• Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos.
    https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles

    #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos. https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    WWW.MENEAME.NET
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    Frente a esos que atacan constantemente la ilegalidad de la inmigración y que, paradójicamente, recuerdan el franquismo con nostalgia, creo que ya va siendo hora de hablar de la historia de la inmigración ilegal. Pero de la...
    0 Comments 0 Shares 813 Views
  • La emigración entre tradiciones
    La diáspora española continúa siendo un fenómeno social de gran relevancia, impulsada por la búsqueda de mejores oportunidades y una nueva calidad de vida. Este flujo migratorio, profundamente arraigado en la historia del país, impacta significativamente en las comunidades de origen y destino. El éxodo rural y urbano se traduce en cambios demográficos notables y plantea desafíos importantes para el futuro de España. Observadores señalan cómo la necesidad de adaptarse a nuevas culturas y mercados laborales es un motor clave detrás de esta tendencia. La complejidad de mantener vínculos familiares y culturales a distancia emerge como un tema central en este debate social contemporáneo. La emigración, por tanto, sigue siendo una cuestión fundamental para comprender la evolución del país.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732596/0/emigracion-entre-tradiciones/

    #Emigración, #MigracionesHumanas, #TradicionesCulturales, #IdentidadCultural, #InmigrantesES
    La emigración entre tradiciones La diáspora española continúa siendo un fenómeno social de gran relevancia, impulsada por la búsqueda de mejores oportunidades y una nueva calidad de vida. Este flujo migratorio, profundamente arraigado en la historia del país, impacta significativamente en las comunidades de origen y destino. El éxodo rural y urbano se traduce en cambios demográficos notables y plantea desafíos importantes para el futuro de España. Observadores señalan cómo la necesidad de adaptarse a nuevas culturas y mercados laborales es un motor clave detrás de esta tendencia. La complejidad de mantener vínculos familiares y culturales a distancia emerge como un tema central en este debate social contemporáneo. La emigración, por tanto, sigue siendo una cuestión fundamental para comprender la evolución del país. https://www.20minutos.es/noticia/5732596/0/emigracion-entre-tradiciones/ #Emigración, #MigracionesHumanas, #TradicionesCulturales, #IdentidadCultural, #InmigrantesES
    WWW.20MINUTOS.ES
    La emigración entre tradiciones
    La emigración a pesar de que no es nada nuevo se ha convertido en uno de los principales problemas sociales de nuestro tiempo. En España, el ejemplo más...
    0 Comments 0 Shares 1096 Views
  • Migrantes de segunda generación: tres de cada diez bebés son hijos de extranjeros
    El debate sobre la integración y la identidad en España se intensifica tras los recientes sucesos en Torre Pacheco, donde tensiones sociales han puesto de relieve una realidad demográfica sorprendente. Un estudio revela que cerca de un tercio de los recién nacidos son hijos de inmigrantes de segunda generación, evidenciando la profunda interconexión entre las generaciones y la complejidad del concepto de “inmigrante”. Este dato, que supera las expectativas iniciales, alimenta el debate sobre la definición de ciudadanía y la pertenencia en una sociedad cada vez más multicultural. La retórica nacionalista que ha circulado recientemente, con propuestas de “remigración”, añade aún más urgencia a esta discusión sobre la identidad y el futuro del país. Este dato crucial ofrece una perspectiva inédita sobre los desafíos demográficos y sociales que enfrenta España, generando un interés considerable en torno a la evolución de la población española.
    https://www.ideal.es/nacional/migrantes-segunda-generacion-tres-diez-bebes-hijos-20250719191617-ntrc.html

    #MigraciónEspaña, #SegundaGeneración, #NiñosExtranjeros, #InmigraciónEspaña, #DemografíaMigrante
    Migrantes de segunda generación: tres de cada diez bebés son hijos de extranjeros El debate sobre la integración y la identidad en España se intensifica tras los recientes sucesos en Torre Pacheco, donde tensiones sociales han puesto de relieve una realidad demográfica sorprendente. Un estudio revela que cerca de un tercio de los recién nacidos son hijos de inmigrantes de segunda generación, evidenciando la profunda interconexión entre las generaciones y la complejidad del concepto de “inmigrante”. Este dato, que supera las expectativas iniciales, alimenta el debate sobre la definición de ciudadanía y la pertenencia en una sociedad cada vez más multicultural. La retórica nacionalista que ha circulado recientemente, con propuestas de “remigración”, añade aún más urgencia a esta discusión sobre la identidad y el futuro del país. Este dato crucial ofrece una perspectiva inédita sobre los desafíos demográficos y sociales que enfrenta España, generando un interés considerable en torno a la evolución de la población española. https://www.ideal.es/nacional/migrantes-segunda-generacion-tres-diez-bebes-hijos-20250719191617-ntrc.html #MigraciónEspaña, #SegundaGeneración, #NiñosExtranjeros, #InmigraciónEspaña, #DemografíaMigrante
    WWW.IDEAL.ES
    Migrantes de segunda generación: tres de cada diez bebés son hijos de extranjeros | Ideal
    Los disturbios de Torre Pacheco y el discurso de la ultraderecha sobre la «remigración» avivan el debate sobre cuándo un inmigrante deja de serlo
    0 Comments 0 Shares 779 Views
  • 'Deport Them Now': así es el grupo ultra detrás de la convocatoria de hoy para "cazar" inmigrantes
    Un grupo radical y ultranacionalista, surgido en torno a la llamada "Cumbre de Remigración", está convocando a una concentración masiva con el objetivo de “cazar” inmigrantes irregulares. Esta organización, que ha ganado notoriedad tras eventos similares, se caracteriza por su discurso antiinmigrante y su radicalización. La convocatoria, realizada en un contexto de creciente tensión social, ha generado preocupación entre las autoridades y organizaciones humanitarias. Se teme que la acción organizada pueda derivar en actos violentos y poner en riesgo a personas vulnerables. El debate sobre la gestión migratoria se intensifica con el surgimiento de este grupo y sus métodos directos e intimidatorios.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731426/0/deport-them-now-grupo-ultra-que-esta-detras-caza-inmigrantes-torre-pacheco/

    #InmigraciónEspaña, #GruposExtremistas, #CaceríaDeInmigrantes, #DerechosHumanos, #Antirreligioso
    'Deport Them Now': así es el grupo ultra detrás de la convocatoria de hoy para "cazar" inmigrantes Un grupo radical y ultranacionalista, surgido en torno a la llamada "Cumbre de Remigración", está convocando a una concentración masiva con el objetivo de “cazar” inmigrantes irregulares. Esta organización, que ha ganado notoriedad tras eventos similares, se caracteriza por su discurso antiinmigrante y su radicalización. La convocatoria, realizada en un contexto de creciente tensión social, ha generado preocupación entre las autoridades y organizaciones humanitarias. Se teme que la acción organizada pueda derivar en actos violentos y poner en riesgo a personas vulnerables. El debate sobre la gestión migratoria se intensifica con el surgimiento de este grupo y sus métodos directos e intimidatorios. https://www.20minutos.es/noticia/5731426/0/deport-them-now-grupo-ultra-que-esta-detras-caza-inmigrantes-torre-pacheco/ #InmigraciónEspaña, #GruposExtremistas, #CaceríaDeInmigrantes, #DerechosHumanos, #Antirreligioso
    WWW.20MINUTOS.ES
    'Deport Them Now', el grupo ultra que está detrás de la 'caza' de inmigrantes en Torre Pacheco
    La organización nació al albor de la primera cumbre europea bautizada como "Remigración".
    0 Comments 0 Shares 752 Views
  • El bulo de las paguitas y la memoria selectiva de un país que también emigró
    El persistente mito de que los inmigrantes llegan a España para “vivir de las paguitas” sigue siendo un problema recurrente en el debate público. Esta idea, repetida y difundida por sectores políticos como Vox, se basa en la desinformación y alimenta una narrativa cargada de miedo hacia la diversidad. Contrario a lo que se afirma, los datos demuestran que la gran mayoría de inmigrantes contribuyen activamente a la economía española, trabajando y generando riqueza. Este discurso simplista ignora las complejas motivaciones que impulsan la emigración y refleja una visión selectiva de la historia de España como país emisor de migrantes. La realidad es mucho más rica y diversa de lo que esta falsa narrativa permite imaginar.
    https://www.meneame.net/story/bulo-paguitas-memoria-selectiva-pais-tambien-emigro

