• Cerco a los barcos de Putin en el Mediterráneo
    El Mediterráneo se ha convertido en escenario de un creciente despliegue naval, con la imposición de restricciones a varios buques pertenecientes al gobierno ruso. El petrolero Vyazma, que permaneció prácticamente inmovilizado desde finales de mayo en el mar de Alborán, fue detectado tras una supuesta misión de vigilancia costera en territorio británico. Este incidente ha intensificado las preocupaciones sobre la presencia y actividades de embarcaciones rusas en aguas estratégicas del sur de Europa. Expertos analizan si esta situación podría estar relacionada con la búsqueda de nuevas rutas marítimas o con operaciones encubiertas. La tensión aumenta mientras se investigan los motivos detrás de la permanencia prolongada de estos buques en el Mediterráneo, generando interrogantes sobre las intenciones de Rusia en la región.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/18/687a7bcb21efa0aa2a8b4590.html

    #Mediterráneo, #Putin, #CercoNaval, #Ucrania, #GuerraRusiaUcrania
    Cerco a los barcos de Putin en el Mediterráneo El Mediterráneo se ha convertido en escenario de un creciente despliegue naval, con la imposición de restricciones a varios buques pertenecientes al gobierno ruso. El petrolero Vyazma, que permaneció prácticamente inmovilizado desde finales de mayo en el mar de Alborán, fue detectado tras una supuesta misión de vigilancia costera en territorio británico. Este incidente ha intensificado las preocupaciones sobre la presencia y actividades de embarcaciones rusas en aguas estratégicas del sur de Europa. Expertos analizan si esta situación podría estar relacionada con la búsqueda de nuevas rutas marítimas o con operaciones encubiertas. La tensión aumenta mientras se investigan los motivos detrás de la permanencia prolongada de estos buques en el Mediterráneo, generando interrogantes sobre las intenciones de Rusia en la región. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/18/687a7bcb21efa0aa2a8b4590.html #Mediterráneo, #Putin, #CercoNaval, #Ucrania, #GuerraRusiaUcrania
    WWW.ELMUNDO.ES
    Cerco a los barcos de Putin en el Mediterr?neo
    El petrolero ruso Vyazma estuvo pr?cticamente inmovilizado desde finales de mayo en el mar de Albor?n, la parte m?s occidental del Mediterr?neo, lo que despert? la...
    0 Reacties 0 aandelen 161 Views
  • La 'fiebre' hipotecaria se dispara a máximos de 14 años
    La inversión en vivienda está experimentando un repunte significativo en España, con una ola de nuevas hipotecas que ha alcanzado niveles no vistos en más de catorce años. El inicio del año 2025 marca un incremento vertiginoso, superando los 201.000 contratos firmados hasta mayo y registrando un aumento del 54% con respecto al mes anterior. Esta dinámica se atribuye a la concesión de las hipotecas más económicas de toda Europa por parte de la banca española. El sector financiero se encuentra en una posición estratégica para impulsar el mercado inmobiliario, ofreciendo condiciones excepcionalmente favorables. Expertos analizan este fenómeno como un indicador clave de la recuperación económica y del creciente interés por adquirir una vivienda.
    https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2025/07/18/687a6a17e9cf4a8c698b45b7.html

    #Hipotecas, #FinanzasPersonales, #MercadoInmobiliario, #InterésHipotecario, #PreciosDeHipotecas
    La 'fiebre' hipotecaria se dispara a máximos de 14 años La inversión en vivienda está experimentando un repunte significativo en España, con una ola de nuevas hipotecas que ha alcanzado niveles no vistos en más de catorce años. El inicio del año 2025 marca un incremento vertiginoso, superando los 201.000 contratos firmados hasta mayo y registrando un aumento del 54% con respecto al mes anterior. Esta dinámica se atribuye a la concesión de las hipotecas más económicas de toda Europa por parte de la banca española. El sector financiero se encuentra en una posición estratégica para impulsar el mercado inmobiliario, ofreciendo condiciones excepcionalmente favorables. Expertos analizan este fenómeno como un indicador clave de la recuperación económica y del creciente interés por adquirir una vivienda. https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2025/07/18/687a6a17e9cf4a8c698b45b7.html #Hipotecas, #FinanzasPersonales, #MercadoInmobiliario, #InterésHipotecario, #PreciosDeHipotecas
    WWW.ELMUNDO.ES
    La 'fiebre' hipotecaria se dispara a m?ximos de 14 a?os
    Espa?a vive el mejor arranque en la firma de hipotecas de los ?ltimos catorce a?os. Hasta mayo se han firmado en nuestro pa?s m?s de 201.000 nuevos contratos, un 24% m?s que...
