• Debate sobre la futura PAC y las nuevas herramientas de regulación de los precios
    El sector agroalimentario español vive un momento crucial con el debate en marcha sobre la futura Política Agraria Común (PAC) y las medidas que se contemplan para regular los precios del aceite de oliva. Una reciente reunión del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva ha reunido a administraciones y organizaciones agrarias, evidenciando la importancia de este encuentro. La discusión gira en torno a garantizar la viabilidad económica de la producción local y asegurar su competitividad en el mercado global. Se analizan nuevas herramientas de regulación que podrían impactar significativamente en la cadena de valor del aceite. Este escenario plantea interrogantes clave sobre el futuro de la industria, demandando soluciones innovadoras y sostenibles para el sector. La reunión se considera un paso fundamental para definir las estrategias a seguir en los próximos años.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/debate-sobre-futura-pac-nuevas-herramientas-regulacion-20250915192925-nt.html

    #PAC, #RegulaciónPrecios, #PolíticaAgraria, #AgriculturaEspaña, #MercadoAgricola
    Debate sobre la futura PAC y las nuevas herramientas de regulación de los precios El sector agroalimentario español vive un momento crucial con el debate en marcha sobre la futura Política Agraria Común (PAC) y las medidas que se contemplan para regular los precios del aceite de oliva. Una reciente reunión del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva ha reunido a administraciones y organizaciones agrarias, evidenciando la importancia de este encuentro. La discusión gira en torno a garantizar la viabilidad económica de la producción local y asegurar su competitividad en el mercado global. Se analizan nuevas herramientas de regulación que podrían impactar significativamente en la cadena de valor del aceite. Este escenario plantea interrogantes clave sobre el futuro de la industria, demandando soluciones innovadoras y sostenibles para el sector. La reunión se considera un paso fundamental para definir las estrategias a seguir en los próximos años. https://www.ideal.es/jaen/jaen/debate-sobre-futura-pac-nuevas-herramientas-regulacion-20250915192925-nt.html #PAC, #RegulaciónPrecios, #PolíticaAgraria, #AgriculturaEspaña, #MercadoAgricola
    WWW.IDEAL.ES
    Debate sobre la futura PAC y las nuevas herramientas de regulación de los precios | Ideal
    Admisnitraciones y organizaciones agrarias celebran una nueva reunión del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva
    0 Comments 0 Shares 52 Views
  • Carmen Crespo, nueva coordinadora de Política Rural del PP
    La política rural española recibe un impulso significativo con la incorporación de Carmen Crespo como nueva Coordinadora de esta área en el Partido Popular. La reconocida expresidenta de la Comisión Regional de Jerez, y actualmente eurodiputada por Almería, aporta una profunda experiencia al equipo liderado por Alberto Núñez Feijóo. Crespo ha manifestado su firme convicción de que “el sector agrario nos necesita más que nunca”, destacando la importancia crucial de defender los intereses de las explotaciones en el debate europeo y nacional. Su llegada se percibe como un mensaje claro del PP sobre su compromiso con el futuro de la agricultura española, prometiendo una defensa incansable de sus desafíos. La incorporación de esta figura clave augura un nuevo enfoque en la política rural desde la formación.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/carmen-crespo-nueva-coordinadora-politica-rural-pp-20250915142240-nt.html

