• Elon Musk la vuelve a liar dibujando un pene en las calles con sus robotaxis
    El controvertido comportamiento de Elon Musk ha vuelto a generar revuelo tras la aparición de una imagen que muestra un robotaxi de Tesla dibujando un dibujo explícito en el asfalto. La fotografía, capturada durante una prueba de conducción, revela una ruta con una representación gráfica provocativa, acompañada del lema "Harder, Better, Faster, Stronger". Este incidente reaviva las críticas sobre la seguridad y el juicio de diseño de los vehículos autónomos de Tesla. El caso ha provocado un debate público sobre el control de estos robots y su potencial para acciones inesperadas. La empresa aún no ha emitido una declaración oficial al respecto, intensificando la atención mediática en torno a este peculiar fallo. El incidente plantea interrogantes cruciales sobre la supervisión y las pruebas exhaustivas de los vehículos autónomos de Tesla.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/elon-musk-vuelve-liar-dibujando-pene-calles-robotaxis-5731413/

    #ElonMusk, #Robotaxis, #IncidenteMadrid, #ArtePublico, #NoticiasEspaña
    Elon Musk la vuelve a liar dibujando un pene en las calles con sus robotaxis El controvertido comportamiento de Elon Musk ha vuelto a generar revuelo tras la aparición de una imagen que muestra un robotaxi de Tesla dibujando un dibujo explícito en el asfalto. La fotografía, capturada durante una prueba de conducción, revela una ruta con una representación gráfica provocativa, acompañada del lema "Harder, Better, Faster, Stronger". Este incidente reaviva las críticas sobre la seguridad y el juicio de diseño de los vehículos autónomos de Tesla. El caso ha provocado un debate público sobre el control de estos robots y su potencial para acciones inesperadas. La empresa aún no ha emitido una declaración oficial al respecto, intensificando la atención mediática en torno a este peculiar fallo. El incidente plantea interrogantes cruciales sobre la supervisión y las pruebas exhaustivas de los vehículos autónomos de Tesla. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/elon-musk-vuelve-liar-dibujando-pene-calles-robotaxis-5731413/ #ElonMusk, #Robotaxis, #IncidenteMadrid, #ArtePublico, #NoticiasEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Elon Musk la vuelve a liar dibujando un pene en las calles con sus robotaxis
    El contenido de la publicación de Tesla se puede ver la fotografía con la ruta dibujando un pene acompañado de las palabras "Harder, Better, Faster, Stronger".
    0 Kommentare 0 Anteile 10 Ansichten
  • Marc Márquez suma una nueva 'pole' bajo la lluvia de Sachsenring
    El circuito alemán del Red Bull Ring ha sido escenario de un emocionante inicio de fin de semana, culminando con una magistral actuación del piloto español. Marc Márquez logró asegurar la primera posición para la salida de la carrera, obteniendo su septuagésima tercera 'pole position' en el campeonato mundial de MotoGP. La lluvia intensa y las condiciones complicadas no impidieron al corredor catalán demostrar su dominio y estrategia. Este resultado promete una carrera electrizante y llena de sorpresas, con Márquez como claro favorito para luchar por la victoria. Los aficionados esperan un espectáculo emocionante bajo el asfalto mojado del Sachsenring.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5730804/0/marc-marquez-suma-una-nueva-pole-bajo-lluvia-sachsenring/

    #MarcMárquez, #MotoGP, #Sachsenring, #PolePosition, #LluviaMotoGP
    Marc Márquez suma una nueva 'pole' bajo la lluvia de Sachsenring El circuito alemán del Red Bull Ring ha sido escenario de un emocionante inicio de fin de semana, culminando con una magistral actuación del piloto español. Marc Márquez logró asegurar la primera posición para la salida de la carrera, obteniendo su septuagésima tercera 'pole position' en el campeonato mundial de MotoGP. La lluvia intensa y las condiciones complicadas no impidieron al corredor catalán demostrar su dominio y estrategia. Este resultado promete una carrera electrizante y llena de sorpresas, con Márquez como claro favorito para luchar por la victoria. Los aficionados esperan un espectáculo emocionante bajo el asfalto mojado del Sachsenring. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5730804/0/marc-marquez-suma-una-nueva-pole-bajo-lluvia-sachsenring/ #MarcMárquez, #MotoGP, #Sachsenring, #PolePosition, #LluviaMotoGP
    WWW.20MINUTOS.ES
    Marc Márquez suma una nueva 'pole' bajo la lluvia de Sachsenring
    El piloto español se hizo con su septuagésima tercera 'pole position' en MotoGP este sábado
    0 Kommentare 0 Anteile 216 Ansichten
  • Di Giannantonio desafía a Marc Márquez en Sachsenring
    El asfalto del Red Bull Ring ha sido escenario de una espectacular demostración de velocidad y estrategia. El joven talento italiano, Nicolò Giannantonio, ha deslumbrado a los asistentes con un tiempo increíble en su última vuelta, pulverizando el récord histórico del circuito alemán. Mientras tanto, la clasificación para el Gran Premio de la República Checa se ha visto marcada por una decisión táctica clave: Marc Márquez optó por no utilizar el neumático blando en la última vuelta, priorizando la conservación de sus neumáticos para la carrera. Esta maniobra, que generó expectación entre los aficionados, demuestra la astucia del ocho veces campeón mundial. El resultado ha puesto al italiano como principal contendiente y ha abierto un interrogante sobre la estrategia de Márquez. El campeonato de MotoGP promete ser aún más emocionante.
    https://www.ideal.es/deportes/motor/motociclismo/giannantonio-desafia-marc-marquez-sachsenring-20250711200748-ntrc.html

