• Fotosíntesis artificial: la molécula suiza que imita a las plantas y almacena energía solar
    Un innovador descubrimiento científico sacude los cimientos de la energía renovable. Investigadores de la Universidad de Basilea han desarrollado una molécula revolucionaria con la capacidad de capturar y almacenar cuatro cargas eléctricas utilizando la luz solar, replicando fielmente el proceso natural de la fotosíntesis. Este avance promete un futuro energético más sostenible, abriendo nuevas vías para la creación de combustibles solares. La posibilidad de imitar la eficiencia de las plantas en la conversión de energía solar representa un hito crucial en la lucha contra el cambio climático y podría eventualmente sustituir los combustibles fósiles. La investigación, con implicaciones globales, ha generado gran expectación entre expertos en sostenibilidad.
    https://es.gizmodo.com/fotosintesis-artificial-la-molecula-suiza-que-imita-a-las-plantas-y-almacena-energia-solar-2000190503

    #FotosíntesisArtificial, #EnergíaSolar, #AlmacenamientoDeEnergía, #TecnologíaVerde, #InnovaciónCientífica
    Fotosíntesis artificial: la molécula suiza que imita a las plantas y almacena energía solar Un innovador descubrimiento científico sacude los cimientos de la energía renovable. Investigadores de la Universidad de Basilea han desarrollado una molécula revolucionaria con la capacidad de capturar y almacenar cuatro cargas eléctricas utilizando la luz solar, replicando fielmente el proceso natural de la fotosíntesis. Este avance promete un futuro energético más sostenible, abriendo nuevas vías para la creación de combustibles solares. La posibilidad de imitar la eficiencia de las plantas en la conversión de energía solar representa un hito crucial en la lucha contra el cambio climático y podría eventualmente sustituir los combustibles fósiles. La investigación, con implicaciones globales, ha generado gran expectación entre expertos en sostenibilidad. https://es.gizmodo.com/fotosintesis-artificial-la-molecula-suiza-que-imita-a-las-plantas-y-almacena-energia-solar-2000190503 #FotosíntesisArtificial, #EnergíaSolar, #AlmacenamientoDeEnergía, #TecnologíaVerde, #InnovaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    Fotosíntesis artificial: la molécula suiza que imita a las plantas y almacena energía solar
    Científicos de la Universidad de Basilea lograron un hito: diseñaron una molécula capaz de acumular cuatro cargas eléctricas gracias a la luz solar, imitando el mecanismo de la fotosíntesis natural. Este avance marca un paso decisivo hacia los combustibles solares, que podrían reemplazar al petróleo y ayudar a enfrentar el cambio climático.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 325 Views
  • En la búsqueda por eliminar el litio de las baterías, hemos encontrado el mejor candidato: baterías de iones multivalentes
    El avance tecnológico en el almacenamiento de energía se encuentra en un punto crucial, impulsado por la necesidad de alternativas al litio y su finita disponibilidad. Investigadores del NJIT han presentado una innovadora solución: baterías de iones multivalentes que aprovechan elementos como magnesio, calcio, aluminio o zinc para aumentar la capacidad de carga. Estas baterías, gracias a la inteligencia artificial y modelos generativos, permiten almacenar más energía por ion, superando las limitaciones actuales. El uso de algoritmos de simulación y selección acelerada mediante IA ha permitido identificar cinco nuevos óxidos metálicos porosos con un gran potencial para el transporte eficiente de iones. Este enfoque abre nuevas vías en la investigación de materiales avanzados para aplicaciones energéticas, demostrando la eficacia de la IA como herramienta fundamental para optimizar procesos de desarrollo. La industria automotriz observa con atención esta alternativa que promete revolucionar el sector energético.
    https://www.xataka.com/energia/busqueda-eliminar-litio-baterias-hemos-encontrado-mejor-candidato-baterias-iones-multivalentes

    #BateríasDeIonesMultivalentes, #Litio, #EnergíaRenovable, #TecnologíaBaterías, #AlmacenamientoDeEnergía
    En la búsqueda por eliminar el litio de las baterías, hemos encontrado el mejor candidato: baterías de iones multivalentes El avance tecnológico en el almacenamiento de energía se encuentra en un punto crucial, impulsado por la necesidad de alternativas al litio y su finita disponibilidad. Investigadores del NJIT han presentado una innovadora solución: baterías de iones multivalentes que aprovechan elementos como magnesio, calcio, aluminio o zinc para aumentar la capacidad de carga. Estas baterías, gracias a la inteligencia artificial y modelos generativos, permiten almacenar más energía por ion, superando las limitaciones actuales. El uso de algoritmos de simulación y selección acelerada mediante IA ha permitido identificar cinco nuevos óxidos metálicos porosos con un gran potencial para el transporte eficiente de iones. Este enfoque abre nuevas vías en la investigación de materiales avanzados para aplicaciones energéticas, demostrando la eficacia de la IA como herramienta fundamental para optimizar procesos de desarrollo. La industria automotriz observa con atención esta alternativa que promete revolucionar el sector energético. https://www.xataka.com/energia/busqueda-eliminar-litio-baterias-hemos-encontrado-mejor-candidato-baterias-iones-multivalentes #BateríasDeIonesMultivalentes, #Litio, #EnergíaRenovable, #TecnologíaBaterías, #AlmacenamientoDeEnergía
    WWW.XATAKA.COM
    En la búsqueda por eliminar el litio de las baterías, hemos encontrado el mejor candidato: baterías de iones multivalentes
    Las baterías de iones de litio mueven el mundo y, en la era de la electrificación, cada vez son más importantes. Tienen una serie de limitaciones y el litio...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1589 Views
  • ¿Qué son las baterías de Silicio-Carbono de las que todo el mundo habla?
    Las baterías de Silicio-Carbono se perfilan como la próxima gran revolución en el almacenamiento de energía, generando un creciente interés entre fabricantes y consumidores. Esta innovadora tecnología está captando la atención global debido a su potencial para aumentar significativamente la autonomía de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. La incorporación de silicio en lugar de grafito tradicional permite una mayor capacidad de carga y descarga, prometiendo baterías más potentes y duraderas. El avance se basa en una combinación optimizada que responde a la creciente demanda por soluciones energéticas eficientes. El interés mediático y comercial en torno a estas baterías indica un cambio importante en el sector energético. Se anticipa un impacto considerable en el desarrollo de nuevas generaciones de productos.
    https://blogthinkbig.com/que-son-las-baterias-de-silicio-carbono-de-las-que-todo-el-mundo-habla

