• El Ejido realiza una Mesa de Trabajo para tratar las adiciones
    La administración autonómica ha impulsado una importante mesa de trabajo que reúne a expertos y representantes sectoriales para analizar el futuro del Ejido. El objetivo principal es abordar la gestión y ampliación de los recursos disponibles, un tema de creciente interés público. La reunión se centra en estrategias innovadoras para fortalecer la protección social y combatir la problemática asociadas al consumo de drogas. Un punto clave de discusión fue la implementación del programa ‘Ciudades ante las Drogas’ de la Junta de Andalucía, buscando soluciones integrales y adaptadas a cada territorio. Este foro busca optimizar el uso del suelo ajeno y garantizar un aprovechamiento eficiente del patrimonio público. El resultado de esta mesa podría marcar una nueva etapa en la gestión del Ejido en Andalucía.
    https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-realiza-mesa-trabajo-tratar-adiciones-20250720023634-nt.html

    #ElEjido, #MesaDeTrabajo, #Adiciones, #PropiedadDelEstado, #GestiónDeElEjido
    El Ejido realiza una Mesa de Trabajo para tratar las adiciones La administración autonómica ha impulsado una importante mesa de trabajo que reúne a expertos y representantes sectoriales para analizar el futuro del Ejido. El objetivo principal es abordar la gestión y ampliación de los recursos disponibles, un tema de creciente interés público. La reunión se centra en estrategias innovadoras para fortalecer la protección social y combatir la problemática asociadas al consumo de drogas. Un punto clave de discusión fue la implementación del programa ‘Ciudades ante las Drogas’ de la Junta de Andalucía, buscando soluciones integrales y adaptadas a cada territorio. Este foro busca optimizar el uso del suelo ajeno y garantizar un aprovechamiento eficiente del patrimonio público. El resultado de esta mesa podría marcar una nueva etapa en la gestión del Ejido en Andalucía. https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-realiza-mesa-trabajo-tratar-adiciones-20250720023634-nt.html #ElEjido, #MesaDeTrabajo, #Adiciones, #PropiedadDelEstado, #GestiónDeElEjido
    ELEJIDO.IDEAL.ES
    El Ejido realiza una Mesa de Trabajo para tratar las adiciones | Ideal
    Entre los asuntos tratados, se abordó la implementación del programa de la Junta de 'Ciudades ante las drogas'
    0 Kommentare 0 Anteile 430 Ansichten
  • El Ejido apuesta por visitas guiadas para conocer la historia y la cultural del municipio
    El municipio de Guardias Viejas se prepara para ofrecer a los visitantes una experiencia única e inolvidable. A partir del día 10 de agosto, el emblemático castillo del municipio se convertirá en punto de partida para visitas guiadas. Estas rutas detallarán la rica historia y el patrimonio cultural de Guardias Viejas, explorando su legado arquitectónico y sus tradiciones locales. La iniciativa busca dinamizar el turismo en la zona y proporcionar una forma interesante de conocer de cerca este importante monumento histórico. Se espera un gran interés por parte de los amantes del arte, la arquitectura y la historia que deseen sumergirse en las raíces de esta localidad. Una oportunidad para descubrir Guardias Viejas desde una perspectiva diferente.