    #MotoGP, #Sachsenring, #Giannantonio, #MarcMárquez, #MotociclismoEspañol
    Di Giannantonio desafía a Marc Márquez en Sachsenring El asfalto del Red Bull Ring ha sido escenario de una espectacular demostración de velocidad y estrategia. El joven talento italiano, Nicolò Giannantonio, ha deslumbrado a los asistentes con un tiempo increíble en su última vuelta, pulverizando el récord histórico del circuito alemán. Mientras tanto, la clasificación para el Gran Premio de la República Checa se ha visto marcada por una decisión táctica clave: Marc Márquez optó por no utilizar el neumático blando en la última vuelta, priorizando la conservación de sus neumáticos para la carrera. Esta maniobra, que generó expectación entre los aficionados, demuestra la astucia del ocho veces campeón mundial. El resultado ha puesto al italiano como principal contendiente y ha abierto un interrogante sobre la estrategia de Márquez. El campeonato de MotoGP promete ser aún más emocionante. https://www.ideal.es/deportes/motor/motociclismo/giannantonio-desafia-marc-marquez-sachsenring-20250711200748-ntrc.html #MotoGP, #Sachsenring, #Giannantonio, #MarcMárquez, #MotociclismoEspañol
    WWW.IDEAL.ES
    Di Giannantonio desafía a Marc Márquez en Sachsenring | Ideal
    El piloto italiano pulveriza el récord absoluto del circuito alemán en su última vuelta, mientras que el líder de MotoGP se ahorró un neumático blando al final de la sesi
    0 Kommentare 0 Anteile 327 Ansichten
  • Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte
    ## Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ningún lado

    Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde muchas palabras ni siquiera tienen una traducción a nuestra lengua (o necesitan de una frase), se dan infinidad de situaciones que nos producen curiosidad. Luego hay otro conjunto de historias que no solo nos fascinan a nosotros, también a ellos. Esta es una de ellas, y empezó cuando alguien vio algo ciertamente extraño.

    La carretera. Estamos en uno de los parajes más famosos del país nipón. Ubicado en el centro-oeste de la isla de Honshu, en la prefectura de Shiga, al noroeste de Kioto, se encuentra el monumental lago Biwa, el más extenso de Japón ocupando un área de 670 kilómetros cuadrados.

    Bien, el país vive inmerso en un misterio que difícilmente tiene explicación lógica: alguien ha construido sin permiso una carretera en el lago. Y no lleva a ningún lado.

    El lago Biwa desde el espacio

    El chivatazo. La historia se inició el año pasado, cuando el informe de un anónimo llegó a las oficinas de ingeniería civil de la ciudad de Takashima, prefectura de Shiga. En dicho documento se informaba de un extraño avistamiento en Biwa. Alguien había construido lo que parecía una carretera en el lago más grande de Japón.

    Una investigación no solo verificó la pista, también las medidas de aquella misteriosa construcción. Se trataba de un camino de unos 70 metros de largo y 3 metros de ancho hecho de tierra compactada que conectaba dos accidentes geográficos en el delta del río Ado. Además, se podían ver huellas de neumáticos, lo que indica claramente algún tipo de uso.

    Google Maps. Las herramientas de satélite como Google Maps daban otra pista de la antigüedad de la carretera. Las tomas satelitales tomadas hace tres años no mostraban nada parecido a un terraplén o camino, tampoco de sedimentos que indicaran algún tipo de formación natural, y la prefectura de Shiga afirmaba que "hasta mayo del año pasado, la carretera nadie había confirmado la carretera".

