• El 79% de las personas con movilidad reducida no tiene vida social por las barreras arquitectónicas
    **La falta de acceso dificulta la integración social de personas con discapacidad**

    Según recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 79% de las personas con movilidad reducida en España se sienten aisladas y tienen dificultades para participar en actividades sociales debido a barreras arquitectónicas y falta de accesibilidad en espacios públicos y privados. Un estudio realizado por Cocemfe ha revelado que la dificultad para acceder a entornos comunes genera sentimientos de frustración e impotencia, limitando las oportunidades de interacción social y participación en la vida comunitaria.

    El problema se agrava al considerar que el 85% de los hogares españoles no cuenta con adaptaciones necesarias para garantizar la accesibilidad universal. Esto implica que, a pesar de los avances legislativos en materia de inclusión y derechos humanos, la realidad cotidiana sigue siendo un obstáculo para la plena integración social de las personas con discapacidad.

    Expertos en el tema señalan que la falta de inversión en infraestructura accesible y la ausencia de políticas públicas efectivas contribuyen a mantener esta situación de exclusión. Se requiere una acción coordinada entre administraciones públicas, sector privado y organizaciones sociales para garantizar el acceso equitativo a los servicios, espacios públicos y oportunidades de participación social para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales.

    La falta de accesibilidad no solo afecta la vida social de las personas con discapacidad, sino que también limita su desarrollo personal y profesional, perpetuando un ciclo de exclusión y desigualdad. Es fundamental promover una cultura de inclusión y sensibilización para superar los prejuicios y garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades para todos.

    El debate sobre la accesibilidad universal se ha convertido en una prioridad social y económica, con el objetivo de construir una sociedad más justa, inclusiva y accesible para todas las personas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728097/0/las-barreras-arquitectonicas-obligan-un-79-las-personas-con-movilidad-reducida-renunciar-su-vida-social/

    #Accesibilidad, #Inclusión, #BarrierasArquitectónicas, #MovilidadReducida, #DerechosHumanos
    El 79% de las personas con movilidad reducida no tiene vida social por las barreras arquitectónicas **La falta de acceso dificulta la integración social de personas con discapacidad** Según recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 79% de las personas con movilidad reducida en España se sienten aisladas y tienen dificultades para participar en actividades sociales debido a barreras arquitectónicas y falta de accesibilidad en espacios públicos y privados. Un estudio realizado por Cocemfe ha revelado que la dificultad para acceder a entornos comunes genera sentimientos de frustración e impotencia, limitando las oportunidades de interacción social y participación en la vida comunitaria. El problema se agrava al considerar que el 85% de los hogares españoles no cuenta con adaptaciones necesarias para garantizar la accesibilidad universal. Esto implica que, a pesar de los avances legislativos en materia de inclusión y derechos humanos, la realidad cotidiana sigue siendo un obstáculo para la plena integración social de las personas con discapacidad. Expertos en el tema señalan que la falta de inversión en infraestructura accesible y la ausencia de políticas públicas efectivas contribuyen a mantener esta situación de exclusión. Se requiere una acción coordinada entre administraciones públicas, sector privado y organizaciones sociales para garantizar el acceso equitativo a los servicios, espacios públicos y oportunidades de participación social para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales. La falta de accesibilidad no solo afecta la vida social de las personas con discapacidad, sino que también limita su desarrollo personal y profesional, perpetuando un ciclo de exclusión y desigualdad. Es fundamental promover una cultura de inclusión y sensibilización para superar los prejuicios y garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades para todos. El debate sobre la accesibilidad universal se ha convertido en una prioridad social y económica, con el objetivo de construir una sociedad más justa, inclusiva y accesible para todas las personas. https://www.20minutos.es/noticia/5728097/0/las-barreras-arquitectonicas-obligan-un-79-las-personas-con-movilidad-reducida-renunciar-su-vida-social/ #Accesibilidad, #Inclusión, #BarrierasArquitectónicas, #MovilidadReducida, #DerechosHumanos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las barreras arquitectónicas obligan al 79% de las personas con movilidad reducida a renunciar a su vida social
    Según un informe de Cocemfe, los entornos no accesibles genera sentimientos de frustración e impotencia.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 59 Visualizações