    #PoliticaRural, #PPCarmenCrespo, #AgriculturaEspaña, #PolíticaAgraria, #ConservacionRural
    Carmen Crespo, nueva coordinadora de Política Rural del PP La política rural española recibe un impulso significativo con la incorporación de Carmen Crespo como nueva Coordinadora de esta área en el Partido Popular. La reconocida expresidenta de la Comisión Regional de Jerez, y actualmente eurodiputada por Almería, aporta una profunda experiencia al equipo liderado por Alberto Núñez Feijóo. Crespo ha manifestado su firme convicción de que “el sector agrario nos necesita más que nunca”, destacando la importancia crucial de defender los intereses de las explotaciones en el debate europeo y nacional. Su llegada se percibe como un mensaje claro del PP sobre su compromiso con el futuro de la agricultura española, prometiendo una defensa incansable de sus desafíos. La incorporación de esta figura clave augura un nuevo enfoque en la política rural desde la formación. https://www.ideal.es/almeria/almeria/carmen-crespo-nueva-coordinadora-politica-rural-pp-20250915142240-nt.html #PoliticaRural, #PPCarmenCrespo, #AgriculturaEspaña, #PolíticaAgraria, #ConservacionRural
    WWW.IDEAL.ES
    Carmen Crespo, nueva coordinadora de Política Rural del PP | Ideal
    La eurodiputada almeriense se suma al equipo de Núñez Feijóo: «El sector nos necesita más que nunca«
    0 Comments 0 Shares 49 Views
  • Muere un trabajador al caer a un pozo cuando recogía aceitunas en una finca
    Un trágico accidente ha conmocionado la provincia de Sevilla, donde un trabajador ha perdido la vida al caer accidentalmente dentro de un pozo mientras recogía aceitunas. El suceso, ocurrido en una explotación agrícola local, suma a la ya preocupante cifra de 30 víctimas mortales relacionadas con el tajo en lo que va de año. Las autoridades investigan las circunstancias exactas del fatal incidente para determinar las causas y evaluar las medidas preventivas necesarias en estas labores agrícolas. Este nuevo fallecimiento resalta la peligrosidad inherente al sector y pone de manifiesto la urgencia de reforzar las precauciones de seguridad. La comunidad agrícola se encuentra en estado de consternación ante esta nueva tragedia.
    https://www.20minutos.es/andalucia/sevilla/muere-trabajador-caer-pozo-recogia-aceitunas-finca-utrera_6243205_0.html

    #Aceitunas, #AccidenteFamiliar, #TrabajadoresAgrícolas, #SeguridadRural, #AgriculturaEspaña
    Muere un trabajador al caer a un pozo cuando recogía aceitunas en una finca Un trágico accidente ha conmocionado la provincia de Sevilla, donde un trabajador ha perdido la vida al caer accidentalmente dentro de un pozo mientras recogía aceitunas. El suceso, ocurrido en una explotación agrícola local, suma a la ya preocupante cifra de 30 víctimas mortales relacionadas con el tajo en lo que va de año. Las autoridades investigan las circunstancias exactas del fatal incidente para determinar las causas y evaluar las medidas preventivas necesarias en estas labores agrícolas. Este nuevo fallecimiento resalta la peligrosidad inherente al sector y pone de manifiesto la urgencia de reforzar las precauciones de seguridad. La comunidad agrícola se encuentra en estado de consternación ante esta nueva tragedia. https://www.20minutos.es/andalucia/sevilla/muere-trabajador-caer-pozo-recogia-aceitunas-finca-utrera_6243205_0.html #Aceitunas, #AccidenteFamiliar, #TrabajadoresAgrícolas, #SeguridadRural, #AgriculturaEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Muere un trabajador al caer a un pozo cuando recogía aceitunas en una finca de Utrera
    Es la víctima mortal número 30 en el tajo en la provincia de Sevilla en lo que llevamos de año.