    Visible. Desde Google Maps hoy se aprecia que la carretera ha sufrido un desgaste considerable, probablemente por la subida del agua. De hecho, el área cercana al sitio en cuestión es un humedal al que ni siquiera los lugareños pueden acceder. Los residentes de Takashima tampoco tienen ni idea, ya que nadie va nunca a dicha zona, "allí no hay nada que hacer excepto que los avispones o los jabalíes le piquen", señalan los locales.

    La televisión se desplaza. La bola se hizo más grande. Si nada ni nadie solía acercarse a los alrededores de la construcción, ¿quién y por qué demonios hizo semejante obra? La historia ha cogido tal tracción que hasta allí se han desplazado las televisiones locales. Uno de los reporteros indicó que cuando llegó, observó que el mal estado había hecho pedazos varias zonas, lo que delataba piezas "que parecían de asfalto, hierro y hormigón".

    La última pista. Tras el aviso inicial, el departamento de ingeniería civil informó sobre la carretera a la policía. Tres días después, las autoridades recibieron una llamada de una persona anónima que les dijo que había sido el autor, y que había amontonado tierra para hacer el camino. El departamento de ingeniería civil le ordenó a la persona que devolviera el área a su estado original.

    Un misterio sin lógica. Si has llegado hasta aquí es posible que quieras saber la razón o motivo que llevó a quien fuera a construir una carretera en el lago más extenso de Japón. Hablamos de una obra de días y mucho trabajo para una sola persona, una que, aparentemente, no tiene ningún sentido.

    Ese dato la policía no lo ha dado, y tan solo se sabe que hay una acusación por desarrollo no autorizado, aunque la persona tras la llamada tampoco se ha presentado hasta ahora. Mientras tanto, un año después desde que la prefectura dio instrucciones a quienes llenaron el área de restaurarlo a su estado original, pero el camino que lleva a ninguna parte sigue ahí.

    Imagen | A-giâu, Yomiuri TV, GLCF

    En Xataka | La ciudad donde más nieva en el mundo está en Japón y vive enterrada bajo un manto blanco: así es Aomori

    En Xataka | Las ciudades de Japón han comenzado una encarnizada lucha por levantar su economía. La receta clave: el ramen

    *Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024
    - La noticia
    https://www.xataka.com/magnet/japon-busca-a-persona-que-construyo-carretera-lago-grande-pais-no-lleva-a-ninguna-parte-1

