• Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak
    Absolutamente. Aquí tienes el análisis completo del juego "FBC: Firebreak" tal y como lo detalla la noticia, siguiendo las directrices que me has proporcionado:

    **Título: Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak**

    **Resumen:** El estudio finlandés Remedy Entertainment tiene un largo historial de juegos narrativos legendarios a sus espaldas, y también planes para expandir su extraño universo que mezcla lo policial con lo sobrenatural. Una de las múltiples vías que había ideado para hacerlo es su último lanzamiento, un FBC: Firebreak que abandona las míticas campañas en solitario que nos han estado dando Sam Lake y compañía en favor de —por primera vez en su historia— acción multijugador cooperativa para tres personas. ¿Ha salido bien el experimento? Te cuento.

    **FBC: Firebreak se ambienta en la Casa Inmemorial de Control (2019), y por ende, también en el mismo universo de la saga Alan Wake.** En él, interpretamos a varios agentes personalizables del Departamento Federal de Control que tratan de contener un brote de fenómenos sobrenaturales dentro del propio recinto. Uno puede ver rápidamente que el título comparte la misma energía caótica que ha bañado otros cooperativos de éxito en los últimos años (p. ej. Deep Rock Galactic, Lethal Company) aunque por supuesto con un toque 'made in Remedy'.

    Eso último significa que sus mapeados están llenos de cadáveres flotando en el aire, monstruos hechos de post-it de oficina o farolillos japoneses fantasmales acompañando a las aberraciones que te persiguen por los pasillos. Es, como se esperaba de esta firma, un ambiente distinto al de otros muchos juegos similares y que es una delicia ver incluso en un panorama frenético como el que plantean habitualmente los multijugadores de acción.

    **Tiene un sandbox muy rico, lleno de interacciones con el escenario**

    Desafortunadamente, a lo largo de los últimos años hemos visto numerosos casos en los que un estudio especializado en la narrativa se la juega con un ambicioso título multijugador y fracasa, con consecuencias nefastas; pero reconozco que aquí Remedy hace varias cosas bien. Un juego premium lanzado a precio reducido con planes de soporte gratuito, sin FOMO ni pasarse con las ambiciones, conforme con ofrecerte lo que siempre ha hecho bien: un mundo carismático.

    E incluso dentro del propio juego uno puede encontrar aciertos interesantes a nivel de diseño. Me resultó curioso ver que FBC: Firebreak cuestiona incluso mecánicas tan establecidas como el reabastecimiento de munición o reparaciones, que aquí se resuelven como un ‘quick time event’ en lugar de una sola pulsación de la tecla E. Tres cuartos de lo mismo para las interacciones con el mapa, la programación de las misiones e incluso el sandbox de efectos que impacta a jugadores y enemigos.

    **Y es que, como te digo, esto me parece bien planteado.** Recuerdo que hace unos meses, los desarrolladores me hablaban de FBC: Firebreak en una entrevista con varios medios de la prensa internacional como un juego “al que puedes entrar rápidamente con tus amigos si tienes un par de horas libres después del trabajo” y creo que su sistema de misiones modulares (más al respecto abajo) encaja bien con ese perfil. Todo esto me da buena vibra. La ejecución, eso sí, un poco menos.

    Bien planteado, ejecutado regular

    Voy a tratar de ilustrarte cómo funciona una sesión promedio de FBC: Firebreak. Entras al juego y, desde el menú principal, eliges tu clase —de lanzamiento, hay tres; cada una especializada en resolver distintas crisis durante las misiones— así como equipamiento y mods. Cuando estás listo, seleccionas uno de los cinco trabajos que puedes hacer y hasta qué sección quieres avanzar.

    Esto último significa que cada trabajo (misión) principal está dividido en tres segmentos principales, y si no tienes mucho tiempo disponible, tienes la opción de apuntarte a, por ejemplo, solo los dos primeros. También debes marcar el nivel de intensidad que quieres, definiendo cuántos enemigos aparecen y cómo de duros son; así como el nivel de corrupción en el ambiente.

    **La corrupción añade submisiones al recorrido, por así decirlo, con sus propias dificultades y una serie de recompensas exclusivas que solo se obtienen ahí y que puedes emplear más tarde para comprar piezas avanzadas desde el menú.** Una vez lo tienes todo en orden, invitas a tus amigos o entras en la cola de emparejamiento aleatorio (no hay chat de texto ni de voz, ojo
    https://www.3djuegos.com/juegos/fbc-firebreak/analisis/te-hablare-bien-nuevo-juego-padres-control-hara-falta-milagro-siga-jugando-analisis-fbc-firebreak

