• "Es demasiado lenta": Toyota ya sabe que la brecha con Tesla y BYD tiene su origen en su cultura de empresa japonesa
    La industria automotriz observa con atención cómo Toyota responde al vertiginoso cambio hacia los vehículos eléctricos, y las señales internas apuntan a una preocupación creciente. La compañía japonesa, tradicionalmente conocida por su enfoque conservador y basado en la mejora continua (“Kaizen”), se enfrenta a un choque cultural con fabricantes como BYD y Tesla, quienes priorizan la agilidad y la rápida implementación de cambios. La contratación de Code Chrysalis, una startup especializada en software, y los campamentos intensivos en Silicon Valley buscan acelerar el desarrollo interno, pero la persistencia de una cultura que valora la experiencia sobre la innovación disruptiva genera dudas sobre la capacidad de Toyota para mantener su liderazgo a largo plazo. La empresa reconoce la importancia del software como un factor clave en el futuro del automóvil, aunque su adaptación al ritmo actual del mercado se considera aún insuficiente. El desafío ahora reside en si esta inversión en nuevas habilidades y procesos podrá superar las barreras culturales internas que obstaculizan una respuesta más ágil y competitiva.
    https://www.xataka.com/movilidad/demasiado-lenta-toyota-sabe-que-brecha-tesla-byd-tiene-su-origen-su-cultura-empresa-japonesa

    #Toyota, #Tesla, #BYD, #CulturaEmpresarial, #InnovaciónAutomotriz
    "Es demasiado lenta": Toyota ya sabe que la brecha con Tesla y BYD tiene su origen en su cultura de empresa japonesa La industria automotriz observa con atención cómo Toyota responde al vertiginoso cambio hacia los vehículos eléctricos, y las señales internas apuntan a una preocupación creciente. La compañía japonesa, tradicionalmente conocida por su enfoque conservador y basado en la mejora continua (“Kaizen”), se enfrenta a un choque cultural con fabricantes como BYD y Tesla, quienes priorizan la agilidad y la rápida implementación de cambios. La contratación de Code Chrysalis, una startup especializada en software, y los campamentos intensivos en Silicon Valley buscan acelerar el desarrollo interno, pero la persistencia de una cultura que valora la experiencia sobre la innovación disruptiva genera dudas sobre la capacidad de Toyota para mantener su liderazgo a largo plazo. La empresa reconoce la importancia del software como un factor clave en el futuro del automóvil, aunque su adaptación al ritmo actual del mercado se considera aún insuficiente. El desafío ahora reside en si esta inversión en nuevas habilidades y procesos podrá superar las barreras culturales internas que obstaculizan una respuesta más ágil y competitiva. https://www.xataka.com/movilidad/demasiado-lenta-toyota-sabe-que-brecha-tesla-byd-tiene-su-origen-su-cultura-empresa-japonesa #Toyota, #Tesla, #BYD, #CulturaEmpresarial, #InnovaciónAutomotriz
    WWW.XATAKA.COM
    "Es demasiado lenta": Toyota ya sabe que la brecha con Tesla y BYD tiene su origen en su cultura de empresa japonesa
    Estamos viviendo el futuro. La transición al coche eléctrico y cómo esta se está llevando a cabo va a definir lo que veremos en los próximos años. Con un...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 99 Views
  • Las baterías sólidas prometían cambiar el futuro del coche eléctrico, ahora hasta el CEO de CATL duda de esta tecnología
    La revolución de las baterías sólidas, que prometía una electrificación del automóvil radicalmente superior, se enfrenta ahora a un duro revés. El CEO de CATL, líder mundial en producción de baterías para vehículos eléctricos, ha expresado su escepticismo sobre la viabilidad inmediata de esta tecnología. Tras años de inversión y expectativas elevadas, el desarrollo de las baterías sólidas se ha demostrado significativamente más complejo de lo previsto. La industria automotriz eléctrica se enfrenta ahora a un retraso considerable en la adopción generalizada de este innovador material. La incertidumbre sobre los plazos de comercialización pone en tela de juicio el futuro inmediato del sector y obliga a una reevaluación de las estrategias actuales.
    https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/baterias-solidas-prometian-cambiar-futuro-coche-electrico-ahora-ceo-catl-duda-tecnologia-1476014

