• Gigantesca preocupación por la corrupción en España: también el 92% de los votantes socialistas y son los que 'menos'
    Una creciente preocupación se extiende por España ante denuncias persistentes de corrupción, con un alarmante 92% de los votantes socialistas expresando su inquietud sobre el tema. La opinión pública exige medidas contundentes para combatir este flagelo, impulsando la necesidad de una legislación que regule a los lobbies y limite la influencia indebida en las decisiones gubernamentales. El debate se centra en la vulnerabilidad del sistema ante presiones económicas y políticas, evidenciada por la malversación de fondos públicos. Se busca un marco legal claro que garantice la transparencia y la rendición de cuentas, buscando restaurar la confianza ciudadana en las instituciones. La discusión sobre los grupos de presión y su impacto en la política es ahora central para el futuro del país.
    https://www.elmundo.es/espana/encuestas/2025/08/05/689241a9e85ece9e3c8b4589.html

    #CorrupciónEnEspaña, #PolíticaEspañola, #EleccionesEspaña, #VotantesSocialistas, #DebatePolítico
    Gigantesca preocupación por la corrupción en España: también el 92% de los votantes socialistas y son los que 'menos' Una creciente preocupación se extiende por España ante denuncias persistentes de corrupción, con un alarmante 92% de los votantes socialistas expresando su inquietud sobre el tema. La opinión pública exige medidas contundentes para combatir este flagelo, impulsando la necesidad de una legislación que regule a los lobbies y limite la influencia indebida en las decisiones gubernamentales. El debate se centra en la vulnerabilidad del sistema ante presiones económicas y políticas, evidenciada por la malversación de fondos públicos. Se busca un marco legal claro que garantice la transparencia y la rendición de cuentas, buscando restaurar la confianza ciudadana en las instituciones. La discusión sobre los grupos de presión y su impacto en la política es ahora central para el futuro del país. https://www.elmundo.es/espana/encuestas/2025/08/05/689241a9e85ece9e3c8b4589.html #CorrupciónEnEspaña, #PolíticaEspañola, #EleccionesEspaña, #VotantesSocialistas, #DebatePolítico
    WWW.ELMUNDO.ES
    Gigantesca preocupaci?n por la corrupci?n en Espa?a: tambi?n el 92% de los votantes socialistas y son los que 'menos'
    La sucesi?n de noticias sobre los esc?ndalos que en los ?ltimos meses han impactado de lleno en el PSOE y, aunque en menor medida, que tambi?n afectan al PP est?n...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 398 Views
  • Cuatro años de enfrentamientos de la fiscal del 'caso Montoro' con el jefe de Anticorrupción y la Guardia Civil dificultan la investigación
    La investigación del caso Montoro ha estado marcada por tensos episodios y divergencias estratégicas entre la fiscal a cargo de las diligencias, Carmen García Cerdá, y altos cargos de la Fiscalía Anticorrupción, incluyendo a Alejandro Luzón y Antonio Romeral. Estos enfrentamientos, sumados a desacuerdos con mandos de la Guardia Civil involucrados en la investigación, han generado una notable complejidad en el desarrollo del caso judicial. La disputa ha dificultado la recopilación y análisis de pruebas, retrasando posibles avances significativos en la acusación contra Cristóbal Montoro y otras 27 personas imputadas. El conflicto interno ha puesto en tela de juicio la eficiencia de la investigación y ha suscitado interrogantes sobre el futuro de las líneas de acción judiciales. Este choque de personalidades se ha convertido en un elemento central para comprender los desafíos que afronta la causa por siete delitos.
    https://www.meneame.net/story/cuatro-anos-enfrentamientos-fiscal-caso-montoro-jefe-guardia

