• Macael revela su pasado: hallan una posible necrópolis romana del siglo V
    En el corazón de la Sierra de Segura, un sorprendente descubrimiento ha sacudido al mundo de la arqueología. Los restos de lo que podría ser una necrópolis romana del siglo V han sido desenterrados en un yacimiento que, hasta ahora, era conocido por su presencia tardorromana. El hallazgo, catalogado como excepcional, revela numerosas tumbas con valiosas evidencias que apuntan a un asentamiento de considerable importancia. Estos nuevos datos podrían confirmar la continuidad poblacional de la zona durante el periodo post-imperial y ofrecer una visión inédita sobre la vida cotidiana en la Hispania romana tardía. Expertos ya se muestran cautelosamente optimistas, esperando que este descubrimiento permita reconstruir aspectos cruciales de la historia local y regional. La investigación continúa con gran expectación para desentrañar los secretos de este fascinante sitio arqueológico.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/macael-revela-pasado-hallan-posible-necropolis-romana-20250914232036-nt.html

    #Macael, #NecrópolisRomana, #HistoriaAntigua, #ArqueologíaEspaña, #Roma
    Macael revela su pasado: hallan una posible necrópolis romana del siglo V En el corazón de la Sierra de Segura, un sorprendente descubrimiento ha sacudido al mundo de la arqueología. Los restos de lo que podría ser una necrópolis romana del siglo V han sido desenterrados en un yacimiento que, hasta ahora, era conocido por su presencia tardorromana. El hallazgo, catalogado como excepcional, revela numerosas tumbas con valiosas evidencias que apuntan a un asentamiento de considerable importancia. Estos nuevos datos podrían confirmar la continuidad poblacional de la zona durante el periodo post-imperial y ofrecer una visión inédita sobre la vida cotidiana en la Hispania romana tardía. Expertos ya se muestran cautelosamente optimistas, esperando que este descubrimiento permita reconstruir aspectos cruciales de la historia local y regional. La investigación continúa con gran expectación para desentrañar los secretos de este fascinante sitio arqueológico. https://www.ideal.es/culturas/almeria/macael-revela-pasado-hallan-posible-necropolis-romana-20250914232036-nt.html #Macael, #NecrópolisRomana, #HistoriaAntigua, #ArqueologíaEspaña, #Roma
    WWW.IDEAL.ES
    Macael revela su pasado: hallan una posible necrópolis romana del siglo V | Ideal
    El yacimiento arqueológico revela tumbas que podrían confirmar la existencia de un asentamiento tardorromano, clave continuidad poblacional
    0 التعليقات 0 المشاركات 50 مشاهدة
  • Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos
    Descubre un enclave histórico fascinante: la Sabaria, un reino olvidado en el corazón de la Península Ibérica que floreció entre las dominaciones sueva y visigoda. Esta peculiar comunidad, originada alrededor de su ciudad natal, se estableció como ciudadanos romanos, manteniendo su estatus legal y una identidad propia. La extensión territorial de la Sabaria, abarcando zonas que hoy conforman Zamora, León, Salamanca, Orense, Lugo e incluso partes de Asturias y Portugal, revela un experimento social único. Investigadores han desenterrado secretos sobre esta sociedad resiliente, ofreciendo una ventana a un pasado complejo y a menudo infravalorado en la historia hispana. La Sabaria representa un ejemplo singular de convivencia entre culturas y un testimonio invaluable del legado romano en la región.
    https://www.meneame.net/story/sabaria-reino-hispano-poblacion-romana-olvidado-entre-suevos

    #Sabaria, #RomaAntigua, #HistoriaVisigoda, #ReinoSuevo, #ArqueologíaEspaña
    Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos Descubre un enclave histórico fascinante: la Sabaria, un reino olvidado en el corazón de la Península Ibérica que floreció entre las dominaciones sueva y visigoda. Esta peculiar comunidad, originada alrededor de su ciudad natal, se estableció como ciudadanos romanos, manteniendo su estatus legal y una identidad propia. La extensión territorial de la Sabaria, abarcando zonas que hoy conforman Zamora, León, Salamanca, Orense, Lugo e incluso partes de Asturias y Portugal, revela un experimento social único. Investigadores han desenterrado secretos sobre esta sociedad resiliente, ofreciendo una ventana a un pasado complejo y a menudo infravalorado en la historia hispana. La Sabaria representa un ejemplo singular de convivencia entre culturas y un testimonio invaluable del legado romano en la región. https://www.meneame.net/story/sabaria-reino-hispano-poblacion-romana-olvidado-entre-suevos #Sabaria, #RomaAntigua, #HistoriaVisigoda, #ReinoSuevo, #ArqueologíaEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos
    Los sabarienses —así llamados por su ciudad de origen— no llegaron como foederati o pueblos federados, como sí hicieron suevos o visigodos, sino como incolae: ciudadanos romanos que se establecían en un nuevo territorio sin perder su estatus...
    0 التعليقات 0 المشاركات 390 مشاهدة
  • Hallan pruebas fósiles que demuestran que los gladiadores romanos se enfrentaron en la arena a osos pardos
    Descubren evidencia sorprendente sobre el brutal espectáculo de la Antigua Roma. Hallazgos recientes en el anfiteatro de Viminacium, Serbia, revelan pruebas arqueológicas que sugieren una práctica extremadamente peligrosa: gladiadores romanos luchando contra osos pardos. Los restos encontrados indican que estos enfrentamientos se realizaban frente a miles de espectadores, evidenciando la escala y ferocidad del entretenimiento romano. El descubrimiento aporta nueva luz sobre las costumbres y la brutalidad del Imperio Romano, ofreciendo una imagen más vívida de los espectáculos en la arena. La importancia del sitio de Viminacium como centro de gladiadores se consolida con este innovador hallazgo.
    https://www.20minutos.es/ciencia/hallan-pruebas-fosiles-demuestran-gladiadores-romanos-enfrentaron-arena-osos-pardos_6242284_0.html

    #GladiadoresRomanos, #OsosPardos, #FósilesRoma, #HistoriaAntigua, #ArqueologíaEspaña
    Hallan pruebas fósiles que demuestran que los gladiadores romanos se enfrentaron en la arena a osos pardos Descubren evidencia sorprendente sobre el brutal espectáculo de la Antigua Roma. Hallazgos recientes en el anfiteatro de Viminacium, Serbia, revelan pruebas arqueológicas que sugieren una práctica extremadamente peligrosa: gladiadores romanos luchando contra osos pardos. Los restos encontrados indican que estos enfrentamientos se realizaban frente a miles de espectadores, evidenciando la escala y ferocidad del entretenimiento romano. El descubrimiento aporta nueva luz sobre las costumbres y la brutalidad del Imperio Romano, ofreciendo una imagen más vívida de los espectáculos en la arena. La importancia del sitio de Viminacium como centro de gladiadores se consolida con este innovador hallazgo. https://www.20minutos.es/ciencia/hallan-pruebas-fosiles-demuestran-gladiadores-romanos-enfrentaron-arena-osos-pardos_6242284_0.html #GladiadoresRomanos, #OsosPardos, #FósilesRoma, #HistoriaAntigua, #ArqueologíaEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hallan pruebas fósiles que demuestran que los gladiadores romanos se enfrentaron en la arena a osos pardos
    Los arqueólogos han hallado los restos en un anfiteatro en Viminacium, un importante asentamiento romano en la actual Serbia.
    0 التعليقات 0 المشاركات 400 مشاهدة
  • Descubren cincuenta tumbas con vasijas en Zagra
    **Descubrimiento arqueológico sacude Zagra: hallazgo de 50 tumbas revela secretos del pasado.**

    Un importante descubrimiento en la localidad de Zagra ha capturado la atención de la comunidad científica. Un equipo de investigación liderado por Luca Mattei de la UGR ha desenterrado un conjunto de cincuenta sepulcros, que podrían datar entre el siglo VI y el X. El hallazgo incluye vasijas enteras, objeto de un análisis exhaustivo para determinar su contenido original y su importancia en la vida cotidiana de las poblaciones de la época. Los expertos se centran ahora en reconstruir los rituales funerarios asociados a estas tumbas. Este nuevo yacimiento promete arrojar luz sobre la historia y cultura de la región, generando gran interés entre arqueólogos y amantes de la historia. El estudio continúa para comprender plenamente el significado del descubrimiento.
    https://www.ideal.es/culturas/descubren-cincuenta-tumbas-vasijas-zagra-20250803225121-nt.html