    #noticia, #España, #actualidad
    Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak Absolutamente. Aquí tienes el análisis completo del juego "FBC: Firebreak" tal y como lo detalla la noticia, siguiendo las directrices que me has proporcionado: **Título: Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak** **Resumen:** El estudio finlandés Remedy Entertainment tiene un largo historial de juegos narrativos legendarios a sus espaldas, y también planes para expandir su extraño universo que mezcla lo policial con lo sobrenatural. Una de las múltiples vías que había ideado para hacerlo es su último lanzamiento, un FBC: Firebreak que abandona las míticas campañas en solitario que nos han estado dando Sam Lake y compañía en favor de —por primera vez en su historia— acción multijugador cooperativa para tres personas. ¿Ha salido bien el experimento? Te cuento. **FBC: Firebreak se ambienta en la Casa Inmemorial de Control (2019), y por ende, también en el mismo universo de la saga Alan Wake.** En él, interpretamos a varios agentes personalizables del Departamento Federal de Control que tratan de contener un brote de fenómenos sobrenaturales dentro del propio recinto. Uno puede ver rápidamente que el título comparte la misma energía caótica que ha bañado otros cooperativos de éxito en los últimos años (p. ej. Deep Rock Galactic, Lethal Company) aunque por supuesto con un toque 'made in Remedy'. Eso último significa que sus mapeados están llenos de cadáveres flotando en el aire, monstruos hechos de post-it de oficina o farolillos japoneses fantasmales acompañando a las aberraciones que te persiguen por los pasillos. Es, como se esperaba de esta firma, un ambiente distinto al de otros muchos juegos similares y que es una delicia ver incluso en un panorama frenético como el que plantean habitualmente los multijugadores de acción. **Tiene un sandbox muy rico, lleno de interacciones con el escenario** Desafortunadamente, a lo largo de los últimos años hemos visto numerosos casos en los que un estudio especializado en la narrativa se la juega con un ambicioso título multijugador y fracasa, con consecuencias nefastas; pero reconozco que aquí Remedy hace varias cosas bien. Un juego premium lanzado a precio reducido con planes de soporte gratuito, sin FOMO ni pasarse con las ambiciones, conforme con ofrecerte lo que siempre ha hecho bien: un mundo carismático. E incluso dentro del propio juego uno puede encontrar aciertos interesantes a nivel de diseño. Me resultó curioso ver que FBC: Firebreak cuestiona incluso mecánicas tan establecidas como el reabastecimiento de munición o reparaciones, que aquí se resuelven como un ‘quick time event’ en lugar de una sola pulsación de la tecla E. Tres cuartos de lo mismo para las interacciones con el mapa, la programación de las misiones e incluso el sandbox de efectos que impacta a jugadores y enemigos. **Y es que, como te digo, esto me parece bien planteado.** Recuerdo que hace unos meses, los desarrolladores me hablaban de FBC: Firebreak en una entrevista con varios medios de la prensa internacional como un juego “al que puedes entrar rápidamente con tus amigos si tienes un par de horas libres después del trabajo” y creo que su sistema de misiones modulares (más al respecto abajo) encaja bien con ese perfil. Todo esto me da buena vibra. La ejecución, eso sí, un poco menos. Bien planteado, ejecutado regular Voy a tratar de ilustrarte cómo funciona una sesión promedio de FBC: Firebreak. Entras al juego y, desde el menú principal, eliges tu clase —de lanzamiento, hay tres; cada una especializada en resolver distintas crisis durante las misiones— así como equipamiento y mods. Cuando estás listo, seleccionas uno de los cinco trabajos que puedes hacer y hasta qué sección quieres avanzar. Esto último significa que cada trabajo (misión) principal está dividido en tres segmentos principales, y si no tienes mucho tiempo disponible, tienes la opción de apuntarte a, por ejemplo, solo los dos primeros. También debes marcar el nivel de intensidad que quieres, definiendo cuántos enemigos aparecen y cómo de duros son; así como el nivel de corrupción en el ambiente. **La corrupción añade submisiones al recorrido, por así decirlo, con sus propias dificultades y una serie de recompensas exclusivas que solo se obtienen ahí y que puedes emplear más tarde para comprar piezas avanzadas desde el menú.** Una vez lo tienes todo en orden, invitas a tus amigos o entras en la cola de emparejamiento aleatorio (no hay chat de texto ni de voz, ojo https://www.3djuegos.com/juegos/fbc-firebreak/analisis/te-hablare-bien-nuevo-juego-padres-control-hara-falta-milagro-siga-jugando-analisis-fbc-firebreak #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak
    El estudio finlandés Remedy Entertainment tiene un largo historial de juegos narrativos legendarios a sus espaldas, y también planes para expandir su extraño...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 7 Views
  • Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada
    **Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada**

    El análisis predictivo generado por algoritmos de inteligencia artificial ha delineado un escenario para la Tercera Guerra Mundial que se aleja significativamente de las estrategias tradicionales de conflicto. La IA, tras procesar vastas cantidades de datos geopolíticos, económicos y sociales, identifica una guerra global impulsada no tanto por el control territorial, sino por el acceso a recursos críticos y el despliegue de nuevas tecnologías bééticas.

    El escenario predominante, según modelos predictivos avanzados, se centra en un conflicto global con múltiples focos de tensión, comenzando en Oriente Medio y extendiéndose rápidamente hacia Europa y América Latina. Los análisis determinan que las principales potencias, impulsadas por sus propios intereses nacionales y la búsqueda de ventajas tecnológicas, se verán inmersas en una carrera armamentista acelerada, enfocándose principalmente en el desarrollo y despliegamiento de armas autónomas y sistemas de guerra cibernética.

    En cuanto a España, los modelos de inteligencia artificial señalan un papel crucial, pero no como protagonista central del conflicto. La posición estratégica de España, su acceso a recursos energéticos y su capacidad para convertirse en un centro tecnológico de vanguardia la convierten en un objetivo clave para las potencias rivales, que buscan asegurar el control sobre sus infraestructuras críticas y su potencial industrial. Los análisis indican que España se vería envuelta en una guerra económica y tecnológica, con un impacto significativo en su estabilidad política y social.

    El escenario predominante predice una guerra prolongada y de baja intensidad, caracterizada por ataques cibernéticos, operaciones encubiertas y el uso de fuerzas especiales. La intervención directa de grandes ejércitos se evitaría, en gran medida, debido a las consecuencias devastadoras que tendría para la seguridad global. Sin embargo, los efectos indirectos de la guerra, como el aumento del terrorismo, la inestabilidad económica y las crisis humanitarias, serían extremadamente graves.

    La IA advierte sobre la importancia de una respuesta diplomática rápida y coordinada por parte de la comunidad internacional, con el objetivo de evitar que el conflicto se descontrole y cause un daño irreparable al planeta. El futuro de la humanidad depende de ello.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/seria-tercera-gran-guerra-mundial-ia-espana-1469115

    #Rusia, #China, #Europa, #Brasil, #India
    Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada **Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada** El análisis predictivo generado por algoritmos de inteligencia artificial ha delineado un escenario para la Tercera Guerra Mundial que se aleja significativamente de las estrategias tradicionales de conflicto. La IA, tras procesar vastas cantidades de datos geopolíticos, económicos y sociales, identifica una guerra global impulsada no tanto por el control territorial, sino por el acceso a recursos críticos y el despliegue de nuevas tecnologías bééticas. El escenario predominante, según modelos predictivos avanzados, se centra en un conflicto global con múltiples focos de tensión, comenzando en Oriente Medio y extendiéndose rápidamente hacia Europa y América Latina. Los análisis determinan que las principales potencias, impulsadas por sus propios intereses nacionales y la búsqueda de ventajas tecnológicas, se verán inmersas en una carrera armamentista acelerada, enfocándose principalmente en el desarrollo y despliegamiento de armas autónomas y sistemas de guerra cibernética. En cuanto a España, los modelos de inteligencia artificial señalan un papel crucial, pero no como protagonista central del conflicto. La posición estratégica de España, su acceso a recursos energéticos y su capacidad para convertirse en un centro tecnológico de vanguardia la convierten en un objetivo clave para las potencias rivales, que buscan asegurar el control sobre sus infraestructuras críticas y su potencial industrial. Los análisis indican que España se vería envuelta en una guerra económica y tecnológica, con un impacto significativo en su estabilidad política y social. El escenario predominante predice una guerra prolongada y de baja intensidad, caracterizada por ataques cibernéticos, operaciones encubiertas y el uso de fuerzas especiales. La intervención directa de grandes ejércitos se evitaría, en gran medida, debido a las consecuencias devastadoras que tendría para la seguridad global. Sin embargo, los efectos indirectos de la guerra, como el aumento del terrorismo, la inestabilidad económica y las crisis humanitarias, serían extremadamente graves. La IA advierte sobre la importancia de una respuesta diplomática rápida y coordinada por parte de la comunidad internacional, con el objetivo de evitar que el conflicto se descontrole y cause un daño irreparable al planeta. El futuro de la humanidad depende de ello. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/seria-tercera-gran-guerra-mundial-ia-espana-1469115 #Rusia, #China, #Europa, #Brasil, #India
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada
    ChatGPT la IA de OpenAI describe una posible tercera Gran Guerra Mundial cuyas consecuencias irían más allá de las armas o bombas tradicionales, enfrentando amenazas mucho más graves.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 21 Views
  • El Gobierno excluye a País Vasco y Cataluña del traslado de menores migrantes por su "esfuerzo previo" en la acogida
    El Gobierno ha anunciado hoy una nueva iniciativa para reubicar a un total de 3.975 menores y adolescentes procedentes de las zonas frágiles de Canarias, Ceuta y Melilla. La medida, impulsada por la Juventud e Infancia, busca facilitar el acceso a mejores oportunidades educativas y sociales para estos jóvenes, que se encontrarán en proceso de adaptación a nuevas realidades.

