• Los hermanos de Baza investigados en el caso Cerdán niegan el pago de mordidas
    **Hermanos de Baza se resisten a declarar y negan cualquier implicación en el caso Cerdán**

    *Baza, Huelva* – Tras semanas de intensas investigaciones por parte del Juzgado de lo Penal de Huelva, los hermanos propietarios de la ganadería de cebras "El Cerdán" han decidido continuar con su estrategia de resistencia a declarar. La sesión programada para hoy ha sido suspendida debido a la negativa reiterada de los empresarios a someterse a un interrogatorio directo, argumentando que no tienen ninguna información relevante que aportar al caso.

    Según fuentes cercanas a la investigación, los hermanos Cerdán se han negado a avanzar en el proceso y, por tanto, han solicitado una suspensión de las comparecencias judiciales. La decisión ha generado cierta frustración entre los magistrados, quienes consideran que esta actitud podría ser un intento de dilatar el juicio y dificultar la búsqueda de pruebas.

    El caso "Cerdán" se centra en las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias que recaen sobre los empresarios por parte de la Guardia Civil. Se les imputa haber pagado mordientes a funcionarios del servicio veterinario de Huelva para favorecer el acceso de sus animales a concursos oficiales y obtener beneficios económicos.

    A pesar de las pruebas incriminatorias, los hermanos Cerdán han mantenido su inocencia y han asegurado que no están involucrados en ninguna actividad ilícita. Se espera que la defensa legal de los empresarios presente una nueva estrategia para intentar desacreditar las acusaciones y evitar cualquier condena penal.

    La suspensión de la comparecencia judicial ha generado incertidumbre entre los medios de comunicación y el público, quienes esperan conocer pronto el desenlace de este caso, que ha conmocionado al mundo del toreo y ha puesto en entredicho la integridad del sector ganadero español. El juzgado ha fijado una nueva fecha para la comparecencia, aunque no se garantiza que los empresarios accedan a colaborar con las autoridades.
    https://www.ideal.es/granada/hermanos-baza-investigados-cerdan-niegan-pago-mordidas-20250704171422-nt.html

    #Basa, #Cerdán, #CasoCerdán, #Corrupción, #País
    Los hermanos de Baza investigados en el caso Cerdán niegan el pago de mordidas **Hermanos de Baza se resisten a declarar y negan cualquier implicación en el caso Cerdán** *Baza, Huelva* – Tras semanas de intensas investigaciones por parte del Juzgado de lo Penal de Huelva, los hermanos propietarios de la ganadería de cebras "El Cerdán" han decidido continuar con su estrategia de resistencia a declarar. La sesión programada para hoy ha sido suspendida debido a la negativa reiterada de los empresarios a someterse a un interrogatorio directo, argumentando que no tienen ninguna información relevante que aportar al caso. Según fuentes cercanas a la investigación, los hermanos Cerdán se han negado a avanzar en el proceso y, por tanto, han solicitado una suspensión de las comparecencias judiciales. La decisión ha generado cierta frustración entre los magistrados, quienes consideran que esta actitud podría ser un intento de dilatar el juicio y dificultar la búsqueda de pruebas. El caso "Cerdán" se centra en las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias que recaen sobre los empresarios por parte de la Guardia Civil. Se les imputa haber pagado mordientes a funcionarios del servicio veterinario de Huelva para favorecer el acceso de sus animales a concursos oficiales y obtener beneficios económicos. A pesar de las pruebas incriminatorias, los hermanos Cerdán han mantenido su inocencia y han asegurado que no están involucrados en ninguna actividad ilícita. Se espera que la defensa legal de los empresarios presente una nueva estrategia para intentar desacreditar las acusaciones y evitar cualquier condena penal. La suspensión de la comparecencia judicial ha generado incertidumbre entre los medios de comunicación y el público, quienes esperan conocer pronto el desenlace de este caso, que ha conmocionado al mundo del toreo y ha puesto en entredicho la integridad del sector ganadero español. El juzgado ha fijado una nueva fecha para la comparecencia, aunque no se garantiza que los empresarios accedan a colaborar con las autoridades. https://www.ideal.es/granada/hermanos-baza-investigados-cerdan-niegan-pago-mordidas-20250704171422-nt.html #Basa, #Cerdán, #CasoCerdán, #Corrupción, #País
    WWW.IDEAL.ES
    Los hermanos de Baza investigados en el caso Cerdán niegan el pago de mordidas | Ideal
    Los empresarios, que esquivan el ingreso en prisión, tendrán que personarse cada 15 días en el juzgado
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 45 Visualizações
  • Andalucía y Madrid recibirán el mayor número de menores migrantes mientras Cataluña acogerá 31 y el País Vasco, ninguno
    **Andalucía y Madrid lideran la llegada de menores migrantes en un año marcado por la distribución territorial**

    Madrid – La distribución de menores migrantes entre las diferentes Comunidades Autónomas ha sido objeto de debate durante el último año, con Andalucía y Madrid liderando el número de nuevos llegadas. Según datos oficiales del Ministerio de Interior, se han distribuido 3.975 menores migrantes procedentes principalmente de Canarias y Ceuta, hacia un total de 18 Comunidades Autónomas.

    La distribución ha estado marcada por la necesidad de acoger a los menores en zonas con mayor capacidad de recepción y recursos disponibles. Cataluña, con 31 nuevos menores acogidos durante el año, se posiciona como la segunda comunidad autónoma que más ha recibido inmigrantes jóvenes. El País Vasco, por su parte, no ha acogido ningún menor migrante durante este período, debido a las limitaciones de infraestructura y servicios públicos existentes en la región.

