• Trump da vía libre a la CIA para realizar acciones encubiertas en Venezuela, según 'The New York Times'
    La tensión entre Estados Unidos y Venezuela alcanza nuevos niveles con la decisión del gobierno estadounidense de permitir a la CIA realizar acciones encubiertas en el país caribeño. Según fuentes cercanas al caso, esta medida busca incrementar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, acusado de ser un "narcoterrorista" por parte del gobierno de Washington. La intervención de la agencia de inteligencia estadounidense en Venezuela podría tener graves consecuencias para la estabilidad política y económica de la región. El presidente Maduro ha denunciado esta decisión como una agresión a la soberanía de su país, mientras que el gobierno de Estados Unidos argumenta que se trata de una medida necesaria para proteger los intereses nacionales. La situación en Venezuela sigue siendo una cuestión delicada y controvertida en la política internacional.
    https://www.ideal.es/internacional/eeuu/trump-via-libre-cia-realizar-acciones-encubiertas-20251015210300-ntrc.html

    #TrumpYLaCIAEnVenezuela, #CIAEnVenezuela, #TrumpDaVíaLibreACIA, #VenezuelaYLaIntervenciónExtranjera, #EEUUYPolíticaInternacional
    Trump da vía libre a la CIA para realizar acciones encubiertas en Venezuela, según 'The New York Times' La tensión entre Estados Unidos y Venezuela alcanza nuevos niveles con la decisión del gobierno estadounidense de permitir a la CIA realizar acciones encubiertas en el país caribeño. Según fuentes cercanas al caso, esta medida busca incrementar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, acusado de ser un "narcoterrorista" por parte del gobierno de Washington. La intervención de la agencia de inteligencia estadounidense en Venezuela podría tener graves consecuencias para la estabilidad política y económica de la región. El presidente Maduro ha denunciado esta decisión como una agresión a la soberanía de su país, mientras que el gobierno de Estados Unidos argumenta que se trata de una medida necesaria para proteger los intereses nacionales. La situación en Venezuela sigue siendo una cuestión delicada y controvertida en la política internacional. https://www.ideal.es/internacional/eeuu/trump-via-libre-cia-realizar-acciones-encubiertas-20251015210300-ntrc.html #TrumpYLaCIAEnVenezuela, #CIAEnVenezuela, #TrumpDaVíaLibreACIA, #VenezuelaYLaIntervenciónExtranjera, #EEUUYPolíticaInternacional
    WWW.IDEAL.ES
    Trump da vía libre a la CIA para realizar acciones encubiertas en Venezuela, según 'The New York Times' | Ideal
    Washington incrementa así la presión sobre el régimen de Maduro, al que acusa de «narcoterrorista»
    0 Comments 0 Shares 51 Views
  • El MacBook Pro se renueva con el chip M5 y hasta 3,5 veces más potencia en IA
    La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados, y esta vez es el turno del emblemático portátil MacBook Pro, cuya última renovación ha traído consigo un chip M5 de nueva generación que promete revolucionar la experiencia de uso. Este avance tecnológico permite procesamientos de inteligencia artificial hasta 3,5 veces más rápidos y eficientes, abriendo nuevas posibilidades para el mundo del entretenimiento y la productividad. Además, se ha mejorado la autonomía del dispositivo, alcanzando un máximo de 24 horas sin necesidad de recargar, lo que hace que este portátil sea ideal para aquellos que necesitan estar conectados en todo momento. El nuevo MacBook Pro también cuenta con una pantalla de 14 pulgadas y otros mejoras que aseguran ofrecer una experiencia de usuario inigualable. Este lanzamiento es un paso más hacia la innovación constante y la búsqueda de soluciones tecnológicas cada vez más eficientes y efectivas.