    #Japón, #Carretera, #Lago, #Persona, #Construcción
    Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte ## Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ningún lado Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde muchas palabras ni siquiera tienen una traducción a nuestra lengua (o necesitan de una frase), se dan infinidad de situaciones que nos producen curiosidad. Luego hay otro conjunto de historias que no solo nos fascinan a nosotros, también a ellos. Esta es una de ellas, y empezó cuando alguien vio algo ciertamente extraño. La carretera. Estamos en uno de los parajes más famosos del país nipón. Ubicado en el centro-oeste de la isla de Honshu, en la prefectura de Shiga, al noroeste de Kioto, se encuentra el monumental lago Biwa, el más extenso de Japón ocupando un área de 670 kilómetros cuadrados. Bien, el país vive inmerso en un misterio que difícilmente tiene explicación lógica: alguien ha construido sin permiso una carretera en el lago. Y no lleva a ningún lado. El lago Biwa desde el espacio El chivatazo. La historia se inició el año pasado, cuando el informe de un anónimo llegó a las oficinas de ingeniería civil de la ciudad de Takashima, prefectura de Shiga. En dicho documento se informaba de un extraño avistamiento en Biwa. Alguien había construido lo que parecía una carretera en el lago más grande de Japón. Una investigación no solo verificó la pista, también las medidas de aquella misteriosa construcción. Se trataba de un camino de unos 70 metros de largo y 3 metros de ancho hecho de tierra compactada que conectaba dos accidentes geográficos en el delta del río Ado. Además, se podían ver huellas de neumáticos, lo que indica claramente algún tipo de uso. Google Maps. Las herramientas de satélite como Google Maps daban otra pista de la antigüedad de la carretera. Las tomas satelitales tomadas hace tres años no mostraban nada parecido a un terraplén o camino, tampoco de sedimentos que indicaran algún tipo de formación natural, y la prefectura de Shiga afirmaba que "hasta mayo del año pasado, la carretera nadie había confirmado la carretera". Visible. Desde Google Maps hoy se aprecia que la carretera ha sufrido un desgaste considerable, probablemente por la subida del agua. De hecho, el área cercana al sitio en cuestión es un humedal al que ni siquiera los lugareños pueden acceder. Los residentes de Takashima tampoco tienen ni idea, ya que nadie va nunca a dicha zona, "allí no hay nada que hacer excepto que los avispones o los jabalíes le piquen", señalan los locales. La televisión se desplaza. La bola se hizo más grande. Si nada ni nadie solía acercarse a los alrededores de la construcción, ¿quién y por qué demonios hizo semejante obra? La historia ha cogido tal tracción que hasta allí se han desplazado las televisiones locales. Uno de los reporteros indicó que cuando llegó, observó que el mal estado había hecho pedazos varias zonas, lo que delataba piezas "que parecían de asfalto, hierro y hormigón". La última pista. Tras el aviso inicial, el departamento de ingeniería civil informó sobre la carretera a la policía. Tres días después, las autoridades recibieron una llamada de una persona anónima que les dijo que había sido el autor, y que había amontonado tierra para hacer el camino. El departamento de ingeniería civil le ordenó a la persona que devolviera el área a su estado original. Un misterio sin lógica. Si has llegado hasta aquí es posible que quieras saber la razón o motivo que llevó a quien fuera a construir una carretera en el lago más extenso de Japón. Hablamos de una obra de días y mucho trabajo para una sola persona, una que, aparentemente, no tiene ningún sentido. Ese dato la policía no lo ha dado, y tan solo se sabe que hay una acusación por desarrollo no autorizado, aunque la persona tras la llamada tampoco se ha presentado hasta ahora. Mientras tanto, un año después desde que la prefectura dio instrucciones a quienes llenaron el área de restaurarlo a su estado original, pero el camino que lleva a ninguna parte sigue ahí. Imagen | A-giâu, Yomiuri TV, GLCF En Xataka | La ciudad donde más nieva en el mundo está en Japón y vive enterrada bajo un manto blanco: así es Aomori En Xataka | Las ciudades de Japón han comenzado una encarnizada lucha por levantar su economía. La receta clave: el ramen *Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024 - La noticia https://www.xataka.com/magnet/japon-busca-a-persona-que-construyo-carretera-lago-grande-pais-no-lleva-a-ninguna-parte-1 #Japón, #Carretera, #Lago, #Persona, #Construcción
    WWW.XATAKA.COM
    Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte
    Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde...
    0 Kommentare 0 Anteile 874 Ansichten
  • De Steve McQueen a Patrick Dempsey: los predecesores de Brad Pitt en 'F1' que compitieron en carreras
    La nueva película sobre el mundo de la Fórmula 1 presenta a Brad Pitt como un protagonista clave, pero la historia de este emocionante deporte alberga una rica tradición de actores que también se han enfrentado al asfalto. Antes del reconocido actor, figuras icónicas como Steve McQueen y Patrick Dempsey demostraron su valentía y habilidad en carreras legendarias. Estos artistas de Hollywood no solo aportaron fama a las competiciones, sino que también contribuyeron a su popularidad y atractivo. La historia de estos "predecesores" revela un pasado fascinante lleno de velocidad, estrategia y desafíos. Descubre cómo la vida personal de estos famosos se entrelazó con el mundo de las carreras motorizadas antes de llegar al gran escenario cinematográfico.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/steve-mcqueen-patrick-dempsey-predecesores-brad-pitt-f1-compitieron-carreras-reales-5727593/