    Esta distribución territorial responde a un acuerdo entre las Comunidades Autónomas para garantizar una distribución equitativa de responsabilidades y recursos, así como para maximizar los recursos disponibles para el cuidado y desarrollo de los menores migrantes. Se espera que esta estrategia contribuya a reducir las desigualdades regionales en materia de protección social y a promover la integración de los jóvenes inmigrantes en la sociedad española.

    Las autoridades locales y autonómicas han intensificado sus esfuerzos para garantizar el bienestar de estos niños, ofreciendo apoyo psicológico, educativo y social, con el objetivo de facilitar su adaptación a un nuevo entorno y asegurar su futuro. Se están llevando a cabo programas específicos que promueven el desarrollo integral de los menores migrantes, fomentando su participación en actividades culturales y deportivas, así como su acceso a oportunidades educativas y laborales.
    https://www.ideal.es/nacional/andalucia-madrid-recibiran-mayor-numero-menores-migrantes-20250704165941-ntrc.html

    #Hashtags, #Andalucía, #Madrid, #MenoresMigrantes, #Cataluña
    Andalucía y Madrid recibirán el mayor número de menores migrantes mientras Cataluña acogerá 31 y el País Vasco, ninguno **Andalucía y Madrid lideran la llegada de menores migrantes en un año marcado por la distribución territorial** Madrid – La distribución de menores migrantes entre las diferentes Comunidades Autónomas ha sido objeto de debate durante el último año, con Andalucía y Madrid liderando el número de nuevos llegadas. Según datos oficiales del Ministerio de Interior, se han distribuido 3.975 menores migrantes procedentes principalmente de Canarias y Ceuta, hacia un total de 18 Comunidades Autónomas. La distribución ha estado marcada por la necesidad de acoger a los menores en zonas con mayor capacidad de recepción y recursos disponibles. Cataluña, con 31 nuevos menores acogidos durante el año, se posiciona como la segunda comunidad autónoma que más ha recibido inmigrantes jóvenes. El País Vasco, por su parte, no ha acogido ningún menor migrante durante este período, debido a las limitaciones de infraestructura y servicios públicos existentes en la región. Esta distribución territorial responde a un acuerdo entre las Comunidades Autónomas para garantizar una distribución equitativa de responsabilidades y recursos, así como para maximizar los recursos disponibles para el cuidado y desarrollo de los menores migrantes. Se espera que esta estrategia contribuya a reducir las desigualdades regionales en materia de protección social y a promover la integración de los jóvenes inmigrantes en la sociedad española. Las autoridades locales y autonómicas han intensificado sus esfuerzos para garantizar el bienestar de estos niños, ofreciendo apoyo psicológico, educativo y social, con el objetivo de facilitar su adaptación a un nuevo entorno y asegurar su futuro. Se están llevando a cabo programas específicos que promueven el desarrollo integral de los menores migrantes, fomentando su participación en actividades culturales y deportivas, así como su acceso a oportunidades educativas y laborales. https://www.ideal.es/nacional/andalucia-madrid-recibiran-mayor-numero-menores-migrantes-20250704165941-ntrc.html #Hashtags, #Andalucía, #Madrid, #MenoresMigrantes, #Cataluña
    WWW.IDEAL.ES
    Andalucía y Madrid recibirán el mayor número de menores migrantes mientras Cataluña acogerá 31 y el País Vasco, ninguno | Ideal
    Un total de 3.975 menores serán distribuidos desde Canarias y Ceuta al resto de las comunidades autónomas
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 45 Visualizações
  • Sanidad amplía las terapias avanzadas a que tendrán derecho los enfermos españoles
    **Sanidad amplía las terapias avanzadas para pacientes españoles**

    En un paso adelante significativo para la innovación médica y el acceso al tratamiento para pacientes con enfermedades complejas, el Ministerio de Sanidad ha anunciado una ampliación de las terapias avanzadas disponibles a través de su red de centros de referencia. Esta expansión incluye, además del tratamiento CAR-T cell, que ya está disponible en centros especializados, un abanico de nuevas terapias celulares, génicas y tisulares innovadoras.

    La iniciativa, impulsada por el compromiso del gobierno con la excelencia en la atención sanitaria y la adopción de las últimas tecnologías terapéuticas, busca ofrecer a pacientes españoles acceso a tratamientos de vanguardia que antes no estaban disponibles en Europa. El programa, implementado a través de una red nacional de centros especializados, ha demostrado ser eficaz en la gestión de enfermedades complejas como el cáncer y otras afecciones crónicas.

    La ampliación de la oferta terapéutica se basa en un riguroso proceso de evaluación y aprobación que garantiza la seguridad y eficacia de cada nuevo tratamiento. Se espera que esta iniciativa impulse la investigación médica en España, atraiga inversiones extranjeras y fortalezca la posición del país como líder en el desarrollo de terapias avanzadas.