    https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-apuesta-visitas-guiadas-conocer-historia-cultural-20250720021055-nt.html

    #Ejido, #TurismoLocal, #HistoriaMunicipal, #CulturaEspaña, #VisitGuia
    El Ejido apuesta por visitas guiadas para conocer la historia y la cultural del municipio El municipio de Guardias Viejas se prepara para ofrecer a los visitantes una experiencia única e inolvidable. A partir del día 10 de agosto, el emblemático castillo del municipio se convertirá en punto de partida para visitas guiadas. Estas rutas detallarán la rica historia y el patrimonio cultural de Guardias Viejas, explorando su legado arquitectónico y sus tradiciones locales. La iniciativa busca dinamizar el turismo en la zona y proporcionar una forma interesante de conocer de cerca este importante monumento histórico. Se espera un gran interés por parte de los amantes del arte, la arquitectura y la historia que deseen sumergirse en las raíces de esta localidad. Una oportunidad para descubrir Guardias Viejas desde una perspectiva diferente. https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-apuesta-visitas-guiadas-conocer-historia-cultural-20250720021055-nt.html #Ejido, #TurismoLocal, #HistoriaMunicipal, #CulturaEspaña, #VisitGuia
    ELEJIDO.IDEAL.ES
    El Ejido apuesta por visitas guiadas para conocer la historia y la cultural del municipio | Ideal
    El castillo de Guardias Viejas, monumento del municipio, será escenario de una visita guiada el próximo 10 de agosto
    0 Kommentare 0 Anteile 425 Ansichten
  • Lo que hacen estos chimpancés con briznas de hierba dice mucho sobre nosotros
    Un estudio reciente revela un comportamiento intrigante en un grupo de chimpancés de Zambia, donde una peculiar moda basada en el uso de briznas de hierba se extendió entre individuos que compartían cuidadores humanos. Este extraño hábito, que consiste en insertarse las hojas en las orejas o colgarlas del cuerpo, comenzó hace más de una década y persiste a pesar de la muerte de la chimpancé original. Investigadores de la Universidad de Utrecht encontraron que esta conducta no tiene una función práctica aparente, pero sí un significado social profundo: parece ser una forma de señalar pertenencia al grupo. Este comportamiento análogo invita a reflexionar sobre las bases de los vínculos sociales y cuestiona nuestra propia percepción del comportamiento humano. De hecho, el estudio sugiere que la tendencia a formar tradiciones sin utilidad práctica podría ser un rasgo evolutivo fundamental en nuestra especie.
    https://andro4all.com/ciencia/lo-que-hacen-estos-chimpances-con-briznas-de-hierba-dice-mucho-sobre-nosotros

    #Chimpances, #ComportamientoAnimal, #PsicologíaHumana, #Hierbas, #SeresHumanos
    Lo que hacen estos chimpancés con briznas de hierba dice mucho sobre nosotros Un estudio reciente revela un comportamiento intrigante en un grupo de chimpancés de Zambia, donde una peculiar moda basada en el uso de briznas de hierba se extendió entre individuos que compartían cuidadores humanos. Este extraño hábito, que consiste en insertarse las hojas en las orejas o colgarlas del cuerpo, comenzó hace más de una década y persiste a pesar de la muerte de la chimpancé original. Investigadores de la Universidad de Utrecht encontraron que esta conducta no tiene una función práctica aparente, pero sí un significado social profundo: parece ser una forma de señalar pertenencia al grupo. Este comportamiento análogo invita a reflexionar sobre las bases de los vínculos sociales y cuestiona nuestra propia percepción del comportamiento humano. De hecho, el estudio sugiere que la tendencia a formar tradiciones sin utilidad práctica podría ser un rasgo evolutivo fundamental en nuestra especie. https://andro4all.com/ciencia/lo-que-hacen-estos-chimpances-con-briznas-de-hierba-dice-mucho-sobre-nosotros #Chimpances, #ComportamientoAnimal, #PsicologíaHumana, #Hierbas, #SeresHumanos
    ANDRO4ALL.COM
    Lo que hacen estos chimpancés con briznas de hierba dice mucho sobre nosotros
    En un santuario de Zambia, un grupo de chimpancés desarrolló hace más de una década una peculiar tendencia: insertarse briznas de hierba en las orejas o dejarla
    0 Kommentare 0 Anteile 217 Ansichten
  • Corea del Sur lleva siglos celebrando sus particulares "corridas de toros". Y ahora se enfrenta al mismo dilema que España
    El debate sobre la tradición taurina se extiende más allá de las fronteras españolas, alcanzando a Corea del Sur donde siglos de costumbre chocan con una creciente preocupación por el bienestar animal. En Cheongdo, Gyeongsang del Norte, un festival anual de “corridas” de toros atrae miradas y controversias, ya que los espectáculos no implican la muerte de los animales, sino enfrentamientos entre dos toros azuzados con argollas. Este peculiar evento, con raíces en el siglo XVI, se enfrenta a una creciente presión por considerarse maltrato animal, evidenciado por estudios que señalan rechazo de los toros y uso de coerción. El debate se intensifica con la preocupación pública sobre apuestas y el impacto en menores, generando un movimiento social que busca su abolición, desafiando así una tradición arraigada en la identidad cultural del país.