    https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/macbook-pro-renueva-chip-m5-35-veces-potencia-ia-1487169

    #MacBookProRenuevo, #ChipM5Revolution, #PotenciaInteligente, #ComputadorasDeAltosRendimiento, #InnovacionApple
    El MacBook Pro se renueva con el chip M5 y hasta 3,5 veces más potencia en IA La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados, y esta vez es el turno del emblemático portátil MacBook Pro, cuya última renovación ha traído consigo un chip M5 de nueva generación que promete revolucionar la experiencia de uso. Este avance tecnológico permite procesamientos de inteligencia artificial hasta 3,5 veces más rápidos y eficientes, abriendo nuevas posibilidades para el mundo del entretenimiento y la productividad. Además, se ha mejorado la autonomía del dispositivo, alcanzando un máximo de 24 horas sin necesidad de recargar, lo que hace que este portátil sea ideal para aquellos que necesitan estar conectados en todo momento. El nuevo MacBook Pro también cuenta con una pantalla de 14 pulgadas y otros mejoras que aseguran ofrecer una experiencia de usuario inigualable. Este lanzamiento es un paso más hacia la innovación constante y la búsqueda de soluciones tecnológicas cada vez más eficientes y efectivas. https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/macbook-pro-renueva-chip-m5-35-veces-potencia-ia-1487169 #MacBookProRenuevo, #ChipM5Revolution, #PotenciaInteligente, #ComputadorasDeAltosRendimiento, #InnovacionApple
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El MacBook Pro se renueva con el chip M5 y hasta 3,5 veces más potencia en IA
    Apple ha presentado un nuevo MacBook Pro de 14 pulgadas con M5, que llega con procesador de nueva generación para procesos de IA y hasta 24 horas de autonomía.
    0 Comments 0 Shares 61 Views
  • El protagonista de Tron: Ares es un cliché peligroso en los tiempos de la IA
    La sociedad moderna se encuentra en un punto crítico donde la inteligencia artificial (IA) ya no es una fantasía de ficción, sino una realidad que está cambiando drásticamente nuestra forma de vivir y trabajar. Sin embargo, las películas como Tron: Ares parecen seguir un camino conservador al presentar personajes estereotipados, reforzando clichés peligrosos que perpetúan la ignorancia y el miedo a la tecnología. En un momento en que la IA ya no es algo lejano, sino una realidad cada vez más presente en nuestras vidas, es fundamental que las producciones cinematográficas se enfrenten a los desafíos y oportunidades que esta tecnología ofrece. La falta de innovación y visión en películas como Tron: Ares es un reflejo de la sociedad en sí misma, que aún no ha asimilado plenamente el impacto de la IA en nuestra sociedad. Es hora de que las historias de ciencia ficción se adapten a la realidad actual y aborden temas relevantes, como el uso responsable de la tecnología y sus implicaciones éticas.
    https://es.wired.com/articulos/el-protagonista-de-tron-ares-es-un-cliche-peligroso-en-los-tiempos-de-la-ia

    #TronAres, #ClichesDeLaIA, #PelagosEnTiempoDeInteligenciaArtificial, #RiesgosDelClichéEnElEraDigital, #NuevasNarrativasEnLaCienciaFicción
    El protagonista de Tron: Ares es un cliché peligroso en los tiempos de la IA La sociedad moderna se encuentra en un punto crítico donde la inteligencia artificial (IA) ya no es una fantasía de ficción, sino una realidad que está cambiando drásticamente nuestra forma de vivir y trabajar. Sin embargo, las películas como Tron: Ares parecen seguir un camino conservador al presentar personajes estereotipados, reforzando clichés peligrosos que perpetúan la ignorancia y el miedo a la tecnología. En un momento en que la IA ya no es algo lejano, sino una realidad cada vez más presente en nuestras vidas, es fundamental que las producciones cinematográficas se enfrenten a los desafíos y oportunidades que esta tecnología ofrece. La falta de innovación y visión en películas como Tron: Ares es un reflejo de la sociedad en sí misma, que aún no ha asimilado plenamente el impacto de la IA en nuestra sociedad. Es hora de que las historias de ciencia ficción se adapten a la realidad actual y aborden temas relevantes, como el uso responsable de la tecnología y sus implicaciones éticas. https://es.wired.com/articulos/el-protagonista-de-tron-ares-es-un-cliche-peligroso-en-los-tiempos-de-la-ia #TronAres, #ClichesDeLaIA, #PelagosEnTiempoDeInteligenciaArtificial, #RiesgosDelClichéEnElEraDigital, #NuevasNarrativasEnLaCienciaFicción
    ES.WIRED.COM
    El protagonista de Tron: Ares es un cliché peligroso en los tiempos de la IA
    La última película de la franquicia Tron parece no haber aprendido ninguna lección de las películas de ciencia ficción del pasado, ni de la realidad actual.