    El objetivo final es mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes españoles, ofreciéndoles acceso a tratamientos personalizados y efectivos para combatir enfermedades graves. La iniciativa refleja un compromiso continuo con la innovación y la mejora continua de la atención sanitaria en España.
    https://www.ideal.es/sociedad/salud/sanidad-amplia-terapias-avanzadas-derecho-enfermos-espanoles-20250704170306-ntrc.html

    #Sanidad, #TerapiasAvanzadas, #Enfermos, #España, #Salud
    Sanidad amplía las terapias avanzadas a que tendrán derecho los enfermos españoles **Sanidad amplía las terapias avanzadas para pacientes españoles** En un paso adelante significativo para la innovación médica y el acceso al tratamiento para pacientes con enfermedades complejas, el Ministerio de Sanidad ha anunciado una ampliación de las terapias avanzadas disponibles a través de su red de centros de referencia. Esta expansión incluye, además del tratamiento CAR-T cell, que ya está disponible en centros especializados, un abanico de nuevas terapias celulares, génicas y tisulares innovadoras. La iniciativa, impulsada por el compromiso del gobierno con la excelencia en la atención sanitaria y la adopción de las últimas tecnologías terapéuticas, busca ofrecer a pacientes españoles acceso a tratamientos de vanguardia que antes no estaban disponibles en Europa. El programa, implementado a través de una red nacional de centros especializados, ha demostrado ser eficaz en la gestión de enfermedades complejas como el cáncer y otras afecciones crónicas. La ampliación de la oferta terapéutica se basa en un riguroso proceso de evaluación y aprobación que garantiza la seguridad y eficacia de cada nuevo tratamiento. Se espera que esta iniciativa impulse la investigación médica en España, atraiga inversiones extranjeras y fortalezca la posición del país como líder en el desarrollo de terapias avanzadas. El objetivo final es mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes españoles, ofreciéndoles acceso a tratamientos personalizados y efectivos para combatir enfermedades graves. La iniciativa refleja un compromiso continuo con la innovación y la mejora continua de la atención sanitaria en España. https://www.ideal.es/sociedad/salud/sanidad-amplia-terapias-avanzadas-derecho-enfermos-espanoles-20250704170306-ntrc.html #Sanidad, #TerapiasAvanzadas, #Enfermos, #España, #Salud
    WWW.IDEAL.ES
    Sanidad amplía las terapias avanzadas a que tendrán derecho los enfermos españoles | Ideal
    La red de centros de referencia, que asegura la atención en todo el país, incluirá, además de CAR-T, otros tratamientos celulares, génicos y tisulares
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 51 Visualizações
  • El Gobierno pone 27 millones para ampliar en 1.783 las plazas de Medicina en los campus públicos
    El Gobierno ha anunciado una inversión de 27 millones de euros destinados a ampliar en 1.783 las plazas de medicina en los centros públicos del país. Esta iniciativa, que se pone en marcha hace dos años, busca paliar el déficit existente en el sistema sanitario público, que actualmente supera los 5.000 especialistas.

    La medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, pretende reforzar la atención primaria y especializada, ofreciendo mayores opciones a los pacientes y optimizando los recursos disponibles. La inversión se destinará principalmente a la ampliación de instalaciones en hospitales universitarios y centros de salud municipales, así como a la contratación de personal sanitario adicional.

    Según fuentes ministeriales, esta nueva ronda de ayudas forma parte de un plan más amplio para modernizar el sistema sanitario y garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. Se espera que las nuevas plazas disponibles ayuden a reducir los tiempos de espera en consultas y pruebas diagnósticas, así como a mejorar la eficiencia del sistema.

    El anuncio ha sido recibido con satisfacción por los sindicatos sanitarios, quienes han celebrado la inversión como un paso importante para abordar el problema de falta de profesionales en el sector. Se espera que esta iniciativa contribuya a aliviar la presión sobre el personal sanitario y a mejorar las condiciones de trabajo en los centros públicos.

    El Gobierno ha reiterado su compromiso con la mejora del sistema sanitario público, y ha anunciado nuevas medidas en los próximos meses para garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. Se espera que esta inversión sea un catalizador para futuras inversiones en el sector.
    https://www.ideal.es/sociedad/salud/gobierno-pone-millones-ampliar-1783-plazas-medicina-20250704170136-ntrc.html

    #Medicina, #Gobierno, #Salud, #España, #PlazasMédicas
    El Gobierno pone 27 millones para ampliar en 1.783 las plazas de Medicina en los campus públicos El Gobierno ha anunciado una inversión de 27 millones de euros destinados a ampliar en 1.783 las plazas de medicina en los centros públicos del país. Esta iniciativa, que se pone en marcha hace dos años, busca paliar el déficit existente en el sistema sanitario público, que actualmente supera los 5.000 especialistas. La medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, pretende reforzar la atención primaria y especializada, ofreciendo mayores opciones a los pacientes y optimizando los recursos disponibles. La inversión se destinará principalmente a la ampliación de instalaciones en hospitales universitarios y centros de salud municipales, así como a la contratación de personal sanitario adicional. Según fuentes ministeriales, esta nueva ronda de ayudas forma parte de un plan más amplio para modernizar el sistema sanitario y garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. Se espera que las nuevas plazas disponibles ayuden a reducir los tiempos de espera en consultas y pruebas diagnósticas, así como a mejorar la eficiencia del sistema. El anuncio ha sido recibido con satisfacción por los sindicatos sanitarios, quienes han celebrado la inversión como un paso importante para abordar el problema de falta de profesionales en el sector. Se espera que esta iniciativa contribuya a aliviar la presión sobre el personal sanitario y a mejorar las condiciones de trabajo en los centros públicos. El Gobierno ha reiterado su compromiso con la mejora del sistema sanitario público, y ha anunciado nuevas medidas en los próximos meses para garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. Se espera que esta inversión sea un catalizador para futuras inversiones en el sector. https://www.ideal.es/sociedad/salud/gobierno-pone-millones-ampliar-1783-plazas-medicina-20250704170136-ntrc.html #Medicina, #Gobierno, #Salud, #España, #PlazasMédicas
    WWW.IDEAL.ES
    El Gobierno pone 27 millones para ampliar en 1.783 las plazas de Medicina en los campus públicos | Ideal
    El programa de ayudas se inició hace dos años para poder disponer de especialistas para cubrir el déficit de más de 5.000 que tiene la sanidad pública
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 31 Visualizações
  • China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot:

    **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica**

    Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional.