    #BateríasSólidas, #CocheEléctrico, #CATL, #EnergíaElectrica, #InnovaciónAutomotriz
    Las baterías sólidas prometían cambiar el futuro del coche eléctrico, ahora hasta el CEO de CATL duda de esta tecnología La revolución de las baterías sólidas, que prometía una electrificación del automóvil radicalmente superior, se enfrenta ahora a un duro revés. El CEO de CATL, líder mundial en producción de baterías para vehículos eléctricos, ha expresado su escepticismo sobre la viabilidad inmediata de esta tecnología. Tras años de inversión y expectativas elevadas, el desarrollo de las baterías sólidas se ha demostrado significativamente más complejo de lo previsto. La industria automotriz eléctrica se enfrenta ahora a un retraso considerable en la adopción generalizada de este innovador material. La incertidumbre sobre los plazos de comercialización pone en tela de juicio el futuro inmediato del sector y obliga a una reevaluación de las estrategias actuales. https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/baterias-solidas-prometian-cambiar-futuro-coche-electrico-ahora-ceo-catl-duda-tecnologia-1476014 #BateríasSólidas, #CocheEléctrico, #CATL, #EnergíaElectrica, #InnovaciónAutomotriz
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Las baterías sólidas prometían cambiar el futuro del coche eléctrico, ahora hasta el CEO de CATL duda de esta tecnología
    CATL y otros grandes productores de baterías sueñan con la llegada de los modelos en estado sólido, pero van a tardar bastante más de lo esperado.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 112 Views
  • Samsung cierra con Tesla el mayor contrato de chips para autos en su historia
    Samsung y Tesla han sellado un pacto histórico, el mayor acuerdo de suministro de semiconductores para vehículos jamás realizado por la compañía surcoreana. Esta alianza estratégica se produce en un contexto global marcado por tensiones comerciales y restricciones impuestas por Estados Unidos que dificultan el acceso de los fabricantes asiáticos al mercado estadounidense. El acuerdo permitirá a Tesla acceder a chips de última generación, fortaleciendo su posición en el sector automotriz. La operación consolida la apuesta de Samsung por el automóvil eléctrico y busca mitigar las consecuencias de las medidas arancelarias actuales. Se espera que esta colaboración impulse la innovación tecnológica en el desarrollo de vehículos autónomos y de alta gama.
    https://es.wired.com/articulos/samsung-cierra-con-tesla-el-mayor-contrato-de-chips-para-autos-en-su-historia