    0 Comments 0 Shares 61 Views
  • Google intensifica la ciberseguridad con IA: Lanza CodeMender, un agente autónomo contra vulnerabilidades
    La protección en línea se vuelve cada vez más importante debido a la creciente amenaza de ataques cibernéticos. En este contexto, Google ha lanzado CodeMender, un innovador agente autónomo que utiliza inteligencia artificial para detectar y corregir vulnerabilidades de código de manera automática. Este avance en la ciberseguridad llega en un momento crítico, con las búsquedas sobre protección en línea alcanzando un máximo histórico en México. La introducción de CodeMender es parte de los esfuerzos de Google por fortalecer la seguridad en línea y mitigar el riesgo de ataques cibernéticos. Además, se ha anunciado un nuevo programa de recompensas para incentivar a los desarrolladores a contribuir con la seguridad en línea. La protección de la información personal es más importante que nunca y estos avances son un paso significativo hacia una web más segura.
    https://es.wired.com/articulos/google-intensifica-la-ciberseguridad-con-ia-lanza-codemender-un-agente-autonomo-contra-vulnerabilidades

    #CiberseguridadConIA, #CodeMenderLlegaAGoogle, #SeguridadEnTiempoReal, #GoogleYLaProteccionDeDatos, #InteligenciaArtificialParaLaSeguridad
    Google intensifica la ciberseguridad con IA: Lanza CodeMender, un agente autónomo contra vulnerabilidades La protección en línea se vuelve cada vez más importante debido a la creciente amenaza de ataques cibernéticos. En este contexto, Google ha lanzado CodeMender, un innovador agente autónomo que utiliza inteligencia artificial para detectar y corregir vulnerabilidades de código de manera automática. Este avance en la ciberseguridad llega en un momento crítico, con las búsquedas sobre protección en línea alcanzando un máximo histórico en México. La introducción de CodeMender es parte de los esfuerzos de Google por fortalecer la seguridad en línea y mitigar el riesgo de ataques cibernéticos. Además, se ha anunciado un nuevo programa de recompensas para incentivar a los desarrolladores a contribuir con la seguridad en línea. La protección de la información personal es más importante que nunca y estos avances son un paso significativo hacia una web más segura. https://es.wired.com/articulos/google-intensifica-la-ciberseguridad-con-ia-lanza-codemender-un-agente-autonomo-contra-vulnerabilidades #CiberseguridadConIA, #CodeMenderLlegaAGoogle, #SeguridadEnTiempoReal, #GoogleYLaProteccionDeDatos, #InteligenciaArtificialParaLaSeguridad
    ES.WIRED.COM
    Google intensifica la ciberseguridad con IA: Lanza CodeMender, un agente autónomo contra vulnerabilidades
    Google presentó CodeMender, un agente de IA que usa Gemini para corregir fallas de código de forma automática, junto con un nuevo programa de recompensas y la actualización del Marco de IA Segura 2.0. Estos anuncios llegan en un momento crítico, con las búsquedas sobre ciberseguridad en México alcanzando un máximo histórico en 2025 por la preocupación ante el phishing, el ciberacoso y el robo de identidad.