    https://www.xataka.com/magnet/corea-sur-lleva-siglos-celebrando-corridas-toros-ahora-se-enfrenta-al-dilema-que-espana-tradicion-maltrato

    #CorridasDeToros, #CulturaCoreana, #TradicionesAntiguas, #ÉticaAnimal, #EspañaCorea
    Corea del Sur lleva siglos celebrando sus particulares "corridas de toros". Y ahora se enfrenta al mismo dilema que España El debate sobre la tradición taurina se extiende más allá de las fronteras españolas, alcanzando a Corea del Sur donde siglos de costumbre chocan con una creciente preocupación por el bienestar animal. En Cheongdo, Gyeongsang del Norte, un festival anual de “corridas” de toros atrae miradas y controversias, ya que los espectáculos no implican la muerte de los animales, sino enfrentamientos entre dos toros azuzados con argollas. Este peculiar evento, con raíces en el siglo XVI, se enfrenta a una creciente presión por considerarse maltrato animal, evidenciado por estudios que señalan rechazo de los toros y uso de coerción. El debate se intensifica con la preocupación pública sobre apuestas y el impacto en menores, generando un movimiento social que busca su abolición, desafiando así una tradición arraigada en la identidad cultural del país. https://www.xataka.com/magnet/corea-sur-lleva-siglos-celebrando-corridas-toros-ahora-se-enfrenta-al-dilema-que-espana-tradicion-maltrato #CorridasDeToros, #CulturaCoreana, #TradicionesAntiguas, #ÉticaAnimal, #EspañaCorea
    WWW.XATAKA.COM
    Corea del Sur lleva siglos celebrando sus particulares "corridas de toros". Y ahora se enfrenta al mismo dilema que España
    España no es el único país que debate el futuro de los toros. A más de 10.000 kilómetros de distancia, en Corea del Sur, políticos, animalistas y ganaderos...
    0 Kommentare 0 Anteile 153 Ansichten
  • La Caballería llega a Bailén para participar en el 217o aniversario de su famosa batalla
    El corazón de Andalucía, Bailén, ha vibrado hoy con la llegada del Escuadrón de Honores de Caballería del Real Atlético Club de Córdova (RAC) número 10. Cientos de vecinos y visitantes han salido a las calles para presenciar un desfile solemne en conmemoración del 217º aniversario de la batalla que dio nombre al pueblo. El espectáculo, cargado de historia y tradición, ha sido el punto culminante de una jornada dedicada al recuerdo de este hito militar español. La presencia de la caballería ha generado una atmósfera única, evocando imágenes de épocas pasadas y reforzando el orgullo local. Un evento imperdible para aquellos interesados en la historia y las tradiciones de Córdoba y su entorno.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/caballeria-llega-bailen-participar-217o-aniversario-famosa-20250719131812-nt.html

    #CaballeriaBailen, #AniversarioBatalla, #HistoriaDeEspaña, #Bailen, #LegionesEspañolas
    La Caballería llega a Bailén para participar en el 217o aniversario de su famosa batalla El corazón de Andalucía, Bailén, ha vibrado hoy con la llegada del Escuadrón de Honores de Caballería del Real Atlético Club de Córdova (RAC) número 10. Cientos de vecinos y visitantes han salido a las calles para presenciar un desfile solemne en conmemoración del 217º aniversario de la batalla que dio nombre al pueblo. El espectáculo, cargado de historia y tradición, ha sido el punto culminante de una jornada dedicada al recuerdo de este hito militar español. La presencia de la caballería ha generado una atmósfera única, evocando imágenes de épocas pasadas y reforzando el orgullo local. Un evento imperdible para aquellos interesados en la historia y las tradiciones de Córdoba y su entorno. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/caballeria-llega-bailen-participar-217o-aniversario-famosa-20250719131812-nt.html #CaballeriaBailen, #AniversarioBatalla, #HistoriaDeEspaña, #Bailen, #LegionesEspañolas
    WWW.IDEAL.ES