    0 Comments 0 Shares 248 Views
  • 'Guerra del jamón ibérico': las denominaciones de origen se rebelan por un cambio en la certificación
    La industria del jamón ibérico vive un momento de tensión tras la reciente inclusión de la Denominación de Origen Guijuelo y su nueva categoría, "Cerdo de Bellota 50% Ibérico". Esta medida ha generado una fuerte reacción entre otras DOPs que tradicionalmente se centran en el 100% ibérico, generando un debate sobre la definición y los estándares del producto. El sector se enfrenta a una posible fragmentación de criterios y a la incertidumbre respecto al futuro de la certificación. La controversia pone de relieve las tensiones internas y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación y la defensa de la calidad del jamón ibérico, un tesoro gastronómico español. Se espera que este movimiento impulse una revisión exhaustiva de los protocolos de certificación a nivel nacional.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/guerra-jamon-iberico-denominaciones-origen-rebelan-cambio-certificacion_6241930_0.html

    #JamónIbérico, #DenominaciónDeOrigen, #ProtegidosOPI, #AgriculturaEspaña, #GuerraDelJamón
    'Guerra del jamón ibérico': las denominaciones de origen se rebelan por un cambio en la certificación La industria del jamón ibérico vive un momento de tensión tras la reciente inclusión de la Denominación de Origen Guijuelo y su nueva categoría, "Cerdo de Bellota 50% Ibérico". Esta medida ha generado una fuerte reacción entre otras DOPs que tradicionalmente se centran en el 100% ibérico, generando un debate sobre la definición y los estándares del producto. El sector se enfrenta a una posible fragmentación de criterios y a la incertidumbre respecto al futuro de la certificación. La controversia pone de relieve las tensiones internas y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación y la defensa de la calidad del jamón ibérico, un tesoro gastronómico español. Se espera que este movimiento impulse una revisión exhaustiva de los protocolos de certificación a nivel nacional. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/guerra-jamon-iberico-denominaciones-origen-rebelan-cambio-certificacion_6241930_0.html #JamónIbérico, #DenominaciónDeOrigen, #ProtegidosOPI, #AgriculturaEspaña, #GuerraDelJamón
    WWW.20MINUTOS.ES
    'Guerra del jamón ibérico': las denominaciones de origen se rebelan por un cambio en la certificación
    La introducción de una nueva categoría en 'Guijuelo', la de ‘Cerdo de Bellota 50% Ibérico’, abre una brecha con el resto de denominaciones que se enfocan e
    0 Comments 0 Shares 371 Views
  • La almendra de Jaén, en peligro por los aranceles de Trump del 15%
    La producción de almendras de Jaén se enfrenta a un nuevo desafío tras la imposición de aranceles del 15% por parte de Estados Unidos. Esta medida, impulsada por el gobierno estadounidense, afecta directamente a uno de los principales mercados de exportación de este emblemático fruto andaluz. La situación plantea una importante desigualdad comercial, ya que las almendras de Jaén, para su entrada en la Unión Europea, solo están sujetas a un gravamen del 2 al 5%. Expertos analizan las posibles consecuencias de esta barrera arancelaria y sus implicaciones para el sector agrícola español. Se debate sobre la necesidad de buscar alternativas y estrategias para mitigar los efectos negativos. La comunidad productora observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, buscando soluciones para preservar la calidad y competitividad de la almendra de Jaén en el mercado global.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/almendra-jaen-peligro-aranceles-trump-20250808214828-nt.html

    #AlmendrasJaen, #ArancelTrump, #EconomiaRural, #AgriculturaEspaña, #ExportacionAlmonds
    La almendra de Jaén, en peligro por los aranceles de Trump del 15% La producción de almendras de Jaén se enfrenta a un nuevo desafío tras la imposición de aranceles del 15% por parte de Estados Unidos. Esta medida, impulsada por el gobierno estadounidense, afecta directamente a uno de los principales mercados de exportación de este emblemático fruto andaluz. La situación plantea una importante desigualdad comercial, ya que las almendras de Jaén, para su entrada en la Unión Europea, solo están sujetas a un gravamen del 2 al 5%. Expertos analizan las posibles consecuencias de esta barrera arancelaria y sus implicaciones para el sector agrícola español. Se debate sobre la necesidad de buscar alternativas y estrategias para mitigar los efectos negativos. La comunidad productora observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, buscando soluciones para preservar la calidad y competitividad de la almendra de Jaén en el mercado global. https://www.ideal.es/jaen/jaen/almendra-jaen-peligro-aranceles-trump-20250808214828-nt.html #AlmendrasJaen, #ArancelTrump, #EconomiaRural, #AgriculturaEspaña, #ExportacionAlmonds