    #BradPitt, #Formula1, #DeportesMotor, #SteveMcQueen, #PatrickDempsey
    De Steve McQueen a Patrick Dempsey: los predecesores de Brad Pitt en 'F1' que compitieron en carreras La nueva película sobre el mundo de la Fórmula 1 presenta a Brad Pitt como un protagonista clave, pero la historia de este emocionante deporte alberga una rica tradición de actores que también se han enfrentado al asfalto. Antes del reconocido actor, figuras icónicas como Steve McQueen y Patrick Dempsey demostraron su valentía y habilidad en carreras legendarias. Estos artistas de Hollywood no solo aportaron fama a las competiciones, sino que también contribuyeron a su popularidad y atractivo. La historia de estos "predecesores" revela un pasado fascinante lleno de velocidad, estrategia y desafíos. Descubre cómo la vida personal de estos famosos se entrelazó con el mundo de las carreras motorizadas antes de llegar al gran escenario cinematográfico. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/steve-mcqueen-patrick-dempsey-predecesores-brad-pitt-f1-compitieron-carreras-reales-5727593/ #BradPitt, #Formula1, #DeportesMotor, #SteveMcQueen, #PatrickDempsey
    WWW.20MINUTOS.ES
    De Steve McQueen a Patrick Dempsey: los predecesores de Brad Pitt en 'F1' que compitieron en carreras reales
    A pesar de que es la estrella de Hollywood quien protagoniza la película de la Fórmula 1, ha habido muchos rostros conocidos que sí han sido partícipes en la realidad de competiciones como las 24 Horas de Le Mans.
    0 Kommentare 0 Anteile 366 Ansichten
  • Cuando Mercedes fabricó un "F1" de calle a tres millones de euros cada uno, se olvidó de algo importante: que no se incendiaran
    El Mercedes-AMG One, un hiperdeportivo de lujo con una potencia asombrosa, ha sido objeto de una llamada a revisión por un defecto potencialmente peligroso. La marca alemana ha emitido el aviso a propietarios de casi un tercio de las 275 unidades producidas, debido a un fallo en el sistema hidráulico del alerón trasero activo. Este pequeño componente, un pasador o clip crucial para la integridad del circuito hidráulico, podría provocar fugas de fluido inflamable con riesgo de incendio al entrar en contacto con las partes calientes del motor. La reparación, rápida y sencilla, implica una revisión por parte de un técnico especializado que durará aproximadamente 90 minutos. El incidente ha generado preocupación tras otros dos incendios ocurridos con unidades anteriores, aunque Mercedes-Benz niega establecer una relación directa entre ambos sucesos. El hipercoche híbrido, fruto de años de desarrollo y con una potencia de 1.063 CV, se enfrenta a la complejidad inherente de adaptar un motor de Fórmula 1 al asfalto, destacando su exclusividad y elevado precio.
    https://www.xataka.com/movilidad/mercedes-fabrico-formula-1-calle-3-millones-euros-luego-olvido-ponerle-pasador-que-evita-que-coche-se-incendie

    #MercedesAMG, #F1Roadster, #CochesDeRallya, #LanzamientoAuto, #PrecioExclusivo
    Cuando Mercedes fabricó un "F1" de calle a tres millones de euros cada uno, se olvidó de algo importante: que no se incendiaran El Mercedes-AMG One, un hiperdeportivo de lujo con una potencia asombrosa, ha sido objeto de una llamada a revisión por un defecto potencialmente peligroso. La marca alemana ha emitido el aviso a propietarios de casi un tercio de las 275 unidades producidas, debido a un fallo en el sistema hidráulico del alerón trasero activo. Este pequeño componente, un pasador o clip crucial para la integridad del circuito hidráulico, podría provocar fugas de fluido inflamable con riesgo de incendio al entrar en contacto con las partes calientes del motor. La reparación, rápida y sencilla, implica una revisión por parte de un técnico especializado que durará aproximadamente 90 minutos. El incidente ha generado preocupación tras otros dos incendios ocurridos con unidades anteriores, aunque Mercedes-Benz niega establecer una relación directa entre ambos sucesos. El hipercoche híbrido, fruto de años de desarrollo y con una potencia de 1.063 CV, se enfrenta a la complejidad inherente de adaptar un motor de Fórmula 1 al asfalto, destacando su exclusividad y elevado precio. https://www.xataka.com/movilidad/mercedes-fabrico-formula-1-calle-3-millones-euros-luego-olvido-ponerle-pasador-que-evita-que-coche-se-incendie #MercedesAMG, #F1Roadster, #CochesDeRallya, #LanzamientoAuto, #PrecioExclusivo
    WWW.XATAKA.COM
    Cuando Mercedes fabricó un "F1" de calle a tres millones de euros cada uno, se olvidó de algo importante: que no se incendiaran
    El Mercedes-AMG One, uno de los hiperdeportivos más avanzados y exclusivos del planeta, ha sido llamado a revisión por un problema que, en principio, podría...
    0 Kommentare 0 Anteile 486 Ansichten
  • Jugar a videojuegos en pleno verano y con este calor es una experiencia horrible. He encontrado la solución en la nube
    El sofocante calor de Córdoba, con temperaturas que superan los 40ºC y asfalto hirviendo, convierte jugar a videojuegos en un auténtico desafío. La búsqueda de una solución para evitar el sobrecalentamiento de componentes electrónicos se complica aún más con la incesante demanda de refrigeración por aire. Sin embargo, una alternativa emerge como respuesta: la computación en la nube. La tecnología ofrece una salida al problema, permitiendo jugar sin agravar las ya elevadas temperaturas del equipo local. El uso de servicios como GeForce Now permite controlar el calor generado por los componentes y disfrutar de juegos con mayor confort y menor ruido. Esta solución se vuelve especialmente atractiva cuando la temperatura ambiente supera los 30ºC, ofreciendo una alternativa viable para los jugadores que buscan combatir el calor del verano.
    https://www.xataka.com/videojuegos/jugar-a-videojuegos-pleno-verano-este-calor-horrible-he-encontrado-solucion-nube