    La Caballería llega a Bailén para participar en el 217º aniversario de su famosa batalla | Ideal
    Cientos de bailenenses salen a las calles para ver el desfile del Escuadrón de Honores de Caballería del RAC nº 10 con guarnición en Córdoba
    0 Kommentare 0 Anteile 274 Ansichten
  • El Club de Hípica y Enganches de Granada se suma a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031
    La prestigiosa entidad, el Club de Hípica y Enganches de Granada, ha manifestado su firme apoyo a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031. Esta iniciativa representa una oportunidad única para resaltar las raíces históricas y culturales de Granada, incluyendo sus arraigadas tradiciones equinas. La declaración de Marifrán Carazo subraya cómo este compromiso del club ejemplifica la sinergia entre el legado cultural y un proyecto de desarrollo innovador para la ciudad. La incorporación de esta institución emblemática refuerza la apuesta por la diversidad y riqueza patrimonial que Granada ofrece al mundo. Se espera que su participación contribuya a enriquecer significativamente la propuesta de candidatura, demostrando una visión integral del futuro de la capital granadina. El apoyo del Club de Hípica añade un valor añadido a la campaña, atrayendo la atención hacia las expresiones culturales únicas que definen a Granada.
    https://www.ideal.es/granada/club-hipica-enganches-granada-suma-candidatura-granada-20250719105254-nt.html

    #GranadaCapitalCultural, #CulturaEnGranada, #ClubDeHipicasGranada, #CapitalEuropeaDeLaCultura, #Granada2031
    El Club de Hípica y Enganches de Granada se suma a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031 La prestigiosa entidad, el Club de Hípica y Enganches de Granada, ha manifestado su firme apoyo a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031. Esta iniciativa representa una oportunidad única para resaltar las raíces históricas y culturales de Granada, incluyendo sus arraigadas tradiciones equinas. La declaración de Marifrán Carazo subraya cómo este compromiso del club ejemplifica la sinergia entre el legado cultural y un proyecto de desarrollo innovador para la ciudad. La incorporación de esta institución emblemática refuerza la apuesta por la diversidad y riqueza patrimonial que Granada ofrece al mundo. Se espera que su participación contribuya a enriquecer significativamente la propuesta de candidatura, demostrando una visión integral del futuro de la capital granadina. El apoyo del Club de Hípica añade un valor añadido a la campaña, atrayendo la atención hacia las expresiones culturales únicas que definen a Granada. https://www.ideal.es/granada/club-hipica-enganches-granada-suma-candidatura-granada-20250719105254-nt.html #GranadaCapitalCultural, #CulturaEnGranada, #ClubDeHipicasGranada, #CapitalEuropeaDeLaCultura, #Granada2031
    WWW.IDEAL.ES
    El Club de Hípica y Enganches de Granada se suma a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031 | Ideal
    Marifrán Carazo: «El compromiso del Club de Hípica es un ejemplo de cómo nuestras tradiciones más arraigadas se alinean con un proyecto de futuro para Granada»
    0 Kommentare 0 Anteile 189 Ansichten
  • Pisto manchego tradicional, la receta casera de la abuela
    El pisto manchego, un plato emblemático de la gastronomía española, regresa con la esencia de la cocina familiar. La receta tradicional, transmitida de generación en generación, se centra en la paciencia y el sabor auténtico del tomate maduro. Este guiso de verduras, cocinado lentamente a fuego medio, permite que cada ingrediente desarrolle su máximo potencial. Descubre la magia de una preparación casera donde el tiempo y el cariño son los secretos para lograr un pisto perfecto. Aprende a revivir el sabor original de este clásico plato manchego, un tesoro culinario que evoca recuerdos y tradiciones.