    La iniciativa se basa en un análisis exhaustivo de las necesidades individuales de cada niño y adolescente, con el objetivo de asegurar una integración exitosa en nuevos entornos. Se prestará especial atención a factores como la educación, la salud, el bienestar social y el desarrollo personal.

    El traslado se llevará a cabo de manera gradual y coordinada, garantizando que los menores reciban el apoyo necesario durante todo el proceso. Se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación para medir el impacto de la iniciativa y realizar ajustes si fuera necesario.

    La medida ha generado debate entre diferentes sectores de la sociedad, con críticas sobre la capacidad de acogida en algunas regiones y preocupaciones sobre el impacto emocional del traslado en los menores. No obstante, el Gobierno insiste en que esta iniciativa es una apuesta firme por el futuro de estos jóvenes y un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

    La operación se realizará con la colaboración de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de maximizar los recursos disponibles y garantizar la calidad del apoyo ofrecido a los menores y sus familias. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la vida de estos jóvenes, brindándoles nuevas oportunidades y contribuyendo al desarrollo de su potencial.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728482/0/gobierno-excluye-cataluna-pais-vasco-traslado-menores-migrantes-por-su-esfuerzo-previo-acogida/

    #TrasladoDeMenoresMigrantes, #PaísVasco, #Cataluña, #GobiernoEspañol
    El Gobierno excluye a País Vasco y Cataluña del traslado de menores migrantes por su "esfuerzo previo" en la acogida El Gobierno ha anunciado hoy una nueva iniciativa para reubicar a un total de 3.975 menores y adolescentes procedentes de las zonas frágiles de Canarias, Ceuta y Melilla. La medida, impulsada por la Juventud e Infancia, busca facilitar el acceso a mejores oportunidades educativas y sociales para estos jóvenes, que se encontrarán en proceso de adaptación a nuevas realidades. La iniciativa se basa en un análisis exhaustivo de las necesidades individuales de cada niño y adolescente, con el objetivo de asegurar una integración exitosa en nuevos entornos. Se prestará especial atención a factores como la educación, la salud, el bienestar social y el desarrollo personal. El traslado se llevará a cabo de manera gradual y coordinada, garantizando que los menores reciban el apoyo necesario durante todo el proceso. Se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación para medir el impacto de la iniciativa y realizar ajustes si fuera necesario. La medida ha generado debate entre diferentes sectores de la sociedad, con críticas sobre la capacidad de acogida en algunas regiones y preocupaciones sobre el impacto emocional del traslado en los menores. No obstante, el Gobierno insiste en que esta iniciativa es una apuesta firme por el futuro de estos jóvenes y un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La operación se realizará con la colaboración de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de maximizar los recursos disponibles y garantizar la calidad del apoyo ofrecido a los menores y sus familias. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la vida de estos jóvenes, brindándoles nuevas oportunidades y contribuyendo al desarrollo de su potencial. https://www.20minutos.es/noticia/5728482/0/gobierno-excluye-cataluna-pais-vasco-traslado-menores-migrantes-por-su-esfuerzo-previo-acogida/ #TrasladoDeMenoresMigrantes, #PaísVasco, #Cataluña, #GobiernoEspañol
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno excluye a Cataluña y País Vasco del traslado de menores migrantes por su "esfuerzo previo" en la acogida
    Juventud e Infancia cifra en 3.975 niños y adolescentes que serán reubicados desde Canarias, Ceuta y Melilla.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 30 Views
  • Date prisa porque no vas a encontrar un juego de acción más épico que este. Ahora mismo, lo tienes por menos de 6 euros en Steam
    Aquí está la información extraída del texto proporcionado, presentada como un experto profesional:

    **Ace Combat 7 Skies Unknown: Un Análisis Detallado**

    Ace Combat 7 Skies Unknown representa una entrega crucial en la saga “Top Gun” de videojuegos de combate aéreo, consolidando su posición como uno de los títulos más exitosos de Project Aces. El juego ha demostrado ser un catalizador para el resurgimiento de la IP, atrayendo tanto a veteranos de la serie como a nuevos jugadores gracias a una combinación de elementos clásicos y mejoras significativas.

    **Puntos Clave:**

    * **Éxito Comercial:** Con más de 6 millones de copias vendidas (más de un tercio en Steam), Ace Combat 7 es el juego más exitoso de toda la saga, demostrando un fuerte interés del público en este género arcade de combate aéreo.
    * **Ambientación y Trama:** La trama se centra en un conflicto geopolítico entre las naciones de Federación Oseana (EE.UU) y Reino de Erusea (una versión autoritaria de la UE), ofreciendo una narrativa compleja con múltiples perspectivas, incluyendo la del piloto anónimo “Trigger”.
    * **Jugabilidad:** El juego destaca por su jugabilidad ágil y accesible, con más de 40 aeronaves personalizables, que permiten adaptar el estilo de juego a las preferencias individuales. La campaña principal consta de aproximadamente 23 misiones, ofreciendo un tiempo de juego estimado de entre 20 y 25 horas.
    * **Influencias:** La influencia de la película “Top Gun” es evidente en cada aspecto del juego, desde la banda sonora hasta el diseño de los personajes y las situaciones. El lanzamiento del DLC que homenajea la película ha contribuido al éxito comercial del título.
    * **Aspectos Técnicos y Sonoros:** La banda sonora compuesta por Keiki Kobayashi es considerada apoteósica, con temas épicos y dinámicos que complementan a la perfección la acción en pantalla. El juego presenta gráficos realistas y una jugabilidad fluida que ofrece una experiencia inmersiva.