    **Puntos Clave:**

    * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables.
    * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado:
    * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea).
    * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón.
    * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%.
    * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología.
    * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas.
    * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno.

    **Implicaciones:**

    * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales.
    * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible.
    * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos.

    **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea

    #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot: **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica** Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional. **Puntos Clave:** * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables. * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado: * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea). * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón. * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%. * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología. * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas. * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno. **Implicaciones:** * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales. * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible. * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos. **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables. https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    WWW.XATAKA.COM
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    La revolución solar ha llegado al mar. Lo que hace unos años parecía inviable —generar energía sobre agua salada y con marea— es ahora una realidad en China....
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 74 Visualizações
  • Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión

    https://www.xataka.com/energia/francia-suiza-apagan-reactores-calor-espana-sigue-generando-electricidad-diferencia-esta-prevision

    #energía, #España, #Francia, #Suiza, #electricidad
    Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión https://www.xataka.com/energia/francia-suiza-apagan-reactores-calor-espana-sigue-generando-electricidad-diferencia-esta-prevision #energía, #España, #Francia, #Suiza, #electricidad
    WWW.XATAKA.COM
    Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión
    Europa está viviendo su peor ola de calor con temperaturas que han superado los 40 °C en varios países. Lo más inaudito, si cabe viendo la situación, es que...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 39 Visualizações
  • Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas
    Título: Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas

    Resumen: El castigo por incumplir uno de los apartados de la Ley de Tráfico en su artículo número 76 es claro: 200 euros de multa. Es lo que le corresponde a alguien que circule con “vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída”.

    El relativo al artículo número 77 de la Ley de Tráfico, en el que se recoge que “circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas que afecten gravemente a la seguridad vial” es una infracción muy grave, castiga a los conductores con 500 euros de multa.

    Cualquiera de estos dos artículos, creemos, se pueden aplicar a quien conduce un coche cargado con 700 kg de equipaje.

    El problema es que ese equipaje sea cable robado.

    O que el coche ni si quiera sea tuyo.

    En ese caso, estás ante el menor de tus problemas.

    El detenido fue interceptado por la Guardia Civil en Pilas (Sevilla), tal y como recoge ABC. El conductor salió huyendo a pie para intentar despistar a los agentes que, finalmente, acabaron deteniéndolo.

    Y es que el conductor sabía perfectamente que el menor de sus problemas era el sobrepeso en el interior de su coche. Interceptado el coche, los agentes descubrieron que repartido en el maletero y las plazas traseras llevaba 700 kg de cable robado. Evidentemente, la intención era revender el cobre.

    Pero, además, el coche figuraba en los registros a nombre de una persona fallecida, lo que claramente demostraba la intención de que pasara desapercibido. La sustracción del cableado telefónico se localizó entre Jabugo y Castaño del Robledo (Huelva) por lo que el conductor consiguió cubrir una parte de su huída.

    En total, se calcula que el detenido robó 1.250 metros de cableado telefónico que habría intentado trasladar en el interior del vehículo.

    Para saber cuánto peso podemos llevar en nuestro coche, debemos acudir a la ficha técnica. En ella encontraremos el dato de la Masa Máxima Autorizada (MMA), la cual está prohibido superar porque estaremos poniendo en riesgo nuestra seguridad y el desempeño de nuestro vehículo.

    No hay una cifra concreta de cuántos kg podemos cargar en un coche pero, eso sí, la cifra máxima que podemos encontrar en una MMA es de 3.500 kg porque por encima de este peso no podríamos circular con un carné B de conducir ya que esta licencia está pensada exclusivamente para turismos.
    https://www.xataka.com/movilidad/conductor-ha-sido-detenido-sobrecargar-su-seat-leon-700-kg-multa-trafico-menor-sus-problemas