    #VideojuegosEnLaNube, #JugarOnline, #VeranoCaluroso, #SolucionesGaming, #CloudGamingES
    Jugar a videojuegos en pleno verano y con este calor es una experiencia horrible. He encontrado la solución en la nube El sofocante calor de Córdoba, con temperaturas que superan los 40ºC y asfalto hirviendo, convierte jugar a videojuegos en un auténtico desafío. La búsqueda de una solución para evitar el sobrecalentamiento de componentes electrónicos se complica aún más con la incesante demanda de refrigeración por aire. Sin embargo, una alternativa emerge como respuesta: la computación en la nube. La tecnología ofrece una salida al problema, permitiendo jugar sin agravar las ya elevadas temperaturas del equipo local. El uso de servicios como GeForce Now permite controlar el calor generado por los componentes y disfrutar de juegos con mayor confort y menor ruido. Esta solución se vuelve especialmente atractiva cuando la temperatura ambiente supera los 30ºC, ofreciendo una alternativa viable para los jugadores que buscan combatir el calor del verano. https://www.xataka.com/videojuegos/jugar-a-videojuegos-pleno-verano-este-calor-horrible-he-encontrado-solucion-nube #VideojuegosEnLaNube, #JugarOnline, #VeranoCaluroso, #SolucionesGaming, #CloudGamingES
    WWW.XATAKA.COM
    Jugar a videojuegos en pleno verano y con este calor es una experiencia horrible. He encontrado la solución en la nube
    Jugar en PC está muy bien hasta que llega el verano. A una sala ya calurosa como es mi despacho se le suma el aire caliente que, desesperados por competir...
    0 Kommentare 0 Anteile 495 Ansichten
  • Motril pone en marcha el mayor Plan de Asfaltado en 20 años con una inversión de 2,2 millones de euros
    **Motril pone en marcha el mayor Plan de Asfalto en 20 años con una inversión de 2,2 millones de euros**

    El Ayuntamiento de Motril ha dado luz verde al inicio del proceso de licitación para la ejecución de un ambicioso plan de renovación de vías urbanas. La iniciativa, que supone una inversión de 2,2 millones de euros, se centra en la rehabilitación de 14 kilómetros de aceras y calles del municipio, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos y optimizar el tráfico rodado.

    La ejecución del plan contempla la renovación completa de las superficies viales, incluyendo la colocación de nuevos asfaltos y la mejora de la señalización horizontal y vertical. Además, se prevén mejoras en el sistema de drenaje pluvial para evitar problemas de inundaciones en zonas más bajas.

    El Ayuntamiento destaca que esta inversión forma parte de un esfuerzo continuo por modernizar y mejorar las infraestructuras del municipio, garantizando así una movilidad segura y eficiente para todos los ciudadanos. La ejecución del plan se llevará a cabo siguiendo estrictos criterios medioambientales y de seguridad vial.
    https://www.ideal.es/granada/costa/motril-pone-marcha-mayor-plan-asfaltado-anos-20250704004316-nt.html