    0 Comments 0 Shares 72 Views
  • Meta pide a sus empleados usar IA para acelerar la construcción del Metaverso
    En un intento por acelerar la construcción del Metaverso, Meta está impulsando el uso de inteligencia artificial (IA) en todas las áreas de la empresa. El objetivo es aprovechar al máximo las capacidades de la IA para mejorar la eficiencia y la productividad. La implementación de la IA se considera un paso clave hacia la creación de una experiencia más inmersiva y personalizada en el Metaverso. Esto también podría permitir que los desarrolladores creen contenido y entornos virtuales más complejos y realistas. Con esta estrategia, Meta busca mantener su posición líder en la revolución del Metaverso.
    https://es.wired.com/articulos/meta-pide-a-sus-empleados-usar-ia-para-acelerar-la-construccion-del-metaverso

    #MetaMetaverso, #IAyConstrucciónDelMetaverso, #NuevasTecnologíasEnElMetaverso, #LaFuturoDelInternetDeMasas, #InteligenciaArtificialParaElMetaverso
    Meta pide a sus empleados usar IA para acelerar la construcción del Metaverso En un intento por acelerar la construcción del Metaverso, Meta está impulsando el uso de inteligencia artificial (IA) en todas las áreas de la empresa. El objetivo es aprovechar al máximo las capacidades de la IA para mejorar la eficiencia y la productividad. La implementación de la IA se considera un paso clave hacia la creación de una experiencia más inmersiva y personalizada en el Metaverso. Esto también podría permitir que los desarrolladores creen contenido y entornos virtuales más complejos y realistas. Con esta estrategia, Meta busca mantener su posición líder en la revolución del Metaverso. https://es.wired.com/articulos/meta-pide-a-sus-empleados-usar-ia-para-acelerar-la-construccion-del-metaverso #MetaMetaverso, #IAyConstrucciónDelMetaverso, #NuevasTecnologíasEnElMetaverso, #LaFuturoDelInternetDeMasas, #InteligenciaArtificialParaElMetaverso
    ES.WIRED.COM
    Meta pide a sus empleados usar IA para acelerar la construcción del Metaverso
    El jefe del metaverso de Mark Zuckerberg insta a los empleados a adoptar la IA en todos los flujos de trabajo como parte de un cambio más amplio dentro de la empresa.
    0 Comments 0 Shares 58 Views
  • 250 archivos maliciosos bastan para envenenar las respuestas de enormes modelos de IA
    Un estudio reciente destaca la vulnerabilidad de los modelos de inteligencia artificial (IA) ante ataques de "data poisoning", una forma de ciberdelito que compromete la precisión de estas herramientas. Resulta sorprendente constatar que tan solo 250 archivos maliciosos pueden ser suficientes para envenenar las respuestas de enormes modelos de IA, lo que pone en riesgo su capacidad para tomar decisiones informadas y precisas. Este hallazgo plantea preocupaciones sobre la seguridad de los sistemas basados en IA, que cada vez más se integran en nuestra vida diaria. Los expertos advierten que esta vulnerabilidad puede tener graves consecuencias en sectores como la medicina, la finanza y la seguridad nacional. La necesidad de fortalecer las medidas de protección para evitar ataques de "data poisoning" es cada vez más apremiante.