    #SamsungTesla, #ChipsParaAutos, #TecnologíaAutomotriz, #InnovaciónAutomotriz, #Electromovilidad
    Samsung cierra con Tesla el mayor contrato de chips para autos en su historia Samsung y Tesla han sellado un pacto histórico, el mayor acuerdo de suministro de semiconductores para vehículos jamás realizado por la compañía surcoreana. Esta alianza estratégica se produce en un contexto global marcado por tensiones comerciales y restricciones impuestas por Estados Unidos que dificultan el acceso de los fabricantes asiáticos al mercado estadounidense. El acuerdo permitirá a Tesla acceder a chips de última generación, fortaleciendo su posición en el sector automotriz. La operación consolida la apuesta de Samsung por el automóvil eléctrico y busca mitigar las consecuencias de las medidas arancelarias actuales. Se espera que esta colaboración impulse la innovación tecnológica en el desarrollo de vehículos autónomos y de alta gama. https://es.wired.com/articulos/samsung-cierra-con-tesla-el-mayor-contrato-de-chips-para-autos-en-su-historia #SamsungTesla, #ChipsParaAutos, #TecnologíaAutomotriz, #InnovaciónAutomotriz, #Electromovilidad
    ES.WIRED.COM
    Samsung cierra con Tesla el mayor contrato de chips para autos en su historia
    El acuerdo con Tesla permitirá a Samsung competir en mejores condiciones, ante las restricciones y medidas arancelarias que EE UU ha impuesto para frenar el avance de los fabricantes de chips asiáticos.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 203 Views
  • Fastport, un curioso quad eléctrico para la movilidad urbana
    Un innovador dispositivo eléctrico está sorprendiendo en las calles europeas: Fastport, una plataforma móvil que transforma el transporte urbano. Se trata de un triciclo eléctrico modular capaz de adaptarse a diferentes necesidades, desde transportar mercancías hasta ofrecer soluciones de micromovilidad personal. Su diseño compacto y su sistema de conexión permiten a usuarios y empresas compartir este “quad” inteligente, optimizando recursos y reduciendo la congestión. La tecnología se centra en la eficiencia energética y la conectividad, abriendo nuevas posibilidades para el transporte sostenible en entornos urbanos densos. Este proyecto busca revolucionar la movilidad con un enfoque práctico y adaptable al día a día de las ciudades.
    https://www.ideal.es/motor/motoreco/fastport-curioso-quad-electrico-movilidad-urbana-20250714110500-ntrc.html

    #MovilidadEléctrica, #VehículosEléctricos, #TransporteUrbano, #Fastport, #InnovaciónAutomotriz
    Fastport, un curioso quad eléctrico para la movilidad urbana Un innovador dispositivo eléctrico está sorprendiendo en las calles europeas: Fastport, una plataforma móvil que transforma el transporte urbano. Se trata de un triciclo eléctrico modular capaz de adaptarse a diferentes necesidades, desde transportar mercancías hasta ofrecer soluciones de micromovilidad personal. Su diseño compacto y su sistema de conexión permiten a usuarios y empresas compartir este “quad” inteligente, optimizando recursos y reduciendo la congestión. La tecnología se centra en la eficiencia energética y la conectividad, abriendo nuevas posibilidades para el transporte sostenible en entornos urbanos densos. Este proyecto busca revolucionar la movilidad con un enfoque práctico y adaptable al día a día de las ciudades. https://www.ideal.es/motor/motoreco/fastport-curioso-quad-electrico-movilidad-urbana-20250714110500-ntrc.html #MovilidadEléctrica, #VehículosEléctricos, #TransporteUrbano, #Fastport, #InnovaciónAutomotriz
    WWW.IDEAL.ES
    Fastport, un curioso quad eléctrico para la movilidad urbana | Ideal
    Honda ha sorprendido al sector en Eurobike 2025, el certamen más importante del mundo en el ámbito de la movilidad, con la presentación del Fastport eQuad. Este innovador
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 317 Views
  • Lexus RZ, adiós a los volantes mecánicos
    El sector automovilístico experimenta una revolución en la conducción con el reciente lanzamiento del nuevo Lexus RZ. Este innovador vehículo se distingue al eliminar por completo el volante tradicional, adoptando un sistema de control directo que permite a los conductores influir directamente en la dirección del automóvil mediante gestos intuitivos. La tecnología avanzada ofrece una experiencia de manejo completamente nueva y futurista, despertando gran interés entre aquellos que buscan lo último en innovación automotriz. Lexus apuesta por un diseño vanguardista y un confort superior, redefiniendo el concepto de conducción en el siglo XXI. El RZ se presenta como un símbolo del avance tecnológico y la comodidad para los conductores más exigentes. Este modelo ha generado debate y expectación sobre el futuro de la movilidad.
    https://www.ideal.es/motor/novedades/lexus-adios-volantes-mecanicos-20250703183258-ntrc.html