    0 Reacties 0 aandelen 180 Views
  • Así ha cambiado el mercado inmobiliario para los jóvenes: sólo la mitad de los que compraban casa en 2006 pueden hacerlo hoy
    El sector inmobiliario ha experimentado una transformación radical en las últimas dos décadas, impactando significativamente la capacidad de los jóvenes para acceder a la propiedad. Un estudio revela que, tras más de trece años, solo la mitad de aquellos que adquirieron su vivienda entre 2006 y 2009 pueden permitírselo actualmente. El cambio se traduce en una drástica reducción del porcentaje de jóvenes propietarios, pasando del 56% a tan solo el 25,5%. Esta situación refleja los crecientes precios de la vivienda, combinados con las dificultades económicas que enfrentan los hogares más jóvenes. La dificultad para adquirir una vivienda ha impulsado un aumento considerable en la demanda de alquileres a precios de mercado. Este nuevo escenario plantea interrogantes sobre el futuro del acceso a la propiedad para las nuevas generaciones.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/18/6877bcb721efa0df508b45a0.html

    #MercadoInmobiliario, #JóvenesCompradores, #ViviendaJoven, #CrisisInmobiliaria, #TendenciasInmobiliarias
    Así ha cambiado el mercado inmobiliario para los jóvenes: sólo la mitad de los que compraban casa en 2006 pueden hacerlo hoy El sector inmobiliario ha experimentado una transformación radical en las últimas dos décadas, impactando significativamente la capacidad de los jóvenes para acceder a la propiedad. Un estudio revela que, tras más de trece años, solo la mitad de aquellos que adquirieron su vivienda entre 2006 y 2009 pueden permitírselo actualmente. El cambio se traduce en una drástica reducción del porcentaje de jóvenes propietarios, pasando del 56% a tan solo el 25,5%. Esta situación refleja los crecientes precios de la vivienda, combinados con las dificultades económicas que enfrentan los hogares más jóvenes. La dificultad para adquirir una vivienda ha impulsado un aumento considerable en la demanda de alquileres a precios de mercado. Este nuevo escenario plantea interrogantes sobre el futuro del acceso a la propiedad para las nuevas generaciones. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/18/6877bcb721efa0df508b45a0.html #MercadoInmobiliario, #JóvenesCompradores, #ViviendaJoven, #CrisisInmobiliaria, #TendenciasInmobiliarias
    WWW.ELMUNDO.ES
    As? ha cambiado el mercado inmobiliario para los j?venes: s?lo la mitad de los que compraban casa en 2006 pueden hacerlo hoy
    Comprar una casa es un sue?o cada vez m?s lejano para los espa?oles. En 2006, el 56% de los hogares m?s j?venes -de entre 16 a 29 a?os- eran propietarios de su vivienda. Pero...
