunaSilvestre, #NoticiasDeNaturaleza, #EspañaNatural
    WWW.MENEAME.NET
    Estampida de jabalíes en el hemiciclo
    El PP convierte el pleno del Congreso en un festival de gritos, aullidos e insultos para extender la idea de que todo es un desastre por culpa del Gobierno. Gracias al plan que traían de casa, el Congreso se asemejó a una discoteca llena de borrachos
    0 Comments 0 Shares 56 Views