    #Zagra, #TumbasAntiguas, #ArqueologíaEspaña, #VasijasAntiguas, #DescubrimientoArchaeológico
    Descubren cincuenta tumbas con vasijas en Zagra **Descubrimiento arqueológico sacude Zagra: hallazgo de 50 tumbas revela secretos del pasado.** Un importante descubrimiento en la localidad de Zagra ha capturado la atención de la comunidad científica. Un equipo de investigación liderado por Luca Mattei de la UGR ha desenterrado un conjunto de cincuenta sepulcros, que podrían datar entre el siglo VI y el X. El hallazgo incluye vasijas enteras, objeto de un análisis exhaustivo para determinar su contenido original y su importancia en la vida cotidiana de las poblaciones de la época. Los expertos se centran ahora en reconstruir los rituales funerarios asociados a estas tumbas. Este nuevo yacimiento promete arrojar luz sobre la historia y cultura de la región, generando gran interés entre arqueólogos y amantes de la historia. El estudio continúa para comprender plenamente el significado del descubrimiento. https://www.ideal.es/culturas/descubren-cincuenta-tumbas-vasijas-zagra-20250803225121-nt.html #Zagra, #TumbasAntiguas, #ArqueologíaEspaña, #VasijasAntiguas, #DescubrimientoArchaeológico
    WWW.IDEAL.ES
    Descubren cincuenta tumbas con vasijas en Zagra | Ideal
    Un equipo encabezado por el investigador de la UGR Luca Mattei discierne si las sepulturas son del siglo VI hasta el X y analiza qué pudieron contener los jarros, que han
    0 التعليقات 0 المشاركات 332 مشاهدة
  • El delegado de Cultura visita las actuaciones arqueológicas en curso del yacimiento de Los Millares
    El yacimiento arqueológico de Los Millares, en Murcia, vive una fase crucial con las intensas labores de investigación en curso. El delegado de Cultura, Juan José Alonso, ha supervisado recientemente los avances, destacando la importancia del proyecto. Se han destinado 47.656 euros durante esta anualidad para llevar a cabo un plan de actuación exhaustivo y detallado. Estas excavaciones buscan desentrañar los secretos de este asentamiento neolítico, uno de los más importantes de la Península Ibérica. La inversión se centra en completar las tareas previstas y aportar nuevos datos sobre la vida cotidiana y el desarrollo de la población en Los Millares. Se espera que esta investigación contribuya significativamente a la comprensión del pasado mediterráneo.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/delegado-cultura-visita-actuaciones-arqueologicas-curso-yacimiento-20250724143003-nt.html

    #LosMillares, #ArqueologíaEspaña, #CulturaEspaña, #YacimientosArqueológicos, #DelegadoDeCultura
    El delegado de Cultura visita las actuaciones arqueológicas en curso del yacimiento de Los Millares El yacimiento arqueológico de Los Millares, en Murcia, vive una fase crucial con las intensas labores de investigación en curso. El delegado de Cultura, Juan José Alonso, ha supervisado recientemente los avances, destacando la importancia del proyecto. Se han destinado 47.656 euros durante esta anualidad para llevar a cabo un plan de actuación exhaustivo y detallado. Estas excavaciones buscan desentrañar los secretos de este asentamiento neolítico, uno de los más importantes de la Península Ibérica. La inversión se centra en completar las tareas previstas y aportar nuevos datos sobre la vida cotidiana y el desarrollo de la población en Los Millares. Se espera que esta investigación contribuya significativamente a la comprensión del pasado mediterráneo. https://www.ideal.es/culturas/almeria/delegado-cultura-visita-actuaciones-arqueologicas-curso-yacimiento-20250724143003-nt.html #LosMillares, #ArqueologíaEspaña, #CulturaEspaña, #YacimientosArqueológicos, #DelegadoDeCultura
    WWW.IDEAL.ES
    El delegado de Cultura visita las actuaciones arqueológicas en curso del yacimiento de Los Millares | Ideal
    Juan José Alonso señala que se han invertido 47.656 euros durante esta anualidad para completar el Plan de Actuación
    0 التعليقات 0 المشاركات 452 مشاهدة
  • Estudio arqueológico en la Cueva del Nacimiento del río Cuadros
    Un intenso estudio paleontológico ha desenterrado vestigios sorprendentemente antiguos en la Cueva del Nacimiento del río Cuadros, revelando información crucial sobre las primeras ocupaciones humanas en la región. Más de veinte estudiantes, provenientes de España y México, se han unido al séptimo curso dedicado a la arqueología del Cuaternario, un proyecto que promete arrojar luz sobre la evolución temprana del ser humano. La investigación, liderada por expertos, explora capas sedimentarias con potencial para revelar herramientas y restos óseos de hace decenas de miles de años. Este evento, considerado uno de los más importantes en el campo de la arqueología prehistórica, atrae a jóvenes talentos y profesionales interesados en desentrañar los secretos del pasado. La cueva se ha convertido así en un punto clave para comprender mejor las migraciones y adaptaciones de nuestros antepasados.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/estudio-arqueologico-cueva-nacimiento-rio-cuadros-20250719180154-nt.html

    #ArqueologíaEspaña, #CuevaDelNacimiento, #Cuadros, #RutasArqueológicas, #HistoriaDeEspaña
    Estudio arqueológico en la Cueva del Nacimiento del río Cuadros Un intenso estudio paleontológico ha desenterrado vestigios sorprendentemente antiguos en la Cueva del Nacimiento del río Cuadros, revelando información crucial sobre las primeras ocupaciones humanas en la región. Más de veinte estudiantes, provenientes de España y México, se han unido al séptimo curso dedicado a la arqueología del Cuaternario, un proyecto que promete arrojar luz sobre la evolución temprana del ser humano. La investigación, liderada por expertos, explora capas sedimentarias con potencial para revelar herramientas y restos óseos de hace decenas de miles de años. Este evento, considerado uno de los más importantes en el campo de la arqueología prehistórica, atrae a jóvenes talentos y profesionales interesados en desentrañar los secretos del pasado. La cueva se ha convertido así en un punto clave para comprender mejor las migraciones y adaptaciones de nuestros antepasados. https://www.ideal.es/jaen/jaen/estudio-arqueologico-cueva-nacimiento-rio-cuadros-20250719180154-nt.html #ArqueologíaEspaña, #CuevaDelNacimiento, #Cuadros, #RutasArqueológicas, #HistoriaDeEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Estudio arqueológico en la Cueva del Nacimiento del río Cuadros | Ideal
    Más de 20 alumnos procedentes de distintos puntos de España y también de México participan en el VII Curso Arqueología del Cuaternario
    0 التعليقات 0 المشاركات 1238 مشاهدة
  • La transformación histórica del Camino Viejo a Roquetas del siglo XVIII, a debate
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/transformacion-historica-camino-viejo-roquetas-siglo-xviii-20250522132545-nt.html

    #CaminoViejoRoquetas, #HistoriaArtesanal, #PatrimonioCultural, #ArqueologíaEspaña, #RoquetasDelMar
    La transformación histórica del Camino Viejo a Roquetas del siglo XVIII, a debate https://www.ideal.es/culturas/almeria/transformacion-historica-camino-viejo-roquetas-siglo-xviii-20250522132545-nt.html #CaminoViejoRoquetas, #HistoriaArtesanal, #PatrimonioCultural, #ArqueologíaEspaña, #RoquetasDelMar
    WWW.IDEAL.ES
    La transformación histórica del Camino Viejo a Roquetas del siglo XVIII, a debate | Ideal
    La conferencia tendrá lugar el 28 de mayo, a cargo de Rodolfo Caparrós Lorenzo, geógrafo y urbanista, en el Centro Cultural Fundación Unicaja
    0 التعليقات 0 المشاركات 847 مشاهدة