    0 Reacties 0 aandelen 140 Views
  • Sara García-Cubillana, la primera mujer oficial número 1 en la Escuela Naval: "No he tenido que hacer más o menos, aquí vamos todos por el mismo camino"
    La Escuela Militar Naval ha hecho historia al incorporar a Sara García-Cubillana como su primer mujer en alcanzar el rango de Oficial Número Uno. Este logro trascendental destaca un cambio significativo dentro de la institución y confirma el progreso hacia la igualdad de género en las Fuerzas Armadas. En declaraciones recogidas por EL MUNDO, García-Cubillana enfatiza que su ascenso se basa en el mérito y en el esfuerzo conjunto de todos los alumnos. Subraya que "no he tenido que hacer más o menos, aquí vamos todos por el mismo camino", reflejando un ambiente de camaradería y excelencia. La noticia ha generado gran expectación entre estudiantes y expertos en defensa sobre el futuro de la Armada y su apuesta por la diversidad. Este hito representa un paso crucial para la integración femenina en roles de liderazgo dentro de las Fuerzas Armadas.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/18/687a89cde85eceaa568b458e.html

    #EscuelaNaval, #MujeresEnLaMarina, #SaraGarciaCubillana, #OficialNúmeroUno, #FuerzaNaval
    Sara García-Cubillana, la primera mujer oficial número 1 en la Escuela Naval: "No he tenido que hacer más o menos, aquí vamos todos por el mismo camino" La Escuela Militar Naval ha hecho historia al incorporar a Sara García-Cubillana como su primer mujer en alcanzar el rango de Oficial Número Uno. Este logro trascendental destaca un cambio significativo dentro de la institución y confirma el progreso hacia la igualdad de género en las Fuerzas Armadas. En declaraciones recogidas por EL MUNDO, García-Cubillana enfatiza que su ascenso se basa en el mérito y en el esfuerzo conjunto de todos los alumnos. Subraya que "no he tenido que hacer más o menos, aquí vamos todos por el mismo camino", reflejando un ambiente de camaradería y excelencia. La noticia ha generado gran expectación entre estudiantes y expertos en defensa sobre el futuro de la Armada y su apuesta por la diversidad. Este hito representa un paso crucial para la integración femenina en roles de liderazgo dentro de las Fuerzas Armadas. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/18/687a89cde85eceaa568b458e.html #EscuelaNaval, #MujeresEnLaMarina, #SaraGarciaCubillana, #OficialNúmeroUno, #FuerzaNaval
    WWW.ELMUNDO.ES
    Sara Garc?a-Cubillana, la primera mujer oficial n?mero 1 en la Escuela Naval: "No he tenido que hacer m?s o menos, aqu? vamos todos por el?mismo?camino"
    Cuando Sara Garc?a-Cubillana L?pez (Sevilla, 2002) navegaba por la bah?a de C?diz, en su camino se cruzaba muchas veces con buques de la Armada que sal?an de la Base Naval de...
    0 Reacties 0 aandelen 33 Views
  • Sin cabra, sin cinta en el manillar, sin bidón, sin pinganillo y con la bici negra: los detalles "cómodos" con los que Pogacar arrasó en la cronoescalada de Peyragudes
    El ciclista Jonas Vingegaard sufrió una dura derrota en la exigente cronoescalada de Peyragudes, superado por Tadej Pogacar con una estrategia impecable. La victoria del líder esloveno se atribuye a detalles aparentemente insignificantes: ausencia de auriculares, un manillar sin cinta ni bidón, y una bicicleta negra de contrarreloj que le proporcionó máxima comodidad y eficiencia. Pogacar explicó su táctica agresiva, priorizando la velocidad desde el inicio para dejar atrás a sus competidores. El resultado, más de cuatro minutos de ventaja sobre Vingegaard, consolida al líder como uno de los favoritos indiscutibles del Tour de Francia. La cronoescalada ha puesto de manifiesto la importancia del equipo y la preparación en este deporte de resistencia.
    https://www.elmundo.es/deportes/ciclismo/tour-de-francia/2025/07/18/687a7d94fdddff940f8b4572.html

    #Bicicleta, #Ciclismo, #BiciNegra, #EquipoDeBicis, #AccesoriosParaBicicletas
    Sin cabra, sin cinta en el manillar, sin bidón, sin pinganillo y con la bici negra: los detalles "cómodos" con los que Pogacar arrasó en la cronoescalada de Peyragudes El ciclista Jonas Vingegaard sufrió una dura derrota en la exigente cronoescalada de Peyragudes, superado por Tadej Pogacar con una estrategia impecable. La victoria del líder esloveno se atribuye a detalles aparentemente insignificantes: ausencia de auriculares, un manillar sin cinta ni bidón, y una bicicleta negra de contrarreloj que le proporcionó máxima comodidad y eficiencia. Pogacar explicó su táctica agresiva, priorizando la velocidad desde el inicio para dejar atrás a sus competidores. El resultado, más de cuatro minutos de ventaja sobre Vingegaard, consolida al líder como uno de los favoritos indiscutibles del Tour de Francia. La cronoescalada ha puesto de manifiesto la importancia del equipo y la preparación en este deporte de resistencia. https://www.elmundo.es/deportes/ciclismo/tour-de-francia/2025/07/18/687a7d94fdddff940f8b4572.html #Bicicleta, #Ciclismo, #BiciNegra, #EquipoDeBicis, #AccesoriosParaBicicletas
    WWW.ELMUNDO.ES
    Sin cabra, sin cinta en el manillar, sin bid?n, sin pinganillo y con la bici negra: los detalles "c?modos" con los que Pogacar arras? en la cronoescalada de Peyragudes
    «Era la gran decisi?n, con qu? bici empezar», expone Tadej Pogacar en el altiplano de Peyragudes, mientras sacude en el rodillo el ?cido l?ctico de sus piernas, que...