    https://www.pequerecetas.com/receta/pisto-receta-de-pisto-manchego/

    #PistoManchego, #RecetaTradicional, #GastronomiaEspañola, #ComidaCasera, #AbuelaCocina
    Pisto manchego tradicional, la receta casera de la abuela El pisto manchego, un plato emblemático de la gastronomía española, regresa con la esencia de la cocina familiar. La receta tradicional, transmitida de generación en generación, se centra en la paciencia y el sabor auténtico del tomate maduro. Este guiso de verduras, cocinado lentamente a fuego medio, permite que cada ingrediente desarrolle su máximo potencial. Descubre la magia de una preparación casera donde el tiempo y el cariño son los secretos para lograr un pisto perfecto. Aprende a revivir el sabor original de este clásico plato manchego, un tesoro culinario que evoca recuerdos y tradiciones. https://www.pequerecetas.com/receta/pisto-receta-de-pisto-manchego/ #PistoManchego, #RecetaTradicional, #GastronomiaEspañola, #ComidaCasera, #AbuelaCocina
    Pisto manchego tradicional, la receta casera de la abuela
    0 Kommentare 0 Anteile 309 Ansichten
  • "¿Este vino tiene francés?": El origen sangriento de este dicho popular que tiene mucho de literal
    El célebre refrán “¿Este vino tiene francés?” guarda un oscuro y sorprendente origen en el pasado español. La frase, arraigada en la memoria colectiva, tiene su raíz en los turbulentos años de la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas. Durante ese conflicto, se practicaba una cruel costumbre: se embotellaban vinos españoles de primera calidad con aguardes franceses, a menudo robados, para simular un vino francés y así engañar a los soldados españoles, que consideraban el vino extranjero como símbolo de superioridad. Esta práctica, asociada a la desconfianza y al choque cultural, dio origen a una expresión que hoy en día se utiliza para describir vinos con características inusuales o inesperadas, revelando una historia rica en matices y, sobre todo, en un pasado sangriento. La frase, por tanto, trasciende el mero gusto personal y se convierte en un testimonio histórico.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/origen-sangriento-expresion-este-vino-tiene-frances-5731796/

    #VinoEspañol, #OrigenDelVino, #TradicionesVinícolas, #VinoFrancés, #EtichetasVinícolas
    "¿Este vino tiene francés?": El origen sangriento de este dicho popular que tiene mucho de literal El célebre refrán “¿Este vino tiene francés?” guarda un oscuro y sorprendente origen en el pasado español. La frase, arraigada en la memoria colectiva, tiene su raíz en los turbulentos años de la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas. Durante ese conflicto, se practicaba una cruel costumbre: se embotellaban vinos españoles de primera calidad con aguardes franceses, a menudo robados, para simular un vino francés y así engañar a los soldados españoles, que consideraban el vino extranjero como símbolo de superioridad. Esta práctica, asociada a la desconfianza y al choque cultural, dio origen a una expresión que hoy en día se utiliza para describir vinos con características inusuales o inesperadas, revelando una historia rica en matices y, sobre todo, en un pasado sangriento. La frase, por tanto, trasciende el mero gusto personal y se convierte en un testimonio histórico. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/origen-sangriento-expresion-este-vino-tiene-frances-5731796/ #VinoEspañol, #OrigenDelVino, #TradicionesVinícolas, #VinoFrancés, #EtichetasVinícolas
    WWW.20MINUTOS.ES
    "¿Este vino tiene francés?": El origen sangriento de este dicho popular que tiene mucho de literal
    La historia se remonta a la Guerra de la Independencia cuando las tropas napoleónicas invadieron España.