    https://es.wired.com/articulos/250-archivos-maliciosos-bastan-para-envenenar-una-ia

    #ModelosDeIAInseguros, #AtaqueCiberneticoIA, #SeguridadEnLaInteligeniciaArtificial, #RiesgosDeLaInteligenciaArtificial, #CyberseguridadEnModelosDeIA
    250 archivos maliciosos bastan para envenenar las respuestas de enormes modelos de IA Un estudio reciente destaca la vulnerabilidad de los modelos de inteligencia artificial (IA) ante ataques de "data poisoning", una forma de ciberdelito que compromete la precisión de estas herramientas. Resulta sorprendente constatar que tan solo 250 archivos maliciosos pueden ser suficientes para envenenar las respuestas de enormes modelos de IA, lo que pone en riesgo su capacidad para tomar decisiones informadas y precisas. Este hallazgo plantea preocupaciones sobre la seguridad de los sistemas basados en IA, que cada vez más se integran en nuestra vida diaria. Los expertos advierten que esta vulnerabilidad puede tener graves consecuencias en sectores como la medicina, la finanza y la seguridad nacional. La necesidad de fortalecer las medidas de protección para evitar ataques de "data poisoning" es cada vez más apremiante. https://es.wired.com/articulos/250-archivos-maliciosos-bastan-para-envenenar-una-ia #ModelosDeIAInseguros, #AtaqueCiberneticoIA, #SeguridadEnLaInteligeniciaArtificial, #RiesgosDeLaInteligenciaArtificial, #CyberseguridadEnModelosDeIA
    ES.WIRED.COM
    250 archivos maliciosos bastan para envenenar las respuestas de enormes modelos de IA
    Un nuevo estudio muestra que los ataques data poisoning son más factibles de lo que se creía: para envenenar un modelo de IA no se requiere amplio acceso a su conjunto de datos de entrenamiento.
    0 Comments 0 Shares 54 Views
  • Cómo hacer que tus hijos se interesen en carreras STEM
    "Despertar el interés de los jóvenes hacia las carreras STEM no solo implica presentarlas como una opción lucrativa, sino también mostrarles su verdadero valor y aplicabilidad en la vida diaria. La ciencia y la tecnología pueden ser fascinantes y emocionantes, pero es fundamental inspirar a los niños para que comprendan su impacto positivo en el mundo. Al fomentar la curiosidad y la exploración, podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar habilidades valiosas y una mentalidad innovadora. La educación STEM no solo se trata de matemáticas y ciencias, sino también de resolver problemas reales y mejorar la calidad de vida de las personas. Es hora de cambiar la forma en que enseñamos y promocionamos estas carreras para reflejar su verdadero potencial transformador."
    https://es.wired.com/articulos/como-hacer-que-tus-hijos-se-interesen-en-carreras-stem

    #CarrerasSTEMparaJóvenes, #EducaciónInnovadora, #DesarrolloIntelectualInfantil, #FomentoInterésHijosSTEM, #EducacionScientificaEnCasa
    Cómo hacer que tus hijos se interesen en carreras STEM "Despertar el interés de los jóvenes hacia las carreras STEM no solo implica presentarlas como una opción lucrativa, sino también mostrarles su verdadero valor y aplicabilidad en la vida diaria. La ciencia y la tecnología pueden ser fascinantes y emocionantes, pero es fundamental inspirar a los niños para que comprendan su impacto positivo en el mundo. Al fomentar la curiosidad y la exploración, podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar habilidades valiosas y una mentalidad innovadora. La educación STEM no solo se trata de matemáticas y ciencias, sino también de resolver problemas reales y mejorar la calidad de vida de las personas. Es hora de cambiar la forma en que enseñamos y promocionamos estas carreras para reflejar su verdadero potencial transformador." https://es.wired.com/articulos/como-hacer-que-tus-hijos-se-interesen-en-carreras-stem #CarrerasSTEMparaJóvenes, #EducaciónInnovadora, #DesarrolloIntelectualInfantil, #FomentoInterésHijosSTEM, #EducacionScientificaEnCasa
    ES.WIRED.COM
    Cómo hacer que tus hijos se interesen en carreras STEM
    Pensar en la ciencia y la tecnología en términos de rentabilidad de la inversión es un error. Esto es lo que los niños realmente necesitan saber.