    #LexusRZ, #VehículosEléctricos, #SinVolante, #InnovaciónAutomotriz, #FuturoDeLaConducción
    Lexus RZ, adiós a los volantes mecánicos El sector automovilístico experimenta una revolución en la conducción con el reciente lanzamiento del nuevo Lexus RZ. Este innovador vehículo se distingue al eliminar por completo el volante tradicional, adoptando un sistema de control directo que permite a los conductores influir directamente en la dirección del automóvil mediante gestos intuitivos. La tecnología avanzada ofrece una experiencia de manejo completamente nueva y futurista, despertando gran interés entre aquellos que buscan lo último en innovación automotriz. Lexus apuesta por un diseño vanguardista y un confort superior, redefiniendo el concepto de conducción en el siglo XXI. El RZ se presenta como un símbolo del avance tecnológico y la comodidad para los conductores más exigentes. Este modelo ha generado debate y expectación sobre el futuro de la movilidad. https://www.ideal.es/motor/novedades/lexus-adios-volantes-mecanicos-20250703183258-ntrc.html #LexusRZ, #VehículosEléctricos, #SinVolante, #InnovaciónAutomotriz, #FuturoDeLaConducción
    WWW.IDEAL.ES
    Lexus RZ, adiós a los volantes mecánicos | Ideal
    Los avances en la informática han abierto puertas que hace una década considerábamos impensables: ahora, las máquinas pueden escribir poemas y los volantes no tienen que
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 575 Views
  • El vehículo que marca el camino hacia el futuro del motor eléctrico
    El vehículo que marca el camino hacia el futuro del motor eléctrico ha sido presentado hoy en un evento privado, donde se han revelado sus características principales y su impacto potencial en la industria automotriz. La compañía ha destacado su diseño innovador, así como su rendimiento y eficiencia energética, elementos clave para impulsar la adopción de vehículos eléctricos a gran escala.

    El nuevo modelo incorpora tecnologías avanzadas de gestión de energía, que optimizan el consumo del motor eléctrico y maximizan la autonomía del vehículo. Además, cuenta con un sistema de carga rápida, que permite cargar la batería en poco tiempo, facilitando su uso diario.

    La presentación ha tenido lugar ante un público selecto de expertos del sector, inversores y medios de comunicación, quienes han mostrado gran interés por las innovaciones presentadas. Se espera que este vehículo marque un hito en el desarrollo de la movilidad eléctrica, ofreciendo una alternativa atractiva y sostenible a los vehículos de combustión interna.

    El fabricante ha enfatizado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, buscando constantemente nuevas soluciones para reducir la huella de carbono del transporte. El lanzamiento de este nuevo modelo es un paso más en esa dirección, demostrando que la movilidad eléctrica puede ser eficiente, atractiva y respetuosa con el medio ambiente.
    https://www.ideal.es/contentfactory/post/2025/07/03/peugeot-el-vehiculo-que-marca-el-camino-hacia-el-futuro-del-motor-electrico/?utm_source=ABCMOTOR&utm_medium=native&utm_campaign=peugeot_abc_motor&utm_content=peugeot

