En México, las obras generadas con IA son de dominio público, según la SCJN
**En México, las obras generadas con IA son de dominio público, según la SCJN**
CIUDAD DE MÉXICO – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico que establece que las obras generadas mediante inteligencia artificial (IA) son de dominio público en territorio mexicano. El fallo, impulsado por una demanda presentada contra estudios de diseño y producción audiovisual, argumenta que la IA opera a través de patrones y algoritmos preestablecidos, careciendo de conciencia o intención creativa propia.
En esencia, la SCJN determinó que las obras generadas por IA, ya sean imágenes, música o texto, no pueden ser protegidas por derechos de autor tradicionales. Esto se debe a que la IA, en su presente estado de desarrollo, actúa como una herramienta y no como un autor con capacidad para crear obras originales. El fallo enfatiza que la responsabilidad recae en el usuario humano que programa y utiliza la IA, quien es considerado el responsable creativo de la obra resultante.
El argumento central del fallo se basa en que la IA, por definición, no posee la intención creativa inherente a los artistas humanos. Opera siguiendo instrucciones programadas y procesando datos existentes, replicando patrones sin generar ideas originales. Por lo tanto, las obras generadas no pueden ser consideradas "originales" en el sentido legal y, por consiguiente, no son susceptibles de protección mediante derechos de autor.
El fallo ha generado debate en la comunidad artística y tecnológica mexicana, con algunos sectores argumentando que podría afectar negativamente la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en IA. Sin embargo, la SCJN se mantuvo firme en su decisión, enfatizando la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual de los artistas humanos y evitando posibles conflictos legales derivados del uso indiscriminado de la IA.
El fallo de la SCJN establece un precedente importante a nivel internacional sobre la protección de las obras generadas por inteligencia artificial, posicionando a México como un país que reconoce el valor de la innovación tecnológica al tiempo que protege los derechos de los creadores humanos. Se espera que este fallo influya en futuras regulaciones y políticas relacionadas con el uso de la IA en el ámbito artístico y creativo.
https://es.wired.com/articulos/en-mexico-las-obras-generadas-con-ia-son-de-dominio-publico-segun-la-scjn
#EnMéxico, #LasObras, #IA, #DominioPúblico, #SCJN
**En México, las obras generadas con IA son de dominio público, según la SCJN**
CIUDAD DE MÉXICO – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico que establece que las obras generadas mediante inteligencia artificial (IA) son de dominio público en territorio mexicano. El fallo, impulsado por una demanda presentada contra estudios de diseño y producción audiovisual, argumenta que la IA opera a través de patrones y algoritmos preestablecidos, careciendo de conciencia o intención creativa propia.
En esencia, la SCJN determinó que las obras generadas por IA, ya sean imágenes, música o texto, no pueden ser protegidas por derechos de autor tradicionales. Esto se debe a que la IA, en su presente estado de desarrollo, actúa como una herramienta y no como un autor con capacidad para crear obras originales. El fallo enfatiza que la responsabilidad recae en el usuario humano que programa y utiliza la IA, quien es considerado el responsable creativo de la obra resultante.
El argumento central del fallo se basa en que la IA, por definición, no posee la intención creativa inherente a los artistas humanos. Opera siguiendo instrucciones programadas y procesando datos existentes, replicando patrones sin generar ideas originales. Por lo tanto, las obras generadas no pueden ser consideradas "originales" en el sentido legal y, por consiguiente, no son susceptibles de protección mediante derechos de autor.
El fallo ha generado debate en la comunidad artística y tecnológica mexicana, con algunos sectores argumentando que podría afectar negativamente la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en IA. Sin embargo, la SCJN se mantuvo firme en su decisión, enfatizando la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual de los artistas humanos y evitando posibles conflictos legales derivados del uso indiscriminado de la IA.
El fallo de la SCJN establece un precedente importante a nivel internacional sobre la protección de las obras generadas por inteligencia artificial, posicionando a México como un país que reconoce el valor de la innovación tecnológica al tiempo que protege los derechos de los creadores humanos. Se espera que este fallo influya en futuras regulaciones y políticas relacionadas con el uso de la IA en el ámbito artístico y creativo.
https://es.wired.com/articulos/en-mexico-las-obras-generadas-con-ia-son-de-dominio-publico-segun-la-scjn
#EnMéxico, #LasObras, #IA, #DominioPúblico, #SCJN
En México, las obras generadas con IA son de dominio público, según la SCJN
**En México, las obras generadas con IA son de dominio público, según la SCJN**
CIUDAD DE MÉXICO – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico que establece que las obras generadas mediante inteligencia artificial (IA) son de dominio público en territorio mexicano. El fallo, impulsado por una demanda presentada contra estudios de diseño y producción audiovisual, argumenta que la IA opera a través de patrones y algoritmos preestablecidos, careciendo de conciencia o intención creativa propia.
En esencia, la SCJN determinó que las obras generadas por IA, ya sean imágenes, música o texto, no pueden ser protegidas por derechos de autor tradicionales. Esto se debe a que la IA, en su presente estado de desarrollo, actúa como una herramienta y no como un autor con capacidad para crear obras originales. El fallo enfatiza que la responsabilidad recae en el usuario humano que programa y utiliza la IA, quien es considerado el responsable creativo de la obra resultante.
El argumento central del fallo se basa en que la IA, por definición, no posee la intención creativa inherente a los artistas humanos. Opera siguiendo instrucciones programadas y procesando datos existentes, replicando patrones sin generar ideas originales. Por lo tanto, las obras generadas no pueden ser consideradas "originales" en el sentido legal y, por consiguiente, no son susceptibles de protección mediante derechos de autor.
El fallo ha generado debate en la comunidad artística y tecnológica mexicana, con algunos sectores argumentando que podría afectar negativamente la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en IA. Sin embargo, la SCJN se mantuvo firme en su decisión, enfatizando la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual de los artistas humanos y evitando posibles conflictos legales derivados del uso indiscriminado de la IA.
El fallo de la SCJN establece un precedente importante a nivel internacional sobre la protección de las obras generadas por inteligencia artificial, posicionando a México como un país que reconoce el valor de la innovación tecnológica al tiempo que protege los derechos de los creadores humanos. Se espera que este fallo influya en futuras regulaciones y políticas relacionadas con el uso de la IA en el ámbito artístico y creativo.
https://es.wired.com/articulos/en-mexico-las-obras-generadas-con-ia-son-de-dominio-publico-segun-la-scjn
#EnMéxico, #LasObras, #IA, #DominioPúblico, #SCJN
0 Commenti
0 condivisioni
132 Views