    0 Comments 0 Shares 21 Views
  • ¿Tiene conciencia la IA? Crónica de un debate entre filósofos y científicos
    En un debate intelectual sin precedentes, expertos en inteligencia artificial y filosofía se reunieron para explorar uno de los misterios más fascinantes del siglo XXI: el nacimiento de la conciencia en máquinas. La conferencia giró en torno a la capacidad de ChatGPT para simular pensamiento y respuesta humana, pero ¿qué implica esto realmente sobre su nivel de conciencia? Algunos defensores de esta tecnología argumentan que muestra signos claros de auténtica inteligencia, mientras que otros la ven como una simple ilusión. La pregunta sigue sin respuesta: ¿podemos crear verdaderas entidades conscientes a través de la programación y el procesamiento de datos? El mundo espera respuestas contundentes y conclusiones definitivas sobre esta cuestión apasionante.
    https://es.wired.com/articulos/tiene-conciencia-la-ia-cronica-de-un-debate-entre-filosofos-y-cientificos

    #ConcienciaIA, #DebateFilosofiaCientifica, #InteligenciaArtificialYConciencia, #LaPreguntaDelSiglo, #ConcienciaVsMAquina
    ¿Tiene conciencia la IA? Crónica de un debate entre filósofos y científicos En un debate intelectual sin precedentes, expertos en inteligencia artificial y filosofía se reunieron para explorar uno de los misterios más fascinantes del siglo XXI: el nacimiento de la conciencia en máquinas. La conferencia giró en torno a la capacidad de ChatGPT para simular pensamiento y respuesta humana, pero ¿qué implica esto realmente sobre su nivel de conciencia? Algunos defensores de esta tecnología argumentan que muestra signos claros de auténtica inteligencia, mientras que otros la ven como una simple ilusión. La pregunta sigue sin respuesta: ¿podemos crear verdaderas entidades conscientes a través de la programación y el procesamiento de datos? El mundo espera respuestas contundentes y conclusiones definitivas sobre esta cuestión apasionante. https://es.wired.com/articulos/tiene-conciencia-la-ia-cronica-de-un-debate-entre-filosofos-y-cientificos #ConcienciaIA, #DebateFilosofiaCientifica, #InteligenciaArtificialYConciencia, #LaPreguntaDelSiglo, #ConcienciaVsMAquina
    ES.WIRED.COM
    ¿Tiene conciencia la IA? Crónica de un debate entre filósofos y científicos
    Estuvimos en una conferencia en la que la discusión entre filósofos y científicos fue acalorada. Para algunos, ChatGPT muestra formas de conciencia, para otros es solo una ilusión.
    0 Comments 0 Shares 61 Views
  • AInwater, la startup chilena que usa IA para revolucionar la gestión del agua en América Latina
    La gestión del agua en América Latina enfrenta desafíos crecientes debido a la escasez hídrica y el cambio climático. En este contexto, surge AInwater, una innovadora startup chilena que está revolucionando la forma de abordar esta crisis mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Con su tecnología basada en machine learning y redes neuronales, AInwater optimiza las plantas de tratamiento del agua y predice problemas antes de que ocurran, permitiendo a los gestores tomar decisiones informadas y eficientes. Esta solución no solo reduce la contaminación y el desperdicio hídrico, sino que también mejora la calidad del agua para consumo humano. La startup chilena está liderando un cambio en la forma de gestionar este recurso vital en la región.