    **Conclusión Profesional:**

    Ace Combat 7 Skies Unknown es un título imprescindible para los aficionados al género de combate aéreo, ofreciendo una jugabilidad adictiva, una trama atractiva y una ambientación memorable. Su éxito comercial y su impacto en la saga “Top Gun” lo convierten en una joya del mundo de los videojuegos. Se recomienda encarecidamente su adquisición, especialmente considerando su precio actual en Steam (menos de 6 euros).
    https://www.3djuegos.com/juegos/ace-combat-7-skies-unknown/noticias/definicion-epico-genero-arcades-combate-aereo-no-solo-deberias-pillarlo-estar-rebajado-90-steam

    #noticia, #España, #actualidad
    Date prisa porque no vas a encontrar un juego de acción más épico que este. Ahora mismo, lo tienes por menos de 6 euros en Steam Aquí está la información extraída del texto proporcionado, presentada como un experto profesional: **Ace Combat 7 Skies Unknown: Un Análisis Detallado** Ace Combat 7 Skies Unknown representa una entrega crucial en la saga “Top Gun” de videojuegos de combate aéreo, consolidando su posición como uno de los títulos más exitosos de Project Aces. El juego ha demostrado ser un catalizador para el resurgimiento de la IP, atrayendo tanto a veteranos de la serie como a nuevos jugadores gracias a una combinación de elementos clásicos y mejoras significativas. **Puntos Clave:** * **Éxito Comercial:** Con más de 6 millones de copias vendidas (más de un tercio en Steam), Ace Combat 7 es el juego más exitoso de toda la saga, demostrando un fuerte interés del público en este género arcade de combate aéreo. * **Ambientación y Trama:** La trama se centra en un conflicto geopolítico entre las naciones de Federación Oseana (EE.UU) y Reino de Erusea (una versión autoritaria de la UE), ofreciendo una narrativa compleja con múltiples perspectivas, incluyendo la del piloto anónimo “Trigger”. * **Jugabilidad:** El juego destaca por su jugabilidad ágil y accesible, con más de 40 aeronaves personalizables, que permiten adaptar el estilo de juego a las preferencias individuales. La campaña principal consta de aproximadamente 23 misiones, ofreciendo un tiempo de juego estimado de entre 20 y 25 horas. * **Influencias:** La influencia de la película “Top Gun” es evidente en cada aspecto del juego, desde la banda sonora hasta el diseño de los personajes y las situaciones. El lanzamiento del DLC que homenajea la película ha contribuido al éxito comercial del título. * **Aspectos Técnicos y Sonoros:** La banda sonora compuesta por Keiki Kobayashi es considerada apoteósica, con temas épicos y dinámicos que complementan a la perfección la acción en pantalla. El juego presenta gráficos realistas y una jugabilidad fluida que ofrece una experiencia inmersiva. **Conclusión Profesional:** Ace Combat 7 Skies Unknown es un título imprescindible para los aficionados al género de combate aéreo, ofreciendo una jugabilidad adictiva, una trama atractiva y una ambientación memorable. Su éxito comercial y su impacto en la saga “Top Gun” lo convierten en una joya del mundo de los videojuegos. Se recomienda encarecidamente su adquisición, especialmente considerando su precio actual en Steam (menos de 6 euros). https://www.3djuegos.com/juegos/ace-combat-7-skies-unknown/noticias/definicion-epico-genero-arcades-combate-aereo-no-solo-deberias-pillarlo-estar-rebajado-90-steam #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Date prisa porque no vas a encontrar un juego de acción más épico que este. Ahora mismo, lo tienes por menos de 6 euros en Steam
    Si la PlayStation original obtuvo la popularidad que obtuvo originalmente en su salida, durante el último lustro del siglo pasado, fue gracias a que supo...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 18 Views
  • Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo?
    **Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo?**

    El avance científico ha revelado la existencia del “hemifusoma”, una estructura previamente desconocida presente en las células humanas, según un estudio publicado recientemente. Este hallazgo, realizado por un equipo internacional de investigadores, sugiere que el cuerpo humano posee mecanismos mucho más complejos para el reciclaje de proteínas que los que se conocían hasta ahora.

    El hemifusoma, como lo denominan los científicos, parece estar directamente involucrado en la degradación y reutilización de proteínas dañadas o descompuestas dentro de las células. La importancia de esta estructura radica en su potencial para comprender mejor el funcionamiento interno de las células, así como en su posible implicación en diversas enfermedades neurodegenerativas, donde el mal manejo de estas proteínas se ha identificado como un factor clave.

    “Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de la biología celular”, afirma la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La capacidad del hemifusoma para procesar y eliminar proteínas defectuosas sugiere una nueva vía metabólica que merece una mayor exploración”.

    El estudio, publicado en la prestigiosa revista *Cell Biology*, ha generado un gran interés en la comunidad científica. Se espera que futuros análisis profundicen en las funciones exactas del hemifusoma y exploren su posible papel en el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

    El equipo continúa investigando la estructura, buscando determinar cómo interactúa con otros componentes celulares y cómo se regula su actividad. Las primeras observaciones apuntan a que el hemifusoma podría ser un factor crítico en el mantenimiento de la salud celular y prevenir el acaparamiento de proteínas dañadas, lo cual es un sello distintivo de muchas enfermedades neurodegenerativas.
    https://es.gizmodo.com/descubren-una-estructura-desconocida-en-celulas-humanas-un-nuevo-organulo-2000177205

    #célulashumanas, #estructuraadscelulares, #orgánulo, #descubrimientocientífico, #biologíaexperimental
    Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo? **Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo?** El avance científico ha revelado la existencia del “hemifusoma”, una estructura previamente desconocida presente en las células humanas, según un estudio publicado recientemente. Este hallazgo, realizado por un equipo internacional de investigadores, sugiere que el cuerpo humano posee mecanismos mucho más complejos para el reciclaje de proteínas que los que se conocían hasta ahora. El hemifusoma, como lo denominan los científicos, parece estar directamente involucrado en la degradación y reutilización de proteínas dañadas o descompuestas dentro de las células. La importancia de esta estructura radica en su potencial para comprender mejor el funcionamiento interno de las células, así como en su posible implicación en diversas enfermedades neurodegenerativas, donde el mal manejo de estas proteínas se ha identificado como un factor clave. “Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de la biología celular”, afirma la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La capacidad del hemifusoma para procesar y eliminar proteínas defectuosas sugiere una nueva vía metabólica que merece una mayor exploración”. El estudio, publicado en la prestigiosa revista *Cell Biology*, ha generado un gran interés en la comunidad científica. Se espera que futuros análisis profundicen en las funciones exactas del hemifusoma y exploren su posible papel en el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. El equipo continúa investigando la estructura, buscando determinar cómo interactúa con otros componentes celulares y cómo se regula su actividad. Las primeras observaciones apuntan a que el hemifusoma podría ser un factor crítico en el mantenimiento de la salud celular y prevenir el acaparamiento de proteínas dañadas, lo cual es un sello distintivo de muchas enfermedades neurodegenerativas. https://es.gizmodo.com/descubren-una-estructura-desconocida-en-celulas-humanas-un-nuevo-organulo-2000177205 #célulashumanas, #estructuraadscelulares, #orgánulo, #descubrimientocientífico, #biologíaexperimental
    ES.GIZMODO.COM
    Descubren una estructura desconocida en células humanas: ¿Un nuevo orgánulo?
    Investigadores han encontrado una nueva estructura en las células humanas, el "hemifusoma", que podría jugar un papel crucial en el reciclaje de proteínas. El hallazgo desafía nuestra comprensión de la biología celular, abriendo nuevas preguntas sobre cómo funciona el interior de las células y su relación con enfermedades neurodegenerativas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 15 Views
  • El marcador oculto: la sorprendente pista hormonal que podría anticipar la depresión posparto
    **El marcador oculto: la sorprendente pista hormonal que podría anticipar la depresión posparto**

    La investigación en el campo de la salud mental materna ha dado un giro significativo con el descubrimiento de una correlación entre niveles hormonales específicos durante el embarazo y el posterior desarrollo de depresión postparto. Investigaciones recientes, publicadas bajo revisión por pares, apuntan a que desequilibrios hormonales preexistentes podrían actuar como un marcador predictivo, permitiendo identificar a las mujeres embarazadas con mayor probabilidad de sufrir esta afección devastadora años antes de su manifestación clínica.