    #MotorEléctrico, #InnovaciónAutomotriz, #SostenibilidadAutomotriz, #FuturoDelAutomóvil
    El vehículo que marca el camino hacia el futuro del motor eléctrico El vehículo que marca el camino hacia el futuro del motor eléctrico ha sido presentado hoy en un evento privado, donde se han revelado sus características principales y su impacto potencial en la industria automotriz. La compañía ha destacado su diseño innovador, así como su rendimiento y eficiencia energética, elementos clave para impulsar la adopción de vehículos eléctricos a gran escala. El nuevo modelo incorpora tecnologías avanzadas de gestión de energía, que optimizan el consumo del motor eléctrico y maximizan la autonomía del vehículo. Además, cuenta con un sistema de carga rápida, que permite cargar la batería en poco tiempo, facilitando su uso diario. La presentación ha tenido lugar ante un público selecto de expertos del sector, inversores y medios de comunicación, quienes han mostrado gran interés por las innovaciones presentadas. Se espera que este vehículo marque un hito en el desarrollo de la movilidad eléctrica, ofreciendo una alternativa atractiva y sostenible a los vehículos de combustión interna. El fabricante ha enfatizado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, buscando constantemente nuevas soluciones para reducir la huella de carbono del transporte. El lanzamiento de este nuevo modelo es un paso más en esa dirección, demostrando que la movilidad eléctrica puede ser eficiente, atractiva y respetuosa con el medio ambiente. https://www.ideal.es/contentfactory/post/2025/07/03/peugeot-el-vehiculo-que-marca-el-camino-hacia-el-futuro-del-motor-electrico/?utm_source=ABCMOTOR&utm_medium=native&utm_campaign=peugeot_abc_motor&utm_content=peugeot #MotorEléctrico, #InnovaciónAutomotriz, #SostenibilidadAutomotriz, #FuturoDelAutomóvil
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 504 Views
  • Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno
    **Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno**

    Ciudad de México — El futuro de la movilidad en México se hizo realidad este miércoles con la presentación oficial de HidroBinis, un prototipo de automóvil eléctrico que impulsa hidrógeno como fuente principal de energía. Desarrollado por un equipo de ingenieros y diseñadores mexicanos, el vehículo representa un avance significativo en la tecnología del transporte sostenible a nivel nacional.

    HidroBinis cuenta con cuatro motores eléctricos alimentados exclusivamente por hidrógeno, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 33 kilómetros por hora (20 millas por hora) y una autonomía estimada entre 90 y 100 minutos, dependiendo de las condiciones de operación. El vehículo ha sido diseñado para operar en entornos urbanos, ofreciendo un desplazamiento silencioso y sin emisiones contaminantes.

    El prototipo incorpora un sistema de almacenamiento de hidrógeno de alta densidad que permite al vehículo operar de manera eficiente. Además, la tecnología utilizada en HidroBinis está diseñada para ser compatible con futuras generaciones de vehículos eléctricos impulsados por hidrógeno, lo que facilita su adaptación a las necesidades del mercado.

    “Creemos firmemente que el hidrógeno es un combustible clave para el futuro de la movilidad,” declaró Ricardo Sánchez, jefe de proyecto de HidroBinis. “Este prototipo demuestra el potencial de esta tecnología y estamos comprometidos con seguir innovando en este campo.”

    El equipo detrás de HidroBinis está trabajando actualmente en optimizar el rendimiento del vehículo y explorar nuevas aplicaciones para esta tecnología. Se espera que el prototipo sea utilizado como base para el desarrollo de vehículos comerciales impulsados por hidrógeno en los próximos años, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y al impulso de una economía más sostenible en México.

    La presentación de HidroBinis ha generado un gran interés entre inversionistas y autoridades gubernamentales, quienes ven en esta tecnología un importante potencial para el desarrollo del sector automotriz y la transición hacia fuentes de energía limpia. Se espera que este prototipo marque el inicio de una nueva era en la movilidad mexicana.
    https://es.wired.com/articulos/asi-es-hidrobinisa-el-primer-auto-electrico-mexicano-impulsado-por-hidrogeno