    #Asfalto, #Infraestructura, #España, #Motril, #PlanDeAsfaltado
    Motril pone en marcha el mayor Plan de Asfaltado en 20 años con una inversión de 2,2 millones de euros **Motril pone en marcha el mayor Plan de Asfalto en 20 años con una inversión de 2,2 millones de euros** El Ayuntamiento de Motril ha dado luz verde al inicio del proceso de licitación para la ejecución de un ambicioso plan de renovación de vías urbanas. La iniciativa, que supone una inversión de 2,2 millones de euros, se centra en la rehabilitación de 14 kilómetros de aceras y calles del municipio, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos y optimizar el tráfico rodado. La ejecución del plan contempla la renovación completa de las superficies viales, incluyendo la colocación de nuevos asfaltos y la mejora de la señalización horizontal y vertical. Además, se prevén mejoras en el sistema de drenaje pluvial para evitar problemas de inundaciones en zonas más bajas. El Ayuntamiento destaca que esta inversión forma parte de un esfuerzo continuo por modernizar y mejorar las infraestructuras del municipio, garantizando así una movilidad segura y eficiente para todos los ciudadanos. La ejecución del plan se llevará a cabo siguiendo estrictos criterios medioambientales y de seguridad vial. https://www.ideal.es/granada/costa/motril-pone-marcha-mayor-plan-asfaltado-anos-20250704004316-nt.html #Asfalto, #Infraestructura, #España, #Motril, #PlanDeAsfaltado
    WWW.IDEAL.ES
    Motril pone en marcha el mayor Plan de Asfaltado en 20 años con una inversión de 2,2 millones de euros | Ideal
    El Ayuntamiento abre el proceso de licitación para renovar 14 kilómetros de vías urbanas
    0 Kommentare 0 Anteile 333 Ansichten
  • El mapa del estado de las carreteras en España: más de la mitad están mal y además de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% más de combustible
    **El mapa del estado de las carreteras en España: más de la mitad están mal y además de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% más de combustible**

    Madrid – La inversión necesaria para reparar las deficiencias en la red vial española ha alcanzado los 13.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% con respecto a los 9.200 millones invertidos en 2022. Esta cifra récord se debe, en parte, al aumento de los costes de materiales y mano de obra, así como a la creciente preocupación por el impacto económico de las carreteras deficientes.

    Según datos recientes del Ministerio de Transportes, más de la mitad (aproximadamente el 58%) de las carreteras estatales presentan deficiencias que afectan a su seguridad y eficiencia. Estas incluyen asfalto en mal estado, falta de señalización adecuada, obras sin concluir y un exceso de tráfico en vías saturadas.

    El elevado consumo de combustible que obligan estas condiciones supone una carga económica considerable para los conductores. Estudios apuntan a que los conductores españoles están consumiendo hasta un 12% más de combustible debido a la necesidad de adoptar comportamientos defensivos y reducir la velocidad al circular por carreteras en mal estado.

    El Gobierno ha reconocido la urgencia de abordar esta problemática, anunciando una nueva partida presupuestaria destinada a la reparación y mejora de la infraestructura vial. Sin embargo, expertos señalan que la inversión actual sigue siendo insuficiente para solucionar el problema de forma efectiva y que se necesitan medidas más ambiciosas para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema de carreteras español. Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, con un calendario que podría extenderse durante varios años.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/68669f3dfc6c83e32d8b45ba.html

    #carreteras, #España, #malestado, #seguridadviaria, #infraestructuras
    El mapa del estado de las carreteras en España: más de la mitad están mal y además de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% más de combustible **El mapa del estado de las carreteras en España: más de la mitad están mal y además de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% más de combustible** Madrid – La inversión necesaria para reparar las deficiencias en la red vial española ha alcanzado los 13.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% con respecto a los 9.200 millones invertidos en 2022. Esta cifra récord se debe, en parte, al aumento de los costes de materiales y mano de obra, así como a la creciente preocupación por el impacto económico de las carreteras deficientes. Según datos recientes del Ministerio de Transportes, más de la mitad (aproximadamente el 58%) de las carreteras estatales presentan deficiencias que afectan a su seguridad y eficiencia. Estas incluyen asfalto en mal estado, falta de señalización adecuada, obras sin concluir y un exceso de tráfico en vías saturadas. El elevado consumo de combustible que obligan estas condiciones supone una carga económica considerable para los conductores. Estudios apuntan a que los conductores españoles están consumiendo hasta un 12% más de combustible debido a la necesidad de adoptar comportamientos defensivos y reducir la velocidad al circular por carreteras en mal estado. El Gobierno ha reconocido la urgencia de abordar esta problemática, anunciando una nueva partida presupuestaria destinada a la reparación y mejora de la infraestructura vial. Sin embargo, expertos señalan que la inversión actual sigue siendo insuficiente para solucionar el problema de forma efectiva y que se necesitan medidas más ambiciosas para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema de carreteras español. Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, con un calendario que podría extenderse durante varios años. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/68669f3dfc6c83e32d8b45ba.html #carreteras, #España, #malestado, #seguridadviaria, #infraestructuras
    WWW.ELMUNDO.ES
    El mapa del estado de las carreteras en Espa?a: m?s de la mitad est?n mal y adem?s de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% m?s de combustible
    El 52% de red de carreteras de Espa?a presenta deterioros de gravedad, seg?n el ?ltimo estudio de la Asociaci?n Espa?ola de la Carretera (AEC), presentado este jueves. Este...
    0 Kommentare 0 Anteile 456 Ansichten
  • Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves
    **Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves**

    Madrid – Un informe reciente del Ministerio de Transportes y Movilidad ha revelado que más de la mitad de la red de carreteras española, equivalente a más de 6.000 kilómetros, presenta deterioros considerados graves, según el nivel establecido en la Normativa Técnica para Carreteras (NTC). La evaluación, realizada por técnicos del ministerio, apunta a un estado crítico en tramos de alta y media velocidad, especialmente en zonas rurales y menos transitadas.