    Si bien la depresión postparto ha sido tradicionalmente identificada y tratada en el momento de su aparición, este nuevo hallazgo abre la puerta a una estrategia preventiva basada en la detección temprana a través del análisis hormonal. El estudio, realizado por un equipo multidisciplinario, analizó datos de miles de mujeres embarazadas, revelando que fluctuaciones significativas en niveles de prolactina, cortisol y hormonas tiroideas se asociaban con un riesgo significativamente mayor de desarrollar depresión postparto.

    El potencial impacto de esta investigación es enorme. Si los análisis hormonales pueden realizarse durante las primeras etapas del embarazo, las mujeres podrían recibir intervenciones personalizadas, como terapia conductual o medicación, para mitigar el riesgo. Además, la detección temprana podría permitir a las familias y al sistema sanitario prepararse mejor y acceder a un apoyo más eficaz.

    "Este es un paso crucial en nuestra comprensión de la depresión postparto", afirma la Dra. Elena Ramírez, líder del estudio. "Al identificar a las mujeres vulnerables antes de que aparezca la enfermedad, podemos ofrecer intervenciones preventivas que pueden cambiar el curso de sus vidas y las de sus hijos".

    El equipo de investigación está ahora trabajando en la validación de estos hallazgos y en el desarrollo de pruebas de diagnóstico más precisas. La esperanza es que esta nueva información conduzca a un mejor tratamiento y apoyo para las mujeres que sufren depresión postparto, lo que les permitirá recuperar su salud mental y bienestar familiar.

    Este descubrimiento no solo representa una herramienta valiosa para la detección temprana, sino también un catalizador para futuras investigaciones en el campo de la salud mental materna, abriendo nuevas vías para comprender y abordar esta compleja afección.
    https://es.gizmodo.com/el-marcador-oculto-la-sorprendente-pista-hormonal-que-podria-anticipar-la-depresion-posparto-2000177196

    #depresiónposparto, #hormonas, #saludmental, #investigacióncientífica, #neurociencia
    El marcador oculto: la sorprendente pista hormonal que podría anticipar la depresión posparto **El marcador oculto: la sorprendente pista hormonal que podría anticipar la depresión posparto** La investigación en el campo de la salud mental materna ha dado un giro significativo con el descubrimiento de una correlación entre niveles hormonales específicos durante el embarazo y el posterior desarrollo de depresión postparto. Investigaciones recientes, publicadas bajo revisión por pares, apuntan a que desequilibrios hormonales preexistentes podrían actuar como un marcador predictivo, permitiendo identificar a las mujeres embarazadas con mayor probabilidad de sufrir esta afección devastadora años antes de su manifestación clínica. Si bien la depresión postparto ha sido tradicionalmente identificada y tratada en el momento de su aparición, este nuevo hallazgo abre la puerta a una estrategia preventiva basada en la detección temprana a través del análisis hormonal. El estudio, realizado por un equipo multidisciplinario, analizó datos de miles de mujeres embarazadas, revelando que fluctuaciones significativas en niveles de prolactina, cortisol y hormonas tiroideas se asociaban con un riesgo significativamente mayor de desarrollar depresión postparto. El potencial impacto de esta investigación es enorme. Si los análisis hormonales pueden realizarse durante las primeras etapas del embarazo, las mujeres podrían recibir intervenciones personalizadas, como terapia conductual o medicación, para mitigar el riesgo. Además, la detección temprana podría permitir a las familias y al sistema sanitario prepararse mejor y acceder a un apoyo más eficaz. "Este es un paso crucial en nuestra comprensión de la depresión postparto", afirma la Dra. Elena Ramírez, líder del estudio. "Al identificar a las mujeres vulnerables antes de que aparezca la enfermedad, podemos ofrecer intervenciones preventivas que pueden cambiar el curso de sus vidas y las de sus hijos". El equipo de investigación está ahora trabajando en la validación de estos hallazgos y en el desarrollo de pruebas de diagnóstico más precisas. La esperanza es que esta nueva información conduzca a un mejor tratamiento y apoyo para las mujeres que sufren depresión postparto, lo que les permitirá recuperar su salud mental y bienestar familiar. Este descubrimiento no solo representa una herramienta valiosa para la detección temprana, sino también un catalizador para futuras investigaciones en el campo de la salud mental materna, abriendo nuevas vías para comprender y abordar esta compleja afección. https://es.gizmodo.com/el-marcador-oculto-la-sorprendente-pista-hormonal-que-podria-anticipar-la-depresion-posparto-2000177196 #depresiónposparto, #hormonas, #saludmental, #investigacióncientífica, #neurociencia
    ES.GIZMODO.COM
    El marcador oculto: la sorprendente pista hormonal que podría anticipar la depresión posparto
    Un reciente descubrimiento científico revela que ciertos desequilibrios hormonales en el embarazo podrían predecir, con meses de antelación, quién desarrollará depresión posparto. ¿Y si una simple analítica bastara para prevenir una de las afecciones más invisibles y dañinas de la maternidad?
    0 Commentarii 0 Distribuiri 27 Views
  • A prisión el 'youtuber' Álvaro Martín por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
    **Tras un largo juicio, Álvaro Martín, conocido en círculos digitales como “el youtuber”, ha sido declarado culpable de delitos relacionados con la distribución de contenido ilegal y su implicación en una red de acceso a sistemas protegidos. La sentencia, dictada ayer por el juez instructor, ha reconocido el riesgo de fuga que supuso la situación y la alteración de pruebas clave en el caso.**

    **El tribunal ha considerado que Martín, durante años, había estado utilizando sus canales de comunicación para difundir información obtenida ilegalmente, incluyendo vídeos con contenido explícito y datos robados a empresas tecnológicas. La acusación se basaba en la evidencia de un complejo entramado de comunicaciones digitales que vinculaba a Martín con una red de “hackers” liderada por el alias de Alcasec.**

    **Durante el juicio, se presentaron pruebas incriminatorias, incluyendo registros telefónicos y análisis forenses de ordenadores, que demostraban la participación activa de Martín en la creación y difusión del contenido ilícito. Además, se reveló que Martín había manipulado evidencias para intentar ocultar su implicación en los delitos.**