    #700, #SeatLeón, #MultaDeTráfico, #Sobrecarga, #Tráfico
    Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas Título: Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas Resumen: El castigo por incumplir uno de los apartados de la Ley de Tráfico en su artículo número 76 es claro: 200 euros de multa. Es lo que le corresponde a alguien que circule con “vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída”. El relativo al artículo número 77 de la Ley de Tráfico, en el que se recoge que “circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas que afecten gravemente a la seguridad vial” es una infracción muy grave, castiga a los conductores con 500 euros de multa. Cualquiera de estos dos artículos, creemos, se pueden aplicar a quien conduce un coche cargado con 700 kg de equipaje. El problema es que ese equipaje sea cable robado. O que el coche ni si quiera sea tuyo. En ese caso, estás ante el menor de tus problemas. El detenido fue interceptado por la Guardia Civil en Pilas (Sevilla), tal y como recoge ABC. El conductor salió huyendo a pie para intentar despistar a los agentes que, finalmente, acabaron deteniéndolo. Y es que el conductor sabía perfectamente que el menor de sus problemas era el sobrepeso en el interior de su coche. Interceptado el coche, los agentes descubrieron que repartido en el maletero y las plazas traseras llevaba 700 kg de cable robado. Evidentemente, la intención era revender el cobre. Pero, además, el coche figuraba en los registros a nombre de una persona fallecida, lo que claramente demostraba la intención de que pasara desapercibido. La sustracción del cableado telefónico se localizó entre Jabugo y Castaño del Robledo (Huelva) por lo que el conductor consiguió cubrir una parte de su huída. En total, se calcula que el detenido robó 1.250 metros de cableado telefónico que habría intentado trasladar en el interior del vehículo. Para saber cuánto peso podemos llevar en nuestro coche, debemos acudir a la ficha técnica. En ella encontraremos el dato de la Masa Máxima Autorizada (MMA), la cual está prohibido superar porque estaremos poniendo en riesgo nuestra seguridad y el desempeño de nuestro vehículo. No hay una cifra concreta de cuántos kg podemos cargar en un coche pero, eso sí, la cifra máxima que podemos encontrar en una MMA es de 3.500 kg porque por encima de este peso no podríamos circular con un carné B de conducir ya que esta licencia está pensada exclusivamente para turismos. https://www.xataka.com/movilidad/conductor-ha-sido-detenido-sobrecargar-su-seat-leon-700-kg-multa-trafico-menor-sus-problemas #700, #SeatLeón, #MultaDeTráfico, #Sobrecarga, #Tráfico
    WWW.XATAKA.COM
    Un conductor ha sido detenido por sobrecargar su Seat León con 700 kg. La multa de tráfico es el menor de sus problemas
    El castigo por incumplir uno de los apartados de la Ley de Tráfico en su artículo número 76 es claro: 200 euros de multa. Es lo que le corresponde a alguien...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 73 Visualizações
  • Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían
    Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

    Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. La filtración masiva, que según la Policía supone una "una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional", no tuvo trasfondo de un gran grupo de hackers perfectamente coordinados. Sólo dos chavales canarios de 19 años y un bot que vendían en Telegram.

    @Akkaspace y @Pakito son los nicks de los dos autores de la filtración. Yoel (Akkaspace), el principal responsable, es estudiante de informática y fue detenido en su domicilio el pasado 1 de julio. Junto a él también se detuvo a Pakito (Cristian), que era conocedor de las actividades de su amigo y habría participado en ayudarle a promocionarlas. Ayer 3 de julio se les puso en libertad, aunque están siendo investigados por un presunto delito de terrorismo y tendrán que comparecer en los juzgados dos veces al mes.

    Un bot. Es la herramienta que han usado para extraer los datos. El bot se encargaba de rastrear bases de datos previamente comprometidas. Han aprovechado vulnerabilidades ya existentes en empresas e instituciones. En declaraciones a elDiario, el experto en seguridad Rafael López, comenta que han usado OSINT, o Inteligencia de Fuentes Abiertas, y no ha sido un hackeo como tal. Lo decía el propio Yoel en una entrevista que dio en Twitch con la cara tapada:

    Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos.

    La filtración. La investigación comenzó hace semanas en Telegram. @Akkaspace y @Pakito usaron un canal con más de 90.000 miembros para empezar a difundir datos personales de figuras públicas, aunque después fue cerrado y usaron otros canales más minoritarios. En un principio sólo afectó a siete personalidades, pero poco a poco fueron filtrando más datos, llegando a implicar al propio presidente del Gobierno. Los datos que contenía la filtración incluyen fechas de nacimiento, teléfonos, números de DNI y hasta domicilios, aunque al parecer algunos estuvieran desactualizados.

    Motivación. "Somos dos chavales aburridos" decía Yoel en Twitch, que niega que haya una motivación ideológica detrás de la filtración. "Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento", afirmaba. Aunque no deja claro qué le llevó a filtrar los datos, todo apunta a que habría una motivación económica. Yoel vendía las bases de datos y el propio bot con el que extraía los datos, que cobraba en bitcoins.

    Un agente encubierto. Así es como lo cazaron. El auto de la Audiencia Nacional recoge que un agente encubierto "ha logrado comprar del investigado un acceso a la base de datos que vendía por 60 euros que han sido pagados en bitcoins". El segundo investigado, Cristian o @Pakito sería el encargado de gestionar la cartera de criptomonedas donde recibían los pagos, aunque no ha trascendido cuánto ganaron.

    Imágenes | Policía Nacional en X

    En Xataka | Alcasec no es un hacker juvenil cualquiera: montó una infraestructura criminal española que hasta tenía bot de atención al cliente
    https://www.xataka.com/seguridad/dos-chavales-19-anos-pusieron-jaque-seguridad-nacional-espanola-bot-canal-telegram-motivo-se-aburrian