    #CasoMontoro, #Anticorrupción, #GuardiaCivil, #Fiscalía, #CorrupciónEnEspaña
    Cuatro años de enfrentamientos de la fiscal del 'caso Montoro' con el jefe de Anticorrupción y la Guardia Civil dificultan la investigación La investigación del caso Montoro ha estado marcada por tensos episodios y divergencias estratégicas entre la fiscal a cargo de las diligencias, Carmen García Cerdá, y altos cargos de la Fiscalía Anticorrupción, incluyendo a Alejandro Luzón y Antonio Romeral. Estos enfrentamientos, sumados a desacuerdos con mandos de la Guardia Civil involucrados en la investigación, han generado una notable complejidad en el desarrollo del caso judicial. La disputa ha dificultado la recopilación y análisis de pruebas, retrasando posibles avances significativos en la acusación contra Cristóbal Montoro y otras 27 personas imputadas. El conflicto interno ha puesto en tela de juicio la eficiencia de la investigación y ha suscitado interrogantes sobre el futuro de las líneas de acción judiciales. Este choque de personalidades se ha convertido en un elemento central para comprender los desafíos que afronta la causa por siete delitos. https://www.meneame.net/story/cuatro-anos-enfrentamientos-fiscal-caso-montoro-jefe-guardia #CasoMontoro, #Anticorrupción, #GuardiaCivil, #Fiscalía, #CorrupciónEnEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    Cuatro años de enfrentamientos de la fiscal del ‘caso Montoro’ con el jefe de Anticorrupción y la Guardia Civil dificultan la investigación
    Las aguas bajan revueltas en la investigación del caso Montoro. Los roces, discrepancias e, incluso, encontronazos de la fiscal que lleva las pesquisas, Carmen García Cerdá, con su jefe en la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón; y el segundo...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 334 Views
  • Del sexenio de escándalos de la era Rajoy al 'caso Cerdán': las grietas del sistema frente a la corrupción
    La sombra del pasado político español se alarga sobre el presente con el nuevo impulso a las reformas estructurales propuestas por el gobierno de Sánchez. Estas medidas, similares a aquellas planteadas durante el sexenio de Mariano Rajoy, resurgen ahora en un contexto marcado por la preocupación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ante los reiterados retrasos en su implementación. La insistencia en estas políticas, que buscaban revitalizar la economía y modernizar las instituciones, evoca las promesas incumplidas de la etapa anterior y genera dudas sobre la capacidad de transformación real. El TEDH ha emitido un nuevo requerimiento, resaltando las grietas en el sistema y evidenciando la necesidad urgente de abordar los problemas estructurales que han persistido durante décadas. La situación plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias gubernamentales y su impacto a largo plazo para España.
    https://elpais.com/espana/2025-08-02/del-sexenio-de-escandalos-de-la-era-rajoy-al-caso-cerdan-las-grietas-del-sistema-frente-a-la-corrupcion.html

    #CorrupciónEnEspaña, #CasoCerdan, #Rajoy, #SexenioDeLaCorrupcion, #CrisisPoliticaEspañola
    Del sexenio de escándalos de la era Rajoy al 'caso Cerdán': las grietas del sistema frente a la corrupción La sombra del pasado político español se alarga sobre el presente con el nuevo impulso a las reformas estructurales propuestas por el gobierno de Sánchez. Estas medidas, similares a aquellas planteadas durante el sexenio de Mariano Rajoy, resurgen ahora en un contexto marcado por la preocupación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ante los reiterados retrasos en su implementación. La insistencia en estas políticas, que buscaban revitalizar la economía y modernizar las instituciones, evoca las promesas incumplidas de la etapa anterior y genera dudas sobre la capacidad de transformación real. El TEDH ha emitido un nuevo requerimiento, resaltando las grietas en el sistema y evidenciando la necesidad urgente de abordar los problemas estructurales que han persistido durante décadas. La situación plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias gubernamentales y su impacto a largo plazo para España. https://elpais.com/espana/2025-08-02/del-sexenio-de-escandalos-de-la-era-rajoy-al-caso-cerdan-las-grietas-del-sistema-frente-a-la-corrupcion.html #CorrupciónEnEspaña, #CasoCerdan, #Rajoy, #SexenioDeLaCorrupcion, #CrisisPoliticaEspañola
    ELPAIS.COM
    Del sexenio de escándalos de la era Rajoy al ‘caso Cerdán’: las grietas del sistema frente a la corrupción
    El sucesor de Aznar llegó a La Moncloa con una batería de medidas de regeneración que, 14 años después, el Gobierno de Sánchez vuelve a plantear porque no llegaron a materializarse. Estrasburgo reprende a España por los retrasos
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 499 Views
  • Cuatro años de enfrentamientos de la fiscal del 'caso Montoro' con el jefe de Anticorrupción y la Guardia Civil dificultan la investigación
    La compleja investigación del caso Montoro se ve obstaculizada por una larga serie de enfrentamientos entre la fiscal instructora y altos cargos de Anticorrupción, así como con unidades de la Guardia Civil. Durante cuatro años, esta situación ha generado fricciones internas significativas, complicando el avance de las indagaciones. Un elemento clave ha sido el “pinchazo” de los teléfonos móviles de cuatro personas implicadas, generando dudas sobre la transparencia del proceso. Además, se han intensificado las investigaciones relacionadas con el uso de datos fiscales de personajes públicos, exacerbando los desacuerdos. Estas tensiones ponen en riesgo la integridad y eficacia de una investigación que busca esclarecer presuntas irregularidades económicas de gran calado. La controversia ha generado interrogantes sobre la coordinación entre las distintas instituciones encargadas del caso.
    https://elpais.com/espana/2025-08-02/cuatro-anos-de-enfrentamientos-de-la-fiscal-del-caso-montoro-con-el-jefe-de-anticorrupcion-y-la-guardia-civil-dificultan-la-investigacion.html