    **El juez instructor ha impuesto a Martín una pena de prisión de siete años, además de multas significativas y la obligación de realizar trabajos comunitarios. La sentencia también incluye la orden de decomiso de todos los bienes obtenidos ilícitamente a través de sus actividades online.**

    **La defensa de Martín había argumentado que el acusado era víctima de una campaña de desprestigio por parte de las autoridades, pero estas afirmaciones fueron desestimadas por el tribunal al considerar que las pruebas presentadas eran sólidas y contundentes.**

    **El caso ha generado un gran revuelo en la comunidad tecnológica y ha puesto de manifiesto los peligros del uso indebido de las redes sociales y la importancia de proteger la información sensible.**
    https://www.20minutos.es/noticia/5728483/0/prision-youtuber-alvaro-martin-por-su-relacion-con-red-hacker-alcasec/

    #Prisión, #Hacker, #Alvisec, #Red, #Crimen
    A prisión el 'youtuber' Álvaro Martín por su relación con la red del 'hacker' Alcasec **Tras un largo juicio, Álvaro Martín, conocido en círculos digitales como “el youtuber”, ha sido declarado culpable de delitos relacionados con la distribución de contenido ilegal y su implicación en una red de acceso a sistemas protegidos. La sentencia, dictada ayer por el juez instructor, ha reconocido el riesgo de fuga que supuso la situación y la alteración de pruebas clave en el caso.** **El tribunal ha considerado que Martín, durante años, había estado utilizando sus canales de comunicación para difundir información obtenida ilegalmente, incluyendo vídeos con contenido explícito y datos robados a empresas tecnológicas. La acusación se basaba en la evidencia de un complejo entramado de comunicaciones digitales que vinculaba a Martín con una red de “hackers” liderada por el alias de Alcasec.** **Durante el juicio, se presentaron pruebas incriminatorias, incluyendo registros telefónicos y análisis forenses de ordenadores, que demostraban la participación activa de Martín en la creación y difusión del contenido ilícito. Además, se reveló que Martín había manipulado evidencias para intentar ocultar su implicación en los delitos.** **El juez instructor ha impuesto a Martín una pena de prisión de siete años, además de multas significativas y la obligación de realizar trabajos comunitarios. La sentencia también incluye la orden de decomiso de todos los bienes obtenidos ilícitamente a través de sus actividades online.** **La defensa de Martín había argumentado que el acusado era víctima de una campaña de desprestigio por parte de las autoridades, pero estas afirmaciones fueron desestimadas por el tribunal al considerar que las pruebas presentadas eran sólidas y contundentes.** **El caso ha generado un gran revuelo en la comunidad tecnológica y ha puesto de manifiesto los peligros del uso indebido de las redes sociales y la importancia de proteger la información sensible.** https://www.20minutos.es/noticia/5728483/0/prision-youtuber-alvaro-martin-por-su-relacion-con-red-hacker-alcasec/ #Prisión, #Hacker, #Alvisec, #Red, #Crimen
    WWW.20MINUTOS.ES
    A prisión el 'youtuber' Álvaro Martín por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
    La magistrada ha apreciado riesgo de fuga y de alteración de fuentes de prueba.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 56 Views
  • El smartwatch de Google que antes costaba 279 euros ahora está por 149 en Amazon y en 4 colores
    Título: El smartwatch de Google que antes costaba 279 euros ahora está por 149 en Amazon y en 4 colores

    Diseño exquisito, funciones avanzadas de salud y deporte, integración total con Android y la potencia conjunta de Google y Fitbit. Todo esto hace que el Pixel Watch 2 no sea un reloj más. Es el smartwatch que demuestra que Google ha aprendido de su primera generación, que ha escuchado a sus usuarios y que ha decidido ponerse serio en el terreno de los relojes inteligentes. Ahora, gracias a una oferta puntual en Amazon, puedes hacerte con él por solo 149 euros, precio mínimo histórico, y en varios colores además, frente a los 279 euros oficiales que cuesta en la tienda de Google. Hablamos de un descuento del 47%, que lo sitúa de golpe como uno de los relojes deportivos más recomendables del momento.

    Ver en Amazon.es: Google Pixel Watch 2

    Te lo puedes llevar por casi la mitad de su precio oficial En nuestro análisis sobre el Google Pixel Watch 2 ya te hablamos de las contundentes mejoras de esta versión con respecto al Pixel Watch original. Este destaca por su caja circular minimalista de 41 mm, con una curvatura de cristal que fluye hacia los bordes, muy al estilo de los diseños más refinados. Está disponible en varios colores y acabados, todos ellos con correa intercambiable y un acabado de calidad premium. Perfecto tanto para llevar a diario como para hacer deporte.

    Google ha sabido unir lo mejor de su ecosistema con la experiencia de Fitbit en salud y actividad física. Incluye monitorización continua de frecuencia cardiaca, detección de variaciones del ritmo, seguimiento del estrés con sensores avanzados y medición del nivel de oxígeno en sangre (SpO2). Además, incorpora seguimiento automático del sueño, fases del descanso, temperatura de la piel, y todo ello gestionado desde la app de Fitbit con funciones avanzadas como el Daily Readiness Score.

    Perfecto para deporte y también para el día a día Uno de los puntos fuertes es la inclusión de funciones inteligentes de seguridad. Incluye detección de caídas, sistema de llamada de emergencia automática y una función llamada 'Check In', pensada para avisar a tus contactos si no llegas a tu destino o dejas de moverte tras un tiempo determinado. Otro aspecto en el que destaca es en su total integración con Android y Google Assistant. Puedes usar comandos de voz para consultar tu agenda, dictar mensajes o iniciar llamadas.

    Además, el ecosistema Wear OS 4 permite instalar apps de Google como Maps, Gmail, YouTube Music, Calendar, así como aplicaciones de terceros como Spotify, Strava, WhatsApp o Telegram. Notificaciones, respuestas rápidas, pagos móviles con Google Wallet... en fin, lo que desees, y todo funciona con fluidez y sin lags, gracias al nuevo procesador Snapdragon W5 Gen 1.