    #SeguridadNacional, #Telegram, #Bot, #CrimenInformatico
    Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. La filtración masiva, que según la Policía supone una "una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional", no tuvo trasfondo de un gran grupo de hackers perfectamente coordinados. Sólo dos chavales canarios de 19 años y un bot que vendían en Telegram. @Akkaspace y @Pakito son los nicks de los dos autores de la filtración. Yoel (Akkaspace), el principal responsable, es estudiante de informática y fue detenido en su domicilio el pasado 1 de julio. Junto a él también se detuvo a Pakito (Cristian), que era conocedor de las actividades de su amigo y habría participado en ayudarle a promocionarlas. Ayer 3 de julio se les puso en libertad, aunque están siendo investigados por un presunto delito de terrorismo y tendrán que comparecer en los juzgados dos veces al mes. Un bot. Es la herramienta que han usado para extraer los datos. El bot se encargaba de rastrear bases de datos previamente comprometidas. Han aprovechado vulnerabilidades ya existentes en empresas e instituciones. En declaraciones a elDiario, el experto en seguridad Rafael López, comenta que han usado OSINT, o Inteligencia de Fuentes Abiertas, y no ha sido un hackeo como tal. Lo decía el propio Yoel en una entrevista que dio en Twitch con la cara tapada: Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos. La filtración. La investigación comenzó hace semanas en Telegram. @Akkaspace y @Pakito usaron un canal con más de 90.000 miembros para empezar a difundir datos personales de figuras públicas, aunque después fue cerrado y usaron otros canales más minoritarios. En un principio sólo afectó a siete personalidades, pero poco a poco fueron filtrando más datos, llegando a implicar al propio presidente del Gobierno. Los datos que contenía la filtración incluyen fechas de nacimiento, teléfonos, números de DNI y hasta domicilios, aunque al parecer algunos estuvieran desactualizados. Motivación. "Somos dos chavales aburridos" decía Yoel en Twitch, que niega que haya una motivación ideológica detrás de la filtración. "Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento", afirmaba. Aunque no deja claro qué le llevó a filtrar los datos, todo apunta a que habría una motivación económica. Yoel vendía las bases de datos y el propio bot con el que extraía los datos, que cobraba en bitcoins. Un agente encubierto. Así es como lo cazaron. El auto de la Audiencia Nacional recoge que un agente encubierto "ha logrado comprar del investigado un acceso a la base de datos que vendía por 60 euros que han sido pagados en bitcoins". El segundo investigado, Cristian o @Pakito sería el encargado de gestionar la cartera de criptomonedas donde recibían los pagos, aunque no ha trascendido cuánto ganaron. Imágenes | Policía Nacional en X En Xataka | Alcasec no es un hacker juvenil cualquiera: montó una infraestructura criminal española que hasta tenía bot de atención al cliente https://www.xataka.com/seguridad/dos-chavales-19-anos-pusieron-jaque-seguridad-nacional-espanola-bot-canal-telegram-motivo-se-aburrian #SeguridadNacional, #Telegram, #Bot, #CrimenInformatico
    WWW.XATAKA.COM
    Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían
    Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. Una...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 125 Visualizações
  • Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite
    Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

    Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter muestran, en el momento de redactar el artículo, que el sistema operativo actual de Microsoft alcanza el 50,88%, mientras que su predecesor baja al 46,2%. Un tanto para la compañía que llega a tan solo tres meses del fin del soporte de actualizaciones de seguridad de Windows 10. Eso sí, el logro ha venido acompañado de medidas desesperadas.

    El contexto. Microsoft lanzó Windows 11 en octubre de 2021 con la promesa de ser “el mejor Windows de la historia”, pero su adopción inicial acabó siendo extraordinariamente lenta. Hace apenas un año, Windows 10 mantenía una aplastante ventaja con el 66,04% del mercado frente al 29,75% de Windows 11. El cambio de tornas ha sido tan tardío que ha obligado a Microsoft a tomar medidas excepcionales.

    Millones de usuarios se quedarán sin soporte pronto. Con 1.400 millones de dispositivos Windows en todo el mundo, según la compañía, las cifras de StatCounter sugerirían que aproximadamente 728 millones ejecutan Windows 11 y 655 millones siguen con Windows 10, despreciando el resto de versiones. Esta cifra es problemática sobre todo porque significa que cientos de millones de usuarios se quedarán sin actualizaciones de seguridad cuando Microsoft retire el soporte el 14 de octubre de 2025. Eso sí, los usuarios aún tienen alternativas.

    A grandes males... La situación ha forzado a Microsoft a romper con su tradición y ofrecer por primera vez soporte extendido de seguridad (ESU) a usuarios domésticos, algo que anteriormente solo estaba disponible para empresas. Además, ha anunciado que proporcionará este soporte gratuito a quienes usen Windows Backup con una cuenta de Microsoft, algo que para muchos supone un peaje de privacidad a cambio de seguridad.

    Cuota de mercado de las distintas versiones de Windows a nivel global. Imagen: StatCounter

    El empujón de las empresas. Según advierten desde The Register, el repentino crecimiento de Windows 11 no se debe a una adopción masiva de consumidores, sino principalmente a migraciones empresariales. Keiren Jessop, analista de la firma Canalys, apunta que los administradores estarían ejecutando actualizaciones planificadas antes del cierre del soporte, especialmente con el inicio de nuevos años fiscales en julio y octubre. Desde el medio aseguran que las ventas de hardware, incluidos los nuevos PCs con IA, siguen siendo limitadas debido a la falta de aplicaciones que justifiquen sus altos precios.

    Más vale tarde que nunca. Windows 11 ha necesitado 46 meses para superar a su predecesor, un tiempo récord en la historia de Microsoft. Los requisitos estrictos del sistema, que excluyen ordenadores sin TPM 2.0 y procesadores antiguos, han frenado su adopción. Mientras tanto, Microsoft ha ido ejerciendo presión a sus usuarios a través de molestos banners en Windows 10 para hacer el cambio, recomendar la compra de un nuevo PC que sea compatible con los requisitos, meses antes de su fin de soporte oficial.