    WWW.IDEAL.ES
    La almendra de Jaén, en peligro por los aranceles de Trump del 15% | Ideal
    El país estadounidense es el mayor exportador de este producto, pero para entrar a la Unión Europea solo sufren un gravamen del 2 al 5%
    0 Comments 0 Shares 1509 Views
  • La producción de almendras aumenta un 20% gracias a las nuevas plantaciones
    El sector nutrirperal español experimenta una notable recuperación con el incremento del 20% en la producción de almendras. Este significativo avance se atribuye a la expansión estratégica de nuevas plantaciones que contrarrestan los efectos negativos de las plagas y las alteraciones climáticas. La industria observa con cautela un respiro ante la pérdida histórica sufrida, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del cultivo. Expertos analizan el impacto de estas nuevas áreas dedicadas a la almendra, buscando equilibrar el suministro con los desafíos ambientales. El futuro de este fruto seco emblemático se perfila ahora con una perspectiva más optimista, impulsada por esta inyección de producción. Se espera un análisis exhaustivo para asegurar la viabilidad del sector en el mediano y largo plazo.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/produccion-almendras-aumenta-gracias-nuevas-plantaciones-20250808215032-nt.html

    #Almendras, #ProducciónDeAlmendras, #AgriculturaEspaña, #SectorAgrario, #PlantaDeAlmendros
    La producción de almendras aumenta un 20% gracias a las nuevas plantaciones El sector nutrirperal español experimenta una notable recuperación con el incremento del 20% en la producción de almendras. Este significativo avance se atribuye a la expansión estratégica de nuevas plantaciones que contrarrestan los efectos negativos de las plagas y las alteraciones climáticas. La industria observa con cautela un respiro ante la pérdida histórica sufrida, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del cultivo. Expertos analizan el impacto de estas nuevas áreas dedicadas a la almendra, buscando equilibrar el suministro con los desafíos ambientales. El futuro de este fruto seco emblemático se perfila ahora con una perspectiva más optimista, impulsada por esta inyección de producción. Se espera un análisis exhaustivo para asegurar la viabilidad del sector en el mediano y largo plazo. https://www.ideal.es/jaen/jaen/produccion-almendras-aumenta-gracias-nuevas-plantaciones-20250808215032-nt.html #Almendras, #ProducciónDeAlmendras, #AgriculturaEspaña, #SectorAgrario, #PlantaDeAlmendros
    WWW.IDEAL.ES
    La producción de almendras aumenta un 20% gracias a las nuevas plantaciones | Ideal
    La entrada de nuevas hectáreas palia la pérdida del fruto seco por culpa de las plagas y las precipitaciones, mientras hay dudas sobre su futuro
    0 Comments 0 Shares 908 Views
  • El sector primario, contrario a la creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra
    La reciente propuesta de creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra ha suscitado una fuerte reacción entre los sectores agrarios y forestales locales. Diversos agricultores, ganaderos y propietarios de terrenos expresan su profunda preocupación ante la declaración del espacio protegido, argumentando que se realiza sin considerar adecuadamente las necesidades económicas y productivas de la región. La oposición se centra en el impacto potencial de las restricciones ambientales en actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería. Se teme un freno al desarrollo rural y una amenaza a la viabilidad económica de numerosas explotaciones locales. El debate sobre la futura protección de la Sierra de la Sagra se intensifica con este rechazo sectorial, evidenciando tensiones importantes entre conservación y desarrollo territorial.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/sector-primario-contrario-creacion-parque-natural-sierra-20250810002133-nt.html

    #SectorPrimario, #SierraDeLaSagra, #ParqueNatural, #ConservacionAmbiental, #AgriculturaEspaña