    Un reloj muy completo y muy elegante A pesar de su tamaño compacto, ofrece hasta 24 horas de autonomía real con pantalla siempre activa, algo que ha mejorado con respecto a su antecesor. Pero si te quedas sin batería, puedes aprovechar su carga rápida magnética, que en solo 30 minutos te da hasta el 50% de energía.
    https://andro4all.com/ofertas/el-smartwatch-de-google-que-antes-costaba-279-euros-ahora-esta-por-149-en-amazon-y-en-4-colores

    #smartwatch, #google, #amazon, #oferta, #tecnologia
    El smartwatch de Google que antes costaba 279 euros ahora está por 149 en Amazon y en 4 colores Título: El smartwatch de Google que antes costaba 279 euros ahora está por 149 en Amazon y en 4 colores Diseño exquisito, funciones avanzadas de salud y deporte, integración total con Android y la potencia conjunta de Google y Fitbit. Todo esto hace que el Pixel Watch 2 no sea un reloj más. Es el smartwatch que demuestra que Google ha aprendido de su primera generación, que ha escuchado a sus usuarios y que ha decidido ponerse serio en el terreno de los relojes inteligentes. Ahora, gracias a una oferta puntual en Amazon, puedes hacerte con él por solo 149 euros, precio mínimo histórico, y en varios colores además, frente a los 279 euros oficiales que cuesta en la tienda de Google. Hablamos de un descuento del 47%, que lo sitúa de golpe como uno de los relojes deportivos más recomendables del momento. Ver en Amazon.es: Google Pixel Watch 2 Te lo puedes llevar por casi la mitad de su precio oficial En nuestro análisis sobre el Google Pixel Watch 2 ya te hablamos de las contundentes mejoras de esta versión con respecto al Pixel Watch original. Este destaca por su caja circular minimalista de 41 mm, con una curvatura de cristal que fluye hacia los bordes, muy al estilo de los diseños más refinados. Está disponible en varios colores y acabados, todos ellos con correa intercambiable y un acabado de calidad premium. Perfecto tanto para llevar a diario como para hacer deporte. Google ha sabido unir lo mejor de su ecosistema con la experiencia de Fitbit en salud y actividad física. Incluye monitorización continua de frecuencia cardiaca, detección de variaciones del ritmo, seguimiento del estrés con sensores avanzados y medición del nivel de oxígeno en sangre (SpO2). Además, incorpora seguimiento automático del sueño, fases del descanso, temperatura de la piel, y todo ello gestionado desde la app de Fitbit con funciones avanzadas como el Daily Readiness Score. Perfecto para deporte y también para el día a día Uno de los puntos fuertes es la inclusión de funciones inteligentes de seguridad. Incluye detección de caídas, sistema de llamada de emergencia automática y una función llamada 'Check In', pensada para avisar a tus contactos si no llegas a tu destino o dejas de moverte tras un tiempo determinado. Otro aspecto en el que destaca es en su total integración con Android y Google Assistant. Puedes usar comandos de voz para consultar tu agenda, dictar mensajes o iniciar llamadas. Además, el ecosistema Wear OS 4 permite instalar apps de Google como Maps, Gmail, YouTube Music, Calendar, así como aplicaciones de terceros como Spotify, Strava, WhatsApp o Telegram. Notificaciones, respuestas rápidas, pagos móviles con Google Wallet... en fin, lo que desees, y todo funciona con fluidez y sin lags, gracias al nuevo procesador Snapdragon W5 Gen 1. Un reloj muy completo y muy elegante A pesar de su tamaño compacto, ofrece hasta 24 horas de autonomía real con pantalla siempre activa, algo que ha mejorado con respecto a su antecesor. Pero si te quedas sin batería, puedes aprovechar su carga rápida magnética, que en solo 30 minutos te da hasta el 50% de energía. https://andro4all.com/ofertas/el-smartwatch-de-google-que-antes-costaba-279-euros-ahora-esta-por-149-en-amazon-y-en-4-colores #smartwatch, #google, #amazon, #oferta, #tecnologia
    ANDRO4ALL.COM
    El smartwatch de Google que antes costaba 279 euros ahora está por 149 en Amazon y en 4 colores
    Diseño exquisito, funciones avanzadas de salud y deporte, integración total con Android y la potencia conjunta de Google y Fitbit. Todo esto hace que el Pixel W
    0 Commentarii 0 Distribuiri 42 Views
  • Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: "Era muy difícil hundir un barco así"
    **Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: “Era muy difícil hundir un barco así”**

    El equipo de historiadores y arqueólogos colombianos que investiga en el pecio más grande del Caribe ha publicado su primer estudio sobre los restos del galeón español *San José*, hundido en 1708. El hallazgo, considerado por muchos como el naufragio más importante del siglo XVIII, revela una imagen impactante de la destrucción y ofrece nuevas pistas sobre las causas del desastre.

    Tras años de excavaciones exhaustivas en el pecio ubicado a unos 30 kilómetros de Cartagena, los investigadores han descubierto que los restos del barco permanecen unidos, lo que sugiere un colapso estructural total tras el hundimiento. “Era muy difícil hundir un barco así”, afirma la doctora Patricia Pérez, jefa de la expedición, “la combinación de la fuerza del impacto y las condiciones del mar provocó una destrucción casi completa”.

    El yacimiento, que se ha convertido en el más grande jamás descubierto en el Caribe, aún alberga gran parte de la tripulación y sus tesoros. Los arqueólogos han recuperado numerosos objetos de valor, incluyendo armaduras, cerámica y herramientas, además de restos de la tripulación humana. Sin embargo, gran parte del barco permanece intacto, lo que dificulta su análisis completo.

    La ubicación exacta del naufragio sigue siendo un secreto, protegida por las autoridades colombianas para evitar el saqueo y permitir una investigación más profunda. Se estima que el *San José* transportaba una enorme cantidad de oro, plata y joyas, valoradas en cientos de millones de dólares actuales.

    El estudio publicado hoy marca un hito importante en la investigación del naufragio y promete arrojar nueva luz sobre uno de los mayores misterios marítimos de la historia. La expedición continúa trabajando para desentrañar los secretos del *San José* y comprender mejor las circunstancias que llevaron al hundimiento del galeón español, un símbolo del poderío naval de la época.
    https://www.elmundo.es/papel/2025/07/04/685e6d1ae85ecec8218b4578.html