    0 Reacties 0 aandelen 193 Views
  • Teresa Garcia-Milà (Cercle d'Economía): "La descentralización fiscal y financiera que impulsa Cataluña será buena para España"
    Cataluña lidera un modelo innovador con la descentralización fiscal y financiera, generando un debate crucial sobre el futuro económico del país. Teresa García-Milà, presidenta de Cercle d’Economía, anticipa que esta iniciativa catalana tendrá un impacto positivo en toda España. La organización catalana se propone expandir su influencia a otras regiones, proponiendo una alternativa al sistema actual. Este enfoque, impulsado por la autonomía financiera, podría revitalizar economías locales y fomentar una mayor eficiencia fiscal. El debate sobre el modelo catalán promete arrojar luz sobre las posibilidades de un cambio estructural en la economía española. Se espera que esta propuesta atraiga la atención de expertos y políticos interesados en modernizar el panorama financiero nacional.
    https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/19/687a3892e4d4d86b518b456e.html

    #DescentralizacionFiscal, #Cataluna, #FinanzasPublicas, #EconomiaCatalana, #CercleDEconomia
    Teresa Garcia-Milà (Cercle d'Economía): "La descentralización fiscal y financiera que impulsa Cataluña será buena para España" Cataluña lidera un modelo innovador con la descentralización fiscal y financiera, generando un debate crucial sobre el futuro económico del país. Teresa García-Milà, presidenta de Cercle d’Economía, anticipa que esta iniciativa catalana tendrá un impacto positivo en toda España. La organización catalana se propone expandir su influencia a otras regiones, proponiendo una alternativa al sistema actual. Este enfoque, impulsado por la autonomía financiera, podría revitalizar economías locales y fomentar una mayor eficiencia fiscal. El debate sobre el modelo catalán promete arrojar luz sobre las posibilidades de un cambio estructural en la economía española. Se espera que esta propuesta atraiga la atención de expertos y políticos interesados en modernizar el panorama financiero nacional. https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/19/687a3892e4d4d86b518b456e.html #DescentralizacionFiscal, #Cataluna, #FinanzasPublicas, #EconomiaCatalana, #CercleDEconomia
    WWW.ELMUNDO.ES
    Teresa Garcia-Mil? (Cercle d'Econom?a): "La descentralizaci?n fiscal y financiera que impulsa Catalu?a ser? buena para Espa?a"
    Acad?mica de larga trayectoria y prestigio, Teresa Garcia-Mil? acaba de asumir la presidencia del C?rculo de Econom?a, think tank empresarial fundado en 1958, con la voluntad...
    0 Reacties 0 aandelen 101 Views
  • Por qué el pollo frito es la nueva hamburguesa: "El filete empanado es un plato que habla del hogar y es universal"
    El sector de la restauración experimenta un cambio radical con el auge inesperado del pollo frito. Este plato, que antes se relegaba a opciones infantiles o menús especiales, ha escalado posiciones para convertirse en la estrella más buscada por los consumidores. Expertos señalan que su atractivo radica en una nostalgia reconfortante y en su carácter universalmente apreciado: “El filete empanado es un plato que habla del hogar y es universal”. La popularidad del pollo frito se extiende a través de diversos formatos, desde sándwiches hasta bocadillos, consolidándose como la alternativa preferida a la hamburguesa tradicional. Este fenómeno gastronómico plantea interrogantes sobre las tendencias actuales en el consumo y la demanda de sabores familiares.