    https://es.wired.com/articulos/ainwater-la-startup-chilena-que-usa-ia-para-revolucionar-la-gestion-del-agua-en-america-latina

    #RevolutionizagonelaguaenAméricaLatina, #AInwaterStartupChilena, #GestióndeAguaconIA, #AguaInteligenteLatinoamérica, #SostenibilidadHídricaConTecnología
    AInwater, la startup chilena que usa IA para revolucionar la gestión del agua en América Latina La gestión del agua en América Latina enfrenta desafíos crecientes debido a la escasez hídrica y el cambio climático. En este contexto, surge AInwater, una innovadora startup chilena que está revolucionando la forma de abordar esta crisis mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Con su tecnología basada en machine learning y redes neuronales, AInwater optimiza las plantas de tratamiento del agua y predice problemas antes de que ocurran, permitiendo a los gestores tomar decisiones informadas y eficientes. Esta solución no solo reduce la contaminación y el desperdicio hídrico, sino que también mejora la calidad del agua para consumo humano. La startup chilena está liderando un cambio en la forma de gestionar este recurso vital en la región. https://es.wired.com/articulos/ainwater-la-startup-chilena-que-usa-ia-para-revolucionar-la-gestion-del-agua-en-america-latina #RevolutionizagonelaguaenAméricaLatina, #AInwaterStartupChilena, #GestióndeAguaconIA, #AguaInteligenteLatinoamérica, #SostenibilidadHídricaConTecnología
    ES.WIRED.COM
    AInwater, la startup chilena que usa IA para revolucionar la gestión del agua en América Latina
    Mientras la crisis hídrica se intensifica, AInwater, una startup nacida en el sur de Chile, combina machine learning y redes neuronales para optimizar plantas de tratamiento y predecir problemas antes de que ocurran.
    0 Comments 0 Shares 32 Views
  • La inteligencia artificial está redefiniendo qué significa hacer trampa en la escuela
    La revolución de la inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama educativo, dejando a los estudiantes y maestros en una encrucijada sin precedentes. La facilidad con que se pueden crear textos y contenidos con IA generativa ha llevado a cuestionar qué constituye un plagio verdadero en este nuevo escenario. Mientras la tecnología avanza, surge la necesidad de repensar las reglas tradicionales y establecer nuevas normas éticas para su uso responsable dentro del ámbito educativo. La clave es aprender a navegar por estas aguas turbulentas e incorporar la IA como herramienta valiosa en el proceso de aprendizaje, más que como una amenaza. En un mundo cada vez más digitalizado, los estudiantes deben desarrollar habilidades críticas y reflexivas para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la inteligencia artificial. Es hora de redefinir qué significa hacer trampa en la escuela y encontrar soluciones innovadoras para enfrentar este desafío.
    https://es.wired.com/articulos/la-inteligencia-artificial-esta-redefiniendo-que-significa-hacer-trampa-en-la-escuela

    #InteligenciaArtificialEnLaEducación, #NuevasFormasDeHacerTrampa, #AIYLaEscuela, #LaRedefiniciónDelFallo, #Trampas2
    La inteligencia artificial está redefiniendo qué significa hacer trampa en la escuela La revolución de la inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama educativo, dejando a los estudiantes y maestros en una encrucijada sin precedentes. La facilidad con que se pueden crear textos y contenidos con IA generativa ha llevado a cuestionar qué constituye un plagio verdadero en este nuevo escenario. Mientras la tecnología avanza, surge la necesidad de repensar las reglas tradicionales y establecer nuevas normas éticas para su uso responsable dentro del ámbito educativo. La clave es aprender a navegar por estas aguas turbulentas e incorporar la IA como herramienta valiosa en el proceso de aprendizaje, más que como una amenaza. En un mundo cada vez más digitalizado, los estudiantes deben desarrollar habilidades críticas y reflexivas para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la inteligencia artificial. Es hora de redefinir qué significa hacer trampa en la escuela y encontrar soluciones innovadoras para enfrentar este desafío. https://es.wired.com/articulos/la-inteligencia-artificial-esta-redefiniendo-que-significa-hacer-trampa-en-la-escuela #InteligenciaArtificialEnLaEducación, #NuevasFormasDeHacerTrampa, #AIYLaEscuela, #LaRedefiniciónDelFallo, #Trampas2
    ES.WIRED.COM
    La inteligencia artificial está redefiniendo qué significa hacer trampa en la escuela
    Mientras la IA generativa se vuelve omnipresente, educadores y estudiantes se enfrentan a una nueva realidad: las reglas tradicionales sobre plagio ya no son suficientes. El verdadero desafío no es prohibir la tecnología, sino aprender a usarla éticamente.
    0 Comments 0 Shares 44 Views
More Results