    0 Kommentare 0 Anteile 175 Ansichten
  • La emigración entre tradiciones
    La diáspora española continúa siendo un fenómeno social de gran relevancia, impulsada por la búsqueda de mejores oportunidades y una nueva calidad de vida. Este flujo migratorio, profundamente arraigado en la historia del país, impacta significativamente en las comunidades de origen y destino. El éxodo rural y urbano se traduce en cambios demográficos notables y plantea desafíos importantes para el futuro de España. Observadores señalan cómo la necesidad de adaptarse a nuevas culturas y mercados laborales es un motor clave detrás de esta tendencia. La complejidad de mantener vínculos familiares y culturales a distancia emerge como un tema central en este debate social contemporáneo. La emigración, por tanto, sigue siendo una cuestión fundamental para comprender la evolución del país.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732596/0/emigracion-entre-tradiciones/

    #Emigración, #MigracionesHumanas, #TradicionesCulturales, #IdentidadCultural, #InmigrantesES
    La emigración entre tradiciones La diáspora española continúa siendo un fenómeno social de gran relevancia, impulsada por la búsqueda de mejores oportunidades y una nueva calidad de vida. Este flujo migratorio, profundamente arraigado en la historia del país, impacta significativamente en las comunidades de origen y destino. El éxodo rural y urbano se traduce en cambios demográficos notables y plantea desafíos importantes para el futuro de España. Observadores señalan cómo la necesidad de adaptarse a nuevas culturas y mercados laborales es un motor clave detrás de esta tendencia. La complejidad de mantener vínculos familiares y culturales a distancia emerge como un tema central en este debate social contemporáneo. La emigración, por tanto, sigue siendo una cuestión fundamental para comprender la evolución del país. https://www.20minutos.es/noticia/5732596/0/emigracion-entre-tradiciones/ #Emigración, #MigracionesHumanas, #TradicionesCulturales, #IdentidadCultural, #InmigrantesES
    WWW.20MINUTOS.ES
    La emigración entre tradiciones
    La emigración a pesar de que no es nada nuevo se ha convertido en uno de los principales problemas sociales de nuestro tiempo. En España, el ejemplo más...
    0 Kommentare 0 Anteile 168 Ansichten
  • Georgina se salta el protocolo en el santuario de Fátima con un vestido de transparencias: "Es una falta de respeto"
    La reciente visita a Fátima ha generado una ola de controversia tras la aparición de una figura pública conocida, generando debate sobre la apropiación del espacio religioso. La empresaria sorprendió a numerosos presentes con un diseño de vestuario que incluía transparencias, suscitando críticas por considerarse una falta de respeto hacia el santuario y sus tradiciones. El incidente ha provocado reacciones encontradas en redes sociales, donde se cuestiona la idoneidad del atuendo para un lugar de peregrinación tan significativo. La atención se centra ahora en las implicaciones de esta decisión y su impacto en la imagen pública de quien lo realizó. El debate sobre la vestimenta en espacios sagrados continúa, poniendo de relieve la importancia del decoro y el respeto por las normas establecidas.
    https://www.20minutos.es/mujer/moda/georgina-salta-protocolo-vestimenta-santuario-fatima-vestido-transparencias-5732579/

    #GeorginaRodriguez, #SantuarioDeFatima, #VestidoTransparente, #Protocolo, #FamosasEnEspaña
    Georgina se salta el protocolo en el santuario de Fátima con un vestido de transparencias: "Es una falta de respeto" La reciente visita a Fátima ha generado una ola de controversia tras la aparición de una figura pública conocida, generando debate sobre la apropiación del espacio religioso. La empresaria sorprendió a numerosos presentes con un diseño de vestuario que incluía transparencias, suscitando críticas por considerarse una falta de respeto hacia el santuario y sus tradiciones. El incidente ha provocado reacciones encontradas en redes sociales, donde se cuestiona la idoneidad del atuendo para un lugar de peregrinación tan significativo. La atención se centra ahora en las implicaciones de esta decisión y su impacto en la imagen pública de quien lo realizó. El debate sobre la vestimenta en espacios sagrados continúa, poniendo de relieve la importancia del decoro y el respeto por las normas establecidas. https://www.20minutos.es/mujer/moda/georgina-salta-protocolo-vestimenta-santuario-fatima-vestido-transparencias-5732579/ #GeorginaRodriguez, #SantuarioDeFatima, #VestidoTransparente, #Protocolo, #FamosasEnEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Georgina se salta el protocolo de vestimenta en el santuario de Fátima con un vestido de transparencias: "Es una falta de respeto"
    La conocida empresaria lució un vestido con transparencias en un lugar sagrado, causando mucho revuelto entre sus seguidores y admiradores, cuestionando si su elección de 'look' ha sido el adecuado.
    0 Kommentare 0 Anteile 152 Ansichten
Suchergebnis