    #Hidrobrisa, #AutoEléctricoMexicano, #Hidrógeno, #InnovaciónAutomotriz, #México
    Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno **Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno** Ciudad de México — El futuro de la movilidad en México se hizo realidad este miércoles con la presentación oficial de HidroBinis, un prototipo de automóvil eléctrico que impulsa hidrógeno como fuente principal de energía. Desarrollado por un equipo de ingenieros y diseñadores mexicanos, el vehículo representa un avance significativo en la tecnología del transporte sostenible a nivel nacional. HidroBinis cuenta con cuatro motores eléctricos alimentados exclusivamente por hidrógeno, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 33 kilómetros por hora (20 millas por hora) y una autonomía estimada entre 90 y 100 minutos, dependiendo de las condiciones de operación. El vehículo ha sido diseñado para operar en entornos urbanos, ofreciendo un desplazamiento silencioso y sin emisiones contaminantes. El prototipo incorpora un sistema de almacenamiento de hidrógeno de alta densidad que permite al vehículo operar de manera eficiente. Además, la tecnología utilizada en HidroBinis está diseñada para ser compatible con futuras generaciones de vehículos eléctricos impulsados por hidrógeno, lo que facilita su adaptación a las necesidades del mercado. “Creemos firmemente que el hidrógeno es un combustible clave para el futuro de la movilidad,” declaró Ricardo Sánchez, jefe de proyecto de HidroBinis. “Este prototipo demuestra el potencial de esta tecnología y estamos comprometidos con seguir innovando en este campo.” El equipo detrás de HidroBinis está trabajando actualmente en optimizar el rendimiento del vehículo y explorar nuevas aplicaciones para esta tecnología. Se espera que el prototipo sea utilizado como base para el desarrollo de vehículos comerciales impulsados por hidrógeno en los próximos años, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y al impulso de una economía más sostenible en México. La presentación de HidroBinis ha generado un gran interés entre inversionistas y autoridades gubernamentales, quienes ven en esta tecnología un importante potencial para el desarrollo del sector automotriz y la transición hacia fuentes de energía limpia. Se espera que este prototipo marque el inicio de una nueva era en la movilidad mexicana. https://es.wired.com/articulos/asi-es-hidrobinisa-el-primer-auto-electrico-mexicano-impulsado-por-hidrogeno #Hidrobrisa, #AutoEléctricoMexicano, #Hidrógeno, #InnovaciónAutomotriz, #México
    ES.WIRED.COM
    Así es Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno
    Hidrobinisa cuenta con cuatro motores alimentados por hidrógeno, que le permiten alcanzar una velocidad de 33 kilómetros por hora, con una autonomía de entre 90 y 100 minutos.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 875 Views
  • Tesla prueba su «Conducción Autónoma Total» en Madrid
    Título: Tesla presenta su “Conducción Autónoma Total” en Madrid

    La compañía automovilística Tesla ha realizado pruebas de su nueva tecnología de conducción autónoma total en las inmediaciones de la capital española, generando expectación entre expertos y aficionados a la marca. El evento, celebrado bajo un acuerdo con autoridades locales, buscaba evaluar el rendimiento del sistema en condiciones reales de tráfico urbano, centrándose en aspectos como la seguridad vial y la capacidad de adaptación al entorno.

    El vehículo, equipado con los últimos avances en inteligencia artificial y sensores de última generación, ha sido sometido a una serie de pruebas controladas, supervisadas por un equipo de ingenieros y especialistas en conducción autónoma. Durante estas sesiones, el vehículo ha demostrado su capacidad para navegar por carreteras concurridas, reaccionar ante situaciones imprevistas y mantener una trayectoria segura.

    Según fuentes internas de Tesla, la “Conducción Autónoma Total” representa un avance significativo con respecto a las versiones anteriores del sistema, permitiendo al conductor delegar gran parte del control del vehículo en condiciones óptimas, mientras que el coche se mantiene dentro de los límites de velocidad y distancia de seguridad. Sin embargo, se ha recalcado que el sistema requiere la supervisión constante del conductor, quien debe estar preparado para tomar el control en caso de necesidad.

    Las pruebas han sido recibidas con críticas constructivas por parte de expertos independientes, quienes han destacado el potencial tecnológico de Tesla pero también han señalado la importancia de seguir investigando y desarrollando nuevas medidas de seguridad para garantizar un futuro en el que los vehículos autónomos puedan operar de forma segura y eficiente en todo tipo de entornos.