    #BateríasSilicioCarbono, #EnergíaRenovable, #TecnologíaBaterías, #InnovaciónEnergética, #AlmacenamientoDeEnergía
    ¿Qué son las baterías de Silicio-Carbono de las que todo el mundo habla? Las baterías de Silicio-Carbono se perfilan como la próxima gran revolución en el almacenamiento de energía, generando un creciente interés entre fabricantes y consumidores. Esta innovadora tecnología está captando la atención global debido a su potencial para aumentar significativamente la autonomía de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. La incorporación de silicio en lugar de grafito tradicional permite una mayor capacidad de carga y descarga, prometiendo baterías más potentes y duraderas. El avance se basa en una combinación optimizada que responde a la creciente demanda por soluciones energéticas eficientes. El interés mediático y comercial en torno a estas baterías indica un cambio importante en el sector energético. Se anticipa un impacto considerable en el desarrollo de nuevas generaciones de productos. https://blogthinkbig.com/que-son-las-baterias-de-silicio-carbono-de-las-que-todo-el-mundo-habla #BateríasSilicioCarbono, #EnergíaRenovable, #TecnologíaBaterías, #InnovaciónEnergética, #AlmacenamientoDeEnergía
    BLOGTHINKBIG.COM
    ¿Qué son las baterías de Silicio-Carbono de las que todo el mundo habla?
    Han llegado para quedarse y como una de las tecnologías más importantes de los últimos años, pero, ¿qué es una batería de Silicio-Carbono?
    0 Commentarii 0 Distribuiri 767 Views
  • Científicos logran romper la barrera física de las baterías: "Cargar es casi tan rápido como echar gasolina"
    **Avances revolucionarios en el almacenamiento de energía impulsan la innovación tecnológica.** Investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge han logrado un hito crucial al desarrollar una batería significativamente superior en rendimiento. Esta innovadora tecnología promete tiempos de carga increíblemente rápidos, acercándose a la velocidad con la que se llena un tanque de combustible. El nuevo diseño destaca por su ligereza y, lo más importante, por reducir drásticamente la dependencia de materiales raros como el cobre y el aluminio. Este avance podría transformar sectores clave como el transporte eléctrico y los dispositivos portátiles. La promesa de una autonomía similar a la de combustión interna abre un futuro con opciones energéticas mucho más eficientes y sostenibles.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/cientificos-logran-romper-barrera-fisica-baterias-cargar-casi-tan-rapido-como-echar-gasolina-1470456

    #Baterías, #EnergíaRenovable, #InnovaciónTecnológica, #AlmacenamientoDeEnergía, #Ciencia
    Científicos logran romper la barrera física de las baterías: "Cargar es casi tan rápido como echar gasolina" **Avances revolucionarios en el almacenamiento de energía impulsan la innovación tecnológica.** Investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge han logrado un hito crucial al desarrollar una batería significativamente superior en rendimiento. Esta innovadora tecnología promete tiempos de carga increíblemente rápidos, acercándose a la velocidad con la que se llena un tanque de combustible. El nuevo diseño destaca por su ligereza y, lo más importante, por reducir drásticamente la dependencia de materiales raros como el cobre y el aluminio. Este avance podría transformar sectores clave como el transporte eléctrico y los dispositivos portátiles. La promesa de una autonomía similar a la de combustión interna abre un futuro con opciones energéticas mucho más eficientes y sostenibles. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/cientificos-logran-romper-barrera-fisica-baterias-cargar-casi-tan-rapido-como-echar-gasolina-1470456 #Baterías, #EnergíaRenovable, #InnovaciónTecnológica, #AlmacenamientoDeEnergía, #Ciencia
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Científicos logran romper la barrera física de las baterías: "Cargar es casi tan rápido como echar gasolina"
    El Laboratorio Nacional Oak Ridge ha creado un nuevo tipo de batería más ligera, que se carga mucho más rápido y utiliza menos materiales críticos como el cobre y el aluminio.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 354 Views