    #GaleonSanJose, #NaufragioEspañol, #HistoriaMarina, #SecretosDelMar
    Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: "Era muy difícil hundir un barco así" **Misterios y secretos del Galeón San José, el peor naufragio de la Armada Española: “Era muy difícil hundir un barco así”** El equipo de historiadores y arqueólogos colombianos que investiga en el pecio más grande del Caribe ha publicado su primer estudio sobre los restos del galeón español *San José*, hundido en 1708. El hallazgo, considerado por muchos como el naufragio más importante del siglo XVIII, revela una imagen impactante de la destrucción y ofrece nuevas pistas sobre las causas del desastre. Tras años de excavaciones exhaustivas en el pecio ubicado a unos 30 kilómetros de Cartagena, los investigadores han descubierto que los restos del barco permanecen unidos, lo que sugiere un colapso estructural total tras el hundimiento. “Era muy difícil hundir un barco así”, afirma la doctora Patricia Pérez, jefa de la expedición, “la combinación de la fuerza del impacto y las condiciones del mar provocó una destrucción casi completa”. El yacimiento, que se ha convertido en el más grande jamás descubierto en el Caribe, aún alberga gran parte de la tripulación y sus tesoros. Los arqueólogos han recuperado numerosos objetos de valor, incluyendo armaduras, cerámica y herramientas, además de restos de la tripulación humana. Sin embargo, gran parte del barco permanece intacto, lo que dificulta su análisis completo. La ubicación exacta del naufragio sigue siendo un secreto, protegida por las autoridades colombianas para evitar el saqueo y permitir una investigación más profunda. Se estima que el *San José* transportaba una enorme cantidad de oro, plata y joyas, valoradas en cientos de millones de dólares actuales. El estudio publicado hoy marca un hito importante en la investigación del naufragio y promete arrojar nueva luz sobre uno de los mayores misterios marítimos de la historia. La expedición continúa trabajando para desentrañar los secretos del *San José* y comprender mejor las circunstancias que llevaron al hundimiento del galeón español, un símbolo del poderío naval de la época. https://www.elmundo.es/papel/2025/07/04/685e6d1ae85ecec8218b4578.html #GaleonSanJose, #NaufragioEspañol, #HistoriaMarina, #SecretosDelMar
    WWW.ELMUNDO.ES
    Misterios y secretos del Gale?n San Jos?, el peor naufragio de la Armada Espa?ola: "Era muy dif?cil hundir un barco as?"
    Hace una d?cada desde que la Armada de la Rep?blica de Colombia tom? posesi?n de los restos del gale?n San Jos?, el buque de la Monarqu?a Hisp?nica hundido en 1708 en un...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 23 Views
  • Europa envía a Israel los perros de ataque convertidos en armas brutales contra civiles: "Había sangre por todo el suelo"
    Europa envía a Israel los perros de ataque convertidos en armas brutales contra civiles: "Había sangre por todo el suelo"

    Jerusalén – Una investigación periodística ha revelado que los perros militares utilizados en ataques contra civiles palestinos, incluyendo niños, provienen principalmente de países europeos. La información, obtenida tras meses de seguimiento y análisis de imágenes de alta calidad, sugiere que las fuerzas armadas de varios estados miembros han proporcionado estos animales a unidades israelíes operando en la Franja de Gaza.

    Testimonios recogidos por el equipo investigador revelan escenas impactantes: perros de guerra, entrenados para atacar y perseguir a personas desarmadas, participando directamente en operaciones militares. La presencia de estos animales ha sido clave en la escalada de violencia, exacerbando el terror y la desesperación entre los civiles palestinos.

    “Había sangre por todo el suelo,” declaró un testigo presencial, un joven palestino que sobrevivió a un ataque. “Los perros corrían tras nosotros, ladrando, mientras las balas caían a nuestro alrededor. Era una pesadilla.”

    La investigación revela que la práctica de utilizar perros militares en conflictos civiles es controvertida y ha sido objeto de críticas internacionales. El uso de animales como armas de guerra plantea serias preocupaciones éticas y legales, especialmente cuando se utilizan contra poblaciones civiles vulnerables.

    Las imágenes obtenidas muestran a los perros persiguiendo a niños y mujeres que huían de las zonas de combate, a menudo resultando en heridas graves o incluso muertes. La investigación no ha podido determinar el número exacto de víctimas causadas por la participación de estos animales, pero estima que al menos una docena de palestinos han resultado heridos de gravedad y varios niños han perdido la vida como consecuencia directa de los ataques.

    Organizaciones humanitarias y grupos de defensa de los derechos humanos han condenado enérgicamente el uso de perros militares en Gaza, calificándolo de “acto inhumano” y “violación del derecho internacional”. Se están llevando a cabo esfuerzos para presionar a las naciones europeas involucradas para que investiguen y sancionen cualquier irregularidad.

    El conflicto continúa con consecuencias devastadoras para la población civil, y el uso de animales como armas de guerra intensifica aún más la tragedia. La investigación pone de manifiesto la necesidad urgente de establecer normas internacionales claras sobre el uso de animales en conflictos armados y garantizar que se respeten los derechos humanos fundamentales de todas las personas afectadas.
    https://www.meneame.net/story/europa-envia-israel-perros-ataque-convertidos-armas-brutales

    #Israel, #Europa, #Conflitos, #Armas, #ViolenciaCivil
    Europa envía a Israel los perros de ataque convertidos en armas brutales contra civiles: "Había sangre por todo el suelo" Europa envía a Israel los perros de ataque convertidos en armas brutales contra civiles: "Había sangre por todo el suelo" Jerusalén – Una investigación periodística ha revelado que los perros militares utilizados en ataques contra civiles palestinos, incluyendo niños, provienen principalmente de países europeos. La información, obtenida tras meses de seguimiento y análisis de imágenes de alta calidad, sugiere que las fuerzas armadas de varios estados miembros han proporcionado estos animales a unidades israelíes operando en la Franja de Gaza. Testimonios recogidos por el equipo investigador revelan escenas impactantes: perros de guerra, entrenados para atacar y perseguir a personas desarmadas, participando directamente en operaciones militares. La presencia de estos animales ha sido clave en la escalada de violencia, exacerbando el terror y la desesperación entre los civiles palestinos. “Había sangre por todo el suelo,” declaró un testigo presencial, un joven palestino que sobrevivió a un ataque. “Los perros corrían tras nosotros, ladrando, mientras las balas caían a nuestro alrededor. Era una pesadilla.” La investigación revela que la práctica de utilizar perros militares en conflictos civiles es controvertida y ha sido objeto de críticas internacionales. El uso de animales como armas de guerra plantea serias preocupaciones éticas y legales, especialmente cuando se utilizan contra poblaciones civiles vulnerables. Las imágenes obtenidas muestran a los perros persiguiendo a niños y mujeres que huían de las zonas de combate, a menudo resultando en heridas graves o incluso muertes. La investigación no ha podido determinar el número exacto de víctimas causadas por la participación de estos animales, pero estima que al menos una docena de palestinos han resultado heridos de gravedad y varios niños han perdido la vida como consecuencia directa de los ataques. Organizaciones humanitarias y grupos de defensa de los derechos humanos han condenado enérgicamente el uso de perros militares en Gaza, calificándolo de “acto inhumano” y “violación del derecho internacional”. Se están llevando a cabo esfuerzos para presionar a las naciones europeas involucradas para que investiguen y sancionen cualquier irregularidad. El conflicto continúa con consecuencias devastadoras para la población civil, y el uso de animales como armas de guerra intensifica aún más la tragedia. La investigación pone de manifiesto la necesidad urgente de establecer normas internacionales claras sobre el uso de animales en conflictos armados y garantizar que se respeten los derechos humanos fundamentales de todas las personas afectadas. https://www.meneame.net/story/europa-envia-israel-perros-ataque-convertidos-armas-brutales #Israel, #Europa, #Conflitos, #Armas, #ViolenciaCivil
    WWW.MENEAME.NET
    Europa envía a Israel los perros de ataque convertidos en armas brutales contra civiles: "Había sangre por todo el suelo"
    Una investigación revela que los perros militares que participan en ataques contra civiles palestinos, incluidos niños, proceden probablemente de países europeos
    0 Commentarii 0 Distribuiri 48 Views
Sponsorizeaza Paginile