    https://www.elmundo.es/papel/gastro/2025/07/18/687a8734e85ece0e768b459b.html

    #PolloFrito, #HamburguesaAlternativa, #ComidaCasera, #SaboresDelHogar, #TendenciaGastronómica
    Por qué el pollo frito es la nueva hamburguesa: "El filete empanado es un plato que habla del hogar y es universal" El sector de la restauración experimenta un cambio radical con el auge inesperado del pollo frito. Este plato, que antes se relegaba a opciones infantiles o menús especiales, ha escalado posiciones para convertirse en la estrella más buscada por los consumidores. Expertos señalan que su atractivo radica en una nostalgia reconfortante y en su carácter universalmente apreciado: “El filete empanado es un plato que habla del hogar y es universal”. La popularidad del pollo frito se extiende a través de diversos formatos, desde sándwiches hasta bocadillos, consolidándose como la alternativa preferida a la hamburguesa tradicional. Este fenómeno gastronómico plantea interrogantes sobre las tendencias actuales en el consumo y la demanda de sabores familiares. https://www.elmundo.es/papel/gastro/2025/07/18/687a8734e85ece0e768b459b.html #PolloFrito, #HamburguesaAlternativa, #ComidaCasera, #SaboresDelHogar, #TendenciaGastronómica
    WWW.ELMUNDO.ES
    Por qu? el pollo frito es la nueva hamburguesa: "El filete empanado es un plato que habla del hogar y es universal"
    Sal_Gungli es la cuenta de Instagram que muestra una vida sin aspavientos. Al menos en lo referente a los objetos cotidianos. Tiene 186.000 seguidores y es el influencer coreano de...
    0 Reacties 0 aandelen 47 Views
  • Los errores más comunes al repartir gastos en un piso compartido (y cómo evitarlos)
    La convivencia en pisos compartidos puede convertirse en una fuente de tensión si no se gestionan adecuadamente los gastos. Expertos señalan que uno de los problemas más frecuentes reside en la falta de un presupuesto conjunto, claro y transparente para todos los ocupantes. Para evitar conflictos, es crucial establecer un reparto proporcional al ingreso de cada persona, considerando sus necesidades individuales. Además, se recomienda crear un fondo de emergencia común para cubrir imprevistos o gastos inesperados. Una comunicación abierta y honesta sobre las finanzas en el piso compartido resulta fundamental para una convivencia armoniosa y sin sorpresas desagradables. Aprender a gestionar estos aspectos puede garantizar un ambiente más tranquilo y estable para todos los que comparten espacio.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/19/687518cd21efa0c11f8b4583.html

    #GastosComunesPisoCompartido, #RepartirGastosPiso, #VidaEnPisoCompartido, #ConsejosPisoCompartido, #OrganizarGastosPiso
    Los errores más comunes al repartir gastos en un piso compartido (y cómo evitarlos) La convivencia en pisos compartidos puede convertirse en una fuente de tensión si no se gestionan adecuadamente los gastos. Expertos señalan que uno de los problemas más frecuentes reside en la falta de un presupuesto conjunto, claro y transparente para todos los ocupantes. Para evitar conflictos, es crucial establecer un reparto proporcional al ingreso de cada persona, considerando sus necesidades individuales. Además, se recomienda crear un fondo de emergencia común para cubrir imprevistos o gastos inesperados. Una comunicación abierta y honesta sobre las finanzas en el piso compartido resulta fundamental para una convivencia armoniosa y sin sorpresas desagradables. Aprender a gestionar estos aspectos puede garantizar un ambiente más tranquilo y estable para todos los que comparten espacio. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/19/687518cd21efa0c11f8b4583.html #GastosComunesPisoCompartido, #RepartirGastosPiso, #VidaEnPisoCompartido, #ConsejosPisoCompartido, #OrganizarGastosPiso
    0 Reacties 0 aandelen 51 Views
  • Una granja de Badajoz de 7.000 aves declara un foco de gripe aviar
    Una preocupante situación se ha detectado en una explotación ganadera de Badajoz, donde se ha confirmado un nuevo foco de gripe aviar. El incidente, que suma a la alarmante cifra de focos registrados en España, desata nuevamente el temor entre los agricultores y consumidores. La declaración del foco eleva la preocupación dada la devastadora experiencia de hace dos años, cuando miles de aves fueron sacrificadas tras la identificación de un brote similar. La comunidad agrícola se enfrenta ahora a una nueva amenaza para su producción, recordando las pérdidas económicas y el impacto social que supone esta enfermedad en el sector avícola español. Se intensifican los esfuerzos para contener la propagación y proteger el ganado, buscando evitar una repetición del sacrificio masivo que marcó aquel trágico episodio.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/18/687a3eec21efa09f538b4594.html

    #GripeAviar, #Badajoz, #AgriculturaEspaña, #Avicultura, #BrotesAnimales
    Una granja de Badajoz de 7.000 aves declara un foco de gripe aviar Una preocupante situación se ha detectado en una explotación ganadera de Badajoz, donde se ha confirmado un nuevo foco de gripe aviar. El incidente, que suma a la alarmante cifra de focos registrados en España, desata nuevamente el temor entre los agricultores y consumidores. La declaración del foco eleva la preocupación dada la devastadora experiencia de hace dos años, cuando miles de aves fueron sacrificadas tras la identificación de un brote similar. La comunidad agrícola se enfrenta ahora a una nueva amenaza para su producción, recordando las pérdidas económicas y el impacto social que supone esta enfermedad en el sector avícola español. Se intensifican los esfuerzos para contener la propagación y proteger el ganado, buscando evitar una repetición del sacrificio masivo que marcó aquel trágico episodio. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/18/687a3eec21efa09f538b4594.html #GripeAviar, #Badajoz, #AgriculturaEspaña, #Avicultura, #BrotesAnimales
    WWW.ELMUNDO.ES
    Una granja de Badajoz de 7.000 aves declara un foco de gripe aviar
    Las autoridades de Sanidad y Producci?n Animal comunicaron oficialmente este viernes que detectaron un foco de gripe aviar de alta patogenicidad, del serotipo H5N1, en aves de...
    0 Reacties 0 aandelen 50 Views
  • ¿Empollonas o inteligentes y organizadas? Las más listas de la clase son feministas, progresistas, comprometidas y no usan las redes sociales: "No podemos convertirnos en personas pasivas"
    El debate sobre las claves del éxito académico ha encontrado un nuevo foco en los estudiantes que dominan los exámenes más exigentes. Estudios recientes revelan patrones sorprendentes entre los alumnos más destacados, quienes priorizan actividades fuera del ámbito digital y muestran un fuerte compromiso social y cultural. Se observa una clara preferencia por el deporte, la lectura y el tiempo de calidad con amigos, alejándose de las distracciones mediáticas. Esta generación se caracteriza por su enfoque en proyectos personales, la búsqueda de conocimiento profundo y una actitud crítica frente a la realidad. Expertos analizan cómo este estilo de vida, lejos de ser un mero hábito, podría estar ligado a una mayor capacidad de concentración y pensamiento estratégico. La curiosidad intelectual y el deseo de impacto social parecen ser los motores que impulsan a estos jóvenes hacia el liderazgo académico.
    https://www.elmundo.es/yodona/actualidad/2025/07/19/6874e1cae9cf4a27508b4595.html

    #Educación, #Feminismo, #Progresismo, #Comprometidos, #ListosDeLaClase
    ¿Empollonas o inteligentes y organizadas? Las más listas de la clase son feministas, progresistas, comprometidas y no usan las redes sociales: "No podemos convertirnos en personas pasivas" El debate sobre las claves del éxito académico ha encontrado un nuevo foco en los estudiantes que dominan los exámenes más exigentes. Estudios recientes revelan patrones sorprendentes entre los alumnos más destacados, quienes priorizan actividades fuera del ámbito digital y muestran un fuerte compromiso social y cultural. Se observa una clara preferencia por el deporte, la lectura y el tiempo de calidad con amigos, alejándose de las distracciones mediáticas. Esta generación se caracteriza por su enfoque en proyectos personales, la búsqueda de conocimiento profundo y una actitud crítica frente a la realidad. Expertos analizan cómo este estilo de vida, lejos de ser un mero hábito, podría estar ligado a una mayor capacidad de concentración y pensamiento estratégico. La curiosidad intelectual y el deseo de impacto social parecen ser los motores que impulsan a estos jóvenes hacia el liderazgo académico. https://www.elmundo.es/yodona/actualidad/2025/07/19/6874e1cae9cf4a27508b4595.html #Educación, #Feminismo, #Progresismo, #Comprometidos, #ListosDeLaClase
    WWW.ELMUNDO.ES
    ¿Empollonas o inteligentes y organizadas? Las más listas de la clase son feministas, progresistas, comprometidas y no usan las redes sociales: "No podemos convertirnos en personas pasivas"
    Las mejores alumnas de la Selectividad más competitiva de los últimos años no tienen tiempo para discotecas ni para el móvil: este verano hacen mucho deporte, lectura al
    0 Reacties 0 aandelen 133 Views