    Sobre la bocina. Con solo tres meses restantes hasta el fin del soporte, Microsoft ha logrado finalmente que Windows 11 tome la delantera. La pregunta es cuántos usuarios harán el traspaso a Windows 11 antes de que finalice su soporte y de cuánto acaba siendo la diferencia en estos tres meses.

    Imagen de portada | Windows

    En Xataka | Prácticamente todo el mundo ha dejado de utilizar Windows XP. El problema es que los cajeros automáticos no
    https://www.xataka.com/ordenadores/windows-11-fin-ha-superado-a-su-predecesor-que-le-costaba-ha-necesitado-46-meses-fecha-limite

    #Windows11, #Software, #Tecnología, #Innovación, #Actualización
    Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter muestran, en el momento de redactar el artículo, que el sistema operativo actual de Microsoft alcanza el 50,88%, mientras que su predecesor baja al 46,2%. Un tanto para la compañía que llega a tan solo tres meses del fin del soporte de actualizaciones de seguridad de Windows 10. Eso sí, el logro ha venido acompañado de medidas desesperadas. El contexto. Microsoft lanzó Windows 11 en octubre de 2021 con la promesa de ser “el mejor Windows de la historia”, pero su adopción inicial acabó siendo extraordinariamente lenta. Hace apenas un año, Windows 10 mantenía una aplastante ventaja con el 66,04% del mercado frente al 29,75% de Windows 11. El cambio de tornas ha sido tan tardío que ha obligado a Microsoft a tomar medidas excepcionales. Millones de usuarios se quedarán sin soporte pronto. Con 1.400 millones de dispositivos Windows en todo el mundo, según la compañía, las cifras de StatCounter sugerirían que aproximadamente 728 millones ejecutan Windows 11 y 655 millones siguen con Windows 10, despreciando el resto de versiones. Esta cifra es problemática sobre todo porque significa que cientos de millones de usuarios se quedarán sin actualizaciones de seguridad cuando Microsoft retire el soporte el 14 de octubre de 2025. Eso sí, los usuarios aún tienen alternativas. A grandes males... La situación ha forzado a Microsoft a romper con su tradición y ofrecer por primera vez soporte extendido de seguridad (ESU) a usuarios domésticos, algo que anteriormente solo estaba disponible para empresas. Además, ha anunciado que proporcionará este soporte gratuito a quienes usen Windows Backup con una cuenta de Microsoft, algo que para muchos supone un peaje de privacidad a cambio de seguridad. Cuota de mercado de las distintas versiones de Windows a nivel global. Imagen: StatCounter El empujón de las empresas. Según advierten desde The Register, el repentino crecimiento de Windows 11 no se debe a una adopción masiva de consumidores, sino principalmente a migraciones empresariales. Keiren Jessop, analista de la firma Canalys, apunta que los administradores estarían ejecutando actualizaciones planificadas antes del cierre del soporte, especialmente con el inicio de nuevos años fiscales en julio y octubre. Desde el medio aseguran que las ventas de hardware, incluidos los nuevos PCs con IA, siguen siendo limitadas debido a la falta de aplicaciones que justifiquen sus altos precios. Más vale tarde que nunca. Windows 11 ha necesitado 46 meses para superar a su predecesor, un tiempo récord en la historia de Microsoft. Los requisitos estrictos del sistema, que excluyen ordenadores sin TPM 2.0 y procesadores antiguos, han frenado su adopción. Mientras tanto, Microsoft ha ido ejerciendo presión a sus usuarios a través de molestos banners en Windows 10 para hacer el cambio, recomendar la compra de un nuevo PC que sea compatible con los requisitos, meses antes de su fin de soporte oficial. Sobre la bocina. Con solo tres meses restantes hasta el fin del soporte, Microsoft ha logrado finalmente que Windows 11 tome la delantera. La pregunta es cuántos usuarios harán el traspaso a Windows 11 antes de que finalice su soporte y de cuánto acaba siendo la diferencia en estos tres meses. Imagen de portada | Windows En Xataka | Prácticamente todo el mundo ha dejado de utilizar Windows XP. El problema es que los cajeros automáticos no https://www.xataka.com/ordenadores/windows-11-fin-ha-superado-a-su-predecesor-que-le-costaba-ha-necesitado-46-meses-fecha-limite #Windows11, #Software, #Tecnología, #Innovación, #Actualización
    WWW.XATAKA.COM
    Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite
    Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 67 Visualizações
  • Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente
    Excelente, aquí tienes la información extraída y presentada de manera profesional, tal como lo solicitaste:

    **La “Paradoja del Jabalí Salvaje” de Chernóbil: Un Misterio Resuelto**

    Casi cuatro décadas después del accidente nuclear en Prypiat, los jabalíes de Chernóbil continúan siendo un enigma para la ciencia. Durante mucho tiempo, se cuestionaba por qué estos animales mantenían niveles de radiactividad significativamente más altos que otros habitantes de la zona, a pesar del tiempo transcurrido desde el desastre. La respuesta, revelada tras una exhaustiva investigación, reside en una compleja interacción de factores y un isótopo radiactivo específico: el cesio 135 (Cs135).

    **El Isótopo Clave y su Semidesintegración**

    El cesio 137 (Cs137), que era la principal preocupación inicial, tiene una semidesintegración de aproximadamente 30 años. Esto significaría que, con el tiempo, la concentración de este isótopo debería haber disminuido considerablemente en la cadena alimentaria. Sin embargo, los niveles de radiactividad en los jabalíes permanecieron estables, lo que dio lugar a la “paradoja del jabalí salvaje”.

    **El Origen Inesperado: Pruebas Nucleares y Trufas Radiactivas**

    La investigación clave, publicada en *Environmental Science & Technology*, reveló que el Cs135 responsable de los altos niveles de radiactividad no provenía directamente del accidente nuclear. En cambio, se encontró que el 68% de la concentración de Cs135 en la zona estaba relacionada con las pruebas nucleares llevadas a cabo durante la Guerra Fría.

    **El Papel Crucial de las Trufas (Elaphomyces)**

    Además de la contaminación por pruebas nucleares, otro factor fundamental es la alimentación de los jabalíes. Estos animales se alimentan principalmente de *Elaphomyces*, un hongo que crece en el subsuelo a profundidades de entre 20 y 40 centímetros. Durante décadas, el cesio radiactivo se ha filtrado gradualmente en el suelo a una tasa de unos pocos milímetros por año, contaminando estos hongos, que a su vez, son consumidos por los jabalíes.

    **Implicaciones y Perspectivas Futuras**

    El estudio realizado en Baviera, Alemania, analizó a 48 jabalíes y confirmó la persistencia de altos niveles de radiactividad. Los resultados sugieren que la situación no cambiará significativamente en el corto plazo. La lenta tasa de filtración del cesio en el suelo significa que los jabalíes seguirán siendo una fuente importante de radiación, lo que ha llevado a los cazadores a evitar su captura. Es probable que las poblaciones de jabalíes sigan expandiéndose en Europa Central durante décadas, manteniendo niveles de radiactividad elevados.

    **Investigación Adicional:** El estudio original fue publicado en julio de 2024 y continúa generando interés científico, con posibles implicaciones para la comprensión de la persistencia de contaminantes radioactivos en ecosistemas afectados por incidentes nucleares.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/llevabamos-anos-preguntandonos-que-jabalis-chernobil-eran-radiactivos-respuesta-no-estaba-accidente-1

    #Jabalí, #Chernóbil, #Radiactivo, #Ciencia, #Investigación
    Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente Excelente, aquí tienes la información extraída y presentada de manera profesional, tal como lo solicitaste: **La “Paradoja del Jabalí Salvaje” de Chernóbil: Un Misterio Resuelto** Casi cuatro décadas después del accidente nuclear en Prypiat, los jabalíes de Chernóbil continúan siendo un enigma para la ciencia. Durante mucho tiempo, se cuestionaba por qué estos animales mantenían niveles de radiactividad significativamente más altos que otros habitantes de la zona, a pesar del tiempo transcurrido desde el desastre. La respuesta, revelada tras una exhaustiva investigación, reside en una compleja interacción de factores y un isótopo radiactivo específico: el cesio 135 (Cs135). **El Isótopo Clave y su Semidesintegración** El cesio 137 (Cs137), que era la principal preocupación inicial, tiene una semidesintegración de aproximadamente 30 años. Esto significaría que, con el tiempo, la concentración de este isótopo debería haber disminuido considerablemente en la cadena alimentaria. Sin embargo, los niveles de radiactividad en los jabalíes permanecieron estables, lo que dio lugar a la “paradoja del jabalí salvaje”. **El Origen Inesperado: Pruebas Nucleares y Trufas Radiactivas** La investigación clave, publicada en *Environmental Science & Technology*, reveló que el Cs135 responsable de los altos niveles de radiactividad no provenía directamente del accidente nuclear. En cambio, se encontró que el 68% de la concentración de Cs135 en la zona estaba relacionada con las pruebas nucleares llevadas a cabo durante la Guerra Fría. **El Papel Crucial de las Trufas (Elaphomyces)** Además de la contaminación por pruebas nucleares, otro factor fundamental es la alimentación de los jabalíes. Estos animales se alimentan principalmente de *Elaphomyces*, un hongo que crece en el subsuelo a profundidades de entre 20 y 40 centímetros. Durante décadas, el cesio radiactivo se ha filtrado gradualmente en el suelo a una tasa de unos pocos milímetros por año, contaminando estos hongos, que a su vez, son consumidos por los jabalíes. **Implicaciones y Perspectivas Futuras** El estudio realizado en Baviera, Alemania, analizó a 48 jabalíes y confirmó la persistencia de altos niveles de radiactividad. Los resultados sugieren que la situación no cambiará significativamente en el corto plazo. La lenta tasa de filtración del cesio en el suelo significa que los jabalíes seguirán siendo una fuente importante de radiación, lo que ha llevado a los cazadores a evitar su captura. Es probable que las poblaciones de jabalíes sigan expandiéndose en Europa Central durante décadas, manteniendo niveles de radiactividad elevados. **Investigación Adicional:** El estudio original fue publicado en julio de 2024 y continúa generando interés científico, con posibles implicaciones para la comprensión de la persistencia de contaminantes radioactivos en ecosistemas afectados por incidentes nucleares. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/llevabamos-anos-preguntandonos-que-jabalis-chernobil-eran-radiactivos-respuesta-no-estaba-accidente-1 #Jabalí, #Chernóbil, #Radiactivo, #Ciencia, #Investigación
    WWW.XATAKA.COM
    Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente
    Casi cuatro décadas después del accidente de la central nuclear ubicada en Prypiat, los animales de Chernóbil siguen generando fascinación. Estos...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 49 Visualizações