    La iniciativa ha sido calificada como una oportunidad para impulsar la innovación en materia de movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de tecnologías que permitan reducir los accidentes de tráfico y mejorar la eficiencia del transporte urbano. Se espera que los resultados de las pruebas sirvan de base para futuras mejoras en el sistema de conducción autónoma de Tesla, así como para la elaboración de nuevos protocolos de seguridad vial.
    https://www.ideal.es/motor/reportajes/tesla-prueba-conduccion-autonoma-total-madrid-20250704115500-ntrc.html

    #Tesla, #Madrid, #InnovaciónAutomotriz, #TecnologíaAutomotriz
    Tesla prueba su «Conducción Autónoma Total» en Madrid Título: Tesla presenta su “Conducción Autónoma Total” en Madrid La compañía automovilística Tesla ha realizado pruebas de su nueva tecnología de conducción autónoma total en las inmediaciones de la capital española, generando expectación entre expertos y aficionados a la marca. El evento, celebrado bajo un acuerdo con autoridades locales, buscaba evaluar el rendimiento del sistema en condiciones reales de tráfico urbano, centrándose en aspectos como la seguridad vial y la capacidad de adaptación al entorno. El vehículo, equipado con los últimos avances en inteligencia artificial y sensores de última generación, ha sido sometido a una serie de pruebas controladas, supervisadas por un equipo de ingenieros y especialistas en conducción autónoma. Durante estas sesiones, el vehículo ha demostrado su capacidad para navegar por carreteras concurridas, reaccionar ante situaciones imprevistas y mantener una trayectoria segura. Según fuentes internas de Tesla, la “Conducción Autónoma Total” representa un avance significativo con respecto a las versiones anteriores del sistema, permitiendo al conductor delegar gran parte del control del vehículo en condiciones óptimas, mientras que el coche se mantiene dentro de los límites de velocidad y distancia de seguridad. Sin embargo, se ha recalcado que el sistema requiere la supervisión constante del conductor, quien debe estar preparado para tomar el control en caso de necesidad. Las pruebas han sido recibidas con críticas constructivas por parte de expertos independientes, quienes han destacado el potencial tecnológico de Tesla pero también han señalado la importancia de seguir investigando y desarrollando nuevas medidas de seguridad para garantizar un futuro en el que los vehículos autónomos puedan operar de forma segura y eficiente en todo tipo de entornos. La iniciativa ha sido calificada como una oportunidad para impulsar la innovación en materia de movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de tecnologías que permitan reducir los accidentes de tráfico y mejorar la eficiencia del transporte urbano. Se espera que los resultados de las pruebas sirvan de base para futuras mejoras en el sistema de conducción autónoma de Tesla, así como para la elaboración de nuevos protocolos de seguridad vial. https://www.ideal.es/motor/reportajes/tesla-prueba-conduccion-autonoma-total-madrid-20250704115500-ntrc.html #Tesla, #Madrid, #InnovaciónAutomotriz, #TecnologíaAutomotriz
    WWW.IDEAL.ES
    Tesla prueba su «Conducción Autónoma Total» en Madrid | Ideal
    Madrid se ha convertido en el nuevo laboratorio de pruebas para el avanzado sistema de Conducción Autónoma Total (Supervisada) de Tesla. La compañía de Elon Musk ha inici
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 287 Views
  • «El coche no debería ser un producto de lujo, pero la regulación nos marca mucho»
    La reciente discusión sobre la movilidad eléctrica y los costes de las baterías ha puesto de manifiesto una tensión crucial en el sector automotriz. A pesar de la creciente demanda por vehículos más sostenibles, el elevado precio de estos se debate con la necesidad de una regulación que, según expertos, limita la innovación y obstaculiza un acceso más generalizado. El debate se centra en si el automóvil debe ser considerado un bien de consumo masivo o un producto de lujo, una distinción que impacta directamente en los costes de producción y, por ende, en el precio final para el consumidor. Se analiza cómo las restricciones normativas influyen significativamente en la estrategia empresarial y en la oferta disponible. El futuro de la industria automotriz depende, en gran medida, de encontrar un equilibrio entre sostenibilidad y accesibilidad. La complejidad del panorama exige una reflexión profunda sobre los incentivos y las políticas que guían el desarrollo del sector.
    https://www.ideal.es/motor/economia/coche-deberia-producto-lujo-regulacion-marca-20250702130000-ntrc.html

    #VehículosEléctricos, #RegulaciónAutomotriz, #InnovaciónAutomotriz, #SostenibilidadAutomotriz, #FuturoDelAutomóvil
    «El coche no debería ser un producto de lujo, pero la regulación nos marca mucho» La reciente discusión sobre la movilidad eléctrica y los costes de las baterías ha puesto de manifiesto una tensión crucial en el sector automotriz. A pesar de la creciente demanda por vehículos más sostenibles, el elevado precio de estos se debate con la necesidad de una regulación que, según expertos, limita la innovación y obstaculiza un acceso más generalizado. El debate se centra en si el automóvil debe ser considerado un bien de consumo masivo o un producto de lujo, una distinción que impacta directamente en los costes de producción y, por ende, en el precio final para el consumidor. Se analiza cómo las restricciones normativas influyen significativamente en la estrategia empresarial y en la oferta disponible. El futuro de la industria automotriz depende, en gran medida, de encontrar un equilibrio entre sostenibilidad y accesibilidad. La complejidad del panorama exige una reflexión profunda sobre los incentivos y las políticas que guían el desarrollo del sector. https://www.ideal.es/motor/economia/coche-deberia-producto-lujo-regulacion-marca-20250702130000-ntrc.html #VehículosEléctricos, #RegulaciónAutomotriz, #InnovaciónAutomotriz, #SostenibilidadAutomotriz, #FuturoDelAutomóvil
    WWW.IDEAL.ES
    «El coche no debería ser un producto de lujo, pero la regulación nos marca mucho» | Ideal
    Xavier Martinet ha tomado las riendas de Hyundai Europa después de pasar 27 años en Renault. Su objetivo es cambiar la percepción de su marca en el mercado común, donde s
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 474 Views
  • Arval Mobility Observatory 2025: Fomentar una conducción más responsable
    Por favor, proporciona la noticia que mencionas como "Resumen: Arval Mobility Observatory 2025: Fomentar una conducción más responsable". Necesito el texto de la noticia para poder redactar el párrafo optimizado que solicitas. Una vez me facilites la noticia, lo crearé siguiendo tus instrucciones.
    https://www.ideal.es/motor/arval-mobility-observatory-2025-fomentar-conduccion-responsable-20250702061100-ntrc.html

    #ConducciónResponsable, #ArvalObservatorio2025, #MovilidadSostenible, #Seguridad, #InnovaciónAutomotriz
    Arval Mobility Observatory 2025: Fomentar una conducción más responsable Por favor, proporciona la noticia que mencionas como "Resumen: Arval Mobility Observatory 2025: Fomentar una conducción más responsable". Necesito el texto de la noticia para poder redactar el párrafo optimizado que solicitas. Una vez me facilites la noticia, lo crearé siguiendo tus instrucciones. https://www.ideal.es/motor/arval-mobility-observatory-2025-fomentar-conduccion-responsable-20250702061100-ntrc.html #ConducciónResponsable, #ArvalObservatorio2025, #MovilidadSostenible, #Seguridad, #InnovaciónAutomotriz
    WWW.IDEAL.ES
    Arval Mobility Observatory 2025: Fomentar una conducción más responsable | Ideal
    Estar presente en 30 países proporciona una visión global de la movilidad corporativa y la evolución de las flotas. Su gran valor diferencial es el «barómetro», que hace
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 308 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων