• Los pesos pesados de la banca estadounidense aguantan la primera embestida de la guerra arancelaria
    A pesar del impacto inicial de las tensiones comerciales globales, las principales entidades bancarias estadounidenses han demostrado una notable resiliencia. JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo y BNY Mellon han reportado aumentos significativos en sus beneficios, alcanzando hasta un 25% en el segundo trimestre. Este resultado contrasta con las primeras medidas proteccionistas implementadas por la Casa Blanca a principios de año. La fortaleza del sector financiero estadounidense sugiere una adaptación exitosa a este nuevo escenario económico. El análisis de estas cifras ofrece perspectivas valiosas sobre la capacidad de la banca para superar desafíos internacionales. Este es un dato clave en el panorama financiero actual, demostrando la solidez de las instituciones más importantes.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/pesos-pesados-banca-estadounidense-aguantan-guerra-arancelaria-5731596/

    #GuerraArancelaria, #BancaUSA, #EconomíaEstadosUnidos, #MercadoFinanciero, #InversionesUSA
    Los pesos pesados de la banca estadounidense aguantan la primera embestida de la guerra arancelaria A pesar del impacto inicial de las tensiones comerciales globales, las principales entidades bancarias estadounidenses han demostrado una notable resiliencia. JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo y BNY Mellon han reportado aumentos significativos en sus beneficios, alcanzando hasta un 25% en el segundo trimestre. Este resultado contrasta con las primeras medidas proteccionistas implementadas por la Casa Blanca a principios de año. La fortaleza del sector financiero estadounidense sugiere una adaptación exitosa a este nuevo escenario económico. El análisis de estas cifras ofrece perspectivas valiosas sobre la capacidad de la banca para superar desafíos internacionales. Este es un dato clave en el panorama financiero actual, demostrando la solidez de las instituciones más importantes. https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/pesos-pesados-banca-estadounidense-aguantan-guerra-arancelaria-5731596/ #GuerraArancelaria, #BancaUSA, #EconomíaEstadosUnidos, #MercadoFinanciero, #InversionesUSA
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los pesos pesados de la banca estadounidense aguantan la primera embestida de la guerra arancelaria
    JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo y BNY Mellon registran un alza de los beneficios de hasta el 25% en el segundo trimestre, pese a que la Casa Blanca puso en marcha las primeras tasas al comercio ya en abril.
    0 Commenti 0 condivisioni 284 Views
  • El Senado de EEUU aprueba abrir el debate del polémico presupuesto de Trump que contempla más de 4.000 millones en recortes de impuestos
    **El Congreso Norteamericano Da Luz a un Polémico Plan Presupuestario**

    Una decisión trascendental ha marcado la agenda política estadounidense: el Senado ha dado luz verde al proyecto presupuestario del Ejecutivo, generando debate sobre su impacto económico. El documento, que supera los 4.000 millones de dólares en recortes fiscales, revisa las políticas implementadas durante la administración anterior y prioriza un aumento significativo en inversiones militares y fronterizas. Asimismo, contempla una reducción en programas sociales clave como Medicaid y el programa de asistencia alimentaria. La aprobación del presupuesto ha desatado reacciones encontradas, anticipando intensos debates sobre sus potenciales consecuencias para la economía y los servicios públicos. El futuro de las políticas fiscales y sociales en Estados Unidos se vislumbra ahora profundamente influenciado por esta decisión legislativa.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/29/6860ce0ffc6c831b318b45a5.html

    #PresupuestoTrump, #SenadoEEUU, #PolíticaInternacional, #EconomíaEstadosUnidos, #FinanzasPublicas
    El Senado de EEUU aprueba abrir el debate del polémico presupuesto de Trump que contempla más de 4.000 millones en recortes de impuestos **El Congreso Norteamericano Da Luz a un Polémico Plan Presupuestario** Una decisión trascendental ha marcado la agenda política estadounidense: el Senado ha dado luz verde al proyecto presupuestario del Ejecutivo, generando debate sobre su impacto económico. El documento, que supera los 4.000 millones de dólares en recortes fiscales, revisa las políticas implementadas durante la administración anterior y prioriza un aumento significativo en inversiones militares y fronterizas. Asimismo, contempla una reducción en programas sociales clave como Medicaid y el programa de asistencia alimentaria. La aprobación del presupuesto ha desatado reacciones encontradas, anticipando intensos debates sobre sus potenciales consecuencias para la economía y los servicios públicos. El futuro de las políticas fiscales y sociales en Estados Unidos se vislumbra ahora profundamente influenciado por esta decisión legislativa. https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/29/6860ce0ffc6c831b318b45a5.html #PresupuestoTrump, #SenadoEEUU, #PolíticaInternacional, #EconomíaEstadosUnidos, #FinanzasPublicas
    WWW.ELMUNDO.ES
    El Senado de EEUU aprueba abrir el debate del pol?mico presupuesto de Trump que contempla m?s de 4.000 millones en recortes de impuestos
    El Senado de Estados Unidos aprob? este s?bado abrir el debate del pol?mico presupuesto del presidente, Donald Trump, denominado el "grande y hermoso proyecto de ley",...
    0 Commenti 0 condivisioni 557 Views
  • Las fábricas de EE. UU. enfrentan un reto: encontrar miles de empleados
    https://www.meneame.net/story/fabricas-ee-uu-enfrentan-reto-encontrar-miles-empleados

    #EmpleoEEUU, #FábricasUSA, #EscasezDePersonal, #MercadoLaboral, #EconomíaEstadosUnidos
    Las fábricas de EE. UU. enfrentan un reto: encontrar miles de empleados https://www.meneame.net/story/fabricas-ee-uu-enfrentan-reto-encontrar-miles-empleados #EmpleoEEUU, #FábricasUSA, #EscasezDePersonal, #MercadoLaboral, #EconomíaEstadosUnidos
    WWW.MENEAME.NET
    Las fábricas de EE. UU. enfrentan un reto: encontrar miles de empleados
    La promesa de Trump de reactivar la industria manufacturera estadounidense se está topando con el obstinado obstáculo de la realidad demográfica. La reserva de obreros que pueden y quieren realizar tareas en una fábrica estadounidense...
    0 Commenti 0 condivisioni 461 Views