    Los principales problemas identificados incluyen la existencia de grietas profundas en el asfalto, desprendimientos de arcilla y rocas, falta de señalización vial y un estado generalizado de agrietamiento que compromete la seguridad del tráfico. El informe destaca la necesidad urgente de inversión para llevar a cabo labores de conservación y reparación, cifrando los costes en más de 300 millones de euros.

    Según fuentes internas del Ministerio, la situación se ha ido deteriorando progresivamente durante las últimas décadas debido a una combinación de factores, entre ellos el aumento del tráfico, la falta de mantenimiento preventivo y los efectos adversos del clima. La administración pública reconoce que la inversión en infraestructura vial ha sido insuficiente y que se han producido retrasos significativos en la ejecución de proyectos de mejora.

    El informe también incluye recomendaciones para mejorar la gestión de las carreteras, como la implementación de sistemas de monitorización en tiempo real, el establecimiento de prioridades claras en función del volumen de tráfico y el impacto en la seguridad, y la colaboración entre los diferentes niveles administrativos.

    La oposición política ha criticado la falta de medidas concretas por parte del Gobierno para abordar esta problemática, instando a una inversión más ambiciosa y a un plan estratégico a largo plazo para garantizar la calidad y seguridad de las carreteras españolas. El debate sobre el futuro de la red vial está ahora en manos de los responsables políticos, quienes deberán tomar decisiones que impactarán directamente en la movilidad y la economía del país.
    https://www.ideal.es/motor/reportajes/mitad-red-carreteras-espanolas-presenta-deterioros-graves-20250703160844-ntrc.html

    #DeterioroInfraestructura, #MantenimientoCarreteras, #Seguridad
    Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves **Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves** Madrid – Un informe reciente del Ministerio de Transportes y Movilidad ha revelado que más de la mitad de la red de carreteras española, equivalente a más de 6.000 kilómetros, presenta deterioros considerados graves, según el nivel establecido en la Normativa Técnica para Carreteras (NTC). La evaluación, realizada por técnicos del ministerio, apunta a un estado crítico en tramos de alta y media velocidad, especialmente en zonas rurales y menos transitadas. Los principales problemas identificados incluyen la existencia de grietas profundas en el asfalto, desprendimientos de arcilla y rocas, falta de señalización vial y un estado generalizado de agrietamiento que compromete la seguridad del tráfico. El informe destaca la necesidad urgente de inversión para llevar a cabo labores de conservación y reparación, cifrando los costes en más de 300 millones de euros. Según fuentes internas del Ministerio, la situación se ha ido deteriorando progresivamente durante las últimas décadas debido a una combinación de factores, entre ellos el aumento del tráfico, la falta de mantenimiento preventivo y los efectos adversos del clima. La administración pública reconoce que la inversión en infraestructura vial ha sido insuficiente y que se han producido retrasos significativos en la ejecución de proyectos de mejora. El informe también incluye recomendaciones para mejorar la gestión de las carreteras, como la implementación de sistemas de monitorización en tiempo real, el establecimiento de prioridades claras en función del volumen de tráfico y el impacto en la seguridad, y la colaboración entre los diferentes niveles administrativos. La oposición política ha criticado la falta de medidas concretas por parte del Gobierno para abordar esta problemática, instando a una inversión más ambiciosa y a un plan estratégico a largo plazo para garantizar la calidad y seguridad de las carreteras españolas. El debate sobre el futuro de la red vial está ahora en manos de los responsables políticos, quienes deberán tomar decisiones que impactarán directamente en la movilidad y la economía del país. https://www.ideal.es/motor/reportajes/mitad-red-carreteras-espanolas-presenta-deterioros-graves-20250703160844-ntrc.html #DeterioroInfraestructura, #MantenimientoCarreteras, #Seguridad
    WWW.IDEAL.ES
    Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves | Ideal
    Las carreteras españolas atraviesan el peor momento de su historia reciente, según el último y alarmante informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC). El estud
    0 Kommentare 0 Anteile 298 Ansichten
Suchergebnis