    El sector primario, contrario a la creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra La reciente propuesta de creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra ha suscitado una fuerte reacción entre los sectores agrarios y forestales locales. Diversos agricultores, ganaderos y propietarios de terrenos expresan su profunda preocupación ante la declaración del espacio protegido, argumentando que se realiza sin considerar adecuadamente las necesidades económicas y productivas de la región. La oposición se centra en el impacto potencial de las restricciones ambientales en actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería. Se teme un freno al desarrollo rural y una amenaza a la viabilidad económica de numerosas explotaciones locales. El debate sobre la futura protección de la Sierra de la Sagra se intensifica con este rechazo sectorial, evidenciando tensiones importantes entre conservación y desarrollo territorial. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/sector-primario-contrario-creacion-parque-natural-sierra-20250810002133-nt.html #SectorPrimario, #SierraDeLaSagra, #ParqueNatural, #ConservacionAmbiental, #AgriculturaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    El sector primario, contrario a la creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra | Ideal
    Agricultores, ganaderos y propietarios forestales lamentan que la declaración del espacio protegido se realice sin tener en cuenta los intereses del territorio
    0 Comments 0 Shares 1232 Views
  • En el aire las ayudas de la PAC de unos 10.000 agricultore s mayores de Granada
    La agricultura granadina se enfrenta a un futuro incierto tras la aprobación de nuevas ayudas dentro del marco de la Política Agrícola Común. Un total de diez mil agricultores mayores de la provincia recibirán importantes subvenciones, una medida que busca paliar las dificultades del sector. Este apoyo llega en un momento crítico para el campo, donde la falta de relevo generacional y la reducción de beneficios representan desafíos considerables. La reforma europea plantea interrogantes sobre el futuro de la producción local y su sostenibilidad. La iniciativa se presenta como una respuesta a la necesidad de fortalecer la economía rural y asegurar la viabilidad del sector agrícola en Granada. Se espera que esta inversión impulse la productividad y la competitividad de las explotaciones locales.
    https://www.ideal.es/granada/aire-ayudas-pac-10000-agricultore-mayores-granada-20250810000232-nt.html

    #PACGranada, #AyudasAgricultura, #AgriculturaEspaña, #ProductoresRurales, #ApoyoAgrícola
    En el aire las ayudas de la PAC de unos 10.000 agricultore s mayores de Granada La agricultura granadina se enfrenta a un futuro incierto tras la aprobación de nuevas ayudas dentro del marco de la Política Agrícola Común. Un total de diez mil agricultores mayores de la provincia recibirán importantes subvenciones, una medida que busca paliar las dificultades del sector. Este apoyo llega en un momento crítico para el campo, donde la falta de relevo generacional y la reducción de beneficios representan desafíos considerables. La reforma europea plantea interrogantes sobre el futuro de la producción local y su sostenibilidad. La iniciativa se presenta como una respuesta a la necesidad de fortalecer la economía rural y asegurar la viabilidad del sector agrícola en Granada. Se espera que esta inversión impulse la productividad y la competitividad de las explotaciones locales. https://www.ideal.es/granada/aire-ayudas-pac-10000-agricultore-mayores-granada-20250810000232-nt.html #PACGranada, #AyudasAgricultura, #AgriculturaEspaña, #ProductoresRurales, #ApoyoAgrícola
    WWW.IDEAL.ES
    En el aire las ayudas de la PAC de unos 10.000 agricultore s mayores de Granada | Ideal
    La reforma de la UE amenaza a un sector acuciado por la falta de relevo generacional y la menguante rentabilidad del campo
    0 Comments 0 Shares 1395 Views
  • Las altas temperaturas amenazan con reducir la producción del olivar en Jaén
    El sector olivístico jiennense enfrenta una grave amenaza debido a las persistentes y extremas altas temperaturas. La situación preocupa a COAG, que informa de daños significativos en numerosas explotaciones locales. La sequía prolongada y el calor intenso están provocando la abarquillado prematuro de las hojas y el arrugamiento de los frutos, afectando directamente la calidad y cantidad de la cosecha. Este fenómeno podría traducirse en una reducción considerable de la producción de aceite de oliva en la provincia de Jaén. La comunidad agraria exige medidas urgentes para paliar los efectos del estrés hídrico y proteger el vital patrimonio olivístico de la región. Se observa un escenario crítico que requiere atención inmediata.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/altas-temperaturas-amenazan-reducir-produccion-olivar-jaen-20250808215508-nt.html

    #OlivoJaen, #TemperaturasExtremas, #ProduccionAceitunas, #ClimaYAceite, #AgriculturaEspaña
    Las altas temperaturas amenazan con reducir la producción del olivar en Jaén El sector olivístico jiennense enfrenta una grave amenaza debido a las persistentes y extremas altas temperaturas. La situación preocupa a COAG, que informa de daños significativos en numerosas explotaciones locales. La sequía prolongada y el calor intenso están provocando la abarquillado prematuro de las hojas y el arrugamiento de los frutos, afectando directamente la calidad y cantidad de la cosecha. Este fenómeno podría traducirse en una reducción considerable de la producción de aceite de oliva en la provincia de Jaén. La comunidad agraria exige medidas urgentes para paliar los efectos del estrés hídrico y proteger el vital patrimonio olivístico de la región. Se observa un escenario crítico que requiere atención inmediata. https://www.ideal.es/jaen/jaen/altas-temperaturas-amenazan-reducir-produccion-olivar-jaen-20250808215508-nt.html #OlivoJaen, #TemperaturasExtremas, #ProduccionAceitunas, #ClimaYAceite, #AgriculturaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Las altas temperaturas amenazan con reducir la producción del olivar en Jaén | Ideal
    Desde COAG alertan que en muchas explotaciones ya se están viendo hojas abarquilladas y frutos arrugados
    0 Comments 0 Shares 802 Views
  • El PP critica que «la nueva PAC arrasa al campo granadino con la complicidad de Sánchez y Planas»
    La Asociación de Productores Agrarios de Granada denuncia una grave situación en el sector agrícola provincial tras la implementación de la nueva Política Agraria Común (PAC). Se argumenta que la reforma, impulsada por el gobierno central con la colaboración de Josep Piqué, está teniendo un impacto devastador en las explotaciones granadinas. Según datos revelados, los agricultores podrían perder una media de 1.700 euros anuales por explotación, lo que representa un duro golpe para las familias del medio rural y pone en riesgo su sustento. La oposición política critica la falta de sensibilidad hacia el sector primario y acusa al ejecutivo de complicidad en esta situación. Se teme un aumento significativo de la despoblación y la pérdida de tradición agrícola en la provincia. El debate sobre el futuro del campo granadino se intensifica con estas alarmantes perspectivas.
    https://www.ideal.es/granada/pp-critica-nueva-pac-arrasa-campo-granadino-20250806100619-nt.html

    #PACGranada, #PolíticaAgrariaComún, #CampoGranadino, #SánchezPlanas, #AgriculturaEspaña
    El PP critica que «la nueva PAC arrasa al campo granadino con la complicidad de Sánchez y Planas» La Asociación de Productores Agrarios de Granada denuncia una grave situación en el sector agrícola provincial tras la implementación de la nueva Política Agraria Común (PAC). Se argumenta que la reforma, impulsada por el gobierno central con la colaboración de Josep Piqué, está teniendo un impacto devastador en las explotaciones granadinas. Según datos revelados, los agricultores podrían perder una media de 1.700 euros anuales por explotación, lo que representa un duro golpe para las familias del medio rural y pone en riesgo su sustento. La oposición política critica la falta de sensibilidad hacia el sector primario y acusa al ejecutivo de complicidad en esta situación. Se teme un aumento significativo de la despoblación y la pérdida de tradición agrícola en la provincia. El debate sobre el futuro del campo granadino se intensifica con estas alarmantes perspectivas. https://www.ideal.es/granada/pp-critica-nueva-pac-arrasa-campo-granadino-20250806100619-nt.html #PACGranada, #PolíticaAgrariaComún, #CampoGranadino, #SánchezPlanas, #AgriculturaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    El PP critica que «la nueva PAC arrasa al campo granadino con la complicidad de Sánchez y Planas» | Ideal
    Vicente Azpitarte alerta de que «los agricultores de la provincia podrían perder una media de 1.700 euros anuales por explotación, lo que supone un golpe sin precedentes
    0 Comments 0 Shares 863 Views
More Results