    #CasoMontoro, #Anticorrupción, #GuardiaCivil, #Fiscalía, #CorrupciónEnEspaña
    Cuatro años de enfrentamientos de la fiscal del 'caso Montoro' con el jefe de Anticorrupción y la Guardia Civil dificultan la investigación La compleja investigación del caso Montoro se ve obstaculizada por una larga serie de enfrentamientos entre la fiscal instructora y altos cargos de Anticorrupción, así como con unidades de la Guardia Civil. Durante cuatro años, esta situación ha generado fricciones internas significativas, complicando el avance de las indagaciones. Un elemento clave ha sido el “pinchazo” de los teléfonos móviles de cuatro personas implicadas, generando dudas sobre la transparencia del proceso. Además, se han intensificado las investigaciones relacionadas con el uso de datos fiscales de personajes públicos, exacerbando los desacuerdos. Estas tensiones ponen en riesgo la integridad y eficacia de una investigación que busca esclarecer presuntas irregularidades económicas de gran calado. La controversia ha generado interrogantes sobre la coordinación entre las distintas instituciones encargadas del caso. https://elpais.com/espana/2025-08-02/cuatro-anos-de-enfrentamientos-de-la-fiscal-del-caso-montoro-con-el-jefe-de-anticorrupcion-y-la-guardia-civil-dificultan-la-investigacion.html #CasoMontoro, #Anticorrupción, #GuardiaCivil, #Fiscalía, #CorrupciónEnEspaña
    ELPAIS.COM
    Cuatro años de enfrentamientos de la fiscal del ‘caso Montoro’ con el jefe de Anticorrupción y la Guardia Civil dificultan la investigación
    El pinchazo de los teléfonos de cuatro investigados y las pesquisas sobre el uso de datos fiscales de personajes públicos provoca numerosos encontronazos
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 732 Views
  • España ha incumplido las 19 recomendaciones contra la corrupción que le ha hecho el Consejo de Europa desde el año 2019
    España enfrenta una grave preocupación tras la reciente evaluación de GRECO, el órgano de control anticorrupción del Consejo de Europa. La organización europea ha constatado un incumplimiento persistente de las 19 recomendaciones clave entregadas en 2019, evidenciando un retraso significativo en la lucha contra la corrupción. A pesar de algunos progresos documentados a través de iniciativas legislativas, estos no han logrado concretarse en resultados tangibles durante los últimos seis años. Esta situación genera una profunda frustración en GRECO, que critica la falta de aplicación efectiva de las medidas propuestas. El organismo subraya la necesidad urgente de abordar este incumplimiento para fortalecer el estado de derecho y garantizar la transparencia en España. La noticia pone de relieve un desafío crucial para la imagen del país a nivel europeo.
    https://www.20minutos.es/nacional/espana-cumple-ninguna-19-recomendaciones-anticorrupcion-le-consejo-europa-2019_6233490_0.html

    #CorrupciónEnEspaña, #ConsejoDeEuropa, #IncumplimientoRecomendaciones, #EstadoDeDerecho, #TransparenciaGobierno
    España ha incumplido las 19 recomendaciones contra la corrupción que le ha hecho el Consejo de Europa desde el año 2019 España enfrenta una grave preocupación tras la reciente evaluación de GRECO, el órgano de control anticorrupción del Consejo de Europa. La organización europea ha constatado un incumplimiento persistente de las 19 recomendaciones clave entregadas en 2019, evidenciando un retraso significativo en la lucha contra la corrupción. A pesar de algunos progresos documentados a través de iniciativas legislativas, estos no han logrado concretarse en resultados tangibles durante los últimos seis años. Esta situación genera una profunda frustración en GRECO, que critica la falta de aplicación efectiva de las medidas propuestas. El organismo subraya la necesidad urgente de abordar este incumplimiento para fortalecer el estado de derecho y garantizar la transparencia en España. La noticia pone de relieve un desafío crucial para la imagen del país a nivel europeo. https://www.20minutos.es/nacional/espana-cumple-ninguna-19-recomendaciones-anticorrupcion-le-consejo-europa-2019_6233490_0.html #CorrupciónEnEspaña, #ConsejoDeEuropa, #IncumplimientoRecomendaciones, #EstadoDeDerecho, #TransparenciaGobierno
    WWW.20MINUTOS.ES
    España no cumple ninguna de las 19 recomendaciones anticorrupción que le hace el Consejo de Europa desde 2019
    El organismo anticorrupción del Consejo de Europa (GRECO) reconoce algunos avances con proyectos legislativos, pero lamenta que no se hayan materializado en los
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 501 Views
  • Dos de cada tres encuestados creen que la corrupción ha erosionado mucho o bastante la imagen de España | A. M.
    La corrupción sigue siendo una sombra persistente para la opinión pública española, según recientes encuestas. Una abrumadora mayoría, superando el 77%, considera que la práctica del desfalco Cerdán ha afectado significativamente a la reputación de los socialistas. Este sentimiento generalizado refleja un creciente desconfianza en las instituciones y una percepción alarmante sobre el impacto negativo de la corrupción en la imagen del país. La preocupación por este tema se extiende a diversos sectores, evidenciando un debate público intenso. La opinión pública española muestra una clara demanda de transparencia y rendición de cuentas para revertir esta situación. Este dato pone de manifiesto la urgencia de abordar las causas subyacentes que alimentan la percepción de corrupción en España.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731877/0/dos-cada-tres-ciudadanos-creen-que-corrupcion-ha-erosionado-mucho-bastante-imagen-espana/