    #Paguitas, #MemoriaSelectiva, #España, #Emigración, #Bulos
    El bulo de las paguitas y la memoria selectiva de un país que también emigró El persistente mito de que los inmigrantes llegan a España para “vivir de las paguitas” sigue siendo un problema recurrente en el debate público. Esta idea, repetida y difundida por sectores políticos como Vox, se basa en la desinformación y alimenta una narrativa cargada de miedo hacia la diversidad. Contrario a lo que se afirma, los datos demuestran que la gran mayoría de inmigrantes contribuyen activamente a la economía española, trabajando y generando riqueza. Este discurso simplista ignora las complejas motivaciones que impulsan la emigración y refleja una visión selectiva de la historia de España como país emisor de migrantes. La realidad es mucho más rica y diversa de lo que esta falsa narrativa permite imaginar. https://www.meneame.net/story/bulo-paguitas-memoria-selectiva-pais-tambien-emigro #Paguitas, #MemoriaSelectiva, #España, #Emigración, #Bulos
    WWW.MENEAME.NET
    El bulo de las paguitas y la memoria selectiva de un país que también emigró
    Pocos bulos han calado tan hondo en el imaginario colectivo como el de que los inmigrantes vienen a España "a vivir de las paguitas". Un mantra repetido hasta la saciedad por la ultraderecha, amplificado por redes sociales y barras de...
    0 Comments 0 Shares 549 Views
  • Remigración
    La historia conmovedora de una mujer que encontró refugio y cuidado en un pequeño pueblo español ha captado la atención del público. Este relato, surgido de una conversación privada, revela un vínculo inquebrantable entre dos culturas y una profunda dedicación familiar. La cuidadora, una mujer musulmana marroquí, brindó a la persona dependiente un cariño y una atención sin igual en su lugar de residencia rural. El misterio que rodea el origen y la trayectoria de esta mujer, quien nunca compartió detalles sobre su larga estancia en España, añade un componente intrigante a esta emotiva experiencia. La historia destaca la importancia del cuidado intergeneracional y la riqueza de las relaciones humanas, despertando curiosidad por las vidas transformadas en nuestro país. Este testimonio personal ofrece una ventana a la diversidad y la solidaridad que se encuentran en las comunidades españolas.
    https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-elizondo-remigracion-20250713223842-nt.html

    #Remigración, #InmigraciónEspaña, #RetornoEspaña, #MigracionesEspaña, #ViajesDeVuelta
    Remigración La historia conmovedora de una mujer que encontró refugio y cuidado en un pequeño pueblo español ha captado la atención del público. Este relato, surgido de una conversación privada, revela un vínculo inquebrantable entre dos culturas y una profunda dedicación familiar. La cuidadora, una mujer musulmana marroquí, brindó a la persona dependiente un cariño y una atención sin igual en su lugar de residencia rural. El misterio que rodea el origen y la trayectoria de esta mujer, quien nunca compartió detalles sobre su larga estancia en España, añade un componente intrigante a esta emotiva experiencia. La historia destaca la importancia del cuidado intergeneracional y la riqueza de las relaciones humanas, despertando curiosidad por las vidas transformadas en nuestro país. Este testimonio personal ofrece una ventana a la diversidad y la solidaridad que se encuentran en las comunidades españolas. https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-elizondo-remigracion-20250713223842-nt.html #Remigración, #InmigraciónEspaña, #RetornoEspaña, #MigracionesEspaña, #ViajesDeVuelta
    WWW.IDEAL.ES
    Remigración | Ideal
    «A mi madre, totalmente dependiente, la cuidó en el pueblo una marroquí, musulmana por supuesto, y nadie como ella la cuidó con tanto cariño y dedicación. Jamás se me hab
    0 Comments 0 Shares 984 Views
  • Por qué me fui de España: "A las cuatro de la tarde en Berlín se nos cae el boli"
    La emigración de profesionales españoles continúa siendo un factor determinante en la economía del país, con consecuencias significativas en 2022. La búsqueda de mejores oportunidades laborales y salariales ha llevado a miles de talento hacia otros mercados, especialmente Alemania, donde la oferta laboral se percibe como más atractiva. Expertos señalan que esta fuga de cerebros, impulsada por la falta de perspectivas económicas internas, generó pérdidas multimillonarias, estimadas en hasta 155.000 millones de euros. El principal motivo de esta salida es la percepción de una limitación en el desarrollo profesional y salarial frente a mercados como Berlín, donde “se nos cae el boli” a las cuatro de la tarde. Este éxodo plantea interrogantes sobre el futuro del talento español y la necesidad de políticas que fomenten su permanencia en el país.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/11/686ff3d8e9cf4a29778b4586.html

    #España, #Berlín, #Exilio, #Trabajo, #Boli
    Por qué me fui de España: "A las cuatro de la tarde en Berlín se nos cae el boli" La emigración de profesionales españoles continúa siendo un factor determinante en la economía del país, con consecuencias significativas en 2022. La búsqueda de mejores oportunidades laborales y salariales ha llevado a miles de talento hacia otros mercados, especialmente Alemania, donde la oferta laboral se percibe como más atractiva. Expertos señalan que esta fuga de cerebros, impulsada por la falta de perspectivas económicas internas, generó pérdidas multimillonarias, estimadas en hasta 155.000 millones de euros. El principal motivo de esta salida es la percepción de una limitación en el desarrollo profesional y salarial frente a mercados como Berlín, donde “se nos cae el boli” a las cuatro de la tarde. Este éxodo plantea interrogantes sobre el futuro del talento español y la necesidad de políticas que fomenten su permanencia en el país. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/11/686ff3d8e9cf4a29778b4586.html #España, #Berlín, #Exilio, #Trabajo, #Boli
    WWW.ELMUNDO.ES
    Por qu? me fui de Espa?a: "A las cuatro de la tarde en Berl?n se nos cae el boli"
    Cada vez m?s j?venes espa?oles con formaci?n superior hacen las maletas. Fuera encuentran mejores sueldos, m?s estabilidad, un entorno social y financiero m?s favorable... y...
    0 Comments 0 Shares 301 Views
  • En la paradisíaca Tuvalu más de un tercio de la población se ha apuntado a un mismo sorteo. El premio: huir del país
    Ante el inminente riesgo de sumersión debido al aumento del nivel del mar, Tuvalu se enfrenta a un futuro incierto. Más de un tercio de su población ha participado en un sorteo para obtener visas climáticas y establecerse en Australia, buscando refugio ante la desaparición gradual de su territorio insular. Este ambicioso proyecto, el primero de su tipo a nivel mundial, busca garantizar una transición digna para los tuvaluanos mientras sus hogares se pierden bajo las olas. El gobierno australiano ha respondido con un acuerdo que ofrece 280 visas anuales para residencia permanente, un gesto de solidaridad ante la crisis climática. Sin embargo, este éxodo plantea interrogantes sobre el futuro económico y social de Tuvalu, donde la emigración podría agravar una situación ya crítica. La supervivencia de esta nación insular depende ahora de la capacidad de adaptación y de la ayuda externa que pueda recibir.
    https://www.xataka.com/magnet/paradisiaca-tuvalu-tercio-poblacion-se-ha-anotado-sorteo-premio-huir-pais

    #Tuvalu, #SorteoMigratorio, #HuidaDeTuvalu, #CrisisClimatica, #Emigración
    En la paradisíaca Tuvalu más de un tercio de la población se ha apuntado a un mismo sorteo. El premio: huir del país Ante el inminente riesgo de sumersión debido al aumento del nivel del mar, Tuvalu se enfrenta a un futuro incierto. Más de un tercio de su población ha participado en un sorteo para obtener visas climáticas y establecerse en Australia, buscando refugio ante la desaparición gradual de su territorio insular. Este ambicioso proyecto, el primero de su tipo a nivel mundial, busca garantizar una transición digna para los tuvaluanos mientras sus hogares se pierden bajo las olas. El gobierno australiano ha respondido con un acuerdo que ofrece 280 visas anuales para residencia permanente, un gesto de solidaridad ante la crisis climática. Sin embargo, este éxodo plantea interrogantes sobre el futuro económico y social de Tuvalu, donde la emigración podría agravar una situación ya crítica. La supervivencia de esta nación insular depende ahora de la capacidad de adaptación y de la ayuda externa que pueda recibir. https://www.xataka.com/magnet/paradisiaca-tuvalu-tercio-poblacion-se-ha-anotado-sorteo-premio-huir-pais #Tuvalu, #SorteoMigratorio, #HuidaDeTuvalu, #CrisisClimatica, #Emigración
    WWW.XATAKA.COM
    En la paradisíaca Tuvalu más de un tercio de la población se ha apuntado a un mismo sorteo. El premio: huir del país
    En el mundo hay quien mira el futuro con pesimismo, quien lo hace con desconfianza y luego está la nación insular de Tuvalu, que lo mira bajo el agua....
    0 Comments 0 Shares 964 Views
  • Los países con más población inmigrante del mundo, expuestos en este mapa
    El flujo migratorio internacional ha experimentado un notable incremento en las últimas décadas, impulsado por factores económicos, laborales y climáticos a nivel global. Un análisis de los mapas más recientes revela la concentración de migrantes internacionales en ciertos países, destacando especialmente a Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Mónaco, donde más del 70% de la población es de origen extranjero. Países europeos como Liechtenstein, Andorra y Luxemburgo también presentan altas proporciones de migrantes, así como naciones de Oriente Medio y Singapur. El informe de Naciones Unidas apunta a un aumento exponencial en el número total de migrantes desde los 150 millones de 1990 hasta los 304 millones estimados en 2024, evidenciando una tendencia marcada por la movilidad humana. Esta dinámica migratoria se manifiesta en corredores internacionales bien definidos, como la emigración mexicana hacia Estados Unidos o el flujo indio hacia Emiratos Árabes Unidos, impulsado por oportunidades y factores de proximidad. La inmigración representa tanto una oportunidad para individuos buscando mejores condiciones de vida como un factor clave para el desarrollo demográfico de naciones con desafíos en este ámbito, así como una solución a situaciones de crisis humanitaria global.
    https://www.xataka.com/magnet/paises-poblacion-inmigrante-mundo-expuestos-este-mapa

    #Inmigración, #MigracionesMundiales, #DatosDemográficos, #MapasMigratorios, #PoblaciónInmigrante
    Los países con más población inmigrante del mundo, expuestos en este mapa El flujo migratorio internacional ha experimentado un notable incremento en las últimas décadas, impulsado por factores económicos, laborales y climáticos a nivel global. Un análisis de los mapas más recientes revela la concentración de migrantes internacionales en ciertos países, destacando especialmente a Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Mónaco, donde más del 70% de la población es de origen extranjero. Países europeos como Liechtenstein, Andorra y Luxemburgo también presentan altas proporciones de migrantes, así como naciones de Oriente Medio y Singapur. El informe de Naciones Unidas apunta a un aumento exponencial en el número total de migrantes desde los 150 millones de 1990 hasta los 304 millones estimados en 2024, evidenciando una tendencia marcada por la movilidad humana. Esta dinámica migratoria se manifiesta en corredores internacionales bien definidos, como la emigración mexicana hacia Estados Unidos o el flujo indio hacia Emiratos Árabes Unidos, impulsado por oportunidades y factores de proximidad. La inmigración representa tanto una oportunidad para individuos buscando mejores condiciones de vida como un factor clave para el desarrollo demográfico de naciones con desafíos en este ámbito, así como una solución a situaciones de crisis humanitaria global. https://www.xataka.com/magnet/paises-poblacion-inmigrante-mundo-expuestos-este-mapa #Inmigración, #MigracionesMundiales, #DatosDemográficos, #MapasMigratorios, #PoblaciónInmigrante
    WWW.XATAKA.COM
    Los países con más población inmigrante del mundo, expuestos en este mapa
    El número de migrantes no ha dejado de crecer en los últimos 50 años. Desde que numerosos países abrieron sus puertas a la inmigración, el flujo migratorio...
    0 Comments 0 Shares 1535 Views
  • España está en en "situación crítica" por déficit de enfermeras y récords de emigración
    https://www.20minutos.es/noticia/5725755/0/espana-situacion-critica-por-deficit-enfermeras-records-emigracion-mas-1-000-se-han-ido-extranjero-2025/

    #EnfermeríaEspaña, #CrisisSanitaria, #FaltaDeProfesionales, #EmigraciónMédicos, #SaludEspaña
    España está en en "situación crítica" por déficit de enfermeras y récords de emigración https://www.20minutos.es/noticia/5725755/0/espana-situacion-critica-por-deficit-enfermeras-records-emigracion-mas-1-000-se-han-ido-extranjero-2025/ #EnfermeríaEspaña, #CrisisSanitaria, #FaltaDeProfesionales, #EmigraciónMédicos, #SaludEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    España, en "situación crítica" por déficit de enfermeras y récords de emigración: más de 1.000 han pedido ir al extranjero en 2025
    España lleva años enfrentándose a un problema de déficit de enfermeras, con ratios muy inferiores a la media europea y desigualdades significativas entre...
    0 Comments 0 Shares 1088 Views
More Results