    #CorrupciónEnEspaña, #ImagenDeEspaña, #EncuestaPolítica, #OpiniónPública, #EspañaRostizada
    Dos de cada tres encuestados creen que la corrupción ha erosionado mucho o bastante la imagen de España | A. M. La corrupción sigue siendo una sombra persistente para la opinión pública española, según recientes encuestas. Una abrumadora mayoría, superando el 77%, considera que la práctica del desfalco Cerdán ha afectado significativamente a la reputación de los socialistas. Este sentimiento generalizado refleja un creciente desconfianza en las instituciones y una percepción alarmante sobre el impacto negativo de la corrupción en la imagen del país. La preocupación por este tema se extiende a diversos sectores, evidenciando un debate público intenso. La opinión pública española muestra una clara demanda de transparencia y rendición de cuentas para revertir esta situación. Este dato pone de manifiesto la urgencia de abordar las causas subyacentes que alimentan la percepción de corrupción en España. https://www.20minutos.es/noticia/5731877/0/dos-cada-tres-ciudadanos-creen-que-corrupcion-ha-erosionado-mucho-bastante-imagen-espana/ #CorrupciónEnEspaña, #ImagenDeEspaña, #EncuestaPolítica, #OpiniónPública, #EspañaRostizada
    WWW.20MINUTOS.ES
    Dos de cada tres ciudadanos creen que la corrupción ha erosionado mucho o bastante la imagen de España
    Más del 77% de españoles opina que el caso Cerdán ha impactado muy negativamente en la percepción sobre el PSOE
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 826 Views
  • Los informes de la UE: las empresas perciben ahora más corrupción en España que incluso en 2018 y la licitación es "área de alto riesgo"
    El reciente informe de la Unión Europea revela un preocupante aumento en la percepción de corrupción empresarial en España, superando incluso los niveles registrados en 2018. La Comisión Europea ha identificado al país como uno de los “áreas de alto riesgo” en materia de contratación pública, lo que indica una profunda preocupación por la transparencia y la integridad en las licitaciones. Este diagnóstico se basa en un análisis exhaustivo que señala un incremento significativo de las denuncias y percepciones negativas entre las empresas españolas. La situación plantea serias interrogantes sobre la eficacia de las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la corrupción. El informe subraya la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control y garantizar una mayor rendición de cuentas en el sector público e privado. La noticia ha generado debate sobre la confianza de inversores y la estabilidad económica del país.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/06/6866a10cfc6c83f84a8b45e6.html

    #CorrupciónEnEspaña, #LicitacionesPublicas, #InformesUE, #España, #TransparenciaCorruptiva
    Los informes de la UE: las empresas perciben ahora más corrupción en España que incluso en 2018 y la licitación es "área de alto riesgo" El reciente informe de la Unión Europea revela un preocupante aumento en la percepción de corrupción empresarial en España, superando incluso los niveles registrados en 2018. La Comisión Europea ha identificado al país como uno de los “áreas de alto riesgo” en materia de contratación pública, lo que indica una profunda preocupación por la transparencia y la integridad en las licitaciones. Este diagnóstico se basa en un análisis exhaustivo que señala un incremento significativo de las denuncias y percepciones negativas entre las empresas españolas. La situación plantea serias interrogantes sobre la eficacia de las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la corrupción. El informe subraya la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control y garantizar una mayor rendición de cuentas en el sector público e privado. La noticia ha generado debate sobre la confianza de inversores y la estabilidad económica del país. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/06/6866a10cfc6c83f84a8b45e6.html #CorrupciónEnEspaña, #LicitacionesPublicas, #InformesUE, #España, #TransparenciaCorruptiva
    WWW.ELMUNDO.ES
    Los informes de la UE: las empresas perciben ahora m?s corrupci?n en Espa?a que incluso en 2018 y la licitaci?n es "?rea de alto riesgo"
    Es tan rutinario desgraciadamente en los informes de los t?cnicos de la Comisi?n Europea que en el ?ltimo del pasado junio pas? inadvertido